SlideShare una empresa de Scribd logo
Antibióticos:
Inhibidores de la síntesis de proteinas
José Ramón Yuste
Departamento de Medicina Interna.
Área de Enfermedades Infecciosas
Room: INFECCIOSAS9381
30S
50S
RNAm
RNAm
DNA DNA girasa y
Topoisomerasa IV
DNA polimerasa
APAB
ADHF
ATHF
Purinas/Pirimidinas/
Aminoácidos
APAB: ácido p-aminobenzoico; ADHF: ácido dihidrofólico; ATHF: ácido tetrahidrofóbico
POLIMIXINAS
LIPOPEPTIDOS
b-LACTÁMICOS
GLUCOPÉPTIDOS
CICLOSERINA
FOSFOMICINA
BACITRACINA
SULFONAMIDAS
TRIMETROPINA
ISONIAZIDA TETRACICLINAS
GLICILCICLINAS
AMINIOGLUCÓSIDOS
CLORANFENICOL
MACRÓLIDOS
LINCOSAMIDAS
ESTREPTOGRAMINAS
KETÓLIDOS
OXAZOLIDINONAS
RIFAMPICINA
QUINOLONAS
METRONIDAZOL
NITROFURANTOÍNA
1. Inhibiendo la síntesis de la
pared celular
2. Aumentando la permeabilidad
de la membrana celular
3. Inhibiendo la síntesis de
proteínas
4. Bloqueando la síntesis de
ácidos nucleicos
5. Inhibiendo vías metabólicas
6. Inhibiendo las b-lactamasas
AC. CLAVULÁNICO
TAZOBACTAM
SULBACTAM
RIFAMPICINA
Clasificación. Mecanismo de acción
30S
50S
Oxazolidinonas
1987. Lab EI du Pont
DuP-721
DuP-105
1990: Lab Pharmacia-Upjohn
Eperezolid (PNU-1005929)
Linezolid (PNU-100766)
2014: Tedizolid
Linezolid. Farmacocinética.
MUY BUENA DIFUSIÓN A TEJIDOS
Oxazolidinonas. Mecanismo de acción.
Profármaco
SIN
actividad
microbiológica
Conversión
rápida
“in vivo” a
fármaco
CON
actividad
microbiológica
Tedizolid fosfato
Tedizolid is chemically differentiated from and designed for improved potency,
resistance, and spectrum of activity over other oxazolidinones
Tedizolid pro-drug lead to enhanced solubility, improved bioavailability and masks
hydroxy methyl group from MAO
LZD
TZD
Oxazolidinonas. Espectro de actividad y potencia.
Grampositivos
SM, RM, SV, RV
cocos – bacilos
aerobios – anaerobios
M. tuberculosis
Micobacterias atípicas
Linezolid. Indicaciones clínicas (aprobadas-no aprobadas)
Infecciones por microorganismos G+ resistentes
SARM (+ IR, CMI elevadas a Vanco, GISA)
E. faecium (+ IR, Resistente a Vanco)
IPPB complicada
Neumonía nosocomial
Infecciones por micobacterias
Infecciones osteoarticulares
USO RESTRINGIDO
DISPENSACION HOSPITALARIA
Linezolid. Inhibidor de síntesis proteica.
Clinical Infectious Diseases 2006; 42:729–30
Successful Treatment of Staphylococcal Toxic Shock
Syndrome with Linezolid: A Case Report and In Vitro
Evaluation of the Production of Toxic Shock Syndrome Toxin
Type 1 in the Presence of Antibiotics
Linezolid. Efectos secundarios
BUENA TOLERANCIA
Intolerancia digestiva Diarrea, náuseas y vómitos.
Cefalea
Hematológicos Trombocitopenia (3%) reversible
más de 14d: se recomienda recuentos de plaquetas
Leucopenia, anemia
Acidosis láctica
Neuropatía Neuritis óptica, polineuropatía
Elevaciones de enzimas
hepáticas
Colitis pseudomembranosa
100%
75%
Linezolid. Interacciones farmacológicas
Es un inhibidor débil, reversible y no selectivo de la
MAO
Puede producirse hipertensión intensa con tiramina
1.Evitar el consumo de alimentos o bebidas con alto
contenido de tiramina como quesos fermentados, salsa de
soja, conservas de carne, cervezas, vinos tintos añejos…
2.Evitar medicamentos con pseudoefedrina,
fenilpropanolamina, ISRS y posiblemente otros antidepresivos.
Tedizolid vs Linezolid
USO RESTRINGIDO
DISPENSACION HOSPITALARIA
Mismo mecanismo de acción
Mejor posología
Mayor espectro de actividad
Mayor potencia
Menor toxicidad clínica y hematológica
Menor efecto inhibidor de la MAO
BAJO RIESGO de síndr. serotoninérgico
Mayor coste económico
Macrólidos
1952
J. M. Mc Guire y cols
Streptomyces erytherus
Macrólidos
El término macrólido designa la estructura
química constituída por un anillo lactónico
de gran tamaño.
Antifúngicos Antiparasitarios Inmunomoduladores Procinéticos
ANFOTERICINA B IVERMECTINA TACROLIMUS ABT-229
SIROLIMUS
EVEROLIMUS
Eritromicina
Macrólidos. Estructura química
Claritromicina
Azitromicina
Espiramicina
Lipofílicos:
Escasa solubilidad en agua
Son bases débiles:
se inactivan en medio ácido
Eritromicina
Macrólidos. Farmacocinética
C Dosis (mg) Biod (%) t1/2 %f Vd /l/kg)
Claritromicina 14 250-500/12h 55 5-6 35 3,5
Azitromicina 15 250-500/24h 37 12 50-90 23
Macrólidos. Farmacocinética
<10%
>50%
Leche materna >50%
Atraviesa placenta
Tejido fetal: 0%
Gran difusión a través
de membrana:
↑↑ [intracelular]
Eliminación biliar:
↑↑ [bilis].
Eliminación urinaria
< 10%
DIFUSIÓN A TEJIDOS
Macrólidos. Espectro antibacteriano
Gram positivos Gram negativos Anaerob CMT MA
SA SARM SCN Strep Entero CGN EB BGN-NF
++ + + + - + - - - - ++
Algunos G- Haemophilus spp
Bordetella pertusis
Intracelulares Chlamydophyla
Legionella pneumophila
Mycoplasma spp
Ureaplasma spp
Protozoos + T. gondii
Macrólidos. MECANISMO DE ACCIÓN
Unión al sitio P de la subunidad 50S
Bloquean el proceso de translocación del peptidil-ARNt
BACTERIOSTÁTICO - Bactericida débil
Tiempo dependiente (Azitro y telitro: AUC/CMI)
Macrólidos. MECANISMO DE RESISTENCIA
2. Bomba de expulsión (gen mefE)
3. Modificación enzimática (hidrólisis)
1. Modificación de la diana (ARNm ribosomal)
Infecciones respiratorias: De elección en infecciones por bacterias
intracelulares: neumonias por M. pneumoniae, L. pneumophila, , Chlamydia spp.;
Enf por arañazo de gato: Bartonella henselae
Tosferina: De elección en infec. B.pertussis y profilaxis de niños expuestos no vacunados.
Infecciones gastrointestinales: De elección en GEA por C. jejuni.
ITS: infección por U. urealyticum o C. trachomatis. Azitromicina presenta actividad
comparable o mejor. Alternativa en embarazadas con EPI.
M. atípicas: Claritromicina y Azitromicina.
H. Pylori: Claritromicina
Alergia a betalactámicos
Macrólidos. Indicaciones clínicas
Macrólidos. Efectos secundarios
Alteraciones gastrointestinales
(actividad procinética, agonista de los receptores de la motilina)
Flebitis
Hepatotoxicidad
Síndrome QT largo
Trastornos del ritmo cardiaco, taquicardia
Reacciones de hipersensibilidad
Exantema, fiebre, eosinofilia
Inhibición CYP3A4: aumenta la toxicidad de cisaprida,
terfenadina, astemizol, estatinas, ciclosporina, teofilina, carbamazepina,
digoxina,
Macrólidos. Interacciones farmacológicas
• Macrólido vo para el tratamiento de la diarrea
moderada-severa por C. difficile
Macrólidos- Macrocíclicos. FIDAXOMICINA
• Mas potente que Vancomicina
(incluyendo cepa 027) y con
menor riesgo de recurrencias
Inhibe esporulación
• Bd mínima, [fecal] y limitada
actividad frente a flora fecal
• Dosis; 200 mg/12 h x 10 días
• Embarazo: Categoría B
Lincosamidas
Streptomyces
lincolnesis
Derivado
sintético
1966
Clindamicina. Farmacocinética
Posología 300-600 mg/6-8 h
Vía administración vo-iv
Biodisponibilidad 90%
t1/2 3 h
Vol. distribución 0,6-1,2 l/kg
Fij. a proteinas 60 – 95%
Metabolismo Hepático
Eliminación Renal 10-15%, inmodificado
Biliar 85%
I. Renal No ajuste
I. Hepática Child C: reducción de dosis
Embarazo Categoría B (probablemente seguro)
Lactancia-Niños Puede emplearse
DIFUSIÓN A TEJIDOS
AMPLIA.
Alcanza concentraciones clínicamente útiles en muchos tejidos y fluidos corporales, entre los que
se incluyen: hueso, líquido sinovial, pleura y peritoneo. Atraviesa con facilidad la barrera
placentaria, pero no atraviesa la barrera hematoencefálica, aun con las meninges inflamadas.
Se acumula en PMN y macrófagos de forma activa
0%
Clindamicina. Espectro antibacteriano.
Casi todos los anaerobios
(exc. C. difficile y C. no perfringens)
Casi todos los CGP
(exc. todos los enterococos)
Algunos protozoos
(T. gondii, Plasmodium, babesia)
NO BGN AEROBIOS
Clindamicina. Mecanismo de acción
ELONGACIÓN: Transferencia
BACTERIOSTÁTICO - Bactericida débil
Tiempo dependiente
Clindamicina. Efectos secundarios
Digestivos:
Diarrea simple (20%)
Colitis pseudomembranosa: el más frecuentemente
asociado
(actividad persistente en heces hasta 5 días)
Reacciones cutáneas alérgicas:
+ en pacientes con SIDA
Raras:
Hepatitis, alter. hematológicas (citopenias)
Clindamicina. Interacciones farmacológicas
Potencian
los efectos de los bloqueantes neuromusculares
Antagónico:
macrólidos, cloranfenicol, tetraciclinas
Sinérgico:
rifampicina
30S
50S
Tetraciclinas
Derivados de varias familias de Streptomyces spp.
núcleo tetracíclico octahidronaftaleno
Tetraciclinas. Farmacocinética.
10-26%
DIFUSIÓN A
TEJIDOS
[Altas]
Doxiciclina Tigeciclina
Posología DC: 100 mg/12 h
DM: 100 mg/12-24 h
DC: 100 mg
DM:50 mg/12 h
Via
administración
iv/vo iv
Biodisponibilidad 90-100% 0%
t1/2 18-20 h 30-40 h
Vol. distribución 0,7 l/kg 7-9 l/kg
Fij. a proteinas 60-95% 70-90%
Metabolismo Hepático Hepático (20%)
Eliminación Renal, 40%
Biliar [x5-25]>sérica
Renal, 30%
Biliar [x600-2000]> sérica
I. Renal No ajuste No ajuste
I. Hepática No ajuste Child C: Red.dosis 50%
EPA Prolongado Prolongado
Embarazo Categoría D (evitar) Categoría D (evitar)
Lactancia-Niños No recomendado No recomendado
8-20%
lipofílicos
ELONGACIÓN: Reconocimiento
Tetraciclinas. Mecanismo de acción.
Bacteriostático
PD: AUC/CMI 15-25
Tigeciclina: afinidad x30
BOMBA DE
EXPULSIÓN ACTIVA
INTERFERENCIA
DE LA UNION
INACTIVACION
ENZIMÁTICA
TGC no afectada
Tetraciclinas. Mecanismos de resistencia.
Tetraciclinas. Espectro de actividad.
TIGECICLINA
Cocos G+ resistentes
SARM, SARV
SCN
ERV
Anaerobios (B. fragilis)
Enterobacterias resistentes
BLEE, amp C, Carbapenemasas
Acinetobacter spp
incluido RC
Stenotrophomonas maltophilia
NO ACTIVIDAD
Pseudomonas spp
Proteus, Prevotella, Morganella
Rickettsia spp y C. burnettti
Espiroquetas: B. burgdorferi, T. pallidum
Protozoos: P. falciparum, E. histolytica, Balantidium coli
M. no tuberculosas: M. marinum, fortuitum, chelonae
+
Enterococcus spp R
Pseudomonas spp R
S y R
Tetraciclinas. Efectos secundarios
Intolerancia digestiva Nauseas, vómitos, diarrea (dosis dependiente)
Fotosensibilidad
Hipersensibilidad Urticaria
Dermatitis exfoliativa
Exantema fijo medicamentoso
Micosis
Diarrea por
disbacteriosis
Colitis pseudomembranosa
Decoloración dental
Buena tolerancia (+ DOXICICLINA)
≥ 2 aminoazúcares unidos por enlaces glucosídicos a un anillo aminociclitol
Gentamicina Tobramicina Amikacina
HABITUALMENTE EN ASOCIACIÓN
Aminoglucósidos.
1944
1957
1960-…
1970-…
Aminoglucósidos. Farmacocinética.
Via administración im (Cmáx 30-90 min)/iv/nebulización
Biodisponibilidad 0%
t1/2 2-3 h
Vol. distribución 0,2-0,3 l/kg
Fij. a proteinas <10%
Metabolismo No
Eliminación Renal (95%), 60 min [x25-100]> sérica
Biliar (escasa)
I. Renal Ajuste
I. Hepática No ajuste
EPA 0,5-7,5 h
Embarazo Categoría C (evitar)
Lactancia-Niños Puede emplearse
DIFUSIÓN A
TEJIDOS
Cinética
saturable
escasa
Sustanc. básicas:
Actividad
antibacteriana
inhibida en
medio ácido y
por cationes
divalentes
Aminoglucósidos. Mecanismo de acción.
Bactericida
PD: Cmáx/CMI ≥ 10
Complejo de iniciación Lectura erronea
ANAEROBIOS
INTRACELULARES
Aminoglucósidos. Espectro de actividad.
GRAMPOSITIVOS
AEROBIOS
+ en asociación
BL o Glucopéptido
SM-RM
SENSIBLES RESISTENTES
ANAEROBIOS
GRAM NEGATIVOS
AEROBIOS
Incluida
P. aeruginosa
y
Acinetobacter spp
BLEE-ampC-
Carbapenemasas
MICOBACTERIAS
Aminoglucósidos. Indicaciones clínicas
Aminoglucósidos. Efectos secundarios
NEFROTOXICIDAD 8-26%. Habitualmente REVERSIBLE
Se correlaciona con:
Cantidad total administrada
Tiempo por encima del nivel crítico
Neomicina el más tóxico
Estreptomicina el menos tóxico
Potenciada por:
vancomicina, anfotericina B,
cisplatino, ciclosporina, furosemida
OTOTOXICIDAD
Vestibular
Coclear
0,5-5%. Habitualmente
IRREVERSIBLE
Se produce por:
Acumulación progresiva en perilinfa y
endolinfa
Destrucción progresiva de células
sensoriales cocleares y vestibulares.
BLOQUEO
NEUROMUSCULAR
A altas concentraciones
Pre-sinaptico:
Evita la liberación de Ach
Post-sináptico:
Compite por el sitio de unión de la Ach
MONITORIZAR NIVELES
Aminoglucósidos. Efectos secundarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Cynthia Villalón
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
Antagonistas H2 y Antiácidos 2021
Antagonistas H2 y Antiácidos 2021Antagonistas H2 y Antiácidos 2021
Antagonistas H2 y Antiácidos 2021
Mihail Arcia
 
Nitroimidazoles
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
Jaejoong Boo
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3evidenciaterapeutica.com
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Gustavo A Colina S
 

La actualidad más candente (20)

FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
 
Quinolonas farmacologia clinica
Quinolonas farmacologia clinicaQuinolonas farmacologia clinica
Quinolonas farmacologia clinica
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICAAINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonas
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Anti inflamatorios esteroideos
Anti inflamatorios esteroideosAnti inflamatorios esteroideos
Anti inflamatorios esteroideos
 
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
Fármacos Tiroideos y AntitiroideosFármacos Tiroideos y Antitiroideos
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
 
Antagonistas H2 y Antiácidos 2021
Antagonistas H2 y Antiácidos 2021Antagonistas H2 y Antiácidos 2021
Antagonistas H2 y Antiácidos 2021
 
Nitroimidazoles
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 3
 
PENICILINAS
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
 
Agonistas adrenérgicos
Agonistas adrenérgicosAgonistas adrenérgicos
Agonistas adrenérgicos
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 

Similar a Hadr

Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianosInhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Claudia Arias
 
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianasFármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicosgrupofarmacoudea
 
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos NucleicosInhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicosgrupofarmacoudea
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
Daniel Borba
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A EqFrank Bonilla
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
ogamase
 
Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Oswaldo A. Garibay
 
Deber farmaco
Deber farmacoDeber farmaco
Deber farmaco
JeanPierre565220
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicasFichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
RicardoErnestoProano
 
Principios De Quimioterapia
Principios De QuimioterapiaPrincipios De Quimioterapia
Principios De QuimioterapiaFrank Bonilla
 
Copia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidosCopia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidospablocerebro
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Viviana Granja
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicosgrupofarmacoudea
 
FARMACOLOGIA IV unidad.pdf
FARMACOLOGIA  IV unidad.pdfFARMACOLOGIA  IV unidad.pdf
FARMACOLOGIA IV unidad.pdf
EstebanRomero71
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
Mateo Morales Gonzalez
 

Similar a Hadr (20)

Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianosInhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
 
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianasFármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
 
Inhibidores 50s
Inhibidores 50sInhibidores 50s
Inhibidores 50s
 
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos NucleicosInhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
 
Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).
 
Deber farmaco
Deber farmacoDeber farmaco
Deber farmaco
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicasFichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
 
Principios De Quimioterapia
Principios De QuimioterapiaPrincipios De Quimioterapia
Principios De Quimioterapia
 
Copia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidosCopia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antiprotozoarios
Antiprotozoarios Antiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Antiprotozoarios y antipaludicos
Antiprotozoarios y antipaludicosAntiprotozoarios y antipaludicos
Antiprotozoarios y antipaludicos
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
 
FARMACOLOGIA IV unidad.pdf
FARMACOLOGIA  IV unidad.pdfFARMACOLOGIA  IV unidad.pdf
FARMACOLOGIA IV unidad.pdf
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
 

Más de ssusera2025c

Clase Insuf hipofisaria 2020 lorena ipsi
Clase Insuf hipofisaria 2020 lorena ipsiClase Insuf hipofisaria 2020 lorena ipsi
Clase Insuf hipofisaria 2020 lorena ipsi
ssusera2025c
 
CLASE T HIPOFISARIOS DEFIC GH 2020(1).pptx
CLASE T HIPOFISARIOS DEFIC GH 2020(1).pptxCLASE T HIPOFISARIOS DEFIC GH 2020(1).pptx
CLASE T HIPOFISARIOS DEFIC GH 2020(1).pptx
ssusera2025c
 
Crac
CracCrac
Tema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfTema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdf
ssusera2025c
 
ahd
ahdahd
Tgh
TghTgh
Coer
CoerCoer
Cdf
CdfCdf
Cra
CraCra
HB FINAL.pptx
HB FINAL.pptxHB FINAL.pptx
HB FINAL.pptx
ssusera2025c
 
Bq
BqBq
Contr
ContrContr
Juko
JukoJuko
Lorem Ipsum
Lorem IpsumLorem Ipsum
Lorem Ipsum
ssusera2025c
 
08.01.20 AnatomĂ­a.pptx
08.01.20 AnatomĂ­a.pptx08.01.20 AnatomĂ­a.pptx
08.01.20 AnatomĂ­a.pptx
ssusera2025c
 
ehmg-mafldseen15oct21final-211018143929.pptx
ehmg-mafldseen15oct21final-211018143929.pptxehmg-mafldseen15oct21final-211018143929.pptx
ehmg-mafldseen15oct21final-211018143929.pptx
ssusera2025c
 
Clase Insuf hipofisaria 2020.ppt
Clase Insuf hipofisaria 2020.pptClase Insuf hipofisaria 2020.ppt
Clase Insuf hipofisaria 2020.ppt
ssusera2025c
 

Más de ssusera2025c (17)

Clase Insuf hipofisaria 2020 lorena ipsi
Clase Insuf hipofisaria 2020 lorena ipsiClase Insuf hipofisaria 2020 lorena ipsi
Clase Insuf hipofisaria 2020 lorena ipsi
 
CLASE T HIPOFISARIOS DEFIC GH 2020(1).pptx
CLASE T HIPOFISARIOS DEFIC GH 2020(1).pptxCLASE T HIPOFISARIOS DEFIC GH 2020(1).pptx
CLASE T HIPOFISARIOS DEFIC GH 2020(1).pptx
 
Crac
CracCrac
Crac
 
Tema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdfTema20_Cirugia.pdf
Tema20_Cirugia.pdf
 
ahd
ahdahd
ahd
 
Tgh
TghTgh
Tgh
 
Coer
CoerCoer
Coer
 
Cdf
CdfCdf
Cdf
 
Cra
CraCra
Cra
 
HB FINAL.pptx
HB FINAL.pptxHB FINAL.pptx
HB FINAL.pptx
 
Bq
BqBq
Bq
 
Contr
ContrContr
Contr
 
Juko
JukoJuko
Juko
 
Lorem Ipsum
Lorem IpsumLorem Ipsum
Lorem Ipsum
 
08.01.20 AnatomĂ­a.pptx
08.01.20 AnatomĂ­a.pptx08.01.20 AnatomĂ­a.pptx
08.01.20 AnatomĂ­a.pptx
 
ehmg-mafldseen15oct21final-211018143929.pptx
ehmg-mafldseen15oct21final-211018143929.pptxehmg-mafldseen15oct21final-211018143929.pptx
ehmg-mafldseen15oct21final-211018143929.pptx
 
Clase Insuf hipofisaria 2020.ppt
Clase Insuf hipofisaria 2020.pptClase Insuf hipofisaria 2020.ppt
Clase Insuf hipofisaria 2020.ppt
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Hadr

  • 1. Antibióticos: Inhibidores de la síntesis de proteinas José Ramón Yuste Departamento de Medicina Interna. Área de Enfermedades Infecciosas Room: INFECCIOSAS9381
  • 2. 30S 50S RNAm RNAm DNA DNA girasa y Topoisomerasa IV DNA polimerasa APAB ADHF ATHF Purinas/Pirimidinas/ Aminoácidos APAB: ácido p-aminobenzoico; ADHF: ácido dihidrofólico; ATHF: ácido tetrahidrofóbico POLIMIXINAS LIPOPEPTIDOS b-LACTÁMICOS GLUCOPÉPTIDOS CICLOSERINA FOSFOMICINA BACITRACINA SULFONAMIDAS TRIMETROPINA ISONIAZIDA TETRACICLINAS GLICILCICLINAS AMINIOGLUCÓSIDOS CLORANFENICOL MACRÓLIDOS LINCOSAMIDAS ESTREPTOGRAMINAS KETÓLIDOS OXAZOLIDINONAS RIFAMPICINA QUINOLONAS METRONIDAZOL NITROFURANTOÍNA 1. Inhibiendo la síntesis de la pared celular 2. Aumentando la permeabilidad de la membrana celular 3. Inhibiendo la síntesis de proteínas 4. Bloqueando la síntesis de ácidos nucleicos 5. Inhibiendo vías metabólicas 6. Inhibiendo las b-lactamasas AC. CLAVULÁNICO TAZOBACTAM SULBACTAM RIFAMPICINA Clasificación. Mecanismo de acción
  • 4. Oxazolidinonas 1987. Lab EI du Pont DuP-721 DuP-105 1990: Lab Pharmacia-Upjohn Eperezolid (PNU-1005929) Linezolid (PNU-100766) 2014: Tedizolid
  • 8. Tedizolid is chemically differentiated from and designed for improved potency, resistance, and spectrum of activity over other oxazolidinones Tedizolid pro-drug lead to enhanced solubility, improved bioavailability and masks hydroxy methyl group from MAO
  • 9.
  • 11. Oxazolidinonas. Espectro de actividad y potencia. Grampositivos SM, RM, SV, RV cocos – bacilos aerobios – anaerobios M. tuberculosis Micobacterias atípicas
  • 12. Linezolid. Indicaciones clínicas (aprobadas-no aprobadas) Infecciones por microorganismos G+ resistentes SARM (+ IR, CMI elevadas a Vanco, GISA) E. faecium (+ IR, Resistente a Vanco) IPPB complicada Neumonía nosocomial Infecciones por micobacterias Infecciones osteoarticulares USO RESTRINGIDO DISPENSACION HOSPITALARIA
  • 13. Linezolid. Inhibidor de síntesis proteica. Clinical Infectious Diseases 2006; 42:729–30 Successful Treatment of Staphylococcal Toxic Shock Syndrome with Linezolid: A Case Report and In Vitro Evaluation of the Production of Toxic Shock Syndrome Toxin Type 1 in the Presence of Antibiotics
  • 14. Linezolid. Efectos secundarios BUENA TOLERANCIA Intolerancia digestiva Diarrea, náuseas y vómitos. Cefalea Hematológicos Trombocitopenia (3%) reversible más de 14d: se recomienda recuentos de plaquetas Leucopenia, anemia Acidosis láctica Neuropatía Neuritis óptica, polineuropatía Elevaciones de enzimas hepáticas Colitis pseudomembranosa
  • 16. Linezolid. Interacciones farmacológicas Es un inhibidor débil, reversible y no selectivo de la MAO Puede producirse hipertensión intensa con tiramina 1.Evitar el consumo de alimentos o bebidas con alto contenido de tiramina como quesos fermentados, salsa de soja, conservas de carne, cervezas, vinos tintos añejos… 2.Evitar medicamentos con pseudoefedrina, fenilpropanolamina, ISRS y posiblemente otros antidepresivos.
  • 17.
  • 18. Tedizolid vs Linezolid USO RESTRINGIDO DISPENSACION HOSPITALARIA Mismo mecanismo de acción Mejor posología Mayor espectro de actividad Mayor potencia Menor toxicidad clínica y hematológica Menor efecto inhibidor de la MAO BAJO RIESGO de síndr. serotoninérgico Mayor coste económico
  • 19. Macrólidos 1952 J. M. Mc Guire y cols Streptomyces erytherus
  • 20. Macrólidos El término macrólido designa la estructura química constituída por un anillo lactónico de gran tamaño. Antifúngicos Antiparasitarios Inmunomoduladores Procinéticos ANFOTERICINA B IVERMECTINA TACROLIMUS ABT-229 SIROLIMUS EVEROLIMUS Eritromicina
  • 21. Macrólidos. Estructura química Claritromicina Azitromicina Espiramicina Lipofílicos: Escasa solubilidad en agua Son bases débiles: se inactivan en medio ácido Eritromicina
  • 22. Macrólidos. Farmacocinética C Dosis (mg) Biod (%) t1/2 %f Vd /l/kg) Claritromicina 14 250-500/12h 55 5-6 35 3,5 Azitromicina 15 250-500/24h 37 12 50-90 23
  • 23. Macrólidos. Farmacocinética <10% >50% Leche materna >50% Atraviesa placenta Tejido fetal: 0% Gran difusión a través de membrana: ↑↑ [intracelular] Eliminación biliar: ↑↑ [bilis]. Eliminación urinaria < 10% DIFUSIÓN A TEJIDOS
  • 24. Macrólidos. Espectro antibacteriano Gram positivos Gram negativos Anaerob CMT MA SA SARM SCN Strep Entero CGN EB BGN-NF ++ + + + - + - - - - ++ Algunos G- Haemophilus spp Bordetella pertusis Intracelulares Chlamydophyla Legionella pneumophila Mycoplasma spp Ureaplasma spp Protozoos + T. gondii
  • 25. Macrólidos. MECANISMO DE ACCIÓN Unión al sitio P de la subunidad 50S Bloquean el proceso de translocación del peptidil-ARNt BACTERIOSTÁTICO - Bactericida débil Tiempo dependiente (Azitro y telitro: AUC/CMI)
  • 26. Macrólidos. MECANISMO DE RESISTENCIA 2. Bomba de expulsión (gen mefE) 3. Modificación enzimática (hidrólisis) 1. Modificación de la diana (ARNm ribosomal)
  • 27. Infecciones respiratorias: De elección en infecciones por bacterias intracelulares: neumonias por M. pneumoniae, L. pneumophila, , Chlamydia spp.; Enf por arañazo de gato: Bartonella henselae Tosferina: De elección en infec. B.pertussis y profilaxis de niños expuestos no vacunados. Infecciones gastrointestinales: De elección en GEA por C. jejuni. ITS: infección por U. urealyticum o C. trachomatis. Azitromicina presenta actividad comparable o mejor. Alternativa en embarazadas con EPI. M. atípicas: Claritromicina y Azitromicina. H. Pylori: Claritromicina Alergia a betalactámicos Macrólidos. Indicaciones clínicas
  • 28. Macrólidos. Efectos secundarios Alteraciones gastrointestinales (actividad procinética, agonista de los receptores de la motilina) Flebitis Hepatotoxicidad Síndrome QT largo Trastornos del ritmo cardiaco, taquicardia Reacciones de hipersensibilidad Exantema, fiebre, eosinofilia
  • 29. Inhibición CYP3A4: aumenta la toxicidad de cisaprida, terfenadina, astemizol, estatinas, ciclosporina, teofilina, carbamazepina, digoxina, Macrólidos. Interacciones farmacológicas
  • 30. • Macrólido vo para el tratamiento de la diarrea moderada-severa por C. difficile Macrólidos- Macrocíclicos. FIDAXOMICINA • Mas potente que Vancomicina (incluyendo cepa 027) y con menor riesgo de recurrencias Inhibe esporulación • Bd mínima, [fecal] y limitada actividad frente a flora fecal • Dosis; 200 mg/12 h x 10 días • Embarazo: Categoría B
  • 32. Clindamicina. Farmacocinética Posología 300-600 mg/6-8 h Vía administración vo-iv Biodisponibilidad 90% t1/2 3 h Vol. distribución 0,6-1,2 l/kg Fij. a proteinas 60 – 95% Metabolismo Hepático Eliminación Renal 10-15%, inmodificado Biliar 85% I. Renal No ajuste I. Hepática Child C: reducción de dosis Embarazo Categoría B (probablemente seguro) Lactancia-Niños Puede emplearse DIFUSIÓN A TEJIDOS AMPLIA. Alcanza concentraciones clínicamente útiles en muchos tejidos y fluidos corporales, entre los que se incluyen: hueso, líquido sinovial, pleura y peritoneo. Atraviesa con facilidad la barrera placentaria, pero no atraviesa la barrera hematoencefálica, aun con las meninges inflamadas. Se acumula en PMN y macrófagos de forma activa 0%
  • 33. Clindamicina. Espectro antibacteriano. Casi todos los anaerobios (exc. C. difficile y C. no perfringens) Casi todos los CGP (exc. todos los enterococos) Algunos protozoos (T. gondii, Plasmodium, babesia) NO BGN AEROBIOS
  • 34. Clindamicina. Mecanismo de acción ELONGACIÓN: Transferencia BACTERIOSTÁTICO - Bactericida débil Tiempo dependiente
  • 35. Clindamicina. Efectos secundarios Digestivos: Diarrea simple (20%) Colitis pseudomembranosa: el más frecuentemente asociado (actividad persistente en heces hasta 5 días) Reacciones cutáneas alérgicas: + en pacientes con SIDA Raras: Hepatitis, alter. hematológicas (citopenias)
  • 36. Clindamicina. Interacciones farmacológicas Potencian los efectos de los bloqueantes neuromusculares Antagónico: macrólidos, cloranfenicol, tetraciclinas Sinérgico: rifampicina
  • 38. Tetraciclinas Derivados de varias familias de Streptomyces spp. núcleo tetracíclico octahidronaftaleno
  • 39. Tetraciclinas. Farmacocinética. 10-26% DIFUSIÓN A TEJIDOS [Altas] Doxiciclina Tigeciclina Posología DC: 100 mg/12 h DM: 100 mg/12-24 h DC: 100 mg DM:50 mg/12 h Via administración iv/vo iv Biodisponibilidad 90-100% 0% t1/2 18-20 h 30-40 h Vol. distribución 0,7 l/kg 7-9 l/kg Fij. a proteinas 60-95% 70-90% Metabolismo Hepático Hepático (20%) Eliminación Renal, 40% Biliar [x5-25]>sérica Renal, 30% Biliar [x600-2000]> sérica I. Renal No ajuste No ajuste I. Hepática No ajuste Child C: Red.dosis 50% EPA Prolongado Prolongado Embarazo Categoría D (evitar) Categoría D (evitar) Lactancia-Niños No recomendado No recomendado 8-20% lipofílicos
  • 40. ELONGACIÓN: Reconocimiento Tetraciclinas. Mecanismo de acción. Bacteriostático PD: AUC/CMI 15-25 Tigeciclina: afinidad x30
  • 41. BOMBA DE EXPULSIÓN ACTIVA INTERFERENCIA DE LA UNION INACTIVACION ENZIMÁTICA TGC no afectada Tetraciclinas. Mecanismos de resistencia.
  • 42. Tetraciclinas. Espectro de actividad. TIGECICLINA Cocos G+ resistentes SARM, SARV SCN ERV Anaerobios (B. fragilis) Enterobacterias resistentes BLEE, amp C, Carbapenemasas Acinetobacter spp incluido RC Stenotrophomonas maltophilia NO ACTIVIDAD Pseudomonas spp Proteus, Prevotella, Morganella Rickettsia spp y C. burnettti Espiroquetas: B. burgdorferi, T. pallidum Protozoos: P. falciparum, E. histolytica, Balantidium coli M. no tuberculosas: M. marinum, fortuitum, chelonae + Enterococcus spp R Pseudomonas spp R S y R
  • 43. Tetraciclinas. Efectos secundarios Intolerancia digestiva Nauseas, vómitos, diarrea (dosis dependiente) Fotosensibilidad Hipersensibilidad Urticaria Dermatitis exfoliativa Exantema fijo medicamentoso Micosis Diarrea por disbacteriosis Colitis pseudomembranosa Decoloración dental Buena tolerancia (+ DOXICICLINA)
  • 44. ≥ 2 aminoazúcares unidos por enlaces glucosídicos a un anillo aminociclitol Gentamicina Tobramicina Amikacina HABITUALMENTE EN ASOCIACIÓN Aminoglucósidos. 1944 1957 1960-… 1970-…
  • 45. Aminoglucósidos. Farmacocinética. Via administración im (Cmáx 30-90 min)/iv/nebulización Biodisponibilidad 0% t1/2 2-3 h Vol. distribución 0,2-0,3 l/kg Fij. a proteinas <10% Metabolismo No Eliminación Renal (95%), 60 min [x25-100]> sérica Biliar (escasa) I. Renal Ajuste I. Hepática No ajuste EPA 0,5-7,5 h Embarazo Categoría C (evitar) Lactancia-Niños Puede emplearse DIFUSIÓN A TEJIDOS Cinética saturable escasa Sustanc. básicas: Actividad antibacteriana inhibida en medio ácido y por cationes divalentes
  • 46. Aminoglucósidos. Mecanismo de acción. Bactericida PD: Cmáx/CMI ≥ 10 Complejo de iniciación Lectura erronea
  • 47. ANAEROBIOS INTRACELULARES Aminoglucósidos. Espectro de actividad. GRAMPOSITIVOS AEROBIOS + en asociación BL o Glucopéptido SM-RM SENSIBLES RESISTENTES ANAEROBIOS GRAM NEGATIVOS AEROBIOS Incluida P. aeruginosa y Acinetobacter spp BLEE-ampC- Carbapenemasas MICOBACTERIAS
  • 49. Aminoglucósidos. Efectos secundarios NEFROTOXICIDAD 8-26%. Habitualmente REVERSIBLE Se correlaciona con: Cantidad total administrada Tiempo por encima del nivel crítico Neomicina el más tóxico Estreptomicina el menos tóxico Potenciada por: vancomicina, anfotericina B, cisplatino, ciclosporina, furosemida OTOTOXICIDAD Vestibular Coclear 0,5-5%. Habitualmente IRREVERSIBLE Se produce por: Acumulación progresiva en perilinfa y endolinfa Destrucción progresiva de células sensoriales cocleares y vestibulares. BLOQUEO NEUROMUSCULAR A altas concentraciones Pre-sinaptico: Evita la liberación de Ach Post-sináptico: Compite por el sitio de unión de la Ach MONITORIZAR NIVELES