SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERCULTURALIDAD
La multiculturalidad
en la sociedad actual
• Nuestra sociedad es y ha sido
multicultural: diversas culturas
compartimos un mismo territorio.
• Asociamos la multiculturalidad con la
situación social ocasionada por la
sucesiva llegada de inmigrantes de
procedencia diversa
La multiculturalidad
en la sociedad actual
• Las migraciones han sido una constante en
el desarrollo de la humanidad.
• Constituyen un fenómeno tan natural como
el deseo de prosperar o de ser libre.
• Tan humano que es recogido como derecho
inalienable para las personas en la
Declaración Universal de los Derechos
Humanos
Migración
El desplazamiento de una persona o un
grupo desde su lugar habitual de
residencia a otro, para permanecer en él
un determinado período de tiempo y con
la intención de satisfacer alguna
necesidad o mejora.
Migración
La decisión de emigrar se debe a varios
factores:
•Económicos (desempleo o escasa
cobertura social)
•Deseo de un mejor nivel de vida para sí
mismo y la familia
•Políticos e ideológicos (falta de
libertades, violencia o represión…)
Migración
La aportación económica y sociocultural
de los migrantes es sustancial tanto en
el país o Región de origen como en el de
destino y, por lo general, contribuyen en
ambos a su desarrollo.
Migración
• El auge de las migraciones actuales es
un fenómeno estructural condicionado
por un contexto mundial en proceso de
globalización.
• Los medios de comunicación permiten
un mayor conocimiento entre los
pueblos y hacen deseable a muchos
alcanzar un lugar en las sociedades
más desarrolladas.
Migración
• Nos ha tocado vivir una época en la
que cada día es más fácil recorrer
grandes distancias, en la que los
territorios parecen estar cada vez más
próximos, y en la que lo razonable es
aprender con el otro, hacerle sitio y
convivir.
La construcción social
de la diferencia
• La cultura se aprende y constituye una
herramienta para interpretar la realidad y su
posición en ella.
• Para entender cómo se producen las
relaciones entre personas de diferente
procedencia en el interior de una misma
sociedad, es necesario prestar atención a los
procesos por los que se construye la
diferencia y se determinan los límites entre
inclusión y exclusión.
La construcción social
de la diferencia
Se produce a través de la categorización:
•Proceso cognitivo básico que constituye la forma de
simplificar y organizar la realidad para hacerla
comprensible, para auto-identificarnos y encontrar
nuestro lugar en ella.
•Ejemplo: A través de la categorización identificamos
una persona como mujer, como perteneciente a una
generación o como miembro de un grupo cultural, y
tendemos a atribuirle características que suponemos
comunes a esos grupos.
La construcción social
de la diferencia
Estos procesos cognitivos no son
neutros;
•Para establecer esas categorías, y que
sean sostenibles, es necesario
diferenciar, poner el énfasis en lo
distinto.
•Implica mecanismos de identificación y
de diferenciación entre el nosotros y el
otros.
La construcción social
de la diferencia
Los procesos de construcción social de la
diferencia pueden explicarse también a través
de tres conceptos básicos, que vienen
utilizándose de forma generalizada para
diferenciar en qué nivel se producen:
cognitivo, emotivo y comportamental.
Se trata de
•los estereotipos,
•los prejuicios y
•la discriminación.
Estereotipos, prejuicios y
discriminación
• El estereotipo es el conjunto de atributos que se reconocen a una persona
por el hecho de pertenecer a un grupo determinado, al que se atribuyen
dichas características de manera socialmente compartida. Suele tratarse
de características muy simplificadas fundadas en meras suposiciones. Sin
embargo, generan expectativas que no se modifican a pesar de
contrastarlas con la realidad opuesta.
• El prejuicio: implica establecer una valoración (positiva o negativa)
fundada en una generalización errónea y que no parte de datos de la
realidad. A través de los prejuicios categorizamos a las personas y
atribuimos una valoración subjetiva respecto a las características que
asumimos que tienen.
Estereotipos, prejuicios y
discriminación
• La discriminación: Si esas características o
estereotipos que atribuimos a una persona y que nos
hace valorarla positiva o negativamente nos conducen
a actuar de cierta manera, estamos discriminando.
• Aunque se habla tanto de conductas positivas como
negativas, lo cierto es que la discriminación suele
producirse, la mayoría de las veces, por una valoración
negativa del otro y muchas personas son
discriminadas por motivos de etnia, sexo, orientación
sexual, discapacidad o enfermedad.
Interculturalidad
• Interculturalidad: apuesta por la convivencia en la
diversidad.
• Los destinatarios del modelo intercultural
Interculturalidad son tanto las minorías como los
grupos sociales mayoritarios.
• Defiende un concepto de cultura en el cual:
– Ninguna cultura es homogénea ni estática.
– La diversidad también existe dentro de una
cultura.
– El diálogo que surge en la convivencia actúa
como motor de cambio.
Interculturalidad
Existen valores comunes que hacen posible la convivencia intercultural
puesto que:
•Favorece el encuentro y el intercambio entre culturas, el conocimiento
mutuo y la aceptación de la diferencia como algo enriquecedor.
•Promueve la toma de conciencia de una sociedad interdependiente, que
trabaja para superar la discriminación y la exclusión.
•Entiende el diálogo para la resolución del conflicto multicultural como
parte inherente a la convivencia y estimulador de cambios para construir
una auténtica convivencia en la diversidad.
Interculturalidad
Los principios metodológicos que inspiran los
objetivos de la Interculturalidad son:
•El principio de ciudadanía, que implica la
igualdad de derechos y oportunidades.
•El principio del derecho a la diferencia, que
defiende la igualdad de todas las culturas.
•El principio de unidad en la diversidad,
responsabilidad compartida por minorías y
mayorías culturales.
Interculturalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
mil61
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Presentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturalPresentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturaldnaizzir
 
7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad
Gerardo Lazaro
 
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad   fcc iii sec 2015.pptInterculturalidad   fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Nilda Pizarro Tapia
 
Diversidad sociocultural (1)
Diversidad sociocultural (1)Diversidad sociocultural (1)
Diversidad sociocultural (1)Juan Rodriguez
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
Juana Gutierrez
 
Cultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCOTAC
 
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidadInterculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
richard789456
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidadRelaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Alvaro Avendaño Arias
 
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Kennia Hibeeth
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidadnadiation
 
Presentación diversidad cultural
Presentación diversidad culturalPresentación diversidad cultural
Presentación diversidad cultural
FranciscoRicaurteRod
 
Presentación transculturacion
Presentación transculturacionPresentación transculturacion
Presentación transculturacionTatiana Valverde
 
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
Miriam Hirales
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
 
Presentación educacion intercultural
Presentación educacion interculturalPresentación educacion intercultural
Presentación educacion intercultural
 
7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad
 
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad   fcc iii sec 2015.pptInterculturalidad   fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
 
Diversidad sociocultural (1)
Diversidad sociocultural (1)Diversidad sociocultural (1)
Diversidad sociocultural (1)
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Cultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-cultural
 
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidadInterculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidadRelaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
 
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidad
 
Presentación diversidad cultural
Presentación diversidad culturalPresentación diversidad cultural
Presentación diversidad cultural
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
Presentación transculturacion
Presentación transculturacionPresentación transculturacion
Presentación transculturacion
 
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 

Destacado

Relaciones Interculturales y Cambio en la Cultura Local
Relaciones Interculturales y Cambio en la Cultura LocalRelaciones Interculturales y Cambio en la Cultura Local
Relaciones Interculturales y Cambio en la Cultura Local
yescani
 
Madeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosMadeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosfundamentos2012uns
 
TIC's
TIC'sTIC's

Destacado (6)

Relaciones Interculturales y Cambio en la Cultura Local
Relaciones Interculturales y Cambio en la Cultura LocalRelaciones Interculturales y Cambio en la Cultura Local
Relaciones Interculturales y Cambio en la Cultura Local
 
Interculturalidad 2
Interculturalidad 2Interculturalidad 2
Interculturalidad 2
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Madeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosMadeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentos
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
 
TIC's
TIC'sTIC's
TIC's
 

Similar a Interculturalidad

Conferencia formacion sensible a las diferencias
Conferencia formacion sensible a las diferencias Conferencia formacion sensible a las diferencias
Conferencia formacion sensible a las diferencias
Jimen Chan
 
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6  tema 1 Conceptos GeneralesExpo equipo 6  tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Iz Mt Cheli
 
Desarrollo humano y comunitario (1)
Desarrollo humano y comunitario (1)Desarrollo humano y comunitario (1)
Desarrollo humano y comunitario (1)
Yisseth Escobar
 
Semana 3.pdf
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM
 
Diversidad 3
Diversidad 3Diversidad 3
Diversidad 3
zamira2018
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
Griselda Gori
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
Griselda Gori
 
Revista
RevistaRevista
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia BastidasCultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
natijun16
 
Derechos humanos y dicriminación (2)
Derechos humanos y dicriminación (2)Derechos humanos y dicriminación (2)
Derechos humanos y dicriminación (2)Daiana Albornoz
 
Prejuicio y discriminación
Prejuicio y discriminaciónPrejuicio y discriminación
Prejuicio y discriminación
treballsociologia
 
Exclusión social acción cultural. Eje Central
Exclusión social acción cultural. Eje CentralExclusión social acción cultural. Eje Central
Exclusión social acción cultural. Eje Central
Juan Pedregosa
 
Discriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racialDiscriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racial
cachem
 
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdfCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
Benji Valdivia
 
Interculturalidad
Interculturalidad Interculturalidad
Interculturalidad
molamos1
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
Kevin Jumbo
 
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Derechos básicos de aprendizaje (dba)Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Angie Balcenas Ortega
 

Similar a Interculturalidad (20)

Conferencia formacion sensible a las diferencias
Conferencia formacion sensible a las diferencias Conferencia formacion sensible a las diferencias
Conferencia formacion sensible a las diferencias
 
Expo equipo 6 tema 1
Expo equipo 6  tema 1Expo equipo 6  tema 1
Expo equipo 6 tema 1
 
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6  tema 1 Conceptos GeneralesExpo equipo 6  tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
 
Desarrollo humano y comunitario (1)
Desarrollo humano y comunitario (1)Desarrollo humano y comunitario (1)
Desarrollo humano y comunitario (1)
 
Semana 3.pdf
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
 
Lectura 6
Lectura 6Lectura 6
Lectura 6
 
Diversidad 3
Diversidad 3Diversidad 3
Diversidad 3
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia BastidasCultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
 
Derechos humanos y dicriminación (2)
Derechos humanos y dicriminación (2)Derechos humanos y dicriminación (2)
Derechos humanos y dicriminación (2)
 
Prejuicio y discriminación
Prejuicio y discriminaciónPrejuicio y discriminación
Prejuicio y discriminación
 
Exclusión social acción cultural. Eje Central
Exclusión social acción cultural. Eje CentralExclusión social acción cultural. Eje Central
Exclusión social acción cultural. Eje Central
 
Discriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racialDiscriminación étnico-racial
Discriminación étnico-racial
 
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdfCULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
 
Interculturalidad
Interculturalidad Interculturalidad
Interculturalidad
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Derechos básicos de aprendizaje (dba)Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
 

Más de Yensel Durand

Mix de marketing caso kanu
Mix de marketing caso kanu Mix de marketing caso kanu
Mix de marketing caso kanu
Yensel Durand
 
Cultura y subcultura
Cultura y subculturaCultura y subcultura
Cultura y subcultura
Yensel Durand
 
Teorias del consumidor
Teorias del consumidorTeorias del consumidor
Teorias del consumidor
Yensel Durand
 
Comportamiento de consumidor
Comportamiento de consumidorComportamiento de consumidor
Comportamiento de consumidor
Yensel Durand
 
estado financieros - balance general
estado financieros  -  balance generalestado financieros  -  balance general
estado financieros - balance general
Yensel Durand
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Yensel Durand
 

Más de Yensel Durand (7)

Mix de marketing caso kanu
Mix de marketing caso kanu Mix de marketing caso kanu
Mix de marketing caso kanu
 
Cultura y subcultura
Cultura y subculturaCultura y subcultura
Cultura y subcultura
 
Teorias del consumidor
Teorias del consumidorTeorias del consumidor
Teorias del consumidor
 
Comportamiento de consumidor
Comportamiento de consumidorComportamiento de consumidor
Comportamiento de consumidor
 
Tipos de bancas
Tipos de bancasTipos de bancas
Tipos de bancas
 
estado financieros - balance general
estado financieros  -  balance generalestado financieros  -  balance general
estado financieros - balance general
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 

Interculturalidad

  • 2. La multiculturalidad en la sociedad actual • Nuestra sociedad es y ha sido multicultural: diversas culturas compartimos un mismo territorio. • Asociamos la multiculturalidad con la situación social ocasionada por la sucesiva llegada de inmigrantes de procedencia diversa
  • 3. La multiculturalidad en la sociedad actual • Las migraciones han sido una constante en el desarrollo de la humanidad. • Constituyen un fenómeno tan natural como el deseo de prosperar o de ser libre. • Tan humano que es recogido como derecho inalienable para las personas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • 4. Migración El desplazamiento de una persona o un grupo desde su lugar habitual de residencia a otro, para permanecer en él un determinado período de tiempo y con la intención de satisfacer alguna necesidad o mejora.
  • 5. Migración La decisión de emigrar se debe a varios factores: •Económicos (desempleo o escasa cobertura social) •Deseo de un mejor nivel de vida para sí mismo y la familia •Políticos e ideológicos (falta de libertades, violencia o represión…)
  • 6. Migración La aportación económica y sociocultural de los migrantes es sustancial tanto en el país o Región de origen como en el de destino y, por lo general, contribuyen en ambos a su desarrollo.
  • 7. Migración • El auge de las migraciones actuales es un fenómeno estructural condicionado por un contexto mundial en proceso de globalización. • Los medios de comunicación permiten un mayor conocimiento entre los pueblos y hacen deseable a muchos alcanzar un lugar en las sociedades más desarrolladas.
  • 8. Migración • Nos ha tocado vivir una época en la que cada día es más fácil recorrer grandes distancias, en la que los territorios parecen estar cada vez más próximos, y en la que lo razonable es aprender con el otro, hacerle sitio y convivir.
  • 9. La construcción social de la diferencia • La cultura se aprende y constituye una herramienta para interpretar la realidad y su posición en ella. • Para entender cómo se producen las relaciones entre personas de diferente procedencia en el interior de una misma sociedad, es necesario prestar atención a los procesos por los que se construye la diferencia y se determinan los límites entre inclusión y exclusión.
  • 10. La construcción social de la diferencia Se produce a través de la categorización: •Proceso cognitivo básico que constituye la forma de simplificar y organizar la realidad para hacerla comprensible, para auto-identificarnos y encontrar nuestro lugar en ella. •Ejemplo: A través de la categorización identificamos una persona como mujer, como perteneciente a una generación o como miembro de un grupo cultural, y tendemos a atribuirle características que suponemos comunes a esos grupos.
  • 11. La construcción social de la diferencia Estos procesos cognitivos no son neutros; •Para establecer esas categorías, y que sean sostenibles, es necesario diferenciar, poner el énfasis en lo distinto. •Implica mecanismos de identificación y de diferenciación entre el nosotros y el otros.
  • 12. La construcción social de la diferencia Los procesos de construcción social de la diferencia pueden explicarse también a través de tres conceptos básicos, que vienen utilizándose de forma generalizada para diferenciar en qué nivel se producen: cognitivo, emotivo y comportamental. Se trata de •los estereotipos, •los prejuicios y •la discriminación.
  • 13. Estereotipos, prejuicios y discriminación • El estereotipo es el conjunto de atributos que se reconocen a una persona por el hecho de pertenecer a un grupo determinado, al que se atribuyen dichas características de manera socialmente compartida. Suele tratarse de características muy simplificadas fundadas en meras suposiciones. Sin embargo, generan expectativas que no se modifican a pesar de contrastarlas con la realidad opuesta. • El prejuicio: implica establecer una valoración (positiva o negativa) fundada en una generalización errónea y que no parte de datos de la realidad. A través de los prejuicios categorizamos a las personas y atribuimos una valoración subjetiva respecto a las características que asumimos que tienen.
  • 14. Estereotipos, prejuicios y discriminación • La discriminación: Si esas características o estereotipos que atribuimos a una persona y que nos hace valorarla positiva o negativamente nos conducen a actuar de cierta manera, estamos discriminando. • Aunque se habla tanto de conductas positivas como negativas, lo cierto es que la discriminación suele producirse, la mayoría de las veces, por una valoración negativa del otro y muchas personas son discriminadas por motivos de etnia, sexo, orientación sexual, discapacidad o enfermedad.
  • 15. Interculturalidad • Interculturalidad: apuesta por la convivencia en la diversidad. • Los destinatarios del modelo intercultural Interculturalidad son tanto las minorías como los grupos sociales mayoritarios. • Defiende un concepto de cultura en el cual: – Ninguna cultura es homogénea ni estática. – La diversidad también existe dentro de una cultura. – El diálogo que surge en la convivencia actúa como motor de cambio.
  • 16. Interculturalidad Existen valores comunes que hacen posible la convivencia intercultural puesto que: •Favorece el encuentro y el intercambio entre culturas, el conocimiento mutuo y la aceptación de la diferencia como algo enriquecedor. •Promueve la toma de conciencia de una sociedad interdependiente, que trabaja para superar la discriminación y la exclusión. •Entiende el diálogo para la resolución del conflicto multicultural como parte inherente a la convivencia y estimulador de cambios para construir una auténtica convivencia en la diversidad.
  • 17. Interculturalidad Los principios metodológicos que inspiran los objetivos de la Interculturalidad son: •El principio de ciudadanía, que implica la igualdad de derechos y oportunidades. •El principio del derecho a la diferencia, que defiende la igualdad de todas las culturas. •El principio de unidad en la diversidad, responsabilidad compartida por minorías y mayorías culturales.