SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuantificación del γ interferón intracelularCuantificación del γ interferón intracelular
inducido porinducido por el virusel virus PRRS mediante la citometríaPRRS mediante la citometría
de flujode flujo..
*Aleida Villa Espinosa; Alberto Morillo Alujas1
y Jesús Mateo Querol2
EXOPOL. Autovacunas y Diagnóstico. Pol. Río Gállego, 50840 San
Mateo de Gállego, Zaragoza. Tel 976 694525, exopol@exopol.com.
1
Test & Trials C/ San Isidro 8, 22540 Altorricón, Huesca. Tel
655854765 alujas@testandtrials.com.
2
Piensos ACOGA S.A. Tel 976 661429
ObjetivosObjetivos
 Detectar y cuantificar las células productoras de γ IFN
mediante citometría de flujo en muestras de sangre entera
de cerdos categorizados oficialmente como libres de PRRS y
en cerdos con diagnóstico positivo de la enfermedad.
 Comparar la respuesta celular al γ IFN tras la activación
policlonal y la activación antígeno específico.
Dr. Aleida Villa
Material y MétodosMaterial y Métodos
Animales
 Los cerdos negativos a PRRS fueron seleccionados con edades entre 2 – 6 meses, de una
empresa clasificada como libre (n = 36), con los criterios:
- Historial epidemiológico .
- Exámenes seriados negativos de la PCR .
- Serología seriada negativa con ELISA de bloqueo.
 Los cerdos positivos a PRRS adultos fueron seleccionados de áreas endémicas, (n = 26),
con los criterios:
- Síntomas clínicos de afección respiratoria con viremia positiva (PCR e Inmunoperóxidasa) y anticuerpos
positivos en un ELISA de bloqueo.
- Síntomas clínicos de afección respiratoria con viremia positiva (PCR e Inmunoperóxidasa) y anticuerpos
negativos en un ELISA de bloqueo.
- Animales aparentemente sanos con viremia negativa (PCR e Inmunoperóxidasa) y anticuerpos positivos
en un ELISA de bloqueo.
- Animales aparentemente sanos con viremia positiva (Inmunoperóxidasa) y anticuerpos positivos en un
ELISA de bloqueo.
 Se utilizó un citómetro de flujo de tres
colores FACScan-Becton Dickinson con
un láser ión-argón.
 El control de calidad se realizó con el
estándar CaliBRITE 3
BFA 10 µg / ml
PMA 15 ng / ml
Io 500 ng / ml
PRRSV 1 DI50CT titulo 10-6,2
en MA-104 (HIPRA)
IPX con mAb AC7+AC5 anti NP + gGp5 (INGENASA)
mAb PE P2G10 anti γ IFN porcino 0,025 µg / ml
mAb P2G10 anti γ IFN porcino 0,025 µg / ml
Dr. Aleida Villa
ResultadosResultados
Adquisición de los datos
Plantilla utilizada para la adquisición de las células activadas
en cultivo de sangre entera. La adquisición se realizó en dot
plot sobre FSC / SSC e histograma en Fluorescencia 2 (FL2).
Adquisición de sangre entera lisada
y lavada en dot plot sobre FSC / SSC.
Adquisición de sangre entera activada y lisada en
dot plot sobre FSC / SSC. Selección de una región.
Evaluación de los Datos
Análisis en CELLQuest Software
30,52%
13,20%
P ≤ 0,001
Comparación de la expresión del γ IFN porcino policlonal
y antígeno específico. Overline de los histogramas
Muestra
positiva γ IFN
Porcino tras
la activación
con el
antígeno viral
Overline del control no activado y el control de bloqueo.
Ubicación del marcador estadístico. Valor KS.
Muestra
positiva γ
IFN porcino
tras la
activación
policlonal
con PMA + Io
Evaluación de los datos. Análisis en Pent-A-Gate Software
Adquisición en dot plot sobre
FSC / SSC.
Obsérvese que las células
activadas muestran mayor
complejidad (SSC).
Adquisición en dot plot sobre
SSC / FL2.
El 34,5 % de las celulas
expresan γ IFN (eventos
azules), el 1,6% se ubican en el
borde y el 63,9% son negativas
(eventos verdes).
Reporte de los resultados en histograma.
34,5 % de células que expresan γ IFN
Cuantificación de gamma interferón porcino en cerdos
negativosa PRRS
0,00%
5,00%
10,00%
15,00%
20,00%
25,00%
muestras (n = 36)
gamma IFN(PMA+Io) gamma IFN(PRRS) Conttroles negativos
Cuantificación de gamma IFNen cerdos con diagnóstico positivo a PRRS
0,01%
10,01%
20,01%
30,01%
40,01%
50,01%
60,01%
Muestras (n = 26)
%decélulaspositivas
gamma IFN (PMA+ Io) gamma IFN (PRRS) CN
No se detectó ninguna expresión del γ IFN intracelular para
el antígeno viral
(valores ≤ al control negativo). La cuantificación de γ IFN
tras la activación de
la sangre durante 4h a 37º con PMA +Io en presencia de BFA fue de 15,96% ± 4%.
La cuantificación de γ IFN intra-citoplasmático tras la
activación con PMA + Io
en presencia de BFA fue de 45,65% ± 7%, mientras que
la expresión del γ IFN
intracelular para el antígeno viral obtuvo rangos entre
12,3 ± 7%.
Dr. Aleida Villa Espinosa
γ IFN
(PMA+Io) γ IFN (PRRS) γ IFN (CN) Clínica ELISA IPX PCR
Interpretación
de PRRS
15,50% 0,90% 0,72% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
12,30% 1,02% 0,90% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
19,96% 0,80% 0,36% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
13,60% 0,95% 0,55% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
12,70% 0,97% 0,70% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
19,00% 0,85% 0,43% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
19,60% 0,76% 0,63% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
16,70% 1,42% 0,92% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
18,90% 1,21% 0,96% A. Sano Negativo Negativa Negativa Negativo
17,80% 0,96% 0,82% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
19,47% 1,00% 0,70% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
19,30% 1,43% 1,20% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
17,60% 0,60% 0,92% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
19,80% 1,50% 0,97% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
12,80% 0,94% 0,87% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
18,90% 1,03% 0,93% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
16,90% 0,43% 1,03% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
12,30% 0,65% 0,60% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
19,20% 0,86% 0,82% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
18,90% 1,10% 0,71% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
19,10% 0,92% 0,61% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
16,50% 0,57% 0,88% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
14,90% 0,40% 1,03% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
17,90% 1,03% 0,57% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
15,10% 1,20% 0,94% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
18,00% 0,85% 0,59% A. Sano Negativo Negativa Negativa Negativo
19,47% 1,20% 0,94% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
18,00% 0,90% 1,03% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
19,92% 1,10% 0,96% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
19,60% 0,68% 0,68% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
19,72% 0,96% 0,76% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
19,94% 0,45% 0,90% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
15,12% 0,69% 0,87% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
15,87% 1,30% 0,62% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
19,95% 1,00% 0,93% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
16,64% 0,82% 1,01% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo
Tabla 1
Interpretación de los resultados de la detección y cuantificación de γ IFN
intra-citoplasmático en los cerdos libres de PRRS
γ IFN
(PMA+Io)
γ IFN
(PRRS) γ IFN (CN) Clínica ELISA IPX PCR
Interpretación
de PRRS
36,10% 8,54% 0,82% Enfermo Positivo Positiva Positiva Positivo FASE
32,16% 8,60% 0,60% Enfermo Positivo Positiva Positiva Positivo AGUDA
40,01% 7,40% 0,56% Enfermo Positivo Positiva Positiva Positivo
38,60% 12,52% 0,75% Enfermo Positivo Positiva Positiva Positivo
38,85% 7,32% 0,79% Enfermo Positivo Positiva Positiva Positivo
43,12% 7,43% 0,53% Enfermo Positivo Positiva Positiva Positivo
35,90% 10,12% 0,69% Enfermo Positivo Positiva Positiva Positivo
16,70% 6,16% 0,98% Enfermo Negativo Positiva Positiva Positivo FASE
18,90% 8,48% 0,90% Enfermo Negativo Positiva Positiva Positivo AGUDA
17,80% 10,00% 0,92% Enfermo Negativo Positiva Positiva Positivo
19,47% 5,41% 0,73% Enfermo Negativo Positiva Positiva Positivo
19,30% 6,95% 1,05% Enfermo Negativo Positiva Positiva Positivo
50,13% 15,19% 0,82% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto INFECCIÓN ?
46,34% 20,26% 0,77% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto INMUNIDAD ?
39,52% 19,00% 0,84% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto
44,30% 13,20% 0,96% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto
47,65% 18,16% 0,,83% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto
39,96% 16,23% 0,95% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto
40,02% 16,64% 1,02% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto
37,12% 22,60% 0,71% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto
31,17% 17,30% 1,06% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto
38,34% 12,37% 0,98% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto
41,12% 17,90% 1,04% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto
46,31% 13,42% 0,59% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto
48,90% 19,74% 0,99% A. Sano Positivo Positivo ? Positivo FASE CRÓNICA
39,23% 18,42% 1,05% A. sano Positivo Positivo ? Positivo
Tabla 2
Interpretación de los resultados de la detección y cuantificación de γ IFN
intra-citoplasmático en los cerdos con diagnóstico positivo a PRRS
Dr. Aleida Villa
ConclusionesConclusiones
1. En los cerdos libres de PRRS no hubo detección de γ IFN antígeno específico y los
valores de γ IFN tras la activación policlonal fue de 15,96% ± 4%.
2. En los cerdos con diagnóstico positivo a PRRS la detección de γ IFN fue de 12,3 ± 7%
y los valores de γ IFN tras la activación policlonal fue de 45,65% ± 7%.
3. La detección y cuantificación de γ IFN intracelular mediante citometria de flujo pudo
discriminar los cerdos positivos de los negativos a PRRS, tras la activación antígeno
específico.
4. En los cerdos negativos y en los positivos a PRRS hubo expresión de γ IFN como
respuesta a la activación policlonal
5. El test de detección y cuantificación de γ IFN intracelular mediante citometría de
flujo es util y recomendamos su aplicación para formar parte de la bateria
diagnóstica de PRRS en áreas libres, áreas de baja prevalencia y donantes de semen,
entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial no 1 procesos especiales del servicio farmaceutico
Parcial no 1 procesos especiales del servicio farmaceuticoParcial no 1 procesos especiales del servicio farmaceutico
Parcial no 1 procesos especiales del servicio farmaceutico
alberto bolivar santacruz padilla
 
Tratamiento de la irc
Tratamiento de la ircTratamiento de la irc
Tratamiento de la ircDolche Sleeve
 
Sesion suh raquel
Sesion suh raquelSesion suh raquel
Sesion suh raquel
resistentesovd
 
No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?
No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?
No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Tratamiento antiretroviral
Tratamiento antiretroviralTratamiento antiretroviral
Tratamiento antiretroviral
Christian Wilhelm
 
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHCManejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
de tumor de columnas gigantes.
de tumor de columnas gigantes.de tumor de columnas gigantes.
de tumor de columnas gigantes.
Enseñanza Medica
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
Juan Tabone
 
Vih sida mayo 2019 formato cuadro
Vih sida mayo 2019 formato cuadroVih sida mayo 2019 formato cuadro
Vih sida mayo 2019 formato cuadro
ZadleV Valdez Vargas
 

La actualidad más candente (14)

Parcial no 1 procesos especiales del servicio farmaceutico
Parcial no 1 procesos especiales del servicio farmaceuticoParcial no 1 procesos especiales del servicio farmaceutico
Parcial no 1 procesos especiales del servicio farmaceutico
 
Les
LesLes
Les
 
Tratamiento de la irc
Tratamiento de la ircTratamiento de la irc
Tratamiento de la irc
 
lala
lalalala
lala
 
Sesion suh raquel
Sesion suh raquelSesion suh raquel
Sesion suh raquel
 
No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?
No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?
No a la jubilacion de las heparinas y el sintrom. New anticoagulants right now?
 
Tratamiento antiretroviral
Tratamiento antiretroviralTratamiento antiretroviral
Tratamiento antiretroviral
 
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHCManejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
 
de tumor de columnas gigantes.
de tumor de columnas gigantes.de tumor de columnas gigantes.
de tumor de columnas gigantes.
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
Exp 1
Exp 1Exp 1
Exp 1
 
Hc Oncologica
Hc OncologicaHc Oncologica
Hc Oncologica
 
Vih sida mayo 2019 formato cuadro
Vih sida mayo 2019 formato cuadroVih sida mayo 2019 formato cuadro
Vih sida mayo 2019 formato cuadro
 
Coinfeccion HIV - HVC
Coinfeccion HIV - HVCCoinfeccion HIV - HVC
Coinfeccion HIV - HVC
 

Destacado

3 ps biología sistemainmunitario
3 ps biología sistemainmunitario3 ps biología sistemainmunitario
3 ps biología sistemainmunitario
J C
 
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisicoHormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Marco Perez
 
Citocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladoraCitocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladora
Daniel Romo Antunez
 
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Hogar
 
Interferons dr. varun
Interferons dr. varunInterferons dr. varun
Interferons dr. varunVarun Goel
 
Interferon
InterferonInterferon
Interferon
Dr. Waqas Nawaz
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosdavid
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 

Destacado (11)

3 ps biología sistemainmunitario
3 ps biología sistemainmunitario3 ps biología sistemainmunitario
3 ps biología sistemainmunitario
 
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisicoHormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisico
 
Interferón
InterferónInterferón
Interferón
 
Inter expoo
Inter expooInter expoo
Inter expoo
 
Citocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladoraCitocininas-fitohormona reguladora
Citocininas-fitohormona reguladora
 
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
 
Interferons dr. varun
Interferons dr. varunInterferons dr. varun
Interferons dr. varun
 
Interferon
InterferonInterferon
Interferon
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 

Similar a Gamma interferon and prrs virus

(2022 02-24) papel de los biomarcadores en urgencias (ppt)
(2022 02-24) papel de los biomarcadores en urgencias (ppt)(2022 02-24) papel de los biomarcadores en urgencias (ppt)
(2022 02-24) papel de los biomarcadores en urgencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Test prenatal no invasivo para t21
Test prenatal no invasivo para t21Test prenatal no invasivo para t21
Test prenatal no invasivo para t21
Juan Pablo Canales Hormazábal
 
Dx HIV.ppt
Dx HIV.pptDx HIV.ppt
Dx HIV.ppt
ProfesorCiencia
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
Aymen76
 
Niã‘Ostaller Lab
Niã‘Ostaller LabNiã‘Ostaller Lab
Niã‘Ostaller Lab
daniel
 
205 Chagas_2018.pdf
205 Chagas_2018.pdf205 Chagas_2018.pdf
205 Chagas_2018.pdf
OLIVERSERRATOBRAND
 
Pentraxinas cortas papel de la inflamacion en el proceso aterogenico
Pentraxinas cortas papel de la inflamacion en el proceso aterogenicoPentraxinas cortas papel de la inflamacion en el proceso aterogenico
Pentraxinas cortas papel de la inflamacion en el proceso aterogenico
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...
Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...
Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...
Aleida Villa Espinosa
 
aspergilosis articulo del 20122222 .pptx
aspergilosis articulo del 20122222 .pptxaspergilosis articulo del 20122222 .pptx
aspergilosis articulo del 20122222 .pptx
LucianaTacoMendoza
 
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Gabinete Médico Velázquez
 
Hai
HaiHai
Nuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAPNuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAP
matiut
 
Infecciones perinatales corrientes ii
Infecciones perinatales corrientes iiInfecciones perinatales corrientes ii
Infecciones perinatales corrientes ii
Asociación Ginecología Corrientes
 
Sd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinicoSd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinico
Javier Cisneros
 
Caso Clinico 17-7-23 1.pptx
Caso Clinico 17-7-23 1.pptxCaso Clinico 17-7-23 1.pptx
Caso Clinico 17-7-23 1.pptx
JosberlysRodil
 
Analisis con gate cólico l. reuteri vs placebo
Analisis con gate cólico l. reuteri vs placeboAnalisis con gate cólico l. reuteri vs placebo
Analisis con gate cólico l. reuteri vs placebomdelaov
 
Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018
Julian Minetto
 
Selección de hematíes de fenotipo compatible en pacientes hematológicos
Selección de hematíes de fenotipo compatible en pacientes hematológicosSelección de hematíes de fenotipo compatible en pacientes hematológicos
Selección de hematíes de fenotipo compatible en pacientes hematológicos
Banc de Sang i Teixits
 
Anticuerpos en enfermedades hepáticas
Anticuerpos en enfermedades hepáticasAnticuerpos en enfermedades hepáticas
Anticuerpos en enfermedades hepáticasRubí Bustamante
 

Similar a Gamma interferon and prrs virus (20)

(2022 02-24) papel de los biomarcadores en urgencias (ppt)
(2022 02-24) papel de los biomarcadores en urgencias (ppt)(2022 02-24) papel de los biomarcadores en urgencias (ppt)
(2022 02-24) papel de los biomarcadores en urgencias (ppt)
 
rolando
rolandorolando
rolando
 
Test prenatal no invasivo para t21
Test prenatal no invasivo para t21Test prenatal no invasivo para t21
Test prenatal no invasivo para t21
 
Dx HIV.ppt
Dx HIV.pptDx HIV.ppt
Dx HIV.ppt
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
 
Niã‘Ostaller Lab
Niã‘Ostaller LabNiã‘Ostaller Lab
Niã‘Ostaller Lab
 
205 Chagas_2018.pdf
205 Chagas_2018.pdf205 Chagas_2018.pdf
205 Chagas_2018.pdf
 
Pentraxinas cortas papel de la inflamacion en el proceso aterogenico
Pentraxinas cortas papel de la inflamacion en el proceso aterogenicoPentraxinas cortas papel de la inflamacion en el proceso aterogenico
Pentraxinas cortas papel de la inflamacion en el proceso aterogenico
 
Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...
Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...
Toxoplasmosis gestacional y congénita en los animales de producción. Una mira...
 
aspergilosis articulo del 20122222 .pptx
aspergilosis articulo del 20122222 .pptxaspergilosis articulo del 20122222 .pptx
aspergilosis articulo del 20122222 .pptx
 
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
 
Hai
HaiHai
Hai
 
Nuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAPNuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAP
 
Infecciones perinatales corrientes ii
Infecciones perinatales corrientes iiInfecciones perinatales corrientes ii
Infecciones perinatales corrientes ii
 
Sd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinicoSd. antifosfolipidico caso clinico
Sd. antifosfolipidico caso clinico
 
Caso Clinico 17-7-23 1.pptx
Caso Clinico 17-7-23 1.pptxCaso Clinico 17-7-23 1.pptx
Caso Clinico 17-7-23 1.pptx
 
Analisis con gate cólico l. reuteri vs placebo
Analisis con gate cólico l. reuteri vs placeboAnalisis con gate cólico l. reuteri vs placebo
Analisis con gate cólico l. reuteri vs placebo
 
Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018
 
Selección de hematíes de fenotipo compatible en pacientes hematológicos
Selección de hematíes de fenotipo compatible en pacientes hematológicosSelección de hematíes de fenotipo compatible en pacientes hematológicos
Selección de hematíes de fenotipo compatible en pacientes hematológicos
 
Anticuerpos en enfermedades hepáticas
Anticuerpos en enfermedades hepáticasAnticuerpos en enfermedades hepáticas
Anticuerpos en enfermedades hepáticas
 

Más de Aleida Villa Espinosa

Aloe barbadensis
Aloe barbadensisAloe barbadensis
Aloe barbadensis
Aleida Villa Espinosa
 
Development and validation of a ZEN GelMix Real Time PCR for the diagnosis o...
Development and validation of a ZEN GelMix Real Time PCR for the diagnosis  o...Development and validation of a ZEN GelMix Real Time PCR for the diagnosis  o...
Development and validation of a ZEN GelMix Real Time PCR for the diagnosis o...
Aleida Villa Espinosa
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Aleida Villa Espinosa
 
DIAGNOSTICO MOLECULAR DE LOS PRINCIPALES HEMOPARASITOS DEL GANADO BOVINO
DIAGNOSTICO MOLECULAR  DE LOS PRINCIPALES  HEMOPARASITOS DEL GANADO BOVINODIAGNOSTICO MOLECULAR  DE LOS PRINCIPALES  HEMOPARASITOS DEL GANADO BOVINO
DIAGNOSTICO MOLECULAR DE LOS PRINCIPALES HEMOPARASITOS DEL GANADO BOVINO
Aleida Villa Espinosa
 
PCR Cuantitativa
PCR CuantitativaPCR Cuantitativa
PCR Cuantitativa
Aleida Villa Espinosa
 
TARGETING uvrC gene FOR Mycoplasma bovis DIAGNOSIS USING A DUPLEX ZEN GELMI...
TARGETING uvrC gene FOR  Mycoplasma bovis DIAGNOSIS  USING A DUPLEX ZEN GELMI...TARGETING uvrC gene FOR  Mycoplasma bovis DIAGNOSIS  USING A DUPLEX ZEN GELMI...
TARGETING uvrC gene FOR Mycoplasma bovis DIAGNOSIS USING A DUPLEX ZEN GELMI...
Aleida Villa Espinosa
 
Pili Cell Lline
Pili Cell LlinePili Cell Lline
Pili Cell Lline
Aleida Villa Espinosa
 
Neospora caninum involvement in ovine and caprine abortion in Spain and Portugal
Neospora caninum involvement in ovine and caprine abortion in Spain and PortugalNeospora caninum involvement in ovine and caprine abortion in Spain and Portugal
Neospora caninum involvement in ovine and caprine abortion in Spain and Portugal
Aleida Villa Espinosa
 
Experiencia en Cultivos Celulares
Experiencia en Cultivos CelularesExperiencia en Cultivos Celulares
Experiencia en Cultivos Celulares
Aleida Villa Espinosa
 
Coe cell line
Coe cell lineCoe cell line
Coe cell line
Aleida Villa Espinosa
 
Leptospirosis. Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real y aislamiento microb...
Leptospirosis.  Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real  y aislamiento microb...Leptospirosis.  Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real  y aislamiento microb...
Leptospirosis. Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real y aislamiento microb...
Aleida Villa Espinosa
 
Aborto bovino por Coxiella burnetii. Diagnóstico mediante PCR en Tiempo Real ...
Aborto bovino por Coxiella burnetii. Diagnóstico mediante PCR en Tiempo Real ...Aborto bovino por Coxiella burnetii. Diagnóstico mediante PCR en Tiempo Real ...
Aborto bovino por Coxiella burnetii. Diagnóstico mediante PCR en Tiempo Real ...
Aleida Villa Espinosa
 
Brachyspiras. Antibiotic susceptibility of porcine Brachyspiras isolated in S...
Brachyspiras. Antibiotic susceptibility of porcine Brachyspiras isolated in S...Brachyspiras. Antibiotic susceptibility of porcine Brachyspiras isolated in S...
Brachyspiras. Antibiotic susceptibility of porcine Brachyspiras isolated in S...
Aleida Villa Espinosa
 
Aislamiento e identificación de mycoplasmas sp
Aislamiento e identificación de mycoplasmas spAislamiento e identificación de mycoplasmas sp
Aislamiento e identificación de mycoplasmas sp
Aleida Villa Espinosa
 
Orina y Lesiones Anatomopatológicas
Orina y Lesiones AnatomopatológicasOrina y Lesiones Anatomopatológicas
Orina y Lesiones Anatomopatológicas
Aleida Villa Espinosa
 
Inmunocitoquímica
InmunocitoquímicaInmunocitoquímica
Inmunocitoquímica
Aleida Villa Espinosa
 
Reconocimientos y premios. Dra. Aleida Villa Espinosa. Vanguardia Nacional.
Reconocimientos y premios. Dra. Aleida Villa Espinosa. Vanguardia Nacional.Reconocimientos y premios. Dra. Aleida Villa Espinosa. Vanguardia Nacional.
Reconocimientos y premios. Dra. Aleida Villa Espinosa. Vanguardia Nacional.
Aleida Villa Espinosa
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Aleida Villa Espinosa
 
Examen General Orina. Urocultivo
Examen General Orina. UrocultivoExamen General Orina. Urocultivo
Examen General Orina. Urocultivo
Aleida Villa Espinosa
 
BB 82 nueva linea de cultivo celular para estudio de virus
BB 82 nueva linea de cultivo celular para estudio de virusBB 82 nueva linea de cultivo celular para estudio de virus
BB 82 nueva linea de cultivo celular para estudio de virus
Aleida Villa Espinosa
 

Más de Aleida Villa Espinosa (20)

Aloe barbadensis
Aloe barbadensisAloe barbadensis
Aloe barbadensis
 
Development and validation of a ZEN GelMix Real Time PCR for the diagnosis o...
Development and validation of a ZEN GelMix Real Time PCR for the diagnosis  o...Development and validation of a ZEN GelMix Real Time PCR for the diagnosis  o...
Development and validation of a ZEN GelMix Real Time PCR for the diagnosis o...
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
DIAGNOSTICO MOLECULAR DE LOS PRINCIPALES HEMOPARASITOS DEL GANADO BOVINO
DIAGNOSTICO MOLECULAR  DE LOS PRINCIPALES  HEMOPARASITOS DEL GANADO BOVINODIAGNOSTICO MOLECULAR  DE LOS PRINCIPALES  HEMOPARASITOS DEL GANADO BOVINO
DIAGNOSTICO MOLECULAR DE LOS PRINCIPALES HEMOPARASITOS DEL GANADO BOVINO
 
PCR Cuantitativa
PCR CuantitativaPCR Cuantitativa
PCR Cuantitativa
 
TARGETING uvrC gene FOR Mycoplasma bovis DIAGNOSIS USING A DUPLEX ZEN GELMI...
TARGETING uvrC gene FOR  Mycoplasma bovis DIAGNOSIS  USING A DUPLEX ZEN GELMI...TARGETING uvrC gene FOR  Mycoplasma bovis DIAGNOSIS  USING A DUPLEX ZEN GELMI...
TARGETING uvrC gene FOR Mycoplasma bovis DIAGNOSIS USING A DUPLEX ZEN GELMI...
 
Pili Cell Lline
Pili Cell LlinePili Cell Lline
Pili Cell Lline
 
Neospora caninum involvement in ovine and caprine abortion in Spain and Portugal
Neospora caninum involvement in ovine and caprine abortion in Spain and PortugalNeospora caninum involvement in ovine and caprine abortion in Spain and Portugal
Neospora caninum involvement in ovine and caprine abortion in Spain and Portugal
 
Experiencia en Cultivos Celulares
Experiencia en Cultivos CelularesExperiencia en Cultivos Celulares
Experiencia en Cultivos Celulares
 
Coe cell line
Coe cell lineCoe cell line
Coe cell line
 
Leptospirosis. Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real y aislamiento microb...
Leptospirosis.  Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real  y aislamiento microb...Leptospirosis.  Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real  y aislamiento microb...
Leptospirosis. Diagnóstico mediante PCR en tiempo Real y aislamiento microb...
 
Aborto bovino por Coxiella burnetii. Diagnóstico mediante PCR en Tiempo Real ...
Aborto bovino por Coxiella burnetii. Diagnóstico mediante PCR en Tiempo Real ...Aborto bovino por Coxiella burnetii. Diagnóstico mediante PCR en Tiempo Real ...
Aborto bovino por Coxiella burnetii. Diagnóstico mediante PCR en Tiempo Real ...
 
Brachyspiras. Antibiotic susceptibility of porcine Brachyspiras isolated in S...
Brachyspiras. Antibiotic susceptibility of porcine Brachyspiras isolated in S...Brachyspiras. Antibiotic susceptibility of porcine Brachyspiras isolated in S...
Brachyspiras. Antibiotic susceptibility of porcine Brachyspiras isolated in S...
 
Aislamiento e identificación de mycoplasmas sp
Aislamiento e identificación de mycoplasmas spAislamiento e identificación de mycoplasmas sp
Aislamiento e identificación de mycoplasmas sp
 
Orina y Lesiones Anatomopatológicas
Orina y Lesiones AnatomopatológicasOrina y Lesiones Anatomopatológicas
Orina y Lesiones Anatomopatológicas
 
Inmunocitoquímica
InmunocitoquímicaInmunocitoquímica
Inmunocitoquímica
 
Reconocimientos y premios. Dra. Aleida Villa Espinosa. Vanguardia Nacional.
Reconocimientos y premios. Dra. Aleida Villa Espinosa. Vanguardia Nacional.Reconocimientos y premios. Dra. Aleida Villa Espinosa. Vanguardia Nacional.
Reconocimientos y premios. Dra. Aleida Villa Espinosa. Vanguardia Nacional.
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
 
Examen General Orina. Urocultivo
Examen General Orina. UrocultivoExamen General Orina. Urocultivo
Examen General Orina. Urocultivo
 
BB 82 nueva linea de cultivo celular para estudio de virus
BB 82 nueva linea de cultivo celular para estudio de virusBB 82 nueva linea de cultivo celular para estudio de virus
BB 82 nueva linea de cultivo celular para estudio de virus
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Gamma interferon and prrs virus

  • 1. Cuantificación del γ interferón intracelularCuantificación del γ interferón intracelular inducido porinducido por el virusel virus PRRS mediante la citometríaPRRS mediante la citometría de flujode flujo.. *Aleida Villa Espinosa; Alberto Morillo Alujas1 y Jesús Mateo Querol2 EXOPOL. Autovacunas y Diagnóstico. Pol. Río Gállego, 50840 San Mateo de Gállego, Zaragoza. Tel 976 694525, exopol@exopol.com. 1 Test & Trials C/ San Isidro 8, 22540 Altorricón, Huesca. Tel 655854765 alujas@testandtrials.com. 2 Piensos ACOGA S.A. Tel 976 661429
  • 2. ObjetivosObjetivos  Detectar y cuantificar las células productoras de γ IFN mediante citometría de flujo en muestras de sangre entera de cerdos categorizados oficialmente como libres de PRRS y en cerdos con diagnóstico positivo de la enfermedad.  Comparar la respuesta celular al γ IFN tras la activación policlonal y la activación antígeno específico. Dr. Aleida Villa
  • 3. Material y MétodosMaterial y Métodos Animales  Los cerdos negativos a PRRS fueron seleccionados con edades entre 2 – 6 meses, de una empresa clasificada como libre (n = 36), con los criterios: - Historial epidemiológico . - Exámenes seriados negativos de la PCR . - Serología seriada negativa con ELISA de bloqueo.  Los cerdos positivos a PRRS adultos fueron seleccionados de áreas endémicas, (n = 26), con los criterios: - Síntomas clínicos de afección respiratoria con viremia positiva (PCR e Inmunoperóxidasa) y anticuerpos positivos en un ELISA de bloqueo. - Síntomas clínicos de afección respiratoria con viremia positiva (PCR e Inmunoperóxidasa) y anticuerpos negativos en un ELISA de bloqueo. - Animales aparentemente sanos con viremia negativa (PCR e Inmunoperóxidasa) y anticuerpos positivos en un ELISA de bloqueo. - Animales aparentemente sanos con viremia positiva (Inmunoperóxidasa) y anticuerpos positivos en un ELISA de bloqueo.
  • 4.  Se utilizó un citómetro de flujo de tres colores FACScan-Becton Dickinson con un láser ión-argón.  El control de calidad se realizó con el estándar CaliBRITE 3 BFA 10 µg / ml PMA 15 ng / ml Io 500 ng / ml PRRSV 1 DI50CT titulo 10-6,2 en MA-104 (HIPRA) IPX con mAb AC7+AC5 anti NP + gGp5 (INGENASA) mAb PE P2G10 anti γ IFN porcino 0,025 µg / ml mAb P2G10 anti γ IFN porcino 0,025 µg / ml Dr. Aleida Villa
  • 5. ResultadosResultados Adquisición de los datos Plantilla utilizada para la adquisición de las células activadas en cultivo de sangre entera. La adquisición se realizó en dot plot sobre FSC / SSC e histograma en Fluorescencia 2 (FL2). Adquisición de sangre entera lisada y lavada en dot plot sobre FSC / SSC. Adquisición de sangre entera activada y lisada en dot plot sobre FSC / SSC. Selección de una región.
  • 6. Evaluación de los Datos Análisis en CELLQuest Software 30,52% 13,20% P ≤ 0,001 Comparación de la expresión del γ IFN porcino policlonal y antígeno específico. Overline de los histogramas Muestra positiva γ IFN Porcino tras la activación con el antígeno viral Overline del control no activado y el control de bloqueo. Ubicación del marcador estadístico. Valor KS. Muestra positiva γ IFN porcino tras la activación policlonal con PMA + Io
  • 7. Evaluación de los datos. Análisis en Pent-A-Gate Software Adquisición en dot plot sobre FSC / SSC. Obsérvese que las células activadas muestran mayor complejidad (SSC). Adquisición en dot plot sobre SSC / FL2. El 34,5 % de las celulas expresan γ IFN (eventos azules), el 1,6% se ubican en el borde y el 63,9% son negativas (eventos verdes). Reporte de los resultados en histograma. 34,5 % de células que expresan γ IFN
  • 8. Cuantificación de gamma interferón porcino en cerdos negativosa PRRS 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% muestras (n = 36) gamma IFN(PMA+Io) gamma IFN(PRRS) Conttroles negativos Cuantificación de gamma IFNen cerdos con diagnóstico positivo a PRRS 0,01% 10,01% 20,01% 30,01% 40,01% 50,01% 60,01% Muestras (n = 26) %decélulaspositivas gamma IFN (PMA+ Io) gamma IFN (PRRS) CN No se detectó ninguna expresión del γ IFN intracelular para el antígeno viral (valores ≤ al control negativo). La cuantificación de γ IFN tras la activación de la sangre durante 4h a 37º con PMA +Io en presencia de BFA fue de 15,96% ± 4%. La cuantificación de γ IFN intra-citoplasmático tras la activación con PMA + Io en presencia de BFA fue de 45,65% ± 7%, mientras que la expresión del γ IFN intracelular para el antígeno viral obtuvo rangos entre 12,3 ± 7%. Dr. Aleida Villa Espinosa
  • 9. γ IFN (PMA+Io) γ IFN (PRRS) γ IFN (CN) Clínica ELISA IPX PCR Interpretación de PRRS 15,50% 0,90% 0,72% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 12,30% 1,02% 0,90% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 19,96% 0,80% 0,36% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 13,60% 0,95% 0,55% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 12,70% 0,97% 0,70% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 19,00% 0,85% 0,43% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 19,60% 0,76% 0,63% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 16,70% 1,42% 0,92% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 18,90% 1,21% 0,96% A. Sano Negativo Negativa Negativa Negativo 17,80% 0,96% 0,82% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 19,47% 1,00% 0,70% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 19,30% 1,43% 1,20% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 17,60% 0,60% 0,92% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 19,80% 1,50% 0,97% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 12,80% 0,94% 0,87% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 18,90% 1,03% 0,93% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 16,90% 0,43% 1,03% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 12,30% 0,65% 0,60% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 19,20% 0,86% 0,82% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 18,90% 1,10% 0,71% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 19,10% 0,92% 0,61% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 16,50% 0,57% 0,88% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 14,90% 0,40% 1,03% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 17,90% 1,03% 0,57% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 15,10% 1,20% 0,94% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 18,00% 0,85% 0,59% A. Sano Negativo Negativa Negativa Negativo 19,47% 1,20% 0,94% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 18,00% 0,90% 1,03% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 19,92% 1,10% 0,96% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 19,60% 0,68% 0,68% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 19,72% 0,96% 0,76% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 19,94% 0,45% 0,90% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 15,12% 0,69% 0,87% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 15,87% 1,30% 0,62% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 19,95% 1,00% 0,93% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo 16,64% 0,82% 1,01% A. sano Negativo Negativa Negativa Negativo Tabla 1 Interpretación de los resultados de la detección y cuantificación de γ IFN intra-citoplasmático en los cerdos libres de PRRS
  • 10. γ IFN (PMA+Io) γ IFN (PRRS) γ IFN (CN) Clínica ELISA IPX PCR Interpretación de PRRS 36,10% 8,54% 0,82% Enfermo Positivo Positiva Positiva Positivo FASE 32,16% 8,60% 0,60% Enfermo Positivo Positiva Positiva Positivo AGUDA 40,01% 7,40% 0,56% Enfermo Positivo Positiva Positiva Positivo 38,60% 12,52% 0,75% Enfermo Positivo Positiva Positiva Positivo 38,85% 7,32% 0,79% Enfermo Positivo Positiva Positiva Positivo 43,12% 7,43% 0,53% Enfermo Positivo Positiva Positiva Positivo 35,90% 10,12% 0,69% Enfermo Positivo Positiva Positiva Positivo 16,70% 6,16% 0,98% Enfermo Negativo Positiva Positiva Positivo FASE 18,90% 8,48% 0,90% Enfermo Negativo Positiva Positiva Positivo AGUDA 17,80% 10,00% 0,92% Enfermo Negativo Positiva Positiva Positivo 19,47% 5,41% 0,73% Enfermo Negativo Positiva Positiva Positivo 19,30% 6,95% 1,05% Enfermo Negativo Positiva Positiva Positivo 50,13% 15,19% 0,82% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto INFECCIÓN ? 46,34% 20,26% 0,77% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto INMUNIDAD ? 39,52% 19,00% 0,84% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto 44,30% 13,20% 0,96% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto 47,65% 18,16% 0,,83% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto 39,96% 16,23% 0,95% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto 40,02% 16,64% 1,02% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto 37,12% 22,60% 0,71% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto 31,17% 17,30% 1,06% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto 38,34% 12,37% 0,98% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto 41,12% 17,90% 1,04% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto 46,31% 13,42% 0,59% A. Sano Positivo Negativa Negativa Contacto 48,90% 19,74% 0,99% A. Sano Positivo Positivo ? Positivo FASE CRÓNICA 39,23% 18,42% 1,05% A. sano Positivo Positivo ? Positivo Tabla 2 Interpretación de los resultados de la detección y cuantificación de γ IFN intra-citoplasmático en los cerdos con diagnóstico positivo a PRRS Dr. Aleida Villa
  • 11. ConclusionesConclusiones 1. En los cerdos libres de PRRS no hubo detección de γ IFN antígeno específico y los valores de γ IFN tras la activación policlonal fue de 15,96% ± 4%. 2. En los cerdos con diagnóstico positivo a PRRS la detección de γ IFN fue de 12,3 ± 7% y los valores de γ IFN tras la activación policlonal fue de 45,65% ± 7%. 3. La detección y cuantificación de γ IFN intracelular mediante citometria de flujo pudo discriminar los cerdos positivos de los negativos a PRRS, tras la activación antígeno específico. 4. En los cerdos negativos y en los positivos a PRRS hubo expresión de γ IFN como respuesta a la activación policlonal 5. El test de detección y cuantificación de γ IFN intracelular mediante citometría de flujo es util y recomendamos su aplicación para formar parte de la bateria diagnóstica de PRRS en áreas libres, áreas de baja prevalencia y donantes de semen, entre otros.

Notas del editor

  1. Dale Carnegie Training® puede ayudarle a presentar a un orador. Copie y pegue esta diapositiva al principio de la presentación del orador y utilícela para presentar al orador. Cuando pegue la diapositiva, PowerPoint le aplicará automáticamente el formato de la presentación del orador. Cuando presente a un orador, explique primero la importancia del tema y los beneficios que la audiencia obtendrá con la presentación. A continuación, exponga las razones por las que el orador está cualificado para hablar sobre el tema. Termine diciendo el nombre del orador. Hable con entusiasmo y conseguirá que la audiencia escuche atentamente la presentación. La presentación del orador no debe durar más de 60 segundos. Al final de la presentación, asegúrese de dejar aproximadamente 30 segundos para dar las gracias al orador. Cuando lo haga, destaque una razón específica por la que la presentación del orador ha sido importante para la audiencia.