SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERPRETACIÓN DE
GRÁFICAS
E J E X
E J E Y
SISTEMA DE EJES COORDENADOS
(1,-3)
(-1,-1)
(0,0)
(-2,3)
(2,2)
Eje de ordenadas= Eje Y
Eje de abscisas=Eje X
PRIMER CUADRANTE
(+,+)
SEGUNDO CUADRANTE
(-,+)
TERCER CUADRANTE
(-,-)
CUARTO CUADRANTE
(+,-)
ORIGEN DE COORDENADAS=(0,0)
Cuáles son las coordenadas de:
(-5,4) (0,4)
(2,1)
(6,-1)
(-5,-1)
( - 6 ,5 ) ( 3 , 5 ) ( - 4 ,- 3 ) ( 0 , - 5 ) ( 6 , - 2 )
Coloca en su sitio los siguientes dibujos:
A
C D
E
F
G
9 1 0 1 2 1 4 1 6 1 7 1 8 . 3 0
D is ta n c ia r e c o r r id a
3 5
5 0
8 5
( E n k m / h )
T ie m p o
( e n h o r a s )
B
Una excursión a la Sierra de Aroche quedó resumida en la siguiente gráfica:
EXCURSIÓN A AROCHE
A
C D
E
F
G
9 1 0 1 2 1 4 1 6 1 7 1 8 . 3 0
D is ta n c ia r e c o r r id a
3 5
5 0
8 5
( E n k m / h )
T ie m p o
( e n h o r a s )
B
¿Qué variables se relacionan?
¿Cuánto tiempo duró la excursión?
¿Cuántos kilómetros se recorrieron?
¿En qué intervalos se marchó más rápido que en trozo BC?
Cuenta la historia de lo que pasó en la excursión
Construye una tabla de valores a partir de los datos de la gráfica.
Tiempo y distancia recorrida
Nueve horas y media
85 km
En el AB, DE, FG
Tiempo 9 10 ...
Distancia recorrida 0 35 ....
¿El hecho de que el trozo AB sea cuesta arriba,
indica que subieron una montaña?
No indica nada. Si la cuesta va para arriba es porque
la distancia va aumentando.
A ltu r a
( E n m e tr o s )
T ie m p o
( m in u to s )5 1 0 1 5
5 0
1 0 0
UN VUELO REAL
Unos biólogos observan un águila imperial ibérica: sale de su nido, caza un conejo, regresa a su
nido,vuelve a salir, caza una paloma y, de nuevo, vuelve a su nido.
¿Qué variables se relacionan?
¿En qué intervalo toma valores la variable independiente?
¿En qué momentos se encuentra a 100 metros?
¿Qué significado tienen en la gráfica los puntos A y B?
¿A qué altura se encuentra el nido?
Tiempo y altura
3 minutos y medio
Es la altura máxima y mínima que alcanza el águila.
Toma todos los valores del intervalo [0,120]
¿En qué intervalo toma valores la variable dependiente?
¿A qué altura se encontraba en el minuto 5?
¿En qué instante caza al conejo?
¿Cuánto tiempo pasa en el nido con su pareja y sus polluelos después de cazar al conejo?
¿A qué altura volaba la paloma?
Toma todos los valores del intervalo [0,18]
A ltu r a
( E n m e t r o s )
T ie m p o
( m in u to s )5 1 0 1 5
5 0
1 0 0
A 45 m
A 100 m
Minuto 0, minuto 6.25, intervalo [8,10], intervalo [16.5, 18] Minuto 4
A 20 m
1 0 1 5 2 0 2 5 3 0 3 5 ( E n a ñ o s )
P e s o
( E n k g )
7 0
7 5
6 5
6 0
5 0
L A P E Ñ A C I C L I S T A
¿Cuántos componentes tiene la peña?
Si María tiene 15 años, ¿cuál es su peso posible?
¿Para cada edad hay un único peso?
Tantos como puntos: 10
55 o 60
Si alguien dice entre 55 y 60 está mal pues no
hay ninguna persona que pese entre 55 y 60
NO
D is ta n c ia
r e c o r r id a
T ie m p o
D is t a n c ia a l p u n t o
d e p a r t id a
T ie m p oT ie m p o
V e lo c id a d
De las siguientes gráficas, ¿cuáles corresponden a funciones y cuáles no?
SI SI
SI
SI
NO
NO
De las siguientes gráficas no dibujadas razona cuáles serán funciones y cuáles no:
A lt u r a d e u n a p e r s o n a
a lo la r g o d e s u v id a
A lt u r a
P r e c io d e
la g a s o lin a
D í a d e l m e s
P r e c io d e
la g a s o lin a
E d a d
E d a d d e la
m is m a p e r s o n a
D í a d e l m e s
LA COMPRA DE HELADOS
La gráfica que sigue muestra el importe a pagar según el número de helados que compres, motivo
de un oferta especial por el 25 aniversario de una heladería.
1
2
3
4
5
1 2 3 4 5 6 7
N º d e h e la d o s
Im p o r t e
( e n € )
1
2
3
4
5
1 2 3 4 5 6 7
N º d e h e la d o s
Im p o r t e
( e n € )
¿Qué variables se relacionan?¿Cuál es la variable dependiente?
¿Qué valores toma la variable independiente?
¿Qué valores toma la variable dependiente?
C u a n d o u n a v a r ia b le to m a u n n ú m e r o f in ito
d e v a lo r e s , e s d e c ir, t o m a s o lo u n o s p o c o s
v a lo r e s , d ir e m o s q u e la v a r ia b le e s .d i s c r e ta
¿Y la independiente?
¿Es un intervalo, o son unos pocos?
¿Es un intervalo, o son unos pocos?
Nº de helados e importe Importe
Nº de helados
La variable independiente solo toma unos pocos valores:
El 1, el 2, el 3,4,5,6 y el 7
La variable dependiente solo toma unos pocos valores:
El 1, el 2, 3,4, y 5
T ie m p o
( e n m in u t o s )
I m p o r te
( e n c é n t im o s )
3 6 9 1 2
1 7
2 6
3 5
4 4
LA LLAMADA TELEFÓNICA
La gráfica siguiente relaciona el tiempo de una llamada telefónica urbana con el coste de la misma.
T ie m p o
( e n m in u t o s )
I m p o r te
( e n c é n t im o s )
3 6 9 1 2
1 7
2 6
3 5
4 4
¿Cuál es la variable dependiente?, ¿Y la independiente?
¿Cuánto cuesta hablar 7 minutos?, ¿y 7.5 minutos?
Con 30 céntimos, ¿cuánto tiempo puedes hablar?
¿Qué valores toma la variable independiente?
¿Es discreta o no?
¿Qué valores toma la variable dependiente? ¿Es discreta o no?
U n a v a r i a b l e e s
c u a n d o
t o m a in fin it o s v a lo r e s .
c o n t i n u a
Importe Tiempo
35 céntimos 35 céntimos
No es discreta porque toma todos los valores del intervalo [0,12]
Toma los valores 17,26,35 y 44. Como solo son 4 es discreta
Más de 6 minutos no puedo hablar porque
entonces costaría 35 céntimos
A
C D
E
F
G
9 1 0 1 2 1 4 1 6 1 7 1 8 . 3 0
D is ta n c ia r e c o r r id a
3 5
5 0
8 5
( E n k m / h )
T ie m p o
( e n h o r a s )
B
Trayecto BC: En 2 horas recorre 5 km
Trayecto AB: En 1 hora recorre 35 km
Trayecto CD: En 2 horas no recorre nada
Trayecto DE: En 2 horas recorre 10 km
Trayecto EF: En 1 hora no recorre nada
Trayecto FG: En 1 hora y media recorre 35 km
VOLVER
A ltu r a
( E n m e t r o s )
T ie m p o
( m in u t o s )5 1 0 1 5
5 0
1 0 0
¿Durante qué intervalo de
tiempo transcurre esta gráfica?
¿En qué intervalo toma valores
la variable independiente?
¿En qué intervalo toma valores la
variable dependiente?
¿Cuáles son las distintas alturas
por las que pasa el águila?
De 0 a 18
De 0 a 120
[0,18]
[0, 120]
VOLVER
A lt u r a
( E n m e t r o s )
T ie m p o
( m in u t o s )5 1 0 1 5
5 0
1 0 0
45
VOLVER
[16.5,18][8,10]
A ltu r a
( E n m e tr o s )
T ie m p o
( m in u t o s )5 1 0 1 5
5 0
1 0 0
0 6.25
VOLVER
T ie m p o
( e n m in u t o s )
I m p o r te
( e n c é n t im o s )
3 6 9 1 2
1 7
2 6
3 5
4 4
7 7.5
VOLVER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradoresLección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradoresGabriela Prado
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
Andreina Trejo
 
Teorías organizacionales
Teorías organizacionalesTeorías organizacionales
Teorías organizacionales
Vilalta3047
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
Mayury Ueda
 
El análisis
El análisisEl análisis
El análisis
Pablo Flores Cabrera
 
Sistema binario[1]
Sistema binario[1]Sistema binario[1]
Sistema binario[1]samantha
 
Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo Michele André
 
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Jorge Zelaya
 
Excel
ExcelExcel
Padres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNPadres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNOcelo7
 

La actualidad más candente (13)

Lección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradoresLección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradores
 
Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13Leccion 12 y 13
Leccion 12 y 13
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
 
Teorías organizacionales
Teorías organizacionalesTeorías organizacionales
Teorías organizacionales
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
 
El análisis
El análisisEl análisis
El análisis
 
Sistema binario[1]
Sistema binario[1]Sistema binario[1]
Sistema binario[1]
 
Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo
 
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
 
Html actividades 1
Html actividades  1Html actividades  1
Html actividades 1
 
Leccion 1 2-3
Leccion 1 2-3Leccion 1 2-3
Leccion 1 2-3
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Padres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNPadres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióN
 

Destacado

Interpretación de graficas
Interpretación de graficasInterpretación de graficas
Interpretación de graficas
Cesar XD
 
Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Danny Estrada
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
stemur
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datoskrank1981
 
Proyecto planea
Proyecto planeaProyecto planea
Proyecto planea
Esteban Barrera Vazquez
 
Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita
josecastillo1993
 
Definición de función exponencial
Definición de función exponencialDefinición de función exponencial
Definición de función exponencialmarcelocano04
 
Cálculo
CálculoCálculo
CálculoSofy30
 
Limites al infinito
Limites al infinito  Limites al infinito
Limites al infinito
Jairoboada
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
Ricardo Bur
 
Energias Libres Problemas Resueltos
Energias Libres Problemas ResueltosEnergias Libres Problemas Resueltos
Energias Libres Problemas Resueltosvirtudes
 
Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)Yazmin
 
Interpretación de gráficas de calificaciones
Interpretación de gráficas de calificacionesInterpretación de gráficas de calificaciones
Interpretación de gráficas de calificaciones
Usebeq
 
Biologia reino animal
Biologia reino animalBiologia reino animal
Biologia reino animalsantobio
 
Derivada y su interpretación geométrica
Derivada y su interpretación geométricaDerivada y su interpretación geométrica
Derivada y su interpretación geométrica
mirtaferro01
 
Bioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de AminoácidosBioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de Aminoácidos
Karel Bernt
 

Destacado (20)

Interpretación de graficas
Interpretación de graficasInterpretación de graficas
Interpretación de graficas
 
Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
Clase no. 2 Análisis e Interpretación de Gráficas Estadísticas
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 
Proyecto planea
Proyecto planeaProyecto planea
Proyecto planea
 
Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita
 
Definición de función exponencial
Definición de función exponencialDefinición de función exponencial
Definición de función exponencial
 
Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
 
Limites al infinito
Limites al infinito  Limites al infinito
Limites al infinito
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
 
PERFECT TENSES-ESL
PERFECT TENSES-ESLPERFECT TENSES-ESL
PERFECT TENSES-ESL
 
Energias Libres Problemas Resueltos
Energias Libres Problemas ResueltosEnergias Libres Problemas Resueltos
Energias Libres Problemas Resueltos
 
Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)
 
Interpretación de gráficas de calificaciones
Interpretación de gráficas de calificacionesInterpretación de gráficas de calificaciones
Interpretación de gráficas de calificaciones
 
Derivadas sucesivas
Derivadas sucesivasDerivadas sucesivas
Derivadas sucesivas
 
2.estructura celular
2.estructura celular2.estructura celular
2.estructura celular
 
Biologia reino animal
Biologia reino animalBiologia reino animal
Biologia reino animal
 
Derivada y su interpretación geométrica
Derivada y su interpretación geométricaDerivada y su interpretación geométrica
Derivada y su interpretación geométrica
 
La población y sus genes
La población y sus genesLa población y sus genes
La población y sus genes
 
Bioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de AminoácidosBioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de Aminoácidos
 

Similar a Interpretación de gráficas

Presentacion interpretacion de graficas
Presentacion interpretacion de graficasPresentacion interpretacion de graficas
Presentacion interpretacion de graficas
Ana Claudia Moschella
 
Presentacion interpretacion de graficas
Presentacion interpretacion de graficasPresentacion interpretacion de graficas
Presentacion interpretacion de graficas
Ana Claudia Moschella
 
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptxTécnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
DanielaSalazar99171
 
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
KlaƱdia Pacheco Álvarez
 
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
Guía no 1  introducción a las funciones   (4to)Guía no 1  introducción a las funciones   (4to)
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
Norka Mendez
 
Actividad función Monserrat
Actividad función MonserratActividad función Monserrat
Actividad función Monserrat
Gerardo Yuszczyk
 
Material teórico - Módulo Matemática 2024 (1).pdf
Material teórico - Módulo Matemática 2024 (1).pdfMaterial teórico - Módulo Matemática 2024 (1).pdf
Material teórico - Módulo Matemática 2024 (1).pdf
CamilaBenitez55
 
prueba-olimpiadas-matematicas
prueba-olimpiadas-matematicasprueba-olimpiadas-matematicas
prueba-olimpiadas-matematicas
ivan luis
 
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
SociedadIncluyente
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
rogeliobarrueta
 
Identidades+trigonometricas 14 julio 2015
Identidades+trigonometricas 14 julio 2015Identidades+trigonometricas 14 julio 2015
Identidades+trigonometricas 14 julio 2015
Monica Ramirez
 
Mat 11 u1
Mat 11 u1Mat 11 u1
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadavellanos
 
LOGICA Y SUCESIONES.pdf
LOGICA Y SUCESIONES.pdfLOGICA Y SUCESIONES.pdf
LOGICA Y SUCESIONES.pdf
Yadi Campos
 
66 combinatoria
66 combinatoria66 combinatoria
66 combinatoria
Marcelo Calderón
 

Similar a Interpretación de gráficas (20)

Presentacion interpretacion de graficas
Presentacion interpretacion de graficasPresentacion interpretacion de graficas
Presentacion interpretacion de graficas
 
Presentacion interpretacion de graficas
Presentacion interpretacion de graficasPresentacion interpretacion de graficas
Presentacion interpretacion de graficas
 
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptxTécnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
 
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
 
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
Guía no 1  introducción a las funciones   (4to)Guía no 1  introducción a las funciones   (4to)
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
 
Actividad función Monserrat
Actividad función MonserratActividad función Monserrat
Actividad función Monserrat
 
Material teórico - Módulo Matemática 2024 (1).pdf
Material teórico - Módulo Matemática 2024 (1).pdfMaterial teórico - Módulo Matemática 2024 (1).pdf
Material teórico - Módulo Matemática 2024 (1).pdf
 
prueba-olimpiadas-matematicas
prueba-olimpiadas-matematicasprueba-olimpiadas-matematicas
prueba-olimpiadas-matematicas
 
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Identidades+trigonometricas 14 julio 2015
Identidades+trigonometricas 14 julio 2015Identidades+trigonometricas 14 julio 2015
Identidades+trigonometricas 14 julio 2015
 
6.funciones graficas
6.funciones graficas6.funciones graficas
6.funciones graficas
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Mat 11 u1
Mat 11 u1Mat 11 u1
Mat 11 u1
 
Funciones y modelos matemáticos
Funciones y modelos matemáticosFunciones y modelos matemáticos
Funciones y modelos matemáticos
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
 
LOGICA Y SUCESIONES.pdf
LOGICA Y SUCESIONES.pdfLOGICA Y SUCESIONES.pdf
LOGICA Y SUCESIONES.pdf
 
66 combinatoria
66 combinatoria66 combinatoria
66 combinatoria
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Interpretación de gráficas

  • 2. E J E X E J E Y SISTEMA DE EJES COORDENADOS (1,-3) (-1,-1) (0,0) (-2,3) (2,2)
  • 3. Eje de ordenadas= Eje Y Eje de abscisas=Eje X PRIMER CUADRANTE (+,+) SEGUNDO CUADRANTE (-,+) TERCER CUADRANTE (-,-) CUARTO CUADRANTE (+,-) ORIGEN DE COORDENADAS=(0,0)
  • 4. Cuáles son las coordenadas de: (-5,4) (0,4) (2,1) (6,-1) (-5,-1)
  • 5. ( - 6 ,5 ) ( 3 , 5 ) ( - 4 ,- 3 ) ( 0 , - 5 ) ( 6 , - 2 ) Coloca en su sitio los siguientes dibujos:
  • 6. A C D E F G 9 1 0 1 2 1 4 1 6 1 7 1 8 . 3 0 D is ta n c ia r e c o r r id a 3 5 5 0 8 5 ( E n k m / h ) T ie m p o ( e n h o r a s ) B Una excursión a la Sierra de Aroche quedó resumida en la siguiente gráfica: EXCURSIÓN A AROCHE
  • 7. A C D E F G 9 1 0 1 2 1 4 1 6 1 7 1 8 . 3 0 D is ta n c ia r e c o r r id a 3 5 5 0 8 5 ( E n k m / h ) T ie m p o ( e n h o r a s ) B ¿Qué variables se relacionan? ¿Cuánto tiempo duró la excursión? ¿Cuántos kilómetros se recorrieron? ¿En qué intervalos se marchó más rápido que en trozo BC? Cuenta la historia de lo que pasó en la excursión Construye una tabla de valores a partir de los datos de la gráfica. Tiempo y distancia recorrida Nueve horas y media 85 km En el AB, DE, FG Tiempo 9 10 ... Distancia recorrida 0 35 .... ¿El hecho de que el trozo AB sea cuesta arriba, indica que subieron una montaña? No indica nada. Si la cuesta va para arriba es porque la distancia va aumentando.
  • 8. A ltu r a ( E n m e tr o s ) T ie m p o ( m in u to s )5 1 0 1 5 5 0 1 0 0 UN VUELO REAL Unos biólogos observan un águila imperial ibérica: sale de su nido, caza un conejo, regresa a su nido,vuelve a salir, caza una paloma y, de nuevo, vuelve a su nido.
  • 9. ¿Qué variables se relacionan? ¿En qué intervalo toma valores la variable independiente? ¿En qué momentos se encuentra a 100 metros? ¿Qué significado tienen en la gráfica los puntos A y B? ¿A qué altura se encuentra el nido? Tiempo y altura 3 minutos y medio Es la altura máxima y mínima que alcanza el águila. Toma todos los valores del intervalo [0,120] ¿En qué intervalo toma valores la variable dependiente? ¿A qué altura se encontraba en el minuto 5? ¿En qué instante caza al conejo? ¿Cuánto tiempo pasa en el nido con su pareja y sus polluelos después de cazar al conejo? ¿A qué altura volaba la paloma? Toma todos los valores del intervalo [0,18] A ltu r a ( E n m e t r o s ) T ie m p o ( m in u to s )5 1 0 1 5 5 0 1 0 0 A 45 m A 100 m Minuto 0, minuto 6.25, intervalo [8,10], intervalo [16.5, 18] Minuto 4 A 20 m
  • 10. 1 0 1 5 2 0 2 5 3 0 3 5 ( E n a ñ o s ) P e s o ( E n k g ) 7 0 7 5 6 5 6 0 5 0 L A P E Ñ A C I C L I S T A ¿Cuántos componentes tiene la peña? Si María tiene 15 años, ¿cuál es su peso posible? ¿Para cada edad hay un único peso? Tantos como puntos: 10 55 o 60 Si alguien dice entre 55 y 60 está mal pues no hay ninguna persona que pese entre 55 y 60 NO
  • 11. D is ta n c ia r e c o r r id a T ie m p o D is t a n c ia a l p u n t o d e p a r t id a T ie m p oT ie m p o V e lo c id a d De las siguientes gráficas, ¿cuáles corresponden a funciones y cuáles no? SI SI SI SI NO NO
  • 12. De las siguientes gráficas no dibujadas razona cuáles serán funciones y cuáles no: A lt u r a d e u n a p e r s o n a a lo la r g o d e s u v id a A lt u r a P r e c io d e la g a s o lin a D í a d e l m e s P r e c io d e la g a s o lin a E d a d E d a d d e la m is m a p e r s o n a D í a d e l m e s
  • 13. LA COMPRA DE HELADOS La gráfica que sigue muestra el importe a pagar según el número de helados que compres, motivo de un oferta especial por el 25 aniversario de una heladería. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 N º d e h e la d o s Im p o r t e ( e n € )
  • 14. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 N º d e h e la d o s Im p o r t e ( e n € ) ¿Qué variables se relacionan?¿Cuál es la variable dependiente? ¿Qué valores toma la variable independiente? ¿Qué valores toma la variable dependiente? C u a n d o u n a v a r ia b le to m a u n n ú m e r o f in ito d e v a lo r e s , e s d e c ir, t o m a s o lo u n o s p o c o s v a lo r e s , d ir e m o s q u e la v a r ia b le e s .d i s c r e ta ¿Y la independiente? ¿Es un intervalo, o son unos pocos? ¿Es un intervalo, o son unos pocos? Nº de helados e importe Importe Nº de helados La variable independiente solo toma unos pocos valores: El 1, el 2, el 3,4,5,6 y el 7 La variable dependiente solo toma unos pocos valores: El 1, el 2, 3,4, y 5
  • 15. T ie m p o ( e n m in u t o s ) I m p o r te ( e n c é n t im o s ) 3 6 9 1 2 1 7 2 6 3 5 4 4 LA LLAMADA TELEFÓNICA La gráfica siguiente relaciona el tiempo de una llamada telefónica urbana con el coste de la misma.
  • 16. T ie m p o ( e n m in u t o s ) I m p o r te ( e n c é n t im o s ) 3 6 9 1 2 1 7 2 6 3 5 4 4 ¿Cuál es la variable dependiente?, ¿Y la independiente? ¿Cuánto cuesta hablar 7 minutos?, ¿y 7.5 minutos? Con 30 céntimos, ¿cuánto tiempo puedes hablar? ¿Qué valores toma la variable independiente? ¿Es discreta o no? ¿Qué valores toma la variable dependiente? ¿Es discreta o no? U n a v a r i a b l e e s c u a n d o t o m a in fin it o s v a lo r e s . c o n t i n u a Importe Tiempo 35 céntimos 35 céntimos No es discreta porque toma todos los valores del intervalo [0,12] Toma los valores 17,26,35 y 44. Como solo son 4 es discreta Más de 6 minutos no puedo hablar porque entonces costaría 35 céntimos
  • 17. A C D E F G 9 1 0 1 2 1 4 1 6 1 7 1 8 . 3 0 D is ta n c ia r e c o r r id a 3 5 5 0 8 5 ( E n k m / h ) T ie m p o ( e n h o r a s ) B Trayecto BC: En 2 horas recorre 5 km Trayecto AB: En 1 hora recorre 35 km Trayecto CD: En 2 horas no recorre nada Trayecto DE: En 2 horas recorre 10 km Trayecto EF: En 1 hora no recorre nada Trayecto FG: En 1 hora y media recorre 35 km VOLVER
  • 18. A ltu r a ( E n m e t r o s ) T ie m p o ( m in u t o s )5 1 0 1 5 5 0 1 0 0 ¿Durante qué intervalo de tiempo transcurre esta gráfica? ¿En qué intervalo toma valores la variable independiente? ¿En qué intervalo toma valores la variable dependiente? ¿Cuáles son las distintas alturas por las que pasa el águila? De 0 a 18 De 0 a 120 [0,18] [0, 120] VOLVER
  • 19. A lt u r a ( E n m e t r o s ) T ie m p o ( m in u t o s )5 1 0 1 5 5 0 1 0 0 45 VOLVER
  • 20. [16.5,18][8,10] A ltu r a ( E n m e tr o s ) T ie m p o ( m in u t o s )5 1 0 1 5 5 0 1 0 0 0 6.25 VOLVER
  • 21. T ie m p o ( e n m in u t o s ) I m p o r te ( e n c é n t im o s ) 3 6 9 1 2 1 7 2 6 3 5 4 4 7 7.5 VOLVER