SlideShare una empresa de Scribd logo
La interrogación didáctica en 
filosofía
Didáctica II 
Integrantes: 
● Duarte Marylisa 
● Duete Sintia 
● Esquivel Maria 
● Enrique Adela 
● Garcia Diego 
● Ledesma Gisela 
● Lopez Laura 
● Robledo Debora
1.Deslinde preliminar 
● Cuando dentro del desarrollo de una clase de 
cualquier asignatura el profesor plantea al 
alumnado en conjunto o a un alumno en particular 
una pregunta sobre un hecho, una relación de ideas 
o sobre un nombre, tenemos un caso típico de 
interrogación didáctica.
2.Clase de interrogacion (tipos) 
● Pregunta efectiva; 
● Expresa una ausencia de 
conocimiento en quien 
formula y un deseo de 
alcanzar contenidos 
cognoscitivos. 
● El interrogantivo no 
contiene afirmacion o 
negacion, si un 
requerimiento de 
informaciones u opiniones 
hacia otra persona 
● ¿QQuuee'' hhoorraa eess??
Esta pregunta genuina puede presentar dos 
formas principales 
● Demanda de 
interrogacio'n 
● Demanda de opinio'n
Pregunta retorica 
● No supone en quien 
la formula una falta 
de conocimiento, ni 
el deseo de obtenerlo 
y encierre una 
afirmacion tacita. 
● ¿Podemos contar acaso 
con la buena voluntad 
de la opinio'n?
3.Naturaleza de la pregunta Didactica 
●Las preguntas que formula el profesor no tienen 
caracterer de severaciones disfrazadas si no que 
dejan en suspenso de memoria o reflexion 
●Cuando el profesor pregunta a los alumnos no 
ignora aquello por la que pregunta, ni interroga 
para llenar un vacio de conocimiento.
Por otra parte el profesor al preguntar desea conocer 
algo a saber, la opinion o la actitud del alumno con 
respecto a determinados hechos, ideas o valores.
4.La interrogacion Didactica- 
Filosofica 
● Constituye un caso especial en razon de la 
vinculacio'n entre el filosofar y la enseñanza 
filosofica. 
● La interrogacio'n didactica tiende a adquirir las 
caracteisticas de la pregunta efectiva
● Siempre hay una 
interrogacio'n 
encaminada a lo que es 
universal y originario 
en el pensamiento y en 
el lenguaje, en la accion 
y en el ser
Un tercer rasgo importante un 
problema cogniscitivo 
● No puede darse una 
pregunta filosofica 
propiamente dicha en 
clase de filosofia sin 
que enderece la mente a 
una aporia fundamental 
● ¿Cuantos minutos faltan 
para concluir la clase?
5.Tipos de interrogacion didactico- 
Filosofica; 
● Se distinguen; 
● Preguntas con respuesta 
limitada 
● Preguntas con respuesta 
abierta
Tipos de cuesiones mas 
caracterizadamente filosofica 
● Las linguisticas 
● Las lo'gicas 
● Las epistemolo'gicas y 
criticas 
● Las ontolo'gicas y 
metafisicas
6.Observaciones sobre el 
procedimiento 
● Debe elegirse como asunto de la pregunta 
temas que cumplan no solo las condiciones 
requeridas por la reflexio'n filosofica sino 
ta´mbien las educativas referentes al intere's y 
adecuacio'n al ambiente.
●La pregunta debe formularse del modo 
presiso y claro posible 
●Debe circunscribirse bien en el ambito de 
cada cuestio'n 
●El profesor debe hacer notar el carácter y la 
orientacio'n de la pregunta
● La pregunta debe formularse a toda la clase a 
fin de suscitar el interes de la totalidad del 
alumnado y eventualmente con respuesta 
espontanea de cualquiera.
●Las respuestas de los alumnos deben ser 
sometidas a un tratamiento ana'logo; 
claridad, presicion, unidad de sentido y 
propiedad 
●Una extensio'n del procedimiento que 
examinamos es la pregunta diferida, 
● En el caso, se espera una respuesta mas 
detallada y razonada.
Interrogación Didácticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arboles diagnostico
Arboles diagnostico Arboles diagnostico
Arboles diagnostico
jeibig
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoDaniela Zamudio
 
Secuencias didácticas para la inclusión
Secuencias didácticas para la inclusiónSecuencias didácticas para la inclusión
Secuencias didácticas para la inclusión
redlees
 
Modelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanzaModelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanza
GABRIELA JUAREZ ROSALES
 
Las funciones sobre evaluación. Camilloni
Las funciones sobre evaluación. CamilloniLas funciones sobre evaluación. Camilloni
Las funciones sobre evaluación. Camilloni
Oliver Six
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzapbriguez
 
Modelos de enseñanza - PPT 2014
Modelos de enseñanza - PPT 2014Modelos de enseñanza - PPT 2014
Modelos de enseñanza - PPT 2014
aetchartea
 
Construir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuelaConstruir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuelaIsabel Aguilar
 
Cuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyecto
Cuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyectoCuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyecto
Cuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyecto
wayutaya
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
María Villena
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
María José López
 
metodologia, didactica y tec. educativas
metodologia, didactica y tec. educativasmetodologia, didactica y tec. educativas
metodologia, didactica y tec. educativasAdolfo López
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría 29325508
 
Contextos del aprendizaje_IAFJSR
Contextos del aprendizaje_IAFJSRContextos del aprendizaje_IAFJSR
Contextos del aprendizaje_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica generalblanquilu
 

La actualidad más candente (17)

El Aula
El Aula El Aula
El Aula
 
Arboles diagnostico
Arboles diagnostico Arboles diagnostico
Arboles diagnostico
 
Exposicion didactica
Exposicion didacticaExposicion didactica
Exposicion didactica
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
 
Secuencias didácticas para la inclusión
Secuencias didácticas para la inclusiónSecuencias didácticas para la inclusión
Secuencias didácticas para la inclusión
 
Modelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanzaModelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanza
 
Las funciones sobre evaluación. Camilloni
Las funciones sobre evaluación. CamilloniLas funciones sobre evaluación. Camilloni
Las funciones sobre evaluación. Camilloni
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Modelos de enseñanza - PPT 2014
Modelos de enseñanza - PPT 2014Modelos de enseñanza - PPT 2014
Modelos de enseñanza - PPT 2014
 
Construir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuelaConstruir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuela
 
Cuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyecto
Cuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyectoCuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyecto
Cuadro comparativo entre aprendizaje tradicional y aprendizaje por proyecto
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
metodologia, didactica y tec. educativas
metodologia, didactica y tec. educativasmetodologia, didactica y tec. educativas
metodologia, didactica y tec. educativas
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
Contextos del aprendizaje_IAFJSR
Contextos del aprendizaje_IAFJSRContextos del aprendizaje_IAFJSR
Contextos del aprendizaje_IAFJSR
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 

Destacado

Conceptualizaciones
ConceptualizacionesConceptualizaciones
Conceptualizaciones
ctepay
 
Malla curricular atención a la diversidad
Malla curricular atención a la diversidadMalla curricular atención a la diversidad
Malla curricular atención a la diversidadctepay
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Hipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigaciónHipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigación
HichaElena
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Adán Garibay
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historicaIsabel Olmeda
 

Destacado (9)

Conceptualizaciones
ConceptualizacionesConceptualizaciones
Conceptualizaciones
 
Malla curricular atención a la diversidad
Malla curricular atención a la diversidadMalla curricular atención a la diversidad
Malla curricular atención a la diversidad
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Hipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigaciónHipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigación
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historica
 

Similar a Interrogación Didácticas

Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada Ivan Figuerola Rambla
 
Estrategias de intervencion
Estrategias de intervencionEstrategias de intervencion
Estrategias de intervencion
Estefanigomez7
 
Loa recursos del formador
Loa recursos del formadorLoa recursos del formador
Loa recursos del formadorsanmimer
 
estrategias 31.pptx
estrategias 31.pptxestrategias 31.pptx
estrategias 31.pptx
EduardoVelez38
 
T2.- Aprendizaje
T2.- AprendizajeT2.- Aprendizaje
T2.- Aprendizaje
Isabel Lopez
 
Domina copia
Domina   copiaDomina   copia
Domina copiaJazz Up
 
filosofia para niñops de Matthew Lipman
filosofia para niñops de Matthew Lipmanfilosofia para niñops de Matthew Lipman
filosofia para niñops de Matthew Lipman
nelvys chirinos
 
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidadesGuia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Mónica Diz Besada
 
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Mónica Diz Besada
 
Jessica ballesteros aula 11
Jessica ballesteros aula 11Jessica ballesteros aula 11
Jessica ballesteros aula 11
Violeta Pareja Rojas
 
Preguntas y objetivos de investigación
Preguntas y objetivos de investigaciónPreguntas y objetivos de investigación
Preguntas y objetivos de investigación
Universidad Veracruzana
 
Metodo de indagacionn
Metodo de indagacionnMetodo de indagacionn
Metodo de indagacionn
korasamuda
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
monicagomez1992
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
Gerardo Sej
 
Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1
apalomares81
 
Seminario investigacion educativa
Seminario   investigacion educativaSeminario   investigacion educativa
Seminario investigacion educativaLaura Timpano
 

Similar a Interrogación Didácticas (20)

Técnica diálogo didáctico
Técnica   diálogo didácticoTécnica   diálogo didáctico
Técnica diálogo didáctico
 
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
 
Estrategias de intervencion
Estrategias de intervencionEstrategias de intervencion
Estrategias de intervencion
 
Loa recursos del formador
Loa recursos del formadorLoa recursos del formador
Loa recursos del formador
 
estrategias 31.pptx
estrategias 31.pptxestrategias 31.pptx
estrategias 31.pptx
 
T2.- Aprendizaje
T2.- AprendizajeT2.- Aprendizaje
T2.- Aprendizaje
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Domina copia
Domina   copiaDomina   copia
Domina copia
 
filosofia para niñops de Matthew Lipman
filosofia para niñops de Matthew Lipmanfilosofia para niñops de Matthew Lipman
filosofia para niñops de Matthew Lipman
 
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidadesGuia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
 
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
 
Jessica ballesteros aula 11
Jessica ballesteros aula 11Jessica ballesteros aula 11
Jessica ballesteros aula 11
 
Preguntas y objetivos de investigación
Preguntas y objetivos de investigaciónPreguntas y objetivos de investigación
Preguntas y objetivos de investigación
 
Metodo de indagacionn
Metodo de indagacionnMetodo de indagacionn
Metodo de indagacionn
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
 
Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1
 
Seminario investigacion educativa
Seminario   investigacion educativaSeminario   investigacion educativa
Seminario investigacion educativa
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Interrogación Didácticas

  • 2. Didáctica II Integrantes: ● Duarte Marylisa ● Duete Sintia ● Esquivel Maria ● Enrique Adela ● Garcia Diego ● Ledesma Gisela ● Lopez Laura ● Robledo Debora
  • 3. 1.Deslinde preliminar ● Cuando dentro del desarrollo de una clase de cualquier asignatura el profesor plantea al alumnado en conjunto o a un alumno en particular una pregunta sobre un hecho, una relación de ideas o sobre un nombre, tenemos un caso típico de interrogación didáctica.
  • 4. 2.Clase de interrogacion (tipos) ● Pregunta efectiva; ● Expresa una ausencia de conocimiento en quien formula y un deseo de alcanzar contenidos cognoscitivos. ● El interrogantivo no contiene afirmacion o negacion, si un requerimiento de informaciones u opiniones hacia otra persona ● ¿QQuuee'' hhoorraa eess??
  • 5. Esta pregunta genuina puede presentar dos formas principales ● Demanda de interrogacio'n ● Demanda de opinio'n
  • 6. Pregunta retorica ● No supone en quien la formula una falta de conocimiento, ni el deseo de obtenerlo y encierre una afirmacion tacita. ● ¿Podemos contar acaso con la buena voluntad de la opinio'n?
  • 7. 3.Naturaleza de la pregunta Didactica ●Las preguntas que formula el profesor no tienen caracterer de severaciones disfrazadas si no que dejan en suspenso de memoria o reflexion ●Cuando el profesor pregunta a los alumnos no ignora aquello por la que pregunta, ni interroga para llenar un vacio de conocimiento.
  • 8. Por otra parte el profesor al preguntar desea conocer algo a saber, la opinion o la actitud del alumno con respecto a determinados hechos, ideas o valores.
  • 9. 4.La interrogacion Didactica- Filosofica ● Constituye un caso especial en razon de la vinculacio'n entre el filosofar y la enseñanza filosofica. ● La interrogacio'n didactica tiende a adquirir las caracteisticas de la pregunta efectiva
  • 10. ● Siempre hay una interrogacio'n encaminada a lo que es universal y originario en el pensamiento y en el lenguaje, en la accion y en el ser
  • 11. Un tercer rasgo importante un problema cogniscitivo ● No puede darse una pregunta filosofica propiamente dicha en clase de filosofia sin que enderece la mente a una aporia fundamental ● ¿Cuantos minutos faltan para concluir la clase?
  • 12. 5.Tipos de interrogacion didactico- Filosofica; ● Se distinguen; ● Preguntas con respuesta limitada ● Preguntas con respuesta abierta
  • 13. Tipos de cuesiones mas caracterizadamente filosofica ● Las linguisticas ● Las lo'gicas ● Las epistemolo'gicas y criticas ● Las ontolo'gicas y metafisicas
  • 14. 6.Observaciones sobre el procedimiento ● Debe elegirse como asunto de la pregunta temas que cumplan no solo las condiciones requeridas por la reflexio'n filosofica sino ta´mbien las educativas referentes al intere's y adecuacio'n al ambiente.
  • 15. ●La pregunta debe formularse del modo presiso y claro posible ●Debe circunscribirse bien en el ambito de cada cuestio'n ●El profesor debe hacer notar el carácter y la orientacio'n de la pregunta
  • 16. ● La pregunta debe formularse a toda la clase a fin de suscitar el interes de la totalidad del alumnado y eventualmente con respuesta espontanea de cualquiera.
  • 17. ●Las respuestas de los alumnos deben ser sometidas a un tratamiento ana'logo; claridad, presicion, unidad de sentido y propiedad ●Una extensio'n del procedimiento que examinamos es la pregunta diferida, ● En el caso, se espera una respuesta mas detallada y razonada.