SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCIÓN
MULTIDISCIPLINAR Y
COMUNITARIA PARAUNA
ESPALDASANA
AUTORES
Beatriz Pascual
Marta Domínguez
Alejandra Aguilar
Rosa Magallón
Roberto Peón
Cristina Roche
Marimar Martínez
MarinaVera
Héctor Morillo
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
HIPÓTESIS
OBJETIVOS
MATERIALY MÉTODOS
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
D i a p o s i t i v a 2 | 35
INTRODUCCIÓN
 Proyecto de la Unidad de Investigación de
Atención Primaria del Centro de Salud
Arrabal.
 El eje principal: realización de actividad
física en grupo.
D i a p o s i t i v a 4 | 35
2 GRUPOS DIFERENTES DE POBLACIÓN
Sobrepeso/Obesidad Dolor de espalda
ACCIONES COMUNITARIAS
Los determinantes de la salud
deWhitehead y Dalhgren
Alma Ata y Carta de Ottawa
Estrategia de Promoción de
Salud y Prevención del SNS
LEY 5/2014 del 26 de Junio de
Salud Pública de Aragón
Guía NICE NG44
Informe SESPAS 2018
D i a p o s i t i v a 5 | 35
Actividades grupales, planificadas y realizadas de forma participativa en
el ámbito de la comunidad, dirigidas a la mejora de salud y bienestar.
ACCIONES COMUNITARIAS
Creación de un equipo
promotor
Diagnóstico, análisis y
priorización de las necesidades
Diseño, planificación e
implicación de la comunidad
Implementación y seguimiento
de la actividad
Evaluación del proceso, de la
efectividad y de la eficiencia
Generar evidencia científica
D i a p o s i t i v a 5 | 35
Actividades grupales, planificadas y realizadas de forma participativa en
el ámbito de la comunidad, dirigidas a la mejora de salud y bienestar.
EL DOLOR DE ESPALDA
D i a p o s i t i v a 6 | 35
Problema de salud pública
Importantes repercusiones socioeconómicas
2º motivo de consulta más frecuente en Atención Primaria.
2º problema de salud crónico más frecuente en España.
Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad. Encuesta e informe Nacional de Salud. España 2017 (ENSE 2017).
21,5%
JUSTIFICACIÓN
Necesidad de
investigación
comunitaria
Epidemiología
del dolor
espalda
Ejercicios
específicos para
la espalda
D i a p o s i t i v a 7 | 35
Guía NG44
SESPAS
2018
Elevada
prevalencia
e incidencia
Evidencia
científica a
favor
Hayden JA, van Tulder MW. Systematic review: strategies for using exercise therapy to improve outcomes in chronic low back pain. Ann Intern Med. 2005 May;142(9):776–85
HIPÓTESIS
La actividad física para conseguir una espalda sana disminuirá el dolor,
el consumo de fármacos analgésicos y aumentará la masa muscular.
D i a p o s i t i v a 9 | 35
Esta actividad realizada de forma comunitaria en un Centro de
Salud supondrá una adecuada adherencia a la actividad física.
OBJETIVOS
• Realizar una intervención multidisciplinar y
comunitaria en un Centro de Salud para
promover una espalda sana.
• Evaluar su efectividad, limitaciones y
fortalezas.
OBJETIVOSGENERALES
• Disminuir el dolor de espalda.
• Aumentar la masa muscular.
• Evaluar la adherencia, el consumo de
fármacos y la satisfacción.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
D i a p o s i t i v a 11 | 35
MATERIALY MÉTODOS
D i a p o s i t i v a 13 | 35
Analítico cuasiexperimental de intervención
comunitaria con evaluación antes-después sin
grupo control.
Tipo de estudio
Por conveniencia no probabilístico.Muestreo
Población adulta usuaria del Centro de Salud
Arrabal con cervicalgia, dorsalgia y/o lumbalgia
crónica inespecífica sin síntomas de alarma.
Muestra
Sexo, edad, talla, peso, comorbilidades, IMC,
MME, localización del dolor de espalda,
intensidad del dolor, grado de actividad física.
Variables a
estudio
Tallímetro, impedanciómetro, escala analógica
visual (EVA), IPAQ, cuestionarios.
Instrumentos
de medida
DISEÑO
D i a p o s i t i v a 14 | 35
10 sesiones de una hora de actividad física dirigida
por profesionales de ciencias de la salud.
Entre los meses de Marzo y Mayo de 2019.
Medición de las variables pre y postintervención.
PROCEDIMIENTO
Análisis descriptivo, de normalidad, de contraste
de hipótesis y predictivo y relacional.
ESTUDIO
ESTADÍSTICO
Dictamen favorable del CEICA 27/03/2019, Acta
Nº 06/2019.
Los participantes comprendieron y firmaron el
Consentimiento Informado.
ASPECTOS
LEGALESY
ÉTICOS
RESULTADOSY
DISCUSIÓN
D i a p o s i t i v a 1 6 |
35
Muestra inicial
59
Completan la
actividad
40
No completan
la actividad
19
Completan la actividad
• Asistencia  70% de las sesiones
• Toma de mediciones finales
Vialle EN, Vialle LRG, De Oliveira Mariúba ES, Neves G, Ferreira R. Results of a domiciliary rehabilitation program for chronic low back pain patients. Coluna/ Columna. 2014;13(4):287–90.
Tana A, Matesa MA, Catini ME, Ruiz V, Laiz M, Gómez R, et al. Combination of taping with Back School in patients with chronic low back pain: a randomized controlled clinical trial. Rev la
Asoc Argentina Ortop y Traumatol [Internet]. 2016;81(4):250–7. Disponible en: dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5713710
Media: 54,77  13,34 DE años
DISTRIBUCIÓN POR SEXOS DISTRIBUCIÓN DE LAS EDADES
D i a p o s i t i v a 17 | 35
CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA
LOCALIZACIÓN DEL DOLOR DE ESPALDA
D i a p o s i t i v a 1 8 |
35
ANÁLISIS DE NORMALIDAD
D i a p o s i t i v a 1 9 |
35
IMC PREINTERVENCIÓN IMC POSTINERVENCIÓN
D i a p o s i t i v a 20 | 35
PREINTERVENCIÓN POSTINTERVENCIÓN PRUEBA P
IMC 27,49  5,92 27,34  5,84 Prueba de Wilcoxon 0,062
CONTRASTE DE HIPÓTESIS
PESO PREINTERVENCIÓN PESO POSTINERVENCIÓN
D i a p o s i t i v a 2 1 |
35
PREINTERVENCIÓN POSTINTERVENCIÓN PRUEBA P
Peso 70,17 14,25 69,81  14,09
T de Student para
datos apareados
0,081
EVA PREINTERVENCIÓN EVA POSTINTERVENCIÓN
D i a p o s i t i v a 22 | 35
PREINTERVENCIÓN POSTINTERVENCIÓN PRUEBA P
EVA 5,96  2,03 3,97  2,24
T de Student para
datos apareados
<0,0001
EVApost= 0,610·EVApre +0,363
ECUACIÓN DE REGRESIÓN LINEAL DE LA EVA
D i a p o s i t i v a 23 | 35
MASA MUSCULOESQUELÉTICA PREINTERVENCIÓN MASA MUSCULOESQUELÉTICA POSTINTERVENCIÓN
D i a p o s i t i v a 24 | 35
PREINTERVENCIÓN POSTINTERVENCIÓN PRUEBA P
MME 22,95  3,74 23,25  3,79
T de Student para
datos apareados
0,002
MMEpost= 1,002·MMEpre +0,246
ECUACIÓN DE REGRESIÓN LINEAL DE LA MME
D i a p o s i t i v a 25 | 35
REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA AUTÓNOMA DURANTE EL
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
D i a p o s i t i v a 2 6 |
35
CUESTIONARIOS
CONTINUAR/EMPEZAR A REALIZAR
EJERCICIO DE FORMA AUTÓNOMA
CAPACIDAD PARA LOGRAR REALIZAR
EJERCICIO DE FORMA AUTÓNOMA
D i a p o s i t i v a 27 | 35
CALIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD
D i a p o s i t i v a 2 8 |
35
PARTICIPACIÓN EN FUTURAS ACTIVIDADES
DE ESPALDA SANA
D i a p o s i t i v a 29 | 35
OPINIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD
CONSUMO DE FÁRMACOS ANALGÉSICOS PARA
EL DOLOR DE ESPALDA >1/SEMANA
DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE FÁRMACOS
ANALGÉSICOS CON LA ACTIVIDAD
D i a p o s i t i v a 30 | 35
CONCLUSIONES
Se observan diferencias estadísticamente significativas a favor
de la disminución del dolor de espalda y de un leve aumento
de masa muscular tras la intervención.
Existe una tendencia a la disminución del consumo de
fármacos analgésicos durante la realización de la actividad.
Las actividades de espalda sana despiertan un elevado interés
en la comunidad, especialmente en la población femenina.
D i a p o s i t i v a 33 | 35
1
2
3
Los participantes se encuentran satisfechos con la actividad,
pero demandan un programa más prolongado en el tiempo y
unas instalaciones más amplias.
Tras finalizar la intervención, un alto número de
participantes se muestran dudosos en cuanto a si serán
capaces de realizar ejercicios de forma autónoma.
Se detecta la necesidad de incorporar más profesiones
complementarias a los Centros de Salud.
D i a p o s i t i v a 34 | 35
4
5
6
GRACIAS PORSU
ATENCIÓN
INTERVENCIÓN
MULTIDISCIPLINAR Y
COMUNITARIA PARAUNA
ESPALDASANA
AUTORES
Beatriz Pascual
Marta Domínguez
Alejandra Aguilar
Rosa Magallón
Roberto Peón
Cristina Roche
Marimar Martínez
MarinaVera
Héctor Morillo

Más contenido relacionado

Similar a Intervención multidisciplinar y comunitaria para una espalda sana. Centro de Salud arrabal. Zaragoza.

T colaborativo final
T colaborativo finalT colaborativo final
T colaborativo final
Kendrys Tarifa Soto
 
Sedentarismo y actividad física
Sedentarismo y actividad físicaSedentarismo y actividad física
Sedentarismo y actividad física
M Carmen Gandía Moya
 
Artículo lilacs
Artículo lilacsArtículo lilacs
Artículo lilacs
anapelmen
 
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físicoPrescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Bermonel
 
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Francisco García Fuentes
 
Introduccion a la guia de actividad fisica
Introduccion a la guia de actividad fisicaIntroduccion a la guia de actividad fisica
Introduccion a la guia de actividad fisica
Mario Guilcapi
 
Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016
gabriel astete arriagada
 
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
Tamara Rial (PhD)
 
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar
 
Cambios psicologicos
Cambios psicologicosCambios psicologicos
Cambios psicologicos
Colegio Hontanares
 
Impacto de la pandemia por COVID-19 en los niveles de actividad física de los...
Impacto de la pandemia por COVID-19 en los niveles de actividad física de los...Impacto de la pandemia por COVID-19 en los niveles de actividad física de los...
Impacto de la pandemia por COVID-19 en los niveles de actividad física de los...
Prevencionar
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
juaninmtb
 
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008
guest62bb4f4
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
manuelgajardo
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
manuelgajardo
 
Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
AlejandroPadillaCoro1
 
Informe final de tesis
Informe final de tesis Informe final de tesis
Informe final de tesis
LuisGutierrezCarranz
 
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgiaPrograma de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
RodrigoPabloGonzlezM
 
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en FibromialgiaEficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
SAMFYRE
 
10 implantación del
10 implantación del10 implantación del
10 implantación del
SAMFYRE
 

Similar a Intervención multidisciplinar y comunitaria para una espalda sana. Centro de Salud arrabal. Zaragoza. (20)

T colaborativo final
T colaborativo finalT colaborativo final
T colaborativo final
 
Sedentarismo y actividad física
Sedentarismo y actividad físicaSedentarismo y actividad física
Sedentarismo y actividad física
 
Artículo lilacs
Artículo lilacsArtículo lilacs
Artículo lilacs
 
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físicoPrescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
 
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
 
Introduccion a la guia de actividad fisica
Introduccion a la guia de actividad fisicaIntroduccion a la guia de actividad fisica
Introduccion a la guia de actividad fisica
 
Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016
 
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
¿Puede un programa de ejercicio postural asociado a aspiración diafragmática ...
 
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
 
Cambios psicologicos
Cambios psicologicosCambios psicologicos
Cambios psicologicos
 
Impacto de la pandemia por COVID-19 en los niveles de actividad física de los...
Impacto de la pandemia por COVID-19 en los niveles de actividad física de los...Impacto de la pandemia por COVID-19 en los niveles de actividad física de los...
Impacto de la pandemia por COVID-19 en los niveles de actividad física de los...
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
 
Informe final de tesis
Informe final de tesis Informe final de tesis
Informe final de tesis
 
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgiaPrograma de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
 
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en FibromialgiaEficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
 
10 implantación del
10 implantación del10 implantación del
10 implantación del
 

Más de SaresAragon

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
SaresAragon
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
SaresAragon
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
SaresAragon
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
SaresAragon
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
SaresAragon
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
SaresAragon
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
SaresAragon
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
SaresAragon
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
SaresAragon
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
SaresAragon
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
SaresAragon
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
SaresAragon
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
SaresAragon
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
SaresAragon
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
SaresAragon
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
SaresAragon
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
SaresAragon
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
SaresAragon
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
SaresAragon
 

Más de SaresAragon (20)

XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
XVIII Jornadas RAPPS 2019. Conclusiones Foro Nº4
 
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
La ciudad de los niños y las niñas de Huesca. Facultad de Ciencias Humanas y ...
 
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
 
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
10 años del grupo de Participación comunitaria en el Centro de Salud. Centro ...
 
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
Trabajando la salud con el paciente anticoagulado. Hospital Nuestra Señora de...
 
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
Ejercicio físico monitorizado en pacientes frágiles. Centro de Salud Delicias...
 
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
Promoción de programa Vivifrail a través de la Unidad Geriátrica de agudos. H...
 
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo. Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
Presentación del Plan de Salud del municipio de Utebo.
 
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
Pásatelo sano. Alfredo Soldevilla. Ayuntamiento de Alcañiz.
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención e...
 
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
Una buena práctica: Promoción de salud en Delicias. Ángel Antoñanzas Lombarte...
 
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACSGuia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
Guia participacion comunitaria guia salud. Mª José Vicente. Guía Salud. IACS
 
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
Enfoque de equidad desde atención primaria. Luis Gimeno Feliu. Centro de Salu...
 
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
Abordaje de la equidad en salud comunitaria. Jara Cubillo Llanes. Ministerio ...
 
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
Estrategia Nacional de Equidad en Salud. Pilar Campos Esteban, Subdirectora d...
 
Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2Desarrollo. Conclusiones foro 2
Desarrollo. Conclusiones foro 2
 
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
Promoción de la actividad física en personas mayores a través de los recursos...
 
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
Semáforo de la salud del barrio de San Pablo. Centro de Salud San Pablo.
 
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
Educación grupal a pacientes con EPOC y sus familiares en el Centro de Salud ...
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Intervención multidisciplinar y comunitaria para una espalda sana. Centro de Salud arrabal. Zaragoza.

  • 1. INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR Y COMUNITARIA PARAUNA ESPALDASANA AUTORES Beatriz Pascual Marta Domínguez Alejandra Aguilar Rosa Magallón Roberto Peón Cristina Roche Marimar Martínez MarinaVera Héctor Morillo
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN HIPÓTESIS OBJETIVOS MATERIALY MÉTODOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES D i a p o s i t i v a 2 | 35
  • 4.  Proyecto de la Unidad de Investigación de Atención Primaria del Centro de Salud Arrabal.  El eje principal: realización de actividad física en grupo. D i a p o s i t i v a 4 | 35 2 GRUPOS DIFERENTES DE POBLACIÓN Sobrepeso/Obesidad Dolor de espalda
  • 5. ACCIONES COMUNITARIAS Los determinantes de la salud deWhitehead y Dalhgren Alma Ata y Carta de Ottawa Estrategia de Promoción de Salud y Prevención del SNS LEY 5/2014 del 26 de Junio de Salud Pública de Aragón Guía NICE NG44 Informe SESPAS 2018 D i a p o s i t i v a 5 | 35 Actividades grupales, planificadas y realizadas de forma participativa en el ámbito de la comunidad, dirigidas a la mejora de salud y bienestar.
  • 6. ACCIONES COMUNITARIAS Creación de un equipo promotor Diagnóstico, análisis y priorización de las necesidades Diseño, planificación e implicación de la comunidad Implementación y seguimiento de la actividad Evaluación del proceso, de la efectividad y de la eficiencia Generar evidencia científica D i a p o s i t i v a 5 | 35 Actividades grupales, planificadas y realizadas de forma participativa en el ámbito de la comunidad, dirigidas a la mejora de salud y bienestar.
  • 7. EL DOLOR DE ESPALDA D i a p o s i t i v a 6 | 35 Problema de salud pública Importantes repercusiones socioeconómicas 2º motivo de consulta más frecuente en Atención Primaria. 2º problema de salud crónico más frecuente en España. Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad. Encuesta e informe Nacional de Salud. España 2017 (ENSE 2017). 21,5%
  • 8. JUSTIFICACIÓN Necesidad de investigación comunitaria Epidemiología del dolor espalda Ejercicios específicos para la espalda D i a p o s i t i v a 7 | 35 Guía NG44 SESPAS 2018 Elevada prevalencia e incidencia Evidencia científica a favor Hayden JA, van Tulder MW. Systematic review: strategies for using exercise therapy to improve outcomes in chronic low back pain. Ann Intern Med. 2005 May;142(9):776–85
  • 10. La actividad física para conseguir una espalda sana disminuirá el dolor, el consumo de fármacos analgésicos y aumentará la masa muscular. D i a p o s i t i v a 9 | 35 Esta actividad realizada de forma comunitaria en un Centro de Salud supondrá una adecuada adherencia a la actividad física.
  • 12. • Realizar una intervención multidisciplinar y comunitaria en un Centro de Salud para promover una espalda sana. • Evaluar su efectividad, limitaciones y fortalezas. OBJETIVOSGENERALES • Disminuir el dolor de espalda. • Aumentar la masa muscular. • Evaluar la adherencia, el consumo de fármacos y la satisfacción. OBJETIVOS ESPECÍFICOS D i a p o s i t i v a 11 | 35
  • 14. D i a p o s i t i v a 13 | 35 Analítico cuasiexperimental de intervención comunitaria con evaluación antes-después sin grupo control. Tipo de estudio Por conveniencia no probabilístico.Muestreo Población adulta usuaria del Centro de Salud Arrabal con cervicalgia, dorsalgia y/o lumbalgia crónica inespecífica sin síntomas de alarma. Muestra Sexo, edad, talla, peso, comorbilidades, IMC, MME, localización del dolor de espalda, intensidad del dolor, grado de actividad física. Variables a estudio Tallímetro, impedanciómetro, escala analógica visual (EVA), IPAQ, cuestionarios. Instrumentos de medida DISEÑO
  • 15. D i a p o s i t i v a 14 | 35 10 sesiones de una hora de actividad física dirigida por profesionales de ciencias de la salud. Entre los meses de Marzo y Mayo de 2019. Medición de las variables pre y postintervención. PROCEDIMIENTO Análisis descriptivo, de normalidad, de contraste de hipótesis y predictivo y relacional. ESTUDIO ESTADÍSTICO Dictamen favorable del CEICA 27/03/2019, Acta Nº 06/2019. Los participantes comprendieron y firmaron el Consentimiento Informado. ASPECTOS LEGALESY ÉTICOS
  • 17. D i a p o s i t i v a 1 6 | 35 Muestra inicial 59 Completan la actividad 40 No completan la actividad 19 Completan la actividad • Asistencia  70% de las sesiones • Toma de mediciones finales Vialle EN, Vialle LRG, De Oliveira Mariúba ES, Neves G, Ferreira R. Results of a domiciliary rehabilitation program for chronic low back pain patients. Coluna/ Columna. 2014;13(4):287–90. Tana A, Matesa MA, Catini ME, Ruiz V, Laiz M, Gómez R, et al. Combination of taping with Back School in patients with chronic low back pain: a randomized controlled clinical trial. Rev la Asoc Argentina Ortop y Traumatol [Internet]. 2016;81(4):250–7. Disponible en: dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5713710
  • 18. Media: 54,77  13,34 DE años DISTRIBUCIÓN POR SEXOS DISTRIBUCIÓN DE LAS EDADES D i a p o s i t i v a 17 | 35 CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA
  • 19. LOCALIZACIÓN DEL DOLOR DE ESPALDA D i a p o s i t i v a 1 8 | 35
  • 20. ANÁLISIS DE NORMALIDAD D i a p o s i t i v a 1 9 | 35
  • 21. IMC PREINTERVENCIÓN IMC POSTINERVENCIÓN D i a p o s i t i v a 20 | 35 PREINTERVENCIÓN POSTINTERVENCIÓN PRUEBA P IMC 27,49  5,92 27,34  5,84 Prueba de Wilcoxon 0,062 CONTRASTE DE HIPÓTESIS
  • 22. PESO PREINTERVENCIÓN PESO POSTINERVENCIÓN D i a p o s i t i v a 2 1 | 35 PREINTERVENCIÓN POSTINTERVENCIÓN PRUEBA P Peso 70,17 14,25 69,81  14,09 T de Student para datos apareados 0,081
  • 23. EVA PREINTERVENCIÓN EVA POSTINTERVENCIÓN D i a p o s i t i v a 22 | 35 PREINTERVENCIÓN POSTINTERVENCIÓN PRUEBA P EVA 5,96  2,03 3,97  2,24 T de Student para datos apareados <0,0001
  • 24. EVApost= 0,610·EVApre +0,363 ECUACIÓN DE REGRESIÓN LINEAL DE LA EVA D i a p o s i t i v a 23 | 35
  • 25. MASA MUSCULOESQUELÉTICA PREINTERVENCIÓN MASA MUSCULOESQUELÉTICA POSTINTERVENCIÓN D i a p o s i t i v a 24 | 35 PREINTERVENCIÓN POSTINTERVENCIÓN PRUEBA P MME 22,95  3,74 23,25  3,79 T de Student para datos apareados 0,002
  • 26. MMEpost= 1,002·MMEpre +0,246 ECUACIÓN DE REGRESIÓN LINEAL DE LA MME D i a p o s i t i v a 25 | 35
  • 27. REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA AUTÓNOMA DURANTE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD D i a p o s i t i v a 2 6 | 35 CUESTIONARIOS
  • 28. CONTINUAR/EMPEZAR A REALIZAR EJERCICIO DE FORMA AUTÓNOMA CAPACIDAD PARA LOGRAR REALIZAR EJERCICIO DE FORMA AUTÓNOMA D i a p o s i t i v a 27 | 35
  • 29. CALIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD D i a p o s i t i v a 2 8 | 35
  • 30. PARTICIPACIÓN EN FUTURAS ACTIVIDADES DE ESPALDA SANA D i a p o s i t i v a 29 | 35 OPINIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD
  • 31. CONSUMO DE FÁRMACOS ANALGÉSICOS PARA EL DOLOR DE ESPALDA >1/SEMANA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE FÁRMACOS ANALGÉSICOS CON LA ACTIVIDAD D i a p o s i t i v a 30 | 35
  • 33. Se observan diferencias estadísticamente significativas a favor de la disminución del dolor de espalda y de un leve aumento de masa muscular tras la intervención. Existe una tendencia a la disminución del consumo de fármacos analgésicos durante la realización de la actividad. Las actividades de espalda sana despiertan un elevado interés en la comunidad, especialmente en la población femenina. D i a p o s i t i v a 33 | 35 1 2 3
  • 34. Los participantes se encuentran satisfechos con la actividad, pero demandan un programa más prolongado en el tiempo y unas instalaciones más amplias. Tras finalizar la intervención, un alto número de participantes se muestran dudosos en cuanto a si serán capaces de realizar ejercicios de forma autónoma. Se detecta la necesidad de incorporar más profesiones complementarias a los Centros de Salud. D i a p o s i t i v a 34 | 35 4 5 6
  • 36. INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR Y COMUNITARIA PARAUNA ESPALDASANA AUTORES Beatriz Pascual Marta Domínguez Alejandra Aguilar Rosa Magallón Roberto Peón Cristina Roche Marimar Martínez MarinaVera Héctor Morillo