SlideShare una empresa de Scribd logo
Septiembre 2009 Gastroenterologia. Intestino Delgado 1
Anatomía y Fisiología del
Intestino Delgado
CEUX. Medicina
Gastroenterología
Dr. Alfredo Martínez
E.M Silvia Reyes
Septiembre 2009 Schwartz. Principios de Cirugía. 8ed. Mc Graw
Hill. Pag. 1080
2
Introducción
 Órgano tubular largo , en donde se llevan a cabo los
procesos mas importantes de la digestión y absorción de
los nutrientes.
 Desde el punto de vista teleológico, el intestino delgado es
la razón de ser de la totalidad del intestino
 Órgano endocrino mas grande del cuerpo
 Defensas contra infecciones
Septiembre 2009 Gastroenterologia. Intestino Delgado 3
Historia del conocimiento del
Intestino Delgado
Historia
Septiembre 2009 4
Septiembre 2009 Cirujano General. Vol. 22. Num. 4 - 2000.
Historia del trauma de Intestino Delgado
5
Historia
 “El Papiro Quirúrgico de Smith”
 La primera descripción de lesiones del intestino delgado
a consecuencia de traumatismo abdominal no penetrante
se le atribuye a Aristóteles
“un golpe ligero causará ruptura del intestino sin lesionar la piel”
Septiembre 2009 Cirujano General. Vol.22. Num. 4 - 2000.
Historia del trauma de Intestino Delgado
6
Historia
 Celso, refiere el tratamiento
del trauma por instrumento
punzo cortante en el abdomen
y dice además que si el
intestino delgado era dañado,
el pronóstico sería malo para
el paciente.
Septiembre 2009 Cirugia General. Vol. 22. Num. 4 - 2000.
Historia del trauma de Intestino Delgado
7
Historia
 Mitad del siglo XIX
 1889, Croft fue el primero en describir supervivencia
prolongada después de reparar el intestino delgado
totalmente seccionado.
 Primera y Segunda guerra mundial
Septiembre 2009 Gatroenterologia. Intestino Delgado 8
Embriología del Intestino
Delgado
Embriología
Septiembre 2009 9
Embriología
Septiembre 2009 10
Embriología
Septiembre 2009 Moore Persaud. Embriologia Clinica. 7 ed.
Elsevier. Pag. 259
12
Embriología
ambos
***6 semana
 Epitelio cuboideo simple
 Obliteración temporal del conducto
 Recanalización a finales del periodo embrionario(9 –10 sem)
?
Septiembre 2009 Gastroenterología. Intestino Delgado 13
Anatomía del Intestino
Delgado
Anatomía
Septiembre 2009 Schwartz. Principios de Cirugía. 8ed. Mc Graw
Hill. Pag. 1018
15
Anatomía
 Estructura tubular
 Desde el piloro hasta el ciego (válvula ileocecal)
 Longitud: 6 mts
 Longitud dependiente del estado de actividad
 Duodeno: 20cm, Yeyuno: 100-110cm, e Íleon: 150-160 cm.
unión duodenoyeyunal
?
16
Septiembre 2009 Fernando Quiroz. Anatomia Humana. Tomo III.
Ed. Porrúa. Pp. 144
17
Anatomía
Duodeno
 Localización
 Trayecto
1. Vesícula biliar
2. Páncreas
Intestino pancreático
3. Columna vertebral
Septiembre 2009 Fernando Quiroz. Anatomia Humana. Tomo III.
Ed. Porrúa. Pp. 144-145
18
Anatomía
 Medios de fijación
1. Peritoneo
2. Epiplón gastrohepático
3. Conductos excretores
4. F. musculares lisas
Musculo de Treitz o ligamento
 Configuración externa
4 porciones
1.
2.
3.
4.
L1
L1-3
L3
L3-L2
Septiembre 2009 Fernando Quiroz. Anatomia Humana. Tomo III.
Ed. Porrúa. Pp. 145-146
19
Anatomía
 Configuración interna
Válvulas conniventes
 Carúnculas
Mayor
1. >tamaño, inferior
2. Parte interna
3. Colédoco y Wirsung
4. Ampolla de Vater
Menor
1. Arriba y delante de la >
2. Conducto de Santorini
Anatomía
 Relaciones
Septiembre 2009 L. Moore. Anatopmía con orientacion clínica.
5ed. Panamericana. pag. 263
21
Anatomía
 Irrigación
1. Arterial:
Gastroduodenal (TC)
pancreaticoduodenal superior (TC)
Pancreaticoduodenal inferior (MS)
Anatomía
2. Venosa:
Vena porta
Septiembre 2009 Fernando Quiroz. Anatomia Humana. Tomo III.
Ed. Porrúa. Pp. 148
22
Septiembre 2009 L. Moore. Anatomía con orientacion clínica. 5ed.
Panamericana. Pp. 263-264
23
Anatomía
1.
2.
 Linfáticos
Vasos linfáticos anteriores  ganglios pancreáticos duodenales y en
los ganglios pilóricos
Vasos linfáticos posteriores  ganglios mesentéricos superiores
1.
2.
 Nervios
Vago
Nervios esplácnicos
24
Anatomía
Septiembre 2009 Fernando Quiroz. Anatomia Humana. Tomo III. 25
Ed. Porrúa. Pp. 149-152
Anatomía
Yeyunoileon
 Localización
 Trayecto
 Diferencias
 Medios de fijación
Mesenterio
Anatomía
26
Septiembre 2009 Fernando Quiroz. Anatomia Humana. Tomo III.
Ed. Porrúa. Pp. 148
27
Septiembre 2009 L. Moore. Anatomía con orientacion clínica. 5ed.
Panamericana. Pp. 265-267
28
Anatomía
 Irrigación
Arterial:
1. Aorta abdominal (L1) Mesentérica superior  arcadas
arteriales  vasos cortos
Venosa:
1. Vena mesentérica superior
Anatomía
Septiembre 2009 L. Moore. Anatomía con orientacion clínica. 5ed.
Panamericana. Pp. 265-267
30
Anatomía
 Linfáticos
Vasos linfáticos de las vellosidades intestinales (vasos quilíferos)
 plexos linfáticos vasos linfáticos mesentéricos 
1. Ganglios yuxtaintestinales
2. Ganglios mesenterios
3. Ganglios centrales superiores
4. Ganglios mesentéricos superiores
 Innervación
Parasimpática (vago) y simpática (esplácnicos)
Septiembre 2009 Gastroenterología. Intestino Delgado 31
Histología del Intestino
Delgado
Histología
32
Histología
Septiembre 2009 Schwartz. Principios de cirugia. 7ed. Mc Graw
Hill. pag. 1302
33
Serosa
1. Peritoneo visceral
Muscular
1. Longitudinal externa
2. Circular interna
3. Plexo de Auerbach
Submucosa
1. TC fibroelastico
2. Componente mas fuerte
3. Plexo de Meissner
Histología
Mucosa (muscular de la mucosa, lamina propia y epitelio)
1. Epitelio Cilíndrico simple
 Cel. Absortivas
 Cal. Caliciformes
 Cel. Paneth
 Cel. Enteroendocrinas
 indiferenciadas
Hendiduras
Glándulas intestinales
Septiembre 2009 Schwartz. Prinicipios de cirugia. 7ed. Mc Graw
Hill. pag. 1302
34
Histología
2. Lamina propia
 Tc
Varias células
Plasmocitos (Ig)
Linfocitos
Eosinófilos
Macrófagos
Nódulos de Tej. Linfático (Placas de peyer)
3. Muscular de la mucosa
Septiembre 2009 Schwartz. Principios de cirugía. 7ed. Mc Graw
Hill. Pag. 1303
35
Histología
Septiembre 2009 Tortora Derrickson. Prinicpios de anatomía y 36
fisiología. 11 ed. Panamericana. Pag. 930
Características especiales
 Pliegues circulares
 Vellosidades
1. Forma de dedos
2. 0.5 – 1mm
3. Aspecto aterciopelado
4. Vaso quilífero / capilares sanguíneos
 Microvellosidades
Enzimas para la digestión
Borde de cepillo de disacáridos y péptidos
Septiembre 2009 Gastroenterologia. Intestino Delgado 37
Fisiología del Intestino
Delgado
Fisiología Motilidad
Motilidad
 contracción y relajación
1. Segmentación
Distensión por gran volumen
2. Perístasis
Septiembre 2009 Tortora Derrickson. Principios de anatomia y
fisiologia. 11 ed. Panamericana. Pp. 931
38
Fisiología Digestión de carbohidratos
Septiembre 2009 Tortora Derrickson. Principios de anatomía y
fisiología. 11ed. Panamericana. Pag. 932
39
Amilasa salival
1. Maltosa
2. Lactosa
3. Sacarosa
Amilasa
pancreática
1. Maltosa
2. Lactosa
3. Sacarosa
Sacarasa
Maltasa
Lactasa
Monosacáridos
Fisiología Digestión de proteínas
Septiembre 2009 Tortora Derrickson. Principios de anatomía y
fisiología. 11ed. Panamericana. Pag. 932
40
Pepsina
péptidos
Tripsina
Quimiotripsina
Carboxipeptidasa
Elastasa
Peptidasas:
Aminopeptidasa
Dipeptidasa
Aminoácidos, dipeptidos y tripeptidos
Fisiología Digestión de lípidos
Septiembre 2009 Tortora Derrickson. Principios de anatomía y
fisiología. 11ed. Panamericana. pag. 932
41
Lipasa Lingual Lipasa Gástrica
Lipasa
pancreatica
ácidos grasos
Monogliceridos
(emulsificacion)
Ácidos grasos y Monogliceridos
Fisiología Absorción
42
Vitaminas
Liposolubles??
Fisiología Absorción
Vitaminas Liposolubles
 Micelas
Vitaminas hidrosolubles
 Mecanismo de cotransporte dependiente de Na+
 Excepto vitamina B12
1. Factor intrínseco
Septiembre 2009 Constanzo. Fisiolgía. Mc Graw Hill. Pag. 358 43
Fisiología absorción Líquidos y electrolitos
44
Fisiología absorción Líquidos y electrolitos
Yeyuno
Na+
Septiembre 2009 Contanzo. Fisiología. Mc Graw Hill. Pag. 359 45
Fisiología
Íleon
Septiembre 2009 46
Fisiología.
Secreción intestinal
Septiembre 2009 contanzo. Fisiologia. Mc Graw Hill. Pag. 361 47
Luz
Sangre
Na+
K+
ATP
Na+
K+
2Cl
+ Hormonas o
neurotransmisores
R
AC
ATP
AMPc
Cl
R +
Toxina del
cólera
Fisiología. Endócrino
Septiembre 2009 48
Difusión por sinapsis
1. Ach
2. Noradrenalina
3. GRP
4. Encefalinas
5. Neuropeptido Y
6. Sustancia P
Se difunden a través del
liquido intersticial
1. Somatostatina
•Propio tubo digestivo
•Otra parte del cuerpo
1. Gastrina
2. Colecistocinina
3. Secretina
4. GIP
Fisiología
Hormona Sitio de
secreción
Estimulo para
la secreción
Acciones
Colecistocinina
(CCK)
Células I de la
mucosa yeyunal y
duodenal
• Péptidos
pequeños
• Ácidos grasos
•Secreción de enzima
pancreatica
• Secreción de HCO ³
•Contracción de la vesícula biliar y
relajación del esfínter de oddi
•Inhibe el vaciamiento gástrico
Secretina células
duodeno
S del • H+ en el
duodeno
• Ácidos grasos
en el duodeno
• Secreción pancreatica de HCO ³
• Secreción biliar de HCO ³
• Secreción gástrica de H+
Péptido gástrico
inhibidor (GIP)
de la
duodenal
Células
mucosa
y yeyunal
• Ácidos grasos
• Aminoácidos
• Glucosa oral
• Secreción de insulina a partir
de cel. β
• Secreción gástrica de H+
49
Septiembre 2009 Fernando Quiroz. Anatomia Humana. Tomo III.
Ed. Porrúa. Pp. 148
50
Fisiología
Somatostatina
 Células endocrinas de la mucosa
 Estimulo
1. Menor pH en la luz intestinal
 Función
1. Inhibe Secreción de H+ en el estomago
Septiembre 2009 Contanzo. Fisiología. Mc Graw Hill. Pag. 324 51
Septiembre 2009 Gastroenterologia. Intestino Delgado 52
Anatomía y Fisiología del
Intestino Delgado
CEUX. Medicina
Gastroenterología
Dr. Alfredo Martínez
E.M Silvia Reyes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
checoesm
 
Fisiologia de colon
Fisiologia de colonFisiologia de colon
Fisiologia de colon
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Anatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoAnatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodeno
arqd2c6a
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
lulu1256
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
anatomiamacro
 
Anatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y Fisiologia de EstomagoAnatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y Fisiologia de Estomago
Aldo Marquez
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
SÓCRATES POZO
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Johnny Giusto
 
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad PeritonealPeritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Martine Seudeal
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
Angel Nsp
 
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoAnatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
Yali Escribano Cadena
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
mary zapata
 
Vasos de la Pared posterior del Abdomen Dr Farfan
Vasos de la Pared posterior del Abdomen Dr FarfanVasos de la Pared posterior del Abdomen Dr Farfan
Vasos de la Pared posterior del Abdomen Dr Farfan
emanuelramos2014
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
MZ_ ANV11L
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Anahi Chavarria
 
29 Abdomen
29  Abdomen29  Abdomen
29 Abdomen
ignacio
 
Intestino Delgado. Anatomía
Intestino Delgado. AnatomíaIntestino Delgado. Anatomía
Intestino Delgado. Anatomía
Master Posada
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Jedo0
 

La actualidad más candente (20)

Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
 
Fisiologia de colon
Fisiologia de colonFisiologia de colon
Fisiologia de colon
 
Anatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoAnatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodeno
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Anatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y Fisiologia de EstomagoAnatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y Fisiologia de Estomago
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
 
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad PeritonealPeritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
 
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoAnatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
 
Vasos de la Pared posterior del Abdomen Dr Farfan
Vasos de la Pared posterior del Abdomen Dr FarfanVasos de la Pared posterior del Abdomen Dr Farfan
Vasos de la Pared posterior del Abdomen Dr Farfan
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestinodelgado
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 
29 Abdomen
29  Abdomen29  Abdomen
29 Abdomen
 
Intestino Delgado. Anatomía
Intestino Delgado. AnatomíaIntestino Delgado. Anatomía
Intestino Delgado. Anatomía
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 

Similar a Intestino Delgado

Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]
drandym
 
Gastroenterología
GastroenterologíaGastroenterología
Gastroenterología
Scarlet Pico Martinez
 
Informeseminario final
Informeseminario finalInformeseminario final
Informeseminario final
0000misterio
 
Neumoperitoneo,ascitis,hemoperitoneo ex. 21 set. 2015 upsmp
Neumoperitoneo,ascitis,hemoperitoneo ex. 21 set. 2015 upsmpNeumoperitoneo,ascitis,hemoperitoneo ex. 21 set. 2015 upsmp
Neumoperitoneo,ascitis,hemoperitoneo ex. 21 set. 2015 upsmp
Joselyn Alcántara
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Elena
 
Semana 7 clase 2 abdomen - anatomía por imágenes dr. mario diaz v(2)
Semana 7   clase 2 abdomen - anatomía por  imágenes dr. mario diaz v(2)Semana 7   clase 2 abdomen - anatomía por  imágenes dr. mario diaz v(2)
Semana 7 clase 2 abdomen - anatomía por imágenes dr. mario diaz v(2)
Joselyn Alcántara
 
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptxpatologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
ssuserdbf4ed1
 
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptxTEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
MaritzaMetellus
 
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinalAbdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Manuel Ezequiel Ramírez Bustos
 
Anatomía y fisiología del estómago
Anatomía y fisiología del estómagoAnatomía y fisiología del estómago
Anatomía y fisiología del estómago
UABC
 
oclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptxoclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptx
CristoferST
 
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared AbdominalCirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Mauricio Rodríguez Urrea
 
Anatomia y embrologia de colon y recto
Anatomia y embrologia de colon y rectoAnatomia y embrologia de colon y recto
Anatomia y embrologia de colon y recto
Consultorios Medicos Nealtican
 
Anatomia y embrologia de colon y recto
Anatomia y embrologia de colon y rectoAnatomia y embrologia de colon y recto
Anatomia y embrologia de colon y recto
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
I delgado
I delgadoI delgado
Anatomia, Histologia y Fisiologia Pancreatica
Anatomia, Histologia y Fisiologia PancreaticaAnatomia, Histologia y Fisiologia Pancreatica
Anatomia, Histologia y Fisiologia Pancreatica
Jesus Armando Nochebuena Lopez
 
Anatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicas
Anatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicasAnatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicas
Anatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicas
LuLen5
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
CríízTíán Angarita
 
Gastro anato fisio intestino delgado
Gastro anato fisio intestino delgadoGastro anato fisio intestino delgado
Gastro anato fisio intestino delgado
Ivoncita Montesinos
 
Patologias de Estomago.pptx
Patologias de Estomago.pptxPatologias de Estomago.pptx
Patologias de Estomago.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 

Similar a Intestino Delgado (20)

Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]Intestino Delgado[1]
Intestino Delgado[1]
 
Gastroenterología
GastroenterologíaGastroenterología
Gastroenterología
 
Informeseminario final
Informeseminario finalInformeseminario final
Informeseminario final
 
Neumoperitoneo,ascitis,hemoperitoneo ex. 21 set. 2015 upsmp
Neumoperitoneo,ascitis,hemoperitoneo ex. 21 set. 2015 upsmpNeumoperitoneo,ascitis,hemoperitoneo ex. 21 set. 2015 upsmp
Neumoperitoneo,ascitis,hemoperitoneo ex. 21 set. 2015 upsmp
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Semana 7 clase 2 abdomen - anatomía por imágenes dr. mario diaz v(2)
Semana 7   clase 2 abdomen - anatomía por  imágenes dr. mario diaz v(2)Semana 7   clase 2 abdomen - anatomía por  imágenes dr. mario diaz v(2)
Semana 7 clase 2 abdomen - anatomía por imágenes dr. mario diaz v(2)
 
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptxpatologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
 
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptxTEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
TEMA OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
 
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinalAbdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
 
Anatomía y fisiología del estómago
Anatomía y fisiología del estómagoAnatomía y fisiología del estómago
Anatomía y fisiología del estómago
 
oclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptxoclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptx
 
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared AbdominalCirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
 
Anatomia y embrologia de colon y recto
Anatomia y embrologia de colon y rectoAnatomia y embrologia de colon y recto
Anatomia y embrologia de colon y recto
 
Anatomia y embrologia de colon y recto
Anatomia y embrologia de colon y rectoAnatomia y embrologia de colon y recto
Anatomia y embrologia de colon y recto
 
I delgado
I delgadoI delgado
I delgado
 
Anatomia, Histologia y Fisiologia Pancreatica
Anatomia, Histologia y Fisiologia PancreaticaAnatomia, Histologia y Fisiologia Pancreatica
Anatomia, Histologia y Fisiologia Pancreatica
 
Anatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicas
Anatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicasAnatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicas
Anatomía y fisiología del interstino delgado, bases quirúrgicas
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Gastro anato fisio intestino delgado
Gastro anato fisio intestino delgadoGastro anato fisio intestino delgado
Gastro anato fisio intestino delgado
 
Patologias de Estomago.pptx
Patologias de Estomago.pptxPatologias de Estomago.pptx
Patologias de Estomago.pptx
 

Más de LithaMargaritaAreval

SINDROME FEBRIL AGUDO - PEDIATRÍA
SINDROME FEBRIL AGUDO - PEDIATRÍASINDROME FEBRIL AGUDO - PEDIATRÍA
SINDROME FEBRIL AGUDO - PEDIATRÍA
LithaMargaritaAreval
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
LithaMargaritaAreval
 
CA CERVIX - Dr. García.
CA CERVIX - Dr. García.CA CERVIX - Dr. García.
CA CERVIX - Dr. García.
LithaMargaritaAreval
 
CA COLON
CA COLONCA COLON
Abdomen - Cavidad Peritoneal
Abdomen - Cavidad PeritonealAbdomen - Cavidad Peritoneal
Abdomen - Cavidad Peritoneal
LithaMargaritaAreval
 
Abdomen - Calcificaciones
Abdomen - CalcificacionesAbdomen - Calcificaciones
Abdomen - Calcificaciones
LithaMargaritaAreval
 
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOSTORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
LithaMargaritaAreval
 
MANEJO DE DRENAJES.pptx
MANEJO DE DRENAJES.pptxMANEJO DE DRENAJES.pptx
MANEJO DE DRENAJES.pptx
LithaMargaritaAreval
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO Y COLON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO Y COLON.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO Y COLON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO Y COLON.pptx
LithaMargaritaAreval
 
SHOCK - ATLS 10 Edic.pptx
SHOCK - ATLS 10 Edic.pptxSHOCK - ATLS 10 Edic.pptx
SHOCK - ATLS 10 Edic.pptx
LithaMargaritaAreval
 
shock atls
shock atlsshock atls
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx
MALARIA
MALARIAMALARIA

Más de LithaMargaritaAreval (13)

SINDROME FEBRIL AGUDO - PEDIATRÍA
SINDROME FEBRIL AGUDO - PEDIATRÍASINDROME FEBRIL AGUDO - PEDIATRÍA
SINDROME FEBRIL AGUDO - PEDIATRÍA
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
 
CA CERVIX - Dr. García.
CA CERVIX - Dr. García.CA CERVIX - Dr. García.
CA CERVIX - Dr. García.
 
CA COLON
CA COLONCA COLON
CA COLON
 
Abdomen - Cavidad Peritoneal
Abdomen - Cavidad PeritonealAbdomen - Cavidad Peritoneal
Abdomen - Cavidad Peritoneal
 
Abdomen - Calcificaciones
Abdomen - CalcificacionesAbdomen - Calcificaciones
Abdomen - Calcificaciones
 
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOSTORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
TORCH_ SIFILIS_VIH_ DIAPOS
 
MANEJO DE DRENAJES.pptx
MANEJO DE DRENAJES.pptxMANEJO DE DRENAJES.pptx
MANEJO DE DRENAJES.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO Y COLON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO Y COLON.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO Y COLON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO Y COLON.pptx
 
SHOCK - ATLS 10 Edic.pptx
SHOCK - ATLS 10 Edic.pptxSHOCK - ATLS 10 Edic.pptx
SHOCK - ATLS 10 Edic.pptx
 
shock atls
shock atlsshock atls
shock atls
 
NAC.pptx
NAC.pptxNAC.pptx
NAC.pptx
 
MALARIA
MALARIAMALARIA
MALARIA
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Intestino Delgado

  • 1. Septiembre 2009 Gastroenterologia. Intestino Delgado 1 Anatomía y Fisiología del Intestino Delgado CEUX. Medicina Gastroenterología Dr. Alfredo Martínez E.M Silvia Reyes
  • 2. Septiembre 2009 Schwartz. Principios de Cirugía. 8ed. Mc Graw Hill. Pag. 1080 2 Introducción  Órgano tubular largo , en donde se llevan a cabo los procesos mas importantes de la digestión y absorción de los nutrientes.  Desde el punto de vista teleológico, el intestino delgado es la razón de ser de la totalidad del intestino  Órgano endocrino mas grande del cuerpo  Defensas contra infecciones
  • 3. Septiembre 2009 Gastroenterologia. Intestino Delgado 3 Historia del conocimiento del Intestino Delgado
  • 5. Septiembre 2009 Cirujano General. Vol. 22. Num. 4 - 2000. Historia del trauma de Intestino Delgado 5 Historia  “El Papiro Quirúrgico de Smith”  La primera descripción de lesiones del intestino delgado a consecuencia de traumatismo abdominal no penetrante se le atribuye a Aristóteles “un golpe ligero causará ruptura del intestino sin lesionar la piel”
  • 6. Septiembre 2009 Cirujano General. Vol.22. Num. 4 - 2000. Historia del trauma de Intestino Delgado 6 Historia  Celso, refiere el tratamiento del trauma por instrumento punzo cortante en el abdomen y dice además que si el intestino delgado era dañado, el pronóstico sería malo para el paciente.
  • 7. Septiembre 2009 Cirugia General. Vol. 22. Num. 4 - 2000. Historia del trauma de Intestino Delgado 7 Historia  Mitad del siglo XIX  1889, Croft fue el primero en describir supervivencia prolongada después de reparar el intestino delgado totalmente seccionado.  Primera y Segunda guerra mundial
  • 8. Septiembre 2009 Gatroenterologia. Intestino Delgado 8 Embriología del Intestino Delgado
  • 12. Septiembre 2009 Moore Persaud. Embriologia Clinica. 7 ed. Elsevier. Pag. 259 12 Embriología ambos ***6 semana  Epitelio cuboideo simple  Obliteración temporal del conducto  Recanalización a finales del periodo embrionario(9 –10 sem) ?
  • 13. Septiembre 2009 Gastroenterología. Intestino Delgado 13 Anatomía del Intestino Delgado
  • 15. Septiembre 2009 Schwartz. Principios de Cirugía. 8ed. Mc Graw Hill. Pag. 1018 15 Anatomía  Estructura tubular  Desde el piloro hasta el ciego (válvula ileocecal)  Longitud: 6 mts  Longitud dependiente del estado de actividad  Duodeno: 20cm, Yeyuno: 100-110cm, e Íleon: 150-160 cm. unión duodenoyeyunal ?
  • 16. 16
  • 17. Septiembre 2009 Fernando Quiroz. Anatomia Humana. Tomo III. Ed. Porrúa. Pp. 144 17 Anatomía Duodeno  Localización  Trayecto 1. Vesícula biliar 2. Páncreas Intestino pancreático 3. Columna vertebral
  • 18. Septiembre 2009 Fernando Quiroz. Anatomia Humana. Tomo III. Ed. Porrúa. Pp. 144-145 18 Anatomía  Medios de fijación 1. Peritoneo 2. Epiplón gastrohepático 3. Conductos excretores 4. F. musculares lisas Musculo de Treitz o ligamento  Configuración externa 4 porciones 1. 2. 3. 4. L1 L1-3 L3 L3-L2
  • 19. Septiembre 2009 Fernando Quiroz. Anatomia Humana. Tomo III. Ed. Porrúa. Pp. 145-146 19 Anatomía  Configuración interna Válvulas conniventes  Carúnculas Mayor 1. >tamaño, inferior 2. Parte interna 3. Colédoco y Wirsung 4. Ampolla de Vater Menor 1. Arriba y delante de la > 2. Conducto de Santorini
  • 21. Septiembre 2009 L. Moore. Anatopmía con orientacion clínica. 5ed. Panamericana. pag. 263 21 Anatomía  Irrigación 1. Arterial: Gastroduodenal (TC) pancreaticoduodenal superior (TC) Pancreaticoduodenal inferior (MS)
  • 22. Anatomía 2. Venosa: Vena porta Septiembre 2009 Fernando Quiroz. Anatomia Humana. Tomo III. Ed. Porrúa. Pp. 148 22
  • 23. Septiembre 2009 L. Moore. Anatomía con orientacion clínica. 5ed. Panamericana. Pp. 263-264 23 Anatomía 1. 2.  Linfáticos Vasos linfáticos anteriores  ganglios pancreáticos duodenales y en los ganglios pilóricos Vasos linfáticos posteriores  ganglios mesentéricos superiores 1. 2.  Nervios Vago Nervios esplácnicos
  • 25. Septiembre 2009 Fernando Quiroz. Anatomia Humana. Tomo III. 25 Ed. Porrúa. Pp. 149-152 Anatomía Yeyunoileon  Localización  Trayecto  Diferencias  Medios de fijación Mesenterio
  • 27. Septiembre 2009 Fernando Quiroz. Anatomia Humana. Tomo III. Ed. Porrúa. Pp. 148 27
  • 28. Septiembre 2009 L. Moore. Anatomía con orientacion clínica. 5ed. Panamericana. Pp. 265-267 28 Anatomía  Irrigación Arterial: 1. Aorta abdominal (L1) Mesentérica superior  arcadas arteriales  vasos cortos Venosa: 1. Vena mesentérica superior
  • 30. Septiembre 2009 L. Moore. Anatomía con orientacion clínica. 5ed. Panamericana. Pp. 265-267 30 Anatomía  Linfáticos Vasos linfáticos de las vellosidades intestinales (vasos quilíferos)  plexos linfáticos vasos linfáticos mesentéricos  1. Ganglios yuxtaintestinales 2. Ganglios mesenterios 3. Ganglios centrales superiores 4. Ganglios mesentéricos superiores  Innervación Parasimpática (vago) y simpática (esplácnicos)
  • 31. Septiembre 2009 Gastroenterología. Intestino Delgado 31 Histología del Intestino Delgado
  • 33. Histología Septiembre 2009 Schwartz. Principios de cirugia. 7ed. Mc Graw Hill. pag. 1302 33 Serosa 1. Peritoneo visceral Muscular 1. Longitudinal externa 2. Circular interna 3. Plexo de Auerbach Submucosa 1. TC fibroelastico 2. Componente mas fuerte 3. Plexo de Meissner
  • 34. Histología Mucosa (muscular de la mucosa, lamina propia y epitelio) 1. Epitelio Cilíndrico simple  Cel. Absortivas  Cal. Caliciformes  Cel. Paneth  Cel. Enteroendocrinas  indiferenciadas Hendiduras Glándulas intestinales Septiembre 2009 Schwartz. Prinicipios de cirugia. 7ed. Mc Graw Hill. pag. 1302 34
  • 35. Histología 2. Lamina propia  Tc Varias células Plasmocitos (Ig) Linfocitos Eosinófilos Macrófagos Nódulos de Tej. Linfático (Placas de peyer) 3. Muscular de la mucosa Septiembre 2009 Schwartz. Principios de cirugía. 7ed. Mc Graw Hill. Pag. 1303 35
  • 36. Histología Septiembre 2009 Tortora Derrickson. Prinicpios de anatomía y 36 fisiología. 11 ed. Panamericana. Pag. 930 Características especiales  Pliegues circulares  Vellosidades 1. Forma de dedos 2. 0.5 – 1mm 3. Aspecto aterciopelado 4. Vaso quilífero / capilares sanguíneos  Microvellosidades Enzimas para la digestión Borde de cepillo de disacáridos y péptidos
  • 37. Septiembre 2009 Gastroenterologia. Intestino Delgado 37 Fisiología del Intestino Delgado
  • 38. Fisiología Motilidad Motilidad  contracción y relajación 1. Segmentación Distensión por gran volumen 2. Perístasis Septiembre 2009 Tortora Derrickson. Principios de anatomia y fisiologia. 11 ed. Panamericana. Pp. 931 38
  • 39. Fisiología Digestión de carbohidratos Septiembre 2009 Tortora Derrickson. Principios de anatomía y fisiología. 11ed. Panamericana. Pag. 932 39 Amilasa salival 1. Maltosa 2. Lactosa 3. Sacarosa Amilasa pancreática 1. Maltosa 2. Lactosa 3. Sacarosa Sacarasa Maltasa Lactasa Monosacáridos
  • 40. Fisiología Digestión de proteínas Septiembre 2009 Tortora Derrickson. Principios de anatomía y fisiología. 11ed. Panamericana. Pag. 932 40 Pepsina péptidos Tripsina Quimiotripsina Carboxipeptidasa Elastasa Peptidasas: Aminopeptidasa Dipeptidasa Aminoácidos, dipeptidos y tripeptidos
  • 41. Fisiología Digestión de lípidos Septiembre 2009 Tortora Derrickson. Principios de anatomía y fisiología. 11ed. Panamericana. pag. 932 41 Lipasa Lingual Lipasa Gástrica Lipasa pancreatica ácidos grasos Monogliceridos (emulsificacion) Ácidos grasos y Monogliceridos
  • 43. Fisiología Absorción Vitaminas Liposolubles  Micelas Vitaminas hidrosolubles  Mecanismo de cotransporte dependiente de Na+  Excepto vitamina B12 1. Factor intrínseco Septiembre 2009 Constanzo. Fisiolgía. Mc Graw Hill. Pag. 358 43
  • 44. Fisiología absorción Líquidos y electrolitos 44
  • 45. Fisiología absorción Líquidos y electrolitos Yeyuno Na+ Septiembre 2009 Contanzo. Fisiología. Mc Graw Hill. Pag. 359 45
  • 47. Fisiología. Secreción intestinal Septiembre 2009 contanzo. Fisiologia. Mc Graw Hill. Pag. 361 47 Luz Sangre Na+ K+ ATP Na+ K+ 2Cl + Hormonas o neurotransmisores R AC ATP AMPc Cl R + Toxina del cólera
  • 48. Fisiología. Endócrino Septiembre 2009 48 Difusión por sinapsis 1. Ach 2. Noradrenalina 3. GRP 4. Encefalinas 5. Neuropeptido Y 6. Sustancia P Se difunden a través del liquido intersticial 1. Somatostatina •Propio tubo digestivo •Otra parte del cuerpo 1. Gastrina 2. Colecistocinina 3. Secretina 4. GIP
  • 49. Fisiología Hormona Sitio de secreción Estimulo para la secreción Acciones Colecistocinina (CCK) Células I de la mucosa yeyunal y duodenal • Péptidos pequeños • Ácidos grasos •Secreción de enzima pancreatica • Secreción de HCO ³ •Contracción de la vesícula biliar y relajación del esfínter de oddi •Inhibe el vaciamiento gástrico Secretina células duodeno S del • H+ en el duodeno • Ácidos grasos en el duodeno • Secreción pancreatica de HCO ³ • Secreción biliar de HCO ³ • Secreción gástrica de H+ Péptido gástrico inhibidor (GIP) de la duodenal Células mucosa y yeyunal • Ácidos grasos • Aminoácidos • Glucosa oral • Secreción de insulina a partir de cel. β • Secreción gástrica de H+ 49
  • 50. Septiembre 2009 Fernando Quiroz. Anatomia Humana. Tomo III. Ed. Porrúa. Pp. 148 50
  • 51. Fisiología Somatostatina  Células endocrinas de la mucosa  Estimulo 1. Menor pH en la luz intestinal  Función 1. Inhibe Secreción de H+ en el estomago Septiembre 2009 Contanzo. Fisiología. Mc Graw Hill. Pag. 324 51
  • 52. Septiembre 2009 Gastroenterologia. Intestino Delgado 52 Anatomía y Fisiología del Intestino Delgado CEUX. Medicina Gastroenterología Dr. Alfredo Martínez E.M Silvia Reyes