SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A
LA FILOSOFÍA
LÓGICA I
LOS ORIGENES
Babylonian Creational Myths -
Enuma Elish
Antes de todas las cosas, fue Caos y
después Gea, la de amplio seno […],
y después Eros, el más hermoso entre
los dioses inmortales, que rompe las
fuerzas y de todos los dioses y de
todos los hombres domeñan la
inteligencia y la sabiduría de sus
pechos […] Y primero, parió Gea a
su igual en grandeza, al Urano
estrellado, con el fin de que la
cubriese por entero y fuese una
morada segura para los dioses
dichosos […] Y, después, parió las
altas montañas, frescos retiros de las
divinas Ninfas que habitan las
montañas cortadas de gargantas, y
después, el mar estéril que bate
furioso, Ponto; pero para eso no se
unió de amor. Y después, unida
Urano, parió a Océano el de
remolinos profundos […]
Hesíodo, Teogonía, Barcelona,
Gredos, 2000
Breves en equipos discutir
a) ¿Qué tipo de
explicación se ofrece
en este relato?
b) ¿De qué forma la razón
a podido transformar la
perspectiva histórica y
ofrecer otra
explicación sobre el
mismo tema?
c) Anoten sus
explicaciones y
respuestas en su
cuaderno para
compartirlo.
MITOS
Un mito (Poema de la
Creación -Enuma Elish-) es un
relato de un acontecimiento
sucedido durante un tiempo
primigenio (primitivo,
originario),
Expresan pensamientos e
ideas que corresponden a
preocupaciones reales.
Responder algunas
preguntas: ¿por qué estamos
aquí?, ¿por qué hay hombres
malvados’, ¿por qué hay
relámpagos en el cielo?
Conocimiento
mágico
El conocimiento mágico
se basa en creencias que no
pueden demostrarse y
generalmente incluye
prácticas relativas a ello.
Conocimiento religioso
El conocimiento religioso
consiste en la creencia de la
divinidad y la manera en
que determina las cosas en
el mundo, es decir, cómo
debe existir o qué reglas se
han de seguir para que el
mundo siga existiendo.
RELIGIÓN
Por religión entendemos
una propiciación o
conciliación de los poderes
superiores al hombre, que se
cree dirigen y gobiernan el
curso de la naturaleza y la
vida humana. Así definida, la
religión constante de dos
elementos, uno teórico y uno
práctico, a saber, una
creencia en poderes más
altos que el hombre y un
intento de éste para
propiciarlos o complacerlos.
J.G. Frazer, La rama dorada, México,
FCE, 1993
Del mito a la
filosofía
En trinas conversen sobre las explicaciones que los mitos referidos
ofrecían a los pueblos. Escriban las conclusiones.
Investiguen las visiones del mundo desde la razón. Destaquen la
relación de éstas con las cosmogonías que se manifiestan en los mitos.
Con base a los hallazgos, elaboren un collage en el que
representen, por un lado, la visión mítica del mundo, y por el otro, la
manera en la que la razón transformó dicha visión.
Lee y contesta
ARISTÓTELES
Del primer motor
Es posible que sea así, porque en otro caso sería
preciso decir que todo proviene de la noche, de la
confusión primitiva, del no-ser: éstas son dificultades
que pueden resolverse. Hay algo que se mueve
con el movimiento continuo, el cual es el
movimiento circular. No sólo lo prueba el
razonamiento, sino el hecho mismo. De aquí se
sigue que el primer cielo debe de ser eterno. Hay
también algo que mueve eternamente, y como
hay tres clases de seres, lo que es movido, lo que
mueve, y el término medio entre lo que es movido
y lo que mueve, es un ser que mueve sin ser
movido, ser eterno, esencia pura, y actualidad
pura […]
Es evidente, conformo con lo que acabamos de decir, que hay una esencia eterna, inmóvil
y distinta de los objetos sensibles. Queda demostrado igualmente que esta esencia no puede
tener ninguna extensión, que no tiene partes y es indivisible. Ella mueve, en efecto, durante un
tiempo infinito. Y nada que sea finito puede tener una potencia infinita. Toda extensión es finita
o infinita; por consiguiente, esta esencia no puede tener una extensión finita; y por otra parte, no
tiene una extensión infinita, porque no hay absolutamente extensión infinita. Además,
finalmente, ella no admite modificación ni alteración, porque todos los movimientos son
posteriores al movimiento en el espacio.
Aristóteles, Metafísica, Madrid, Gredos, 2000
Contesta por favor
1. ¿Qué se intenta explicar en el
texto anterior de Aristóteles?
2. ¿Cómo definirías la manera en
que se abordan asuntos sobre
el universo?
3. ¿Cuál es la principal diferencia
entre el mito y la filosofía?
4. ¿Qué crees que hizo posible la
aparición de la filosofía en
Grecia en el siglo IV a. C.?
Poema de la Creación
-Enuma Elish- Al principio existía el caos acuático,
de donde partieron los fundamentos el
mundo. Al abismo oceánico le llamaban
Apsu, y al océano tumultuoso Tiamat. De
la mezcla de estos dos oleajes nacieron
dos divinidades. Lakhmu y Lakhamu,
quienes conocieron a Anshar y Kishar, el
horizonte celeste y el terrestre
respectivamente, y de ellos nacieron los
demás dioses que dan lugar a la
existencia de todas las cosas.
Egipto: La interminable lucha con sus
dioses Apophis –las tinieblas- y Ra –el sol-
La cultura china, pretende mostrarnos
mediante el mito del hombre que apaga
la luna, causándole tanto dolor y cicatrices
que se retiró de la tierra. Los diversos mitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
elmer1950
 
Heráclito de éfeso
Heráclito de éfesoHeráclito de éfeso
Heráclito de éfeso
filosofia101a
 
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Merce Padilla
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
Carolina Amigo
 
El paso del mito al logos lie
El paso del mito al logos   lieEl paso del mito al logos   lie
El paso del mito al logos lie
denasr
 
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistasDel mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Origen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticosOrigen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticos
adelablancabarrios
 
El paso del Mito al Logos
El paso del Mito al LogosEl paso del Mito al Logos
El paso del Mito al Logos
Josefa Aragon Jurado
 
Ensayo Heráclito
Ensayo HeráclitoEnsayo Heráclito
Ensayo Heráclito
iiLeaNaa JR
 
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
mpcole
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
Profesora Alejandra Placencia
 
El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosofico
Diego
 
Empedocles
EmpedoclesEmpedocles
Empedocles
victor931009
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
deptofilo
 
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
jose.antonio.paredes
 
4 elementos de Empédocles
4 elementos de Empédocles4 elementos de Empédocles
4 elementos de Empédocles
INTROPSICOLOGIA
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
angelis01
 
El atomismo de demócrito
El atomismo de demócritoEl atomismo de demócrito
El atomismo de demócrito
carlanunez
 
Aristoteles Expo1
Aristoteles Expo1Aristoteles Expo1
Aristoteles Expo1
erniux
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
joaquinurizar
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
 
Heráclito de éfeso
Heráclito de éfesoHeráclito de éfeso
Heráclito de éfeso
 
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
El paso del mito al logos lie
El paso del mito al logos   lieEl paso del mito al logos   lie
El paso del mito al logos lie
 
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistasDel mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
 
Origen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticosOrigen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticos
 
El paso del Mito al Logos
El paso del Mito al LogosEl paso del Mito al Logos
El paso del Mito al Logos
 
Ensayo Heráclito
Ensayo HeráclitoEnsayo Heráclito
Ensayo Heráclito
 
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
 
El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosofico
 
Empedocles
EmpedoclesEmpedocles
Empedocles
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
 
4 elementos de Empédocles
4 elementos de Empédocles4 elementos de Empédocles
4 elementos de Empédocles
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
 
El atomismo de demócrito
El atomismo de demócritoEl atomismo de demócrito
El atomismo de demócrito
 
Aristoteles Expo1
Aristoteles Expo1Aristoteles Expo1
Aristoteles Expo1
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 

Destacado

El área de Ética y Filosofía desde una metodología TIC
El área de Ética y Filosofía desde una metodología TICEl área de Ética y Filosofía desde una metodología TIC
El área de Ética y Filosofía desde una metodología TIC
Miguel Santa Olalla Tovar
 
Historia de la Logica
Historia de la LogicaHistoria de la Logica
Historia de la Logica
Rom D. Estrada
 
Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)
galipote
 
Introduccion a la logica simbolica
Introduccion a la logica simbolicaIntroduccion a la logica simbolica
Introduccion a la logica simbolica
UTEPSA, UAGRM
 
Metafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica Aristóteles
CHANO DÍAZ
 
MODULO DE LÓGICA MATEMÁTICA 90004- 2012
MODULO DE LÓGICA MATEMÁTICA 90004- 2012MODULO DE LÓGICA MATEMÁTICA 90004- 2012
MODULO DE LÓGICA MATEMÁTICA 90004- 2012
Armando Lopez Sierra
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
guest0a8edafd
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logica
Abigail Noj
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
JEALVARADOMO
 
Introducción a la lógica
Introducción a la lógicaIntroducción a la lógica
Introducción a la lógica
Maria Gaitan
 
Bibliographie de la Bibliothèque de Gisors secteur Adultes été 2015
Bibliographie de la Bibliothèque de Gisors secteur Adultes été 2015Bibliographie de la Bibliothèque de Gisors secteur Adultes été 2015
Bibliographie de la Bibliothèque de Gisors secteur Adultes été 2015
Nicolas Boulesteix
 
Forage textuel des controverses climatiques
Forage textuel des controverses climatiquesForage textuel des controverses climatiques
Forage textuel des controverses climatiquesGiancarlo Luxardo
 
Les Ecodomial Domial été 2014
Les Ecodomial Domial été 2014Les Ecodomial Domial été 2014
Les Ecodomial Domial été 2014
Domial
 
M2 Intissar
M2 IntissarM2 Intissar
M2 Intissar
edmondvincent
 
Data Tuesday 18 09 2012 Capgemini - Jonglez
Data Tuesday 18 09 2012  Capgemini - JonglezData Tuesday 18 09 2012  Capgemini - Jonglez
Data Tuesday 18 09 2012 Capgemini - JonglezData Tuesday
 
Victor lezama
Victor lezamaVictor lezama
Victor lezama
marciarosales
 
Pour une Équité Sociale au Maroc : Eléments de politiques pour cibler les iné...
Pour une Équité Sociale au Maroc : Eléments de politiques pour cibler les iné...Pour une Équité Sociale au Maroc : Eléments de politiques pour cibler les iné...
Pour une Équité Sociale au Maroc : Eléments de politiques pour cibler les iné...
UnicefMaroc
 
Data Tuesday 18 09 2012 RATP - Isabelli
Data Tuesday 18 09 2012   RATP - IsabelliData Tuesday 18 09 2012   RATP - Isabelli
Data Tuesday 18 09 2012 RATP - IsabelliData Tuesday
 
Quelles exigences méthodologiques et éthiques pour évaluer l’équité dans les ...
Quelles exigences méthodologiques et éthiques pour évaluer l’équité dans les ...Quelles exigences méthodologiques et éthiques pour évaluer l’équité dans les ...
Quelles exigences méthodologiques et éthiques pour évaluer l’équité dans les ...
UnicefMaroc
 
Soluciones Claroscuro
Soluciones ClaroscuroSoluciones Claroscuro
Soluciones Claroscuro
Felix Vergara
 

Destacado (20)

El área de Ética y Filosofía desde una metodología TIC
El área de Ética y Filosofía desde una metodología TICEl área de Ética y Filosofía desde una metodología TIC
El área de Ética y Filosofía desde una metodología TIC
 
Historia de la Logica
Historia de la LogicaHistoria de la Logica
Historia de la Logica
 
Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)
 
Introduccion a la logica simbolica
Introduccion a la logica simbolicaIntroduccion a la logica simbolica
Introduccion a la logica simbolica
 
Metafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica Aristóteles
 
MODULO DE LÓGICA MATEMÁTICA 90004- 2012
MODULO DE LÓGICA MATEMÁTICA 90004- 2012MODULO DE LÓGICA MATEMÁTICA 90004- 2012
MODULO DE LÓGICA MATEMÁTICA 90004- 2012
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
 
Clase 1 que es logica
Clase 1 que es logicaClase 1 que es logica
Clase 1 que es logica
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Introducción a la lógica
Introducción a la lógicaIntroducción a la lógica
Introducción a la lógica
 
Bibliographie de la Bibliothèque de Gisors secteur Adultes été 2015
Bibliographie de la Bibliothèque de Gisors secteur Adultes été 2015Bibliographie de la Bibliothèque de Gisors secteur Adultes été 2015
Bibliographie de la Bibliothèque de Gisors secteur Adultes été 2015
 
Forage textuel des controverses climatiques
Forage textuel des controverses climatiquesForage textuel des controverses climatiques
Forage textuel des controverses climatiques
 
Les Ecodomial Domial été 2014
Les Ecodomial Domial été 2014Les Ecodomial Domial été 2014
Les Ecodomial Domial été 2014
 
M2 Intissar
M2 IntissarM2 Intissar
M2 Intissar
 
Data Tuesday 18 09 2012 Capgemini - Jonglez
Data Tuesday 18 09 2012  Capgemini - JonglezData Tuesday 18 09 2012  Capgemini - Jonglez
Data Tuesday 18 09 2012 Capgemini - Jonglez
 
Victor lezama
Victor lezamaVictor lezama
Victor lezama
 
Pour une Équité Sociale au Maroc : Eléments de politiques pour cibler les iné...
Pour une Équité Sociale au Maroc : Eléments de politiques pour cibler les iné...Pour une Équité Sociale au Maroc : Eléments de politiques pour cibler les iné...
Pour une Équité Sociale au Maroc : Eléments de politiques pour cibler les iné...
 
Data Tuesday 18 09 2012 RATP - Isabelli
Data Tuesday 18 09 2012   RATP - IsabelliData Tuesday 18 09 2012   RATP - Isabelli
Data Tuesday 18 09 2012 RATP - Isabelli
 
Quelles exigences méthodologiques et éthiques pour évaluer l’équité dans les ...
Quelles exigences méthodologiques et éthiques pour évaluer l’équité dans les ...Quelles exigences méthodologiques et éthiques pour évaluer l’équité dans les ...
Quelles exigences méthodologiques et éthiques pour évaluer l’équité dans les ...
 
Soluciones Claroscuro
Soluciones ClaroscuroSoluciones Claroscuro
Soluciones Claroscuro
 

Similar a Introducción a la filosofíay lógica

Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
Jorge Muñoz
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticos
flu
 
Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9
Lucia Erazo
 
El mundo clásico
El mundo clásicoEl mundo clásico
El mundo clásico
Laura B
 
Cosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogoníaCosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogonía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
FILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdfFILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdf
NARCIBOZENOBIOTRELLE
 
El origen de la filosofia
El origen de la filosofiaEl origen de la filosofia
El origen de la filosofia
Guille5355
 
Filosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdfFilosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdf
Eduardo552605
 
02. Historia de la filosofía
02.  Historia de la filosofía02.  Historia de la filosofía
02. Historia de la filosofía
Alienware
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
terequiroz
 
Filosofía 10°
Filosofía 10°Filosofía 10°
Filosofía 10°
adrianabolcaa
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
dcaro2806
 
Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01
Giovanna Choque
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
jose.antonio.paredes
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.pptlos-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
DAYANNAREYES17
 
los-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticoslos-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticos
EdithSnchz1
 
Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.
Susana Delgado
 
Naturaleza y logos en la filosofía presocrática
Naturaleza y logos en la filosofía presocráticaNaturaleza y logos en la filosofía presocrática
Naturaleza y logos en la filosofía presocrática
Carolis Trinidad
 

Similar a Introducción a la filosofíay lógica (20)

Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticos
 
Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9Filosofia del grado 9
Filosofia del grado 9
 
El mundo clásico
El mundo clásicoEl mundo clásico
El mundo clásico
 
Cosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogoníaCosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogonía
 
FILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdfFILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdf
 
El origen de la filosofia
El origen de la filosofiaEl origen de la filosofia
El origen de la filosofia
 
Filosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdfFilosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdf
 
02. Historia de la filosofía
02.  Historia de la filosofía02.  Historia de la filosofía
02. Historia de la filosofía
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
 
Filosofía 10°
Filosofía 10°Filosofía 10°
Filosofía 10°
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.pptlos-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
los-filsofos-presocrticos-1223537177570157-83.ppt
 
los-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticoslos-filsofos-presocrIticos
los-filsofos-presocrIticos
 
Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.
 
Naturaleza y logos en la filosofía presocrática
Naturaleza y logos en la filosofía presocráticaNaturaleza y logos en la filosofía presocrática
Naturaleza y logos en la filosofía presocrática
 

Más de 03Sonny

Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
03Sonny
 
Historia General de la Educación
Historia General de la EducaciónHistoria General de la Educación
Historia General de la Educación
03Sonny
 
Definición de filosofía
Definición de filosofíaDefinición de filosofía
Definición de filosofía
03Sonny
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
03Sonny
 
Ética filosófica - Maestria: TFS-
Ética filosófica - Maestria: TFS-Ética filosófica - Maestria: TFS-
Ética filosófica - Maestria: TFS-
03Sonny
 
3. historia de la antropología filosófica
3. historia de la antropología filosófica3. historia de la antropología filosófica
3. historia de la antropología filosófica
03Sonny
 
Actos Humanos - Actos Hombre
Actos Humanos - Actos HombreActos Humanos - Actos Hombre
Actos Humanos - Actos Hombre
03Sonny
 
Ética 1
Ética 1Ética 1
Ética 1
03Sonny
 
Intro- Ética
Intro- ÉticaIntro- Ética
Intro- Ética
03Sonny
 
Modulo de aprendizaje por tutorias
Modulo de aprendizaje por tutoriasModulo de aprendizaje por tutorias
Modulo de aprendizaje por tutorias
03Sonny
 
2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica
03Sonny
 
Estatuto epistemológico
Estatuto epistemológicoEstatuto epistemológico
Estatuto epistemológico
03Sonny
 
Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
03Sonny
 

Más de 03Sonny (13)

Prolegomenas de Lógica
Prolegomenas de LógicaProlegomenas de Lógica
Prolegomenas de Lógica
 
Historia General de la Educación
Historia General de la EducaciónHistoria General de la Educación
Historia General de la Educación
 
Definición de filosofía
Definición de filosofíaDefinición de filosofía
Definición de filosofía
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
 
Ética filosófica - Maestria: TFS-
Ética filosófica - Maestria: TFS-Ética filosófica - Maestria: TFS-
Ética filosófica - Maestria: TFS-
 
3. historia de la antropología filosófica
3. historia de la antropología filosófica3. historia de la antropología filosófica
3. historia de la antropología filosófica
 
Actos Humanos - Actos Hombre
Actos Humanos - Actos HombreActos Humanos - Actos Hombre
Actos Humanos - Actos Hombre
 
Ética 1
Ética 1Ética 1
Ética 1
 
Intro- Ética
Intro- ÉticaIntro- Ética
Intro- Ética
 
Modulo de aprendizaje por tutorias
Modulo de aprendizaje por tutoriasModulo de aprendizaje por tutorias
Modulo de aprendizaje por tutorias
 
2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica2. método de la antropología filosófica
2. método de la antropología filosófica
 
Estatuto epistemológico
Estatuto epistemológicoEstatuto epistemológico
Estatuto epistemológico
 
Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Introducción a la filosofíay lógica

  • 2. LOS ORIGENES Babylonian Creational Myths - Enuma Elish Antes de todas las cosas, fue Caos y después Gea, la de amplio seno […], y después Eros, el más hermoso entre los dioses inmortales, que rompe las fuerzas y de todos los dioses y de todos los hombres domeñan la inteligencia y la sabiduría de sus pechos […] Y primero, parió Gea a su igual en grandeza, al Urano estrellado, con el fin de que la cubriese por entero y fuese una morada segura para los dioses dichosos […] Y, después, parió las altas montañas, frescos retiros de las divinas Ninfas que habitan las montañas cortadas de gargantas, y después, el mar estéril que bate furioso, Ponto; pero para eso no se unió de amor. Y después, unida Urano, parió a Océano el de remolinos profundos […] Hesíodo, Teogonía, Barcelona, Gredos, 2000
  • 3. Breves en equipos discutir a) ¿Qué tipo de explicación se ofrece en este relato? b) ¿De qué forma la razón a podido transformar la perspectiva histórica y ofrecer otra explicación sobre el mismo tema? c) Anoten sus explicaciones y respuestas en su cuaderno para compartirlo.
  • 4. MITOS Un mito (Poema de la Creación -Enuma Elish-) es un relato de un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio (primitivo, originario), Expresan pensamientos e ideas que corresponden a preocupaciones reales. Responder algunas preguntas: ¿por qué estamos aquí?, ¿por qué hay hombres malvados’, ¿por qué hay relámpagos en el cielo?
  • 5. Conocimiento mágico El conocimiento mágico se basa en creencias que no pueden demostrarse y generalmente incluye prácticas relativas a ello.
  • 6. Conocimiento religioso El conocimiento religioso consiste en la creencia de la divinidad y la manera en que determina las cosas en el mundo, es decir, cómo debe existir o qué reglas se han de seguir para que el mundo siga existiendo.
  • 7. RELIGIÓN Por religión entendemos una propiciación o conciliación de los poderes superiores al hombre, que se cree dirigen y gobiernan el curso de la naturaleza y la vida humana. Así definida, la religión constante de dos elementos, uno teórico y uno práctico, a saber, una creencia en poderes más altos que el hombre y un intento de éste para propiciarlos o complacerlos. J.G. Frazer, La rama dorada, México, FCE, 1993
  • 8. Del mito a la filosofía En trinas conversen sobre las explicaciones que los mitos referidos ofrecían a los pueblos. Escriban las conclusiones. Investiguen las visiones del mundo desde la razón. Destaquen la relación de éstas con las cosmogonías que se manifiestan en los mitos. Con base a los hallazgos, elaboren un collage en el que representen, por un lado, la visión mítica del mundo, y por el otro, la manera en la que la razón transformó dicha visión.
  • 9. Lee y contesta ARISTÓTELES Del primer motor Es posible que sea así, porque en otro caso sería preciso decir que todo proviene de la noche, de la confusión primitiva, del no-ser: éstas son dificultades que pueden resolverse. Hay algo que se mueve con el movimiento continuo, el cual es el movimiento circular. No sólo lo prueba el razonamiento, sino el hecho mismo. De aquí se sigue que el primer cielo debe de ser eterno. Hay también algo que mueve eternamente, y como hay tres clases de seres, lo que es movido, lo que mueve, y el término medio entre lo que es movido y lo que mueve, es un ser que mueve sin ser movido, ser eterno, esencia pura, y actualidad pura […] Es evidente, conformo con lo que acabamos de decir, que hay una esencia eterna, inmóvil y distinta de los objetos sensibles. Queda demostrado igualmente que esta esencia no puede tener ninguna extensión, que no tiene partes y es indivisible. Ella mueve, en efecto, durante un tiempo infinito. Y nada que sea finito puede tener una potencia infinita. Toda extensión es finita o infinita; por consiguiente, esta esencia no puede tener una extensión finita; y por otra parte, no tiene una extensión infinita, porque no hay absolutamente extensión infinita. Además, finalmente, ella no admite modificación ni alteración, porque todos los movimientos son posteriores al movimiento en el espacio. Aristóteles, Metafísica, Madrid, Gredos, 2000
  • 10. Contesta por favor 1. ¿Qué se intenta explicar en el texto anterior de Aristóteles? 2. ¿Cómo definirías la manera en que se abordan asuntos sobre el universo? 3. ¿Cuál es la principal diferencia entre el mito y la filosofía? 4. ¿Qué crees que hizo posible la aparición de la filosofía en Grecia en el siglo IV a. C.?
  • 11. Poema de la Creación -Enuma Elish- Al principio existía el caos acuático, de donde partieron los fundamentos el mundo. Al abismo oceánico le llamaban Apsu, y al océano tumultuoso Tiamat. De la mezcla de estos dos oleajes nacieron dos divinidades. Lakhmu y Lakhamu, quienes conocieron a Anshar y Kishar, el horizonte celeste y el terrestre respectivamente, y de ellos nacieron los demás dioses que dan lugar a la existencia de todas las cosas. Egipto: La interminable lucha con sus dioses Apophis –las tinieblas- y Ra –el sol- La cultura china, pretende mostrarnos mediante el mito del hombre que apaga la luna, causándole tanto dolor y cicatrices que se retiró de la tierra. Los diversos mitos.