SlideShare una empresa de Scribd logo
El método científico
Método científico 
 Además de la ciencia, ¿qué otra cosa existe 
para darle sentido al mundo? 
 Entre muchos enfoques, la religión ofreció 
algunas respuestas. ¿Quiénes somos? ¿Dónde 
estamos? ¿A dónde vamos? ¿Cuál es el 
propósito de la vida en la tierra? 
 Se tomó, como una forma de buscar la verdad.
Religión vs Ciencia 
 E.g. Dos conocidos de científicos fueron 
condenados por haber propuesto una verdad 
distinta de la verdad avalada por la religión. 
 Copérnico y Galileo fueron condenados por la 
Iglesia católica porque dijeron que la Tierra era 
redonda y que no estaba en el centro del 
universo.
El argumento de la autoridad 
 Significa que si un famoso y prestigioso 
pensador griego dijo algo, entonces era válido 
para siempre. 
 Esto ocurrió con las obras de grandes filósofos 
como Platón, Aristóteles y Pitágoras, o grandes 
místicos como Hermes Trismegisto.
Hoy en nuestras comunidades tenemos 
 Hechiceros, curanderos y adivinos que también 
proponen su visión del mundo. 
 Muchos de ellos sostienen un conocimiento 
empírico o místico de su medio. 
 Otros siguen algunas supersticiones e ilusiones, 
mientras que otros desarrollan sistemas 
paralelos de conocimiento.
¿Cómo funciona la ciencia? 
 Esencialmente, la ciencia moderna establece el 
conocimiento a través de los pasos siguientes: 
• Observación 
• Experimentos 
• Explicación 
• Generalización y predicción
Observación rigurosa 
 Observar significa recorrer los pasos siguientes: 
• Observar cuidadosamente los hechos 
• Hacer a un lado las opiniones personales propias 
• Abandonar las especulaciones y el conocimiento 
previo 
• Abandonar las creencias, prejuicios, expectativas 
y pasiones 
• Abandonar las declaraciones de autoridad 
• Hacerse a uno mismo preguntas lógicas 
• Proponer hipótesis
Cuidadosa revisión experimental de hechos 
 La revisión de hechos se hace a través de 
experimentos, con los métodos y herramientas 
apropiados. 
 El objetivo es confirmar la precisión de las 
observaciones y hechos y demostrar relaciones 
entre ellos.
La revisión experimental requiere que: 
 Las observaciones puedan repetirse en 
situaciones diferentes, por personas diferentes 
 Los resultados sean considerados victorias sobre 
la ignorancia, sin rendirse a la autoridad 
 Se demuestren relaciones inequívocas entre 
causa y efecto 
 Los resultados den una confirmación clara y no 
ambigua de la verdad 
 Los resultados provean una validación veraz 
libre de ilusiones
Explicación cuidadosa 
 Cuando los científicos explican, tienen que: 
 Discutir todas las observaciones contradictorias 
previas 
 Demostrar relación entre las observaciones 
nuevas y las anteriores 
 Explicar por qué cierta causa tiene cierto efecto 
 Asegurarse de que no haya fallas en el 
argumento
Generalizar y predecir 
 Cuando los hechos son verificados se puede 
proceder a la generalización o inducción. 
 Generalizar las observaciones 
 Aceptar que los hechos demostrados describen 
la realidad 
 Formular leyes y teorías válidas para situaciones 
similares 
 Predecir la evolución y estado futuro, así como 
la forma y la relación de los hechos
Ciencias duras y blandas 
El método descrito anteriormente puede aplicarse, 
en principio, a todas las ciencias – tanto a las 
naturales (duras) como a las humanidades o 
ciencias sociales (blandas) como sociología, 
psicología, ciencia política, historia, geografía, 
teología, economía e incluso medicina.
Ciencias duras y blandas 
 Sin embargo, el método científico pueden 
conducir a ciertas dificultades cuando se aplican 
a algunas de estas ciencias blandas y a su objeto 
de estudio. 
 E.g. No se puede experimentar con los seres 
humanos como con las plantas y animales. Las 
ciencias que estudian a la sociedad pueden 
hallar dificultades al hacer generalizaciones.
Ciencias duras y blandas 
 En general, los principios básicos del 
acercamiento científico permanecen válidos, con 
las diferentes ciencias blandas usando algunos 
de sus métodos más que otros. Como tal, el 
método científico es obligatorio en todos los 
campos de estudio que argumentan ser 
científicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ciancia
cianciaciancia
ciancia
fermartii
 
Mic Tema 01 La Actividad Cientifica
Mic Tema 01 La Actividad CientificaMic Tema 01 La Actividad Cientifica
Mic Tema 01 La Actividad Cientifica
Carlos Rodriguez
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
cristheyllymontenegroneyra
 
Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01
jffeijoo
 
Diapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to aDiapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to a
Alex Chasi
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
Lourdes Artica Cosme
 
la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad
la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad
la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad
Kevin Hurtado
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripción
Epistemologo_San_Marcos
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicar
Mily BaVill
 
4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale
k4rol1n4
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
Yon Felix Rocabado
 
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
METODOLOGÍA CIENTÍFICAMETODOLOGÍA CIENTÍFICA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
José Barrios
 
Ciencia y no ciencia
Ciencia y no cienciaCiencia y no ciencia
Ciencia y no ciencia
sofiaarjona
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
dckyam
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Epistemologo_San_Marcos
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
Cristina López
 
Introduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacion
Introduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacionIntroduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacion
Introduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacion
Adiecs Unmsm
 
Actividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicionActividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicion
angelask1969
 
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnLa estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
Clotilde Rivera
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
Fredis Camargo Escorcia
 

La actualidad más candente (20)

ciancia
cianciaciancia
ciancia
 
Mic Tema 01 La Actividad Cientifica
Mic Tema 01 La Actividad CientificaMic Tema 01 La Actividad Cientifica
Mic Tema 01 La Actividad Cientifica
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01
 
Diapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to aDiapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to a
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
 
la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad
la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad
la etica como investigación cientifica en nuestra actualidad
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripción
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicar
 
4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale4 lo bueno de la ciencia ale
4 lo bueno de la ciencia ale
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
 
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
METODOLOGÍA CIENTÍFICAMETODOLOGÍA CIENTÍFICA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA
 
Ciencia y no ciencia
Ciencia y no cienciaCiencia y no ciencia
Ciencia y no ciencia
 
Lo bueno de la ciencia
Lo bueno de la cienciaLo bueno de la ciencia
Lo bueno de la ciencia
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Introduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacion
Introduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacionIntroduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacion
Introduccion a la_integridad_cientifica_y_a_la_etica_en_la_investigacion
 
Actividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicionActividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicion
 
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnLa estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 

Destacado

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Jesus Perez
 
Parte jesus-ecosistemas-
Parte jesus-ecosistemas-Parte jesus-ecosistemas-
Parte jesus-ecosistemas-
Jesus Perez
 
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
aetchartea
 
¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?
Lucero Jimenez
 
Acercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesAcercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias Naturales
BelenxithaReyes
 
El currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachilleratoEl currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachillerato
Tutuy Jarquin Marcial
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyectoEvaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
Tutuy Jarquin Marcial
 
Biología y geología
Biología y geologíaBiología y geología
Biología y geología
Tutuy Jarquin Marcial
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
5
55
Las teorias y modelos
Las teorias y modelosLas teorias y modelos
Las teorias y modelos
Tutuy Jarquin Marcial
 
Leer, hablar y escribir ciencia
Leer, hablar y escribir cienciaLeer, hablar y escribir ciencia
Leer, hablar y escribir ciencia
Tutuy Jarquin Marcial
 
Metodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competenciasMetodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competencias
Tutuy Jarquin Marcial
 
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticasDiversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Tutuy Jarquin Marcial
 
Orientacion de las prácticas de laboratorio como investigacion
Orientacion de las prácticas de laboratorio como investigacionOrientacion de las prácticas de laboratorio como investigacion
Orientacion de las prácticas de laboratorio como investigacion
Tutuy Jarquin Marcial
 
Promover el interes por la cultura cientifica
Promover el interes por la cultura cientificaPromover el interes por la cultura cientifica
Promover el interes por la cultura cientifica
Tutuy Jarquin Marcial
 
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
Tutuy Jarquin Marcial
 
Observaciones y modelos en astronimia
Observaciones y modelos en astronimiaObservaciones y modelos en astronimia
Observaciones y modelos en astronimia
Tutuy Jarquin Marcial
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Tutuy Jarquin Marcial
 

Destacado (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Parte jesus-ecosistemas-
Parte jesus-ecosistemas-Parte jesus-ecosistemas-
Parte jesus-ecosistemas-
 
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
 
¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?
 
Acercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesAcercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias Naturales
 
El currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachilleratoEl currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachillerato
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyectoEvaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
 
Biología y geología
Biología y geologíaBiología y geología
Biología y geología
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
5
55
5
 
Las teorias y modelos
Las teorias y modelosLas teorias y modelos
Las teorias y modelos
 
Leer, hablar y escribir ciencia
Leer, hablar y escribir cienciaLeer, hablar y escribir ciencia
Leer, hablar y escribir ciencia
 
Metodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competenciasMetodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competencias
 
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticasDiversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
 
Orientacion de las prácticas de laboratorio como investigacion
Orientacion de las prácticas de laboratorio como investigacionOrientacion de las prácticas de laboratorio como investigacion
Orientacion de las prácticas de laboratorio como investigacion
 
Promover el interes por la cultura cientifica
Promover el interes por la cultura cientificaPromover el interes por la cultura cientifica
Promover el interes por la cultura cientifica
 
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
 
Observaciones y modelos en astronimia
Observaciones y modelos en astronimiaObservaciones y modelos en astronimia
Observaciones y modelos en astronimia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Similar a Introducción al met.científico

Capitulo 1 ciencia para todos
Capitulo 1 ciencia para todosCapitulo 1 ciencia para todos
Capitulo 1 ciencia para todos
Norberto Santiago Cruz
 
T 0 que_es_la_ciencia
T 0 que_es_la_cienciaT 0 que_es_la_ciencia
T 0 que_es_la_ciencia
Diego Romero Niebla
 
La impaciencia la madre de la Pseudociencia
La impaciencia la madre de la PseudocienciaLa impaciencia la madre de la Pseudociencia
La impaciencia la madre de la Pseudociencia
cienciaconchocolate
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Cosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan cienciaCosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan ciencia
Iris Loya
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
Alfredo Prieto Martín
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
Andres Chaparro
 
La naturaleza de la ciencia
La naturaleza de la cienciaLa naturaleza de la ciencia
La naturaleza de la ciencia
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docxEL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
davidariassernaa
 
The nature of sciencie. nos
The nature of sciencie.  nosThe nature of sciencie.  nos
The nature of sciencie. nos
Veira Rodrìguez
 
1. introducción al estudio de la fisiología
1.  introducción al estudio de la fisiología1.  introducción al estudio de la fisiología
1. introducción al estudio de la fisiología
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
Racionalidad epistemica
Racionalidad epistemicaRacionalidad epistemica
Racionalidad epistemica
EstherAnyedColeman
 
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. PseudocienciaIntro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
Rafael Caballero
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicosFundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Ciencia sociales
Ciencia socialesCiencia sociales
Ciencia sociales
Gonzalo Chacaliaza Ramos
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
nAyblancO
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
ArpasiACesar
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
Ronny Altuve
 
Trabajo de ciencia
Trabajo de cienciaTrabajo de ciencia
Trabajo de ciencia
Augusto Retamozo Quispe
 
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptxLA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
RobertoCarlosRodrigu38
 

Similar a Introducción al met.científico (20)

Capitulo 1 ciencia para todos
Capitulo 1 ciencia para todosCapitulo 1 ciencia para todos
Capitulo 1 ciencia para todos
 
T 0 que_es_la_ciencia
T 0 que_es_la_cienciaT 0 que_es_la_ciencia
T 0 que_es_la_ciencia
 
La impaciencia la madre de la Pseudociencia
La impaciencia la madre de la PseudocienciaLa impaciencia la madre de la Pseudociencia
La impaciencia la madre de la Pseudociencia
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 
Cosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan cienciaCosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan ciencia
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
 
Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
 
La naturaleza de la ciencia
La naturaleza de la cienciaLa naturaleza de la ciencia
La naturaleza de la ciencia
 
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docxEL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
 
The nature of sciencie. nos
The nature of sciencie.  nosThe nature of sciencie.  nos
The nature of sciencie. nos
 
1. introducción al estudio de la fisiología
1.  introducción al estudio de la fisiología1.  introducción al estudio de la fisiología
1. introducción al estudio de la fisiología
 
Racionalidad epistemica
Racionalidad epistemicaRacionalidad epistemica
Racionalidad epistemica
 
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. PseudocienciaIntro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicosFundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicos
 
Ciencia sociales
Ciencia socialesCiencia sociales
Ciencia sociales
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Trabajo de ciencia
Trabajo de cienciaTrabajo de ciencia
Trabajo de ciencia
 
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptxLA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Introducción al met.científico

  • 2. Método científico  Además de la ciencia, ¿qué otra cosa existe para darle sentido al mundo?  Entre muchos enfoques, la religión ofreció algunas respuestas. ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿A dónde vamos? ¿Cuál es el propósito de la vida en la tierra?  Se tomó, como una forma de buscar la verdad.
  • 3. Religión vs Ciencia  E.g. Dos conocidos de científicos fueron condenados por haber propuesto una verdad distinta de la verdad avalada por la religión.  Copérnico y Galileo fueron condenados por la Iglesia católica porque dijeron que la Tierra era redonda y que no estaba en el centro del universo.
  • 4. El argumento de la autoridad  Significa que si un famoso y prestigioso pensador griego dijo algo, entonces era válido para siempre.  Esto ocurrió con las obras de grandes filósofos como Platón, Aristóteles y Pitágoras, o grandes místicos como Hermes Trismegisto.
  • 5. Hoy en nuestras comunidades tenemos  Hechiceros, curanderos y adivinos que también proponen su visión del mundo.  Muchos de ellos sostienen un conocimiento empírico o místico de su medio.  Otros siguen algunas supersticiones e ilusiones, mientras que otros desarrollan sistemas paralelos de conocimiento.
  • 6. ¿Cómo funciona la ciencia?  Esencialmente, la ciencia moderna establece el conocimiento a través de los pasos siguientes: • Observación • Experimentos • Explicación • Generalización y predicción
  • 7. Observación rigurosa  Observar significa recorrer los pasos siguientes: • Observar cuidadosamente los hechos • Hacer a un lado las opiniones personales propias • Abandonar las especulaciones y el conocimiento previo • Abandonar las creencias, prejuicios, expectativas y pasiones • Abandonar las declaraciones de autoridad • Hacerse a uno mismo preguntas lógicas • Proponer hipótesis
  • 8. Cuidadosa revisión experimental de hechos  La revisión de hechos se hace a través de experimentos, con los métodos y herramientas apropiados.  El objetivo es confirmar la precisión de las observaciones y hechos y demostrar relaciones entre ellos.
  • 9. La revisión experimental requiere que:  Las observaciones puedan repetirse en situaciones diferentes, por personas diferentes  Los resultados sean considerados victorias sobre la ignorancia, sin rendirse a la autoridad  Se demuestren relaciones inequívocas entre causa y efecto  Los resultados den una confirmación clara y no ambigua de la verdad  Los resultados provean una validación veraz libre de ilusiones
  • 10. Explicación cuidadosa  Cuando los científicos explican, tienen que:  Discutir todas las observaciones contradictorias previas  Demostrar relación entre las observaciones nuevas y las anteriores  Explicar por qué cierta causa tiene cierto efecto  Asegurarse de que no haya fallas en el argumento
  • 11. Generalizar y predecir  Cuando los hechos son verificados se puede proceder a la generalización o inducción.  Generalizar las observaciones  Aceptar que los hechos demostrados describen la realidad  Formular leyes y teorías válidas para situaciones similares  Predecir la evolución y estado futuro, así como la forma y la relación de los hechos
  • 12. Ciencias duras y blandas El método descrito anteriormente puede aplicarse, en principio, a todas las ciencias – tanto a las naturales (duras) como a las humanidades o ciencias sociales (blandas) como sociología, psicología, ciencia política, historia, geografía, teología, economía e incluso medicina.
  • 13. Ciencias duras y blandas  Sin embargo, el método científico pueden conducir a ciertas dificultades cuando se aplican a algunas de estas ciencias blandas y a su objeto de estudio.  E.g. No se puede experimentar con los seres humanos como con las plantas y animales. Las ciencias que estudian a la sociedad pueden hallar dificultades al hacer generalizaciones.
  • 14. Ciencias duras y blandas  En general, los principios básicos del acercamiento científico permanecen válidos, con las diferentes ciencias blandas usando algunos de sus métodos más que otros. Como tal, el método científico es obligatorio en todos los campos de estudio que argumentan ser científicos