SlideShare una empresa de Scribd logo
¿De dónde nacen
las historias?
Introducción al
género narrativo
Séptimo básico
OBJETIVO
OA7: Formular una interpretación de los textos literarios,
considerando: su experiencia personal y sus conocimientos,
un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca
del mismo, la relación de la obra con la visión de mundo y el
contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue
creada.
CRITERIOS DE
LOGRO
-Relacionar textos narrativos con su contexto histórico.
-Reflexionar sobre la importancia de la visión de mundo dentro
del mundo narrativo.
¿Qué elementos
crees tú que inciden
en la creación de un
texto narrativo?
Activa tus conocimientos
1. Contexto
histórico.
2. Visión de
mundo.
3. En algunas ocasiones
las vivencias del autor.
Obra literaria
Está condicionada por
1. CONTEXTO DE PRODUCCIÓN
Corresponde al momento en que fue creada la obra.
Nos fijamos en...
Lugar y época histórica.
Acontecimientos sociales y políticos relevantes.
Costumbres y hábitos de la época.
Ideas religiosas o filosóficas.
Biografía del autor. Movimiento literario
presente.
EJEMPLO
A partir de la lectura realizada en las
clases anteriores sobre "Teseo y el
minotauro" podemos advertir que su
contexto histórico se relaciona con:
- Pertenece a la cultura y mitología
griega.
- Las personas creían en dioses.
- Se propiciaban las batallas.
- Se presenta un lado de luz y de
tinieblas.
2. VISIÓN DE MUNDO
Corresponde a las creencias, ideales, costumbres que tiene una
persona o cultura a partir de la realidad.
¿Cómo reconocerla en una obra
narrativa?
- Creencias.
- Costumbres.
- Motivaciones de los personajes.
- Relaciones entre los personajes.
EJEMPLO
A partir de la lectura realizada en las
clases anteriores sobre "Teseo y el
minotauro" podemos advertir que la
visión de mundo de los personajes es:
- Los personajes creían en el vaticinio del
Oracúlo.
- Los personajes asumían desafíos para
ganarle a la fuerza del mal.
- Existían enredos familiares propios de la
mitología griega.
- La motivación de Teseo era ser un héroe y
mantener su estirpe.
¡Momento de aplicar!
CLASSROO
M
REMINDERS
We need to remember
and follow these
simple rules during
class.
Veamos el siguiente video y analicemos la visión de mundo
presente en él.
1.¿En qué época se
encuentra situada la
historia?
2. ¿Qué costumbres
se puedene videnciar
a partir de lo visto?
3.¿Cómo es el entorno?
4.¿Qué conflicto se
alcanza a apreciar en
el vídeo?
https://www.youtube.com/watch?v=rzow19gyNqQ
¿Son de ayuda el contexto
histórico y la visión de mundo
para estudiar y comprender una
obra? ¿Por qué?
Gracias por tu participación.
¿Qué es interpretar para ti?
¿Quéejercicio mental realizamos cuando nos
encontramos con este tipo de mensajes?
INTERPRETA
R
Dar o atribuir a algo un significado
determinado.
Interpretar tiene muchas significaciones, observemos el
siguiente vídeo desde el minuto 1:44 hasta el minuto
4:22.
https://www.youtube.com/watch?v=MUIHjyJR5Os
PASOS PARA INTERPRETAR UN
TEXTO LITERARIO
¡Lo que hay que tener claro!
Es un ejercicio subjetivo-objetivo, ya que, todos somos
diferentes y llegamos a conclusiones distintas. Sin
embargo, las realizamos a partir de una evidencia (el texto).
1.Lee el texto completo para obtener una idea general.
2.Subraya las ideas principales.
3.Vincula el texto con su contexto de producción.
4.Estudia las motivaciones, costumbres y
dilemas de los personajes.
5.Hazte preguntas a medida que vas leyendo.
¡APLIQUEMOS
!
Leámos lo siguientes microcuentos y
lleguemos a una interpretación.
¿A QUÉ
INTERPRETACIÓN
LLEGASTE?
¡APLIQUEMOS
!
¿A QUÉ
INTERPRETACIÓN
LLEGASTE?
¿A QUÉ
INTERPRETACIÓN
LLEGASTE?
PARA
FINALIZAR
¿Nuestra interpretación
va a ser idéntica a la de
los demás?
¿Es importante
interpretar los textos?
¿Cuáles son los
pasos para
interpretar?
Para finalizar
¿Cuáles fueron tus
mayores dificultades
dentro de la clase?
¿Qué fue lo que se
te hizo más fácil?
Gracias por tu presencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4a la novela y el cuento
4a  la novela y el cuento4a  la novela y el cuento
4a la novela y el cuento
mariajosegomezysergio
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
pepito pepito
 
Subgéneros narrativos.
Subgéneros narrativos.Subgéneros narrativos.
Subgéneros narrativos.
EST99
 
El genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sextoEl genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sexto
Silvia Guacari
 
Género narrativo 1
Género narrativo 1Género narrativo 1
Género narrativo 1
Marcela Barrios Rojas
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
patriciaadrianalagos
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Beatriz Lison
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
contaminacio123
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
ricostillag
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Salesiano Concepción
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
César Iván Nieves Arroyo
 
Estructura externa y estructura interna
Estructura externa y estructura internaEstructura externa y estructura interna
Estructura externa y estructura interna
Victor Valenzuela
 
Tipos de narrador
Tipos de  narradorTipos de  narrador
Tipos de narrador
Yohana Aguilar Soliz
 
Unidad 1 El cuento
Unidad 1 El cuentoUnidad 1 El cuento
Unidad 1 El cuento
PaolaCesano
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Soila Lechuga Fresca
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
jlelizari
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Isabel Fernández
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Karen Paolita Rojas Barreto
 
Personajes
PersonajesPersonajes

La actualidad más candente (20)

4a la novela y el cuento
4a  la novela y el cuento4a  la novela y el cuento
4a la novela y el cuento
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
 
Subgéneros narrativos.
Subgéneros narrativos.Subgéneros narrativos.
Subgéneros narrativos.
 
El genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sextoEl genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sexto
 
Género narrativo 1
Género narrativo 1Género narrativo 1
Género narrativo 1
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
 
Estructura externa y estructura interna
Estructura externa y estructura internaEstructura externa y estructura interna
Estructura externa y estructura interna
 
Tipos de narrador
Tipos de  narradorTipos de  narrador
Tipos de narrador
 
Unidad 1 El cuento
Unidad 1 El cuentoUnidad 1 El cuento
Unidad 1 El cuento
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 

Similar a Introduccion al genero_narrativo

UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medioUNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
claudiafernandez3655
 
8° Lenguaje.pdf
8° Lenguaje.pdf8° Lenguaje.pdf
8° Lenguaje.pdf
MarceloRamrez20
 
Com texto. la revista
Com texto. la revistaCom texto. la revista
Com texto. la revista
Translation English students
 
Revista
RevistaRevista
Revista
AbbySalo
 
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN
CONTEXTO DE PRODUCCIÓNCONTEXTO DE PRODUCCIÓN
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN
Tamar Hurtado Piña
 
Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.
01325118
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
IreneMeneses7
 
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivoClase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
Jacqueline Figueroa
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Roberto Carlos Vega Monroy
 
APUNTE_1_VISION_DE_MUNDO.pptx
APUNTE_1_VISION_DE_MUNDO.pptxAPUNTE_1_VISION_DE_MUNDO.pptx
APUNTE_1_VISION_DE_MUNDO.pptx
KarinaRodriguez101753
 
S11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lcS11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lc
Veronica Mansilla
 
Sesión de aprendizaje - Fábula
Sesión de aprendizaje - FábulaSesión de aprendizaje - Fábula
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
Carmen Paredes
 
REPASO UNIDAD 2 OCTAVO BÁSICO LENGUA Y LITERATURA.pptx
REPASO UNIDAD 2 OCTAVO BÁSICO LENGUA Y LITERATURA.pptxREPASO UNIDAD 2 OCTAVO BÁSICO LENGUA Y LITERATURA.pptx
REPASO UNIDAD 2 OCTAVO BÁSICO LENGUA Y LITERATURA.pptx
claudiafernandez3655
 
Guia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativaGuia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativa
John Gil
 
Análisis del texto
Análisis del textoAnálisis del texto
Análisis del texto
Juan Ramírez
 
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un sucesoPráctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
PDT DE LENGUAJE.pptx
PDT DE LENGUAJE.pptxPDT DE LENGUAJE.pptx
PDT DE LENGUAJE.pptx
FELIPESEPULVEDA46
 

Similar a Introduccion al genero_narrativo (20)

UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medioUNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
 
8° Lenguaje.pdf
8° Lenguaje.pdf8° Lenguaje.pdf
8° Lenguaje.pdf
 
Com texto. la revista
Com texto. la revistaCom texto. la revista
Com texto. la revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN
CONTEXTO DE PRODUCCIÓNCONTEXTO DE PRODUCCIÓN
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN
 
Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.
 
Ambientes,variantes,narradores copia
Ambientes,variantes,narradores   copiaAmbientes,variantes,narradores   copia
Ambientes,variantes,narradores copia
 
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivoClase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
 
APUNTE_1_VISION_DE_MUNDO.pptx
APUNTE_1_VISION_DE_MUNDO.pptxAPUNTE_1_VISION_DE_MUNDO.pptx
APUNTE_1_VISION_DE_MUNDO.pptx
 
S11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lcS11 g01-8 b-lc
S11 g01-8 b-lc
 
Sesión de aprendizaje - Fábula
Sesión de aprendizaje - FábulaSesión de aprendizaje - Fábula
Sesión de aprendizaje - Fábula
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 
REPASO UNIDAD 2 OCTAVO BÁSICO LENGUA Y LITERATURA.pptx
REPASO UNIDAD 2 OCTAVO BÁSICO LENGUA Y LITERATURA.pptxREPASO UNIDAD 2 OCTAVO BÁSICO LENGUA Y LITERATURA.pptx
REPASO UNIDAD 2 OCTAVO BÁSICO LENGUA Y LITERATURA.pptx
 
Guia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativaGuia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativa
 
Análisis del texto
Análisis del textoAnálisis del texto
Análisis del texto
 
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un sucesoPráctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
 
PDT DE LENGUAJE.pptx
PDT DE LENGUAJE.pptxPDT DE LENGUAJE.pptx
PDT DE LENGUAJE.pptx
 

Más de MariaJosRivera4

Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
MariaJosRivera4
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
MariaJosRivera4
 
Radioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7mo
MariaJosRivera4
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
MariaJosRivera4
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
MariaJosRivera4
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
MariaJosRivera4
 
Análisis publicidad
Análisis publicidadAnálisis publicidad
Análisis publicidad
MariaJosRivera4
 
Clase 3 el ensayo
Clase 3    el ensayoClase 3    el ensayo
Clase 3 el ensayo
MariaJosRivera4
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
MariaJosRivera4
 
Modos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falaciasModos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falacias
MariaJosRivera4
 
Expresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 septExpresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 sept
MariaJosRivera4
 

Más de MariaJosRivera4 (20)

Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Radioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7mo
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
 
Análisis publicidad
Análisis publicidadAnálisis publicidad
Análisis publicidad
 
Clase 3 el ensayo
Clase 3    el ensayoClase 3    el ensayo
Clase 3 el ensayo
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
 
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
 
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
 
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
 
Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
 
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
 
Modos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falaciasModos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falacias
 
Expresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 septExpresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 sept
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Introduccion al genero_narrativo

  • 1. ¿De dónde nacen las historias? Introducción al género narrativo Séptimo básico
  • 2.
  • 3. OBJETIVO OA7: Formular una interpretación de los textos literarios, considerando: su experiencia personal y sus conocimientos, un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo, la relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada. CRITERIOS DE LOGRO -Relacionar textos narrativos con su contexto histórico. -Reflexionar sobre la importancia de la visión de mundo dentro del mundo narrativo.
  • 4. ¿Qué elementos crees tú que inciden en la creación de un texto narrativo? Activa tus conocimientos
  • 5. 1. Contexto histórico. 2. Visión de mundo. 3. En algunas ocasiones las vivencias del autor. Obra literaria Está condicionada por
  • 6. 1. CONTEXTO DE PRODUCCIÓN Corresponde al momento en que fue creada la obra. Nos fijamos en... Lugar y época histórica. Acontecimientos sociales y políticos relevantes. Costumbres y hábitos de la época. Ideas religiosas o filosóficas. Biografía del autor. Movimiento literario presente.
  • 7. EJEMPLO A partir de la lectura realizada en las clases anteriores sobre "Teseo y el minotauro" podemos advertir que su contexto histórico se relaciona con: - Pertenece a la cultura y mitología griega. - Las personas creían en dioses. - Se propiciaban las batallas. - Se presenta un lado de luz y de tinieblas.
  • 8. 2. VISIÓN DE MUNDO Corresponde a las creencias, ideales, costumbres que tiene una persona o cultura a partir de la realidad. ¿Cómo reconocerla en una obra narrativa? - Creencias. - Costumbres. - Motivaciones de los personajes. - Relaciones entre los personajes.
  • 9. EJEMPLO A partir de la lectura realizada en las clases anteriores sobre "Teseo y el minotauro" podemos advertir que la visión de mundo de los personajes es: - Los personajes creían en el vaticinio del Oracúlo. - Los personajes asumían desafíos para ganarle a la fuerza del mal. - Existían enredos familiares propios de la mitología griega. - La motivación de Teseo era ser un héroe y mantener su estirpe.
  • 10. ¡Momento de aplicar! CLASSROO M REMINDERS We need to remember and follow these simple rules during class. Veamos el siguiente video y analicemos la visión de mundo presente en él. 1.¿En qué época se encuentra situada la historia? 2. ¿Qué costumbres se puedene videnciar a partir de lo visto? 3.¿Cómo es el entorno? 4.¿Qué conflicto se alcanza a apreciar en el vídeo? https://www.youtube.com/watch?v=rzow19gyNqQ
  • 11. ¿Son de ayuda el contexto histórico y la visión de mundo para estudiar y comprender una obra? ¿Por qué? Gracias por tu participación.
  • 13. ¿Quéejercicio mental realizamos cuando nos encontramos con este tipo de mensajes?
  • 14. INTERPRETA R Dar o atribuir a algo un significado determinado. Interpretar tiene muchas significaciones, observemos el siguiente vídeo desde el minuto 1:44 hasta el minuto 4:22. https://www.youtube.com/watch?v=MUIHjyJR5Os
  • 15. PASOS PARA INTERPRETAR UN TEXTO LITERARIO ¡Lo que hay que tener claro! Es un ejercicio subjetivo-objetivo, ya que, todos somos diferentes y llegamos a conclusiones distintas. Sin embargo, las realizamos a partir de una evidencia (el texto). 1.Lee el texto completo para obtener una idea general. 2.Subraya las ideas principales. 3.Vincula el texto con su contexto de producción. 4.Estudia las motivaciones, costumbres y dilemas de los personajes. 5.Hazte preguntas a medida que vas leyendo.
  • 16. ¡APLIQUEMOS ! Leámos lo siguientes microcuentos y lleguemos a una interpretación.
  • 20.
  • 22. PARA FINALIZAR ¿Nuestra interpretación va a ser idéntica a la de los demás? ¿Es importante interpretar los textos? ¿Cuáles son los pasos para interpretar?
  • 23. Para finalizar ¿Cuáles fueron tus mayores dificultades dentro de la clase? ¿Qué fue lo que se te hizo más fácil? Gracias por tu presencia