SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
7 pasos para preparar el
Inventario Físico Anual
La fiabilidad de stocks mejora el servicio a clientes
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
El inventario físico anual no debe contemplarse como una obligación
legal sino como la oportunidad de controlar, medir y mejorar la gestión
de inventarios.
La realización de un inventario anual conlleva la paralización de la
actividad normal de la empresa y costes extraordinarios.
Es importante que el recuento físico se planifique minuciosamente con
el fin de evitar imprevistos y conseguir que su resultado facilite a
dirección la toma de decisiones sobre la situación de sus activos.
Esta breve guía pretende identificar aquellos puntos que adquieren
especial relevancia en la preparación de un inventario físico anual y que
no deben obviarse.
Introducción
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
1. Localización Demográfica de los Centros
El primer paso consiste en listar las localizaciones (almacenes, puntos de
venta, etc.) donde se llevará a cabo el recuento físico.
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
2. Tipología de Productos y Estanterías
A continuación clasificaremos el tipo de productos y estanterías para detallar
el número de ubicaciones que deberemos contar por estantería, tipo de
producto y centro.
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
3. Recursos Humanos
Para conocer los Recursos Humanos de los que disponemos, prepararemos
un listado de todo el personal que participará en el recuento, por centro,
asignando las siguientes funciones:
• Responsable general del inventario
• Supervisores por centro
• Equipos de recuento
• Equipos de introducción de datos
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
4. Equipos
En función de los productos y tipo de estanterías a contar, preveremos el
equipamiento necesario, que en muchos casos habrá que alquilar:
• Plataformas elevadoras
• Básculas para material a granel y/o productos pequeños
• Material básico por equipo de recuento: calculadoras, etc.
• Lectores de introducción de datos
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
5. Software
La función del software para realizar un inventario físico es la generación
de listados recuento, introducción de recuentos, seguimiento y
comparación recuento final con inventario teórico.
Existen muchas aplicaciones en el mercado dedicadas a la ejecución de
inventarios físicos y su selección deberá basarse en las propias necesidades
de la empresa.
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
6. Manual de Instrucciones
El Manual de Instrucciones es el documento mas importante en la
planificación del inventario físico.
En el se detallan todas las instrucciones que se deberán seguir para su
correcta ejecución: fechas, centros, horarios, equipos, operativa, etc. , y
resuelve cualquier duda que pueda surgir durante su realización.
Este manual debe distribuirse con la suficiente antelación a todo el
personal que intervenga directa ó indirectamente en el recuento y es
susceptible de mejora a través de posteriores revisiones como parte
integrante del manual de calidad de la empresa.
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
6. Manual Instrucciones
6.1 Hora de Corte
El manual de instrucciones informa de los días de inventarios y establece
la hora de corte operacional, previamente acordada con dirección general.
Salvo que la empresa no pueda detener su actividad, la hora de corte
indica el momento a partir del cual todos los productos almacenados han
sido procesados en el sistema y ya no se podrá realizar ningún otro
movimiento hasta que se recupere la actividad normal.
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
6. Manual Instrucciones
6.2 Horario Recuento
El horario de recuento debe planificarse en función del número de
ubicaciones a contar, equipos disponibles y velocidad estimada de conteo
(ubicaciones por hora).
En este apartado se detallan los horarios de recuento, las pausas, el horario
de comidas y la hora de finalización prevista.
Es de suma importancia que todo el personal disponga de esta información
para evitar pausas no planificadas y conseguir una gestión adecuada del
tiempo disponible.
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
Disponemos de dos equipos, el que realiza el recuento físico y el que
introduce los recuentos en el sistema.
Normalmente, el equipo de recuento lo componen 2 personas.
Es importante que la composición de cada equipo la realice una persona
que conozca el perfil de cada individuo, habilidades y funciones dentro de
la empresa para que estos estén compensados.
Cada equipo de recuento es codificado (A,B,C…) y el nombre de sus
componentes publicado en el manual de instrucciones.
6. Manual Instrucciones
6.3 Equipos
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
Antes de iniciar el recuento físico es recomendable realizar copias de
seguridad de todas las bases de datos de stocks, sobre todo en el caso de
trabajar con aplicaciones que actualizan directamente el inventario teórico
con el inventario contado.
6. Manual Instrucciones
6.4 Copias de Seguridad
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
Es necesario configurar listados de recuento por zonas y equipos.
En el listado aparecerá la información básica del producto a contar:
ubicación, código artículo, descripción, unidad de medida, etc., y el equipo
de recuento anotará la cantidad contada en la ubicación.
El número de ubicaciones por listado tiene que acotarse para combinar el
recuento físico con la entrada de datos. Por ejemplo, 100 ubicaciones por
listado.
Estos listados se imprimen después de la hora de corte.
6. Manual Instrucciones
6.5 Listados de Recuento
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
6. Manual Instrucciones
6.6 Segundo Recuento
Existen 2 modos diferentes de configurar los segundos recuentos:
1. Todo el inventario es recontado dos veces. En estos casos el programa
de inventarios selecciona el recuento que ha sido mas favorable
respecto del inventario teórico.
2. El primer recuento es sometido a un filtro de diferencias por valor y/o
unidades y, en función de la desviación, se solicita un segundo
recuento. Normalmente en estos casos se mantiene el último recuento
realizado.
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
Terminados los recuentos se genera un informe donde aparecen
ordenadas, de mayor a menor, las diferencias absolutas encontradas, tanto
por valor como por unidades.
Este listado es verificado por el supervisor de inventario, el cual
comprobará junto a los equipos de recuento que el conteo de las mayores
diferencias es correcto y dará el inventario por finalizado.
Los posibles motivos de estas diferencias se analizarán posteriormente
para reportarlo en el informe general de inventario.
6. Manual Instrucciones
6.7 Revisión Final y Cierre
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
7. Informe Final
El informe final de inventario incluye los siguientes documentos:
1. Cuadro diferencias indicando inventario inicial, inventario final,
diferencias y %, por valor y por unidades
2. Listado de las 10 primeras diferencias absolutas encontradas,
indicando los posibles motivos que provocaron estas diferencias.
3. Comparativa con resultados inventario anual anterior
4. Medidas propuestas para mejorar la gestión de stocks
5. 5 últimas entradas/salidas antes y después de la hora de corte.
Gestión de Inventarios
Inventario Físico
fcojaviercliment@gmail.com
Esta presentación ha sido realizada por
Javier Climent, consultor logístico - Barcelona.
E-mail de contacto: fcojaviercliment@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENESGESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENES
Cl2015
 
SISTEMA justo a tiempo JIT
SISTEMA  justo a tiempo JITSISTEMA  justo a tiempo JIT
SISTEMA justo a tiempo JIT
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
QUE ES UN ALMACEN.pptx
QUE ES UN ALMACEN.pptxQUE ES UN ALMACEN.pptx
QUE ES UN ALMACEN.pptx
misterio22
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
Solange Noguera
 
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdfMANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
RUBEN649736
 
indicadores-de-gestion-logisticos.ppt
indicadores-de-gestion-logisticos.pptindicadores-de-gestion-logisticos.ppt
indicadores-de-gestion-logisticos.ppt
Christian Carrasco
 
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de SuministrosImportancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministros
guest6a0360
 
9. recepción y control de pedidos
9. recepción y control de pedidos9. recepción y control de pedidos
9. recepción y control de pedidos
Balbino Rodriguez
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
Ana Lucia Flores Urrelo
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
Armando Vicente Tauro
 
Presentacion entrada y salida de mercancias
Presentacion entrada y salida de mercanciasPresentacion entrada y salida de mercancias
Presentacion entrada y salida de mercancias
zabalita002
 
Clase INVENTARIO ABC.pptx
Clase INVENTARIO ABC.pptxClase INVENTARIO ABC.pptx
Clase INVENTARIO ABC.pptx
Christian Carrasco
 
Food defense plan_sp
Food defense plan_spFood defense plan_sp
Food defense plan_sp
Rosa Amezquita
 
Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico
Aleksis Pérez Torres
 
Compras
ComprasCompras
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
Raul Lara
 
Cuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventariosCuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventarios
marcosceu14
 
Ppt control de almacen
Ppt control de almacenPpt control de almacen
Ppt control de almacen
BatchMasterIbero
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

GESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENESGESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENES
 
SISTEMA justo a tiempo JIT
SISTEMA  justo a tiempo JITSISTEMA  justo a tiempo JIT
SISTEMA justo a tiempo JIT
 
QUE ES UN ALMACEN.pptx
QUE ES UN ALMACEN.pptxQUE ES UN ALMACEN.pptx
QUE ES UN ALMACEN.pptx
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
 
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdfMANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
 
indicadores-de-gestion-logisticos.ppt
indicadores-de-gestion-logisticos.pptindicadores-de-gestion-logisticos.ppt
indicadores-de-gestion-logisticos.ppt
 
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de SuministrosImportancia de la Logística y la Cadena de Suministros
Importancia de la Logística y la Cadena de Suministros
 
9. recepción y control de pedidos
9. recepción y control de pedidos9. recepción y control de pedidos
9. recepción y control de pedidos
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
Presentacion entrada y salida de mercancias
Presentacion entrada y salida de mercanciasPresentacion entrada y salida de mercancias
Presentacion entrada y salida de mercancias
 
Clase INVENTARIO ABC.pptx
Clase INVENTARIO ABC.pptxClase INVENTARIO ABC.pptx
Clase INVENTARIO ABC.pptx
 
Food defense plan_sp
Food defense plan_spFood defense plan_sp
Food defense plan_sp
 
Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
 
Cuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventariosCuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventarios
 
Ppt control de almacen
Ppt control de almacenPpt control de almacen
Ppt control de almacen
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
 

Similar a Inventario Físico en 7 pasos.pptx

CONTROL INVENTARIOS conceptos.pptx
CONTROL INVENTARIOS conceptos.pptxCONTROL INVENTARIOS conceptos.pptx
CONTROL INVENTARIOS conceptos.pptx
arlipoeta
 
Toma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control Time
Toma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control TimeToma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control Time
Toma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control Time
Jaime Quintal Oracle MFG,INV, OM, WMS
 
MCI-SIII
MCI-SIIIMCI-SIII
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
Liris Cedeño
 
Administración de operaciones
Administración de operaciones Administración de operaciones
Administración de operaciones
Mario Piai
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Andrea Veloz
 
Gestion del conocimiento de la organizacion
Gestion del conocimiento de la organizacionGestion del conocimiento de la organizacion
Gestion del conocimiento de la organizacion
Andrea Veloz
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
Massiel Zayas
 
Gestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymesGestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymes
National Administrative Department of Statistics
 
Administracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e InventarioAdministracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e Inventario
Mervin Flores Aparicio
 
3.3.3. Distancia viajada _ transporte. 3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
3.3.3. Distancia viajada _ transporte.  3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...3.3.3. Distancia viajada _ transporte.  3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
3.3.3. Distancia viajada _ transporte. 3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
AXELISAYRODRIGUEZMUN
 
Trabajo de Auditoria Unidad 3
Trabajo de Auditoria Unidad 3Trabajo de Auditoria Unidad 3
Trabajo de Auditoria Unidad 3
JosefinaAlvarado
 
7 estadios proyecto s.i
7 estadios   proyecto s.i7 estadios   proyecto s.i
7 estadios proyecto s.i
José Villamizar
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
AnitaContinental
 
Informe diario de operaciones contabilidad
Informe diario de operaciones   contabilidadInforme diario de operaciones   contabilidad
Informe diario de operaciones contabilidad
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Producción tema 5
Producción tema 5Producción tema 5
Producción tema 5
Manuel Bedoya D
 
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
Ana Rodríguez
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
DiplomadosESEP
 
Gregory linarez
Gregory linarezGregory linarez
Gregory linarez
gregory linarez
 
Curso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventarioCurso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventario
OYSORIANO
 

Similar a Inventario Físico en 7 pasos.pptx (20)

CONTROL INVENTARIOS conceptos.pptx
CONTROL INVENTARIOS conceptos.pptxCONTROL INVENTARIOS conceptos.pptx
CONTROL INVENTARIOS conceptos.pptx
 
Toma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control Time
Toma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control TimeToma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control Time
Toma Inventarios Físicos, Cíclicos y de Activos Fijos, Control Time
 
MCI-SIII
MCI-SIIIMCI-SIII
MCI-SIII
 
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
 
Administración de operaciones
Administración de operaciones Administración de operaciones
Administración de operaciones
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gestion del conocimiento de la organizacion
Gestion del conocimiento de la organizacionGestion del conocimiento de la organizacion
Gestion del conocimiento de la organizacion
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
 
Gestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymesGestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymes
 
Administracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e InventarioAdministracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e Inventario
 
3.3.3. Distancia viajada _ transporte. 3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
3.3.3. Distancia viajada _ transporte.  3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...3.3.3. Distancia viajada _ transporte.  3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
3.3.3. Distancia viajada _ transporte. 3.3.4. Necesidades de inventario. 3.3...
 
Trabajo de Auditoria Unidad 3
Trabajo de Auditoria Unidad 3Trabajo de Auditoria Unidad 3
Trabajo de Auditoria Unidad 3
 
7 estadios proyecto s.i
7 estadios   proyecto s.i7 estadios   proyecto s.i
7 estadios proyecto s.i
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Informe diario de operaciones contabilidad
Informe diario de operaciones   contabilidadInforme diario de operaciones   contabilidad
Informe diario de operaciones contabilidad
 
Producción tema 5
Producción tema 5Producción tema 5
Producción tema 5
 
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
Gregory linarez
Gregory linarezGregory linarez
Gregory linarez
 
Curso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventarioCurso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventario
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Inventario Físico en 7 pasos.pptx

  • 1. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com 7 pasos para preparar el Inventario Físico Anual La fiabilidad de stocks mejora el servicio a clientes
  • 2. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com El inventario físico anual no debe contemplarse como una obligación legal sino como la oportunidad de controlar, medir y mejorar la gestión de inventarios. La realización de un inventario anual conlleva la paralización de la actividad normal de la empresa y costes extraordinarios. Es importante que el recuento físico se planifique minuciosamente con el fin de evitar imprevistos y conseguir que su resultado facilite a dirección la toma de decisiones sobre la situación de sus activos. Esta breve guía pretende identificar aquellos puntos que adquieren especial relevancia en la preparación de un inventario físico anual y que no deben obviarse. Introducción
  • 3. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com 1. Localización Demográfica de los Centros El primer paso consiste en listar las localizaciones (almacenes, puntos de venta, etc.) donde se llevará a cabo el recuento físico.
  • 4. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com 2. Tipología de Productos y Estanterías A continuación clasificaremos el tipo de productos y estanterías para detallar el número de ubicaciones que deberemos contar por estantería, tipo de producto y centro.
  • 5. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com 3. Recursos Humanos Para conocer los Recursos Humanos de los que disponemos, prepararemos un listado de todo el personal que participará en el recuento, por centro, asignando las siguientes funciones: • Responsable general del inventario • Supervisores por centro • Equipos de recuento • Equipos de introducción de datos
  • 6. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com 4. Equipos En función de los productos y tipo de estanterías a contar, preveremos el equipamiento necesario, que en muchos casos habrá que alquilar: • Plataformas elevadoras • Básculas para material a granel y/o productos pequeños • Material básico por equipo de recuento: calculadoras, etc. • Lectores de introducción de datos
  • 7. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com 5. Software La función del software para realizar un inventario físico es la generación de listados recuento, introducción de recuentos, seguimiento y comparación recuento final con inventario teórico. Existen muchas aplicaciones en el mercado dedicadas a la ejecución de inventarios físicos y su selección deberá basarse en las propias necesidades de la empresa.
  • 8. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com 6. Manual de Instrucciones El Manual de Instrucciones es el documento mas importante en la planificación del inventario físico. En el se detallan todas las instrucciones que se deberán seguir para su correcta ejecución: fechas, centros, horarios, equipos, operativa, etc. , y resuelve cualquier duda que pueda surgir durante su realización. Este manual debe distribuirse con la suficiente antelación a todo el personal que intervenga directa ó indirectamente en el recuento y es susceptible de mejora a través de posteriores revisiones como parte integrante del manual de calidad de la empresa.
  • 9. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com 6. Manual Instrucciones 6.1 Hora de Corte El manual de instrucciones informa de los días de inventarios y establece la hora de corte operacional, previamente acordada con dirección general. Salvo que la empresa no pueda detener su actividad, la hora de corte indica el momento a partir del cual todos los productos almacenados han sido procesados en el sistema y ya no se podrá realizar ningún otro movimiento hasta que se recupere la actividad normal.
  • 10. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com 6. Manual Instrucciones 6.2 Horario Recuento El horario de recuento debe planificarse en función del número de ubicaciones a contar, equipos disponibles y velocidad estimada de conteo (ubicaciones por hora). En este apartado se detallan los horarios de recuento, las pausas, el horario de comidas y la hora de finalización prevista. Es de suma importancia que todo el personal disponga de esta información para evitar pausas no planificadas y conseguir una gestión adecuada del tiempo disponible.
  • 11. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com Disponemos de dos equipos, el que realiza el recuento físico y el que introduce los recuentos en el sistema. Normalmente, el equipo de recuento lo componen 2 personas. Es importante que la composición de cada equipo la realice una persona que conozca el perfil de cada individuo, habilidades y funciones dentro de la empresa para que estos estén compensados. Cada equipo de recuento es codificado (A,B,C…) y el nombre de sus componentes publicado en el manual de instrucciones. 6. Manual Instrucciones 6.3 Equipos
  • 12. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com Antes de iniciar el recuento físico es recomendable realizar copias de seguridad de todas las bases de datos de stocks, sobre todo en el caso de trabajar con aplicaciones que actualizan directamente el inventario teórico con el inventario contado. 6. Manual Instrucciones 6.4 Copias de Seguridad
  • 13. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com Es necesario configurar listados de recuento por zonas y equipos. En el listado aparecerá la información básica del producto a contar: ubicación, código artículo, descripción, unidad de medida, etc., y el equipo de recuento anotará la cantidad contada en la ubicación. El número de ubicaciones por listado tiene que acotarse para combinar el recuento físico con la entrada de datos. Por ejemplo, 100 ubicaciones por listado. Estos listados se imprimen después de la hora de corte. 6. Manual Instrucciones 6.5 Listados de Recuento
  • 14. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com 6. Manual Instrucciones 6.6 Segundo Recuento Existen 2 modos diferentes de configurar los segundos recuentos: 1. Todo el inventario es recontado dos veces. En estos casos el programa de inventarios selecciona el recuento que ha sido mas favorable respecto del inventario teórico. 2. El primer recuento es sometido a un filtro de diferencias por valor y/o unidades y, en función de la desviación, se solicita un segundo recuento. Normalmente en estos casos se mantiene el último recuento realizado.
  • 15. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com Terminados los recuentos se genera un informe donde aparecen ordenadas, de mayor a menor, las diferencias absolutas encontradas, tanto por valor como por unidades. Este listado es verificado por el supervisor de inventario, el cual comprobará junto a los equipos de recuento que el conteo de las mayores diferencias es correcto y dará el inventario por finalizado. Los posibles motivos de estas diferencias se analizarán posteriormente para reportarlo en el informe general de inventario. 6. Manual Instrucciones 6.7 Revisión Final y Cierre
  • 16. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com 7. Informe Final El informe final de inventario incluye los siguientes documentos: 1. Cuadro diferencias indicando inventario inicial, inventario final, diferencias y %, por valor y por unidades 2. Listado de las 10 primeras diferencias absolutas encontradas, indicando los posibles motivos que provocaron estas diferencias. 3. Comparativa con resultados inventario anual anterior 4. Medidas propuestas para mejorar la gestión de stocks 5. 5 últimas entradas/salidas antes y después de la hora de corte.
  • 17. Gestión de Inventarios Inventario Físico fcojaviercliment@gmail.com Esta presentación ha sido realizada por Javier Climent, consultor logístico - Barcelona. E-mail de contacto: fcojaviercliment@gmail.com