SlideShare una empresa de Scribd logo
http://es.slideshare.net/aejamett/los-
sistemasdeinformaciondelamercadotecniasim?related=2
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
CARRERA DE ECONOMIA
ASIGNATURA INVESTIGACION DE MERCADO
SEMANA DEL 12 AL 16 DEOCTUBRE 2015 – SEMESTRE II
TEMA:
• SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADO (SIM)
ING. LIANA SANCHEZ CABRERA
EMAIL: lcsanchez@utmachala.edu.ec
Celular 0995573540
El primer subsistema, consiste en la BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LOS
REGISTROS E INFORMES INTERNOS DE LA COMPAÑÍA, por ejemplo en los
estados financieros o en los registros detallados de ventas, pedidos, inventarios,
cuentas por cobrar y costos.
INFORMES DE MERCADOTECNIA O INTELIGENCIA DE MARKETING
que consisten en información relativa a acontecimientos, sucesos y todo tipo
de información cotidiana del entorno (nuevas reglamentaciones, tendencias
demográficas y sociales, desarrollos tecnológicos, ambiente macroeconómico,
comportamiento de los competidores, etc.
El tercer subsistema de investigaciones de mercado, permite vincular al
consumidor, al cliente y al público en general con la Dirección de Marketing.
La información que se genera se usa para identificar y definir oportunidades y
problemas de mercado.
Finalmente, el subsistema de análisis de información, permite que toda la
información reunida por la empresa, a través de los subsistemas anteriores, sea
analizada con más profundidad, utilizando análisis estadísticos avanzados que
estudian las relaciones entre series de datos y su confiabilidad estadística
AREAS QUE INVOLUCRAN EL SIM
AREA DE PRODUCCION
AREA DE TALENTO HUMANO
AREA DE VENTAS
AREA DE FINANZAS
CAUSAS QUE MOTIVAN LA APLICACIÓN DE UN SIM
• Existe necesaria y muy poca información de Marketing de la que se necesita.
• La información de Marketing está tan dispersa a través de toda la empresa que
usualmente es necesario realizar grandiosos esfuerzos para localizar hechos
sencillos.
• Algunas veces, información importante es suprimida por otros ejecutivos o
subordinados por razones personales.
• En muchas ocasiones, la información importante se obtiene demasiado tarde como
para que sea útil.
• Muchas veces, la información se obtiene de una forma que no muestra
confiabilidad de su exactitud y precisión y no existe a quién preguntar para que
confirme la validez de la misma.
PARA DESARROLLAR LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING LAS
EMPRESAS DEBEN DEFINIR QUÉ INFORMACIÓN NECESITAN Y CÓMO EXPLOTARLA.
PARA ELLO SE PUEDE CONTAR CON UN COMITÉ DE RESPONSABLES, UN COMITÉ DE
ESTUDIOS Y UN CENTRO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
El comité de responsables está compuesto por un conjunto de ejecutivos que tiene
como misión principal definir el diseño del SIM.
• Revisar el trabajo de recogida de información y hacer seguimientos
periódicos del mismo.
• Nombrar un equipo que se encargue materialmente de realizar el trabajo.
Este equipo lo componen, en principio, las siguientes personas:
• Quien asuma la responsabilidad de las investigaciones de mercado,
• El director comercial, o el de marketing si lo hubiera.
• Un especialista en informática para garantizar el buen funcionamiento de un
SIM y sus adaptaciones.
En primer lugar, define las características del flujo interno de información y
cómo se organiza dentro de la empresa.
Para ello habrá que valorar qué tipo de decisiones se toman y qué clase de
información hace falta. Qué información llega y qué tipo de información haría
falta.
Qué información hace falta a diario, semanalmente, mensualmente,
EL COMITÉ DE ESTUDIOS
EL CENTRO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Sus funciones son, recoger procesar
y utilizar la información.
Descripción del sistema de gestión de información comercial de Tiendas.
Subsistema de Datos Internos
Aplicación para el control de lo inventarios y los cobros y pagos en las base central de
almacenes o distribuidora de mercancías así como para un punto de venta (Tienda,
Kioskos, Uniones de kioskos)
Este programa será el utilizado para los reportes comerciales a nivel de División y Cadena.
Este reporte de existencias
constituye una información
cualitativa sistemática, para
decisiones operativas, que se
rinde quincenalmente por parte
de las unidades comerciales
seleccionadas y los almacenes
territoriales y que se consolida
en las Divisiones y a nivel de
Cadena. Su objetivo es conocer
la situación que presentan los
principales productos en las
ventas.
TEMA PARA LA PROXIMA CLASE
1.3 Empresas y asociaciones de investigación
de mercados.
1.4. Proceso de Investigación de Mercados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Juan Adsuara
 
Sistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de MarketingSistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de Marketing
Ronald Ordoñez
 
Intro sim
Intro simIntro sim
Intro sim
mfhernan
 
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecniaConcepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
Krina Amaro Cabral
 
Clase de Mercadotecnia III 01.09.20
Clase de Mercadotecnia III 01.09.20Clase de Mercadotecnia III 01.09.20
Clase de Mercadotecnia III 01.09.20
Andrés Castro Sánchez
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIM
Guillermo Cañibe
 
concepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecnia
concepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecniaconcepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecnia
concepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecnia
Angeles Rostro Garcia
 
Sim Clase V
Sim Clase VSim Clase V
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
dianak080593
 
Concepto de sistema de informacion de mercadotecnia
Concepto de sistema de informacion de mercadotecniaConcepto de sistema de informacion de mercadotecnia
Concepto de sistema de informacion de mercadotecnia
Pepe Mqz
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
cotiherrejon
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia.
Sistemas de informacion de mercadotecnia.Sistemas de informacion de mercadotecnia.
Sistemas de informacion de mercadotecnia.
Lucia D Zntgo
 
Sim
SimSim
Matriz de transaccion de clientes
Matriz de transaccion de clientesMatriz de transaccion de clientes
Matriz de transaccion de clientes
Markoz Caballero
 
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En MercadotecniaTema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
ts3549
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecniaSistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Presentacion Sist Informacion
Presentacion Sist InformacionPresentacion Sist Informacion
Presentacion Sist Informacion
guest02659
 
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecniaSistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
Gaby Rodríguez
 

La actualidad más candente (19)

Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
 
Sistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de MarketingSistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de Marketing
 
Intro sim
Intro simIntro sim
Intro sim
 
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecniaConcepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
 
Clase de Mercadotecnia III 01.09.20
Clase de Mercadotecnia III 01.09.20Clase de Mercadotecnia III 01.09.20
Clase de Mercadotecnia III 01.09.20
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIM
 
concepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecnia
concepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecniaconcepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecnia
concepto e importancia de sistemas de informacion de la mercadotecnia
 
Sim Clase V
Sim Clase VSim Clase V
Sim Clase V
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
 
Concepto de sistema de informacion de mercadotecnia
Concepto de sistema de informacion de mercadotecniaConcepto de sistema de informacion de mercadotecnia
Concepto de sistema de informacion de mercadotecnia
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia.
Sistemas de informacion de mercadotecnia.Sistemas de informacion de mercadotecnia.
Sistemas de informacion de mercadotecnia.
 
Sim
SimSim
Sim
 
Matriz de transaccion de clientes
Matriz de transaccion de clientesMatriz de transaccion de clientes
Matriz de transaccion de clientes
 
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En MercadotecniaTema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecniaSistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecnia
 
Presentacion Sist Informacion
Presentacion Sist InformacionPresentacion Sist Informacion
Presentacion Sist Informacion
 
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecniaSistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
 

Similar a Investigacion Mercado

Practica n 29
Practica n 29Practica n 29
Practica n 29
SoniaCatorcenoAyna
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
CayoPomaAlbaNayeli
 
Tema 2 (anexo 01).- SIM.pptx
Tema 2 (anexo 01).- SIM.pptxTema 2 (anexo 01).- SIM.pptx
Tema 2 (anexo 01).- SIM.pptx
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Trd
TrdTrd
Trd
HOME
 
Sistema de información comercial|captacion de datos internos
Sistema de información comercial|captacion de datos internosSistema de información comercial|captacion de datos internos
Sistema de información comercial|captacion de datos internos
Victor Bernal
 
29
2929
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente InternoSistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Víctor Mqz
 
Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1
NaymeColqueAserico1
 
Los Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información EmpresarialLos Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información Empresarial
Juangabrielyate990
 
Presentación juangabriel
Presentación juangabrielPresentación juangabriel
Presentación juangabriel
Juangabrielyate990
 
Tema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdf
Tema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdfTema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdf
Tema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Unidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistemaUnidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistema
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
Daniela Rios
 
Diapositivas Del Sistema De Informacion Del Centro Comercial
Diapositivas Del Sistema De Informacion Del Centro ComercialDiapositivas Del Sistema De Informacion Del Centro Comercial
Diapositivas Del Sistema De Informacion Del Centro Comercial
alejowincolnet
 
Tema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdf
Tema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdfTema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdf
Tema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Miguel Angel
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertidoSistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad iiAlexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
alexis saucedo ramirez
 
Sim
SimSim
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Leonardo Salgado Gonzalez
 

Similar a Investigacion Mercado (20)

Practica n 29
Practica n 29Practica n 29
Practica n 29
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Tema 2 (anexo 01).- SIM.pptx
Tema 2 (anexo 01).- SIM.pptxTema 2 (anexo 01).- SIM.pptx
Tema 2 (anexo 01).- SIM.pptx
 
Trd
TrdTrd
Trd
 
Sistema de información comercial|captacion de datos internos
Sistema de información comercial|captacion de datos internosSistema de información comercial|captacion de datos internos
Sistema de información comercial|captacion de datos internos
 
29
2929
29
 
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente InternoSistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
 
Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1
 
Los Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información EmpresarialLos Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información Empresarial
 
Presentación juangabriel
Presentación juangabrielPresentación juangabriel
Presentación juangabriel
 
Tema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdf
Tema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdfTema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdf
Tema 2.- E-BUSINESS GLOBAL Y COLABORACIÓN.pdf
 
Unidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistemaUnidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistema
 
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
El diseño asistido por computadora u ordenador(4)
 
Diapositivas Del Sistema De Informacion Del Centro Comercial
Diapositivas Del Sistema De Informacion Del Centro ComercialDiapositivas Del Sistema De Informacion Del Centro Comercial
Diapositivas Del Sistema De Informacion Del Centro Comercial
 
Tema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdf
Tema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdfTema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdf
Tema 6.- EL LOGRO DE EXCELENCIA OPERATIVA.pdf
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertidoSistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
 
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad iiAlexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
 
Sim
SimSim
Sim
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Investigacion Mercado

  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMIA ASIGNATURA INVESTIGACION DE MERCADO SEMANA DEL 12 AL 16 DEOCTUBRE 2015 – SEMESTRE II TEMA: • SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADO (SIM) ING. LIANA SANCHEZ CABRERA EMAIL: lcsanchez@utmachala.edu.ec Celular 0995573540
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. El primer subsistema, consiste en la BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LOS REGISTROS E INFORMES INTERNOS DE LA COMPAÑÍA, por ejemplo en los estados financieros o en los registros detallados de ventas, pedidos, inventarios, cuentas por cobrar y costos. INFORMES DE MERCADOTECNIA O INTELIGENCIA DE MARKETING que consisten en información relativa a acontecimientos, sucesos y todo tipo de información cotidiana del entorno (nuevas reglamentaciones, tendencias demográficas y sociales, desarrollos tecnológicos, ambiente macroeconómico, comportamiento de los competidores, etc. El tercer subsistema de investigaciones de mercado, permite vincular al consumidor, al cliente y al público en general con la Dirección de Marketing. La información que se genera se usa para identificar y definir oportunidades y problemas de mercado. Finalmente, el subsistema de análisis de información, permite que toda la información reunida por la empresa, a través de los subsistemas anteriores, sea analizada con más profundidad, utilizando análisis estadísticos avanzados que estudian las relaciones entre series de datos y su confiabilidad estadística
  • 7. AREAS QUE INVOLUCRAN EL SIM AREA DE PRODUCCION AREA DE TALENTO HUMANO AREA DE VENTAS AREA DE FINANZAS
  • 8. CAUSAS QUE MOTIVAN LA APLICACIÓN DE UN SIM • Existe necesaria y muy poca información de Marketing de la que se necesita. • La información de Marketing está tan dispersa a través de toda la empresa que usualmente es necesario realizar grandiosos esfuerzos para localizar hechos sencillos. • Algunas veces, información importante es suprimida por otros ejecutivos o subordinados por razones personales. • En muchas ocasiones, la información importante se obtiene demasiado tarde como para que sea útil. • Muchas veces, la información se obtiene de una forma que no muestra confiabilidad de su exactitud y precisión y no existe a quién preguntar para que confirme la validez de la misma.
  • 9. PARA DESARROLLAR LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING LAS EMPRESAS DEBEN DEFINIR QUÉ INFORMACIÓN NECESITAN Y CÓMO EXPLOTARLA. PARA ELLO SE PUEDE CONTAR CON UN COMITÉ DE RESPONSABLES, UN COMITÉ DE ESTUDIOS Y UN CENTRO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN El comité de responsables está compuesto por un conjunto de ejecutivos que tiene como misión principal definir el diseño del SIM. • Revisar el trabajo de recogida de información y hacer seguimientos periódicos del mismo. • Nombrar un equipo que se encargue materialmente de realizar el trabajo. Este equipo lo componen, en principio, las siguientes personas: • Quien asuma la responsabilidad de las investigaciones de mercado, • El director comercial, o el de marketing si lo hubiera. • Un especialista en informática para garantizar el buen funcionamiento de un SIM y sus adaptaciones.
  • 10. En primer lugar, define las características del flujo interno de información y cómo se organiza dentro de la empresa. Para ello habrá que valorar qué tipo de decisiones se toman y qué clase de información hace falta. Qué información llega y qué tipo de información haría falta. Qué información hace falta a diario, semanalmente, mensualmente, EL COMITÉ DE ESTUDIOS EL CENTRO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Sus funciones son, recoger procesar y utilizar la información.
  • 11. Descripción del sistema de gestión de información comercial de Tiendas. Subsistema de Datos Internos Aplicación para el control de lo inventarios y los cobros y pagos en las base central de almacenes o distribuidora de mercancías así como para un punto de venta (Tienda, Kioskos, Uniones de kioskos)
  • 12. Este programa será el utilizado para los reportes comerciales a nivel de División y Cadena.
  • 13. Este reporte de existencias constituye una información cualitativa sistemática, para decisiones operativas, que se rinde quincenalmente por parte de las unidades comerciales seleccionadas y los almacenes territoriales y que se consolida en las Divisiones y a nivel de Cadena. Su objetivo es conocer la situación que presentan los principales productos en las ventas.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. TEMA PARA LA PROXIMA CLASE 1.3 Empresas y asociaciones de investigación de mercados. 1.4. Proceso de Investigación de Mercados