SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA 
QUINTO SEMESTRE
PROPÓSITO GENERAL 
• Abordar diversos problemas de actualidad, a través de los principios generales de la 
estadística, comprender su importancia y utilizar los conceptos y herramientas de la 
estadística que les permitan recolectar, clasificar, analizar e interpretar datos y realizar 
predicciones.
MÓDULO I 
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ESTADÍSTICA 
Y DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA 
TEMA I: CONCEPTUALIZACIÓN DE LA 
ESTADÍSTICA 
• Propósito del tema: Relaciona fenómenos de la naturaleza o de su vida social identificando los 
conceptos básicos de la Estadística y su clasificación a través de la interpretación de gráficas
TEMÁTICA 
• Concepto de estadística 
• Clasificación de estadística. 
• 2. Dato. 
• 3. Variable 
• 4. Clasificación de variables. 
• Variables cualitativas 
• Variables Cuantitativas. 
• 5. Población. 
• 6. Muestra.
APERTURA 
ACT. CONDUCIDAS POR EL 
DOCENTE 
ACT. REALIZADAS POR 
LOS ESTUDIANTES 
PRODUCTO D P A 
Presentación de la asignatura y 
normas del curso. 
Exploración diagnóstica a través de 
preguntas dirigidas: 
Conclusiones de 
equipo por escrito. 
X 
¿Qué entiendes por Estadística? 
¿Qué sabes de Estadística? 
¿Dónde has visto el uso de la 
Estadística?
DESARROLLO 
ACT. CONDUCIDAS POR EL DOCENTE 
ACT. REALIZADAS POR LOS 
ESTUDIANTES 
PRODUCTO D P A 
Lectura previa, realiza reporte 
escrito. 
Técnica de corrillos a través de un 
guión de discusión, se divide al 
grupo en subgrupos de tres o 
cinco personas, de lo cual 
elaboran un mapa conceptual 
Mapa conceptual sobre 
los temas tratados en el 
corrillo 
X X 
De manera individual investiga en 
medios electrónicos o de 
comunicación, informes 
estadísticos e identifica en ellos 
los temas tratados en clase. 
En pequeños grupos se discute el 
material analizado, se elaboran 
conclusiones y se retroalimenta el 
proceso.
CIERRE 
ACT. CONDUCIDAS POR EL DOCENTE 
ACT. REALIZADAS POR 
LOS ESTUDIANTES 
PRODUCTO D P A 
Clase magistral para dar a conocer las 
características de la actividad integradora y los 
avances que debe ser presentado, para este 
primer avance identificación y descripción del 
fenómeno a estudiar. 
Identificación y descripción del fenómeno a 
estudiar: 
X X X 
o Definición del tema. 
o Planteamiento. 
o Delimitación (Muestra). 
o Selección y agrupamiento de los datos. 
o Desarrollo y elaboración de gráficas. 
o Interpretación.
RECURSOS 
• Cuestionarios escritos, lapiceros, libreta, bibliografía especializada.
AMBIENTES/ ESCENARIOS 
• Salón de clases y/o sala digital. Con interacciones tolerantes y 
respetuosas entre docente y estudiantes.
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES 
PRODUCTOS 
QUIÉN EVALÚA 
MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN 
H C A 
Reporte escrito X X Lista de cotejo 
Mapa Conceptual X X Lista de cotejo 
Identificación y descripción del 
fenómeno a estudiar: 
X X X Lista de cotejo 
o Definición del tema. 
o Planteamiento. 
o Delimitación Muestra ). 
o Selección y agrupamiento de 
los datos. 
o Desarrollo y elaboración de 
gráficas. 
o Interpretación.
EVALUACIÓN
ANEXO 1. LISTA DE COTEJO 
EXPLORACIÓN DIAGNOSTICA 
MODULO I 
De contenido: SI NO 
Argumenta de manera reflexiva lo que entiende por Estadística 
Argumenta de manera reflexiva lo que sabe por Estadística. 
Incluye conceptos completos y pertinentes al tema 
Argumenta de manera reflexiva del uso de la Estadística 
De forma: 
Excelente presentación 
Ortografía 
Limpieza 
Entrega a tiempo 
Observaciones 
___________________________________________ 
__________________________________________
LISTA DE COTEJO PARA INTEGRACION DE 
ACTIVIDAD INTEGRADORA I. 
(MAPA CONCEPTUAL) 
De contenido: SI NO 
Ordena información de acuerdo a categorías, 
jerarquías y relaciones 
Sigue instrucciones y procedimientos. 
Incluye conceptos completos y pertinentes al tema 
Interpreta mapas de forma adecuada 
El procedimiento es adecuado 
De forma: 
Excelente presentación 
Ortografía 
Limpieza 
Entrega a tiempo 
Observaciones 
___________________________________________ 
__________________________________________
CONCLUSIÓN 
• Se concibe a la planeación didáctica como la reorganización de los 
factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de 
facilitar en un tiempo determinado el desarrollo de las estructuras 
cognoscitivas, la adquisición de habilidades y los cambios de actitud en el 
alumno. Por lo que se concibe como una actividad dinámica puesto que es 
un quehacer docente en constante replanteamiento
REFERENCIAS 
• Biggs, J. (2008) Calidad del aprendizaje universitario, ANUIES (2010), Capítulo 9, Evaluar la 
calidad del aprendizaje: la práctica. 
• CURRÍCULUM DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009. Núm. Extraordinario, Noviembre 
2010. Época XIII, AÑO XXVI. Gaceta Universitaria, Toluca, México. 
• Gomezjara, Francisco (1981). Técnicas de desarrollo comunitario. Ed. Nueva sociología: México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La estadística en mi escuela diapositiva
La estadística en mi escuela diapositivaLa estadística en mi escuela diapositiva
La estadística en mi escuela diapositivaElsa Dominini
 
Habilidades reforma 2012
Habilidades reforma 2012Habilidades reforma 2012
Habilidades reforma 2012profesoraudp
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
andreiop
 
Rubén hernández ramírez
Rubén hernández ramírezRubén hernández ramírez
Rubén hernández ramírez
Ruben Hernandez Ramirez
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
Elvira Suarez
 
Introducción a la Historia y la Epistemología de las Matemáticas y las Cienci...
Introducción a la Historia y la Epistemología de las Matemáticas y las Cienci...Introducción a la Historia y la Epistemología de las Matemáticas y las Cienci...
Introducción a la Historia y la Epistemología de las Matemáticas y las Cienci...
NataliGGauto
 
Mapeo procesos cognitivos
Mapeo procesos cognitivosMapeo procesos cognitivos
Mapeo procesos cognitivos
Montserg93
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.geojacv
 
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docx
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docxAlejandra procesos cognitivosmapeo.docx
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docx
alejandramaldonado77
 
Plan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesPlan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesDavid Sinaluisa
 
Programas de estudio estadistica
Programas de estudio estadisticaProgramas de estudio estadistica
Programas de estudio estadistica
kandy salinas
 
Habilidades reforma 2012
Habilidades reforma 2012Habilidades reforma 2012
Habilidades reforma 2012profesoraudp
 
Planificación de clases
Planificación de clasesPlanificación de clases
Planificación de clases
Claudio Aguilar
 
Presentación area de matemáticas,2010 2011
Presentación area de matemáticas,2010 2011Presentación area de matemáticas,2010 2011
Presentación area de matemáticas,2010 2011
bu3708
 
Pca matemática 9
Pca matemática 9Pca matemática 9
Pca matemática 9
Elvira Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Modulo 2 ia y pa
Modulo 2   ia y paModulo 2   ia y pa
Modulo 2 ia y pa
 
La estadística en mi escuela diapositiva
La estadística en mi escuela diapositivaLa estadística en mi escuela diapositiva
La estadística en mi escuela diapositiva
 
Habilidades reforma 2012
Habilidades reforma 2012Habilidades reforma 2012
Habilidades reforma 2012
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Rubén hernández ramírez
Rubén hernández ramírezRubén hernández ramírez
Rubén hernández ramírez
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
 
Introducción a la Historia y la Epistemología de las Matemáticas y las Cienci...
Introducción a la Historia y la Epistemología de las Matemáticas y las Cienci...Introducción a la Historia y la Epistemología de las Matemáticas y las Cienci...
Introducción a la Historia y la Epistemología de las Matemáticas y las Cienci...
 
Mapeo procesos cognitivos
Mapeo procesos cognitivosMapeo procesos cognitivos
Mapeo procesos cognitivos
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
 
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docx
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docxAlejandra procesos cognitivosmapeo.docx
Alejandra procesos cognitivosmapeo.docx
 
Plan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesPlan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funciones
 
Programas de estudio estadistica
Programas de estudio estadisticaProgramas de estudio estadistica
Programas de estudio estadistica
 
Habilidades reforma 2012
Habilidades reforma 2012Habilidades reforma 2012
Habilidades reforma 2012
 
Planificación de clases
Planificación de clasesPlanificación de clases
Planificación de clases
 
Presentación area de matemáticas,2010 2011
Presentación area de matemáticas,2010 2011Presentación area de matemáticas,2010 2011
Presentación area de matemáticas,2010 2011
 
Pud octavo matemática
Pud  octavo matemática  Pud  octavo matemática
Pud octavo matemática
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
Pca matemática 9
Pca matemática 9Pca matemática 9
Pca matemática 9
 
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P.c.a. décimo
 

Destacado

Funciones Del Lenguaje2
Funciones Del Lenguaje2Funciones Del Lenguaje2
Funciones Del Lenguaje2angelove89
 
Comunicar fernando véliz montero
Comunicar fernando véliz monteroComunicar fernando véliz montero
Comunicar fernando véliz montero
derly22
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
raulcoronadoaguirre
 
Denotación y connotación
Denotación y connotaciónDenotación y connotación
Denotación y connotación
Jeanmev
 
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
Juan Ramón Martín San Román
 
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visualMaria Acaso
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
PaolaMartini
 
¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?
Instituto Cibertec
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
DANTX
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
 
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del LenguajeEl Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
javilasan
 

Destacado (12)

Funciones Del Lenguaje2
Funciones Del Lenguaje2Funciones Del Lenguaje2
Funciones Del Lenguaje2
 
Comunicar fernando véliz montero
Comunicar fernando véliz monteroComunicar fernando véliz montero
Comunicar fernando véliz montero
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
Denotación y connotación
Denotación y connotaciónDenotación y connotación
Denotación y connotación
 
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
 
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del LenguajeEl Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
 

Similar a Jasg 4 (1)

Portafolio de evidencias docente
Portafolio de evidencias docentePortafolio de evidencias docente
Portafolio de evidencias docenteAZYA RAMIREZ
 
Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
AZYA RAMIREZ
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didácticolagartiger
 
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAPSILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
marco antonio hidrogo gonzales
 
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSAPROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSACarmelo Perez
 
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuenColegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
ENRIQUE MONTENEGRO
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematicadiana96marcillo
 
Planificación y evaluación en la educación
Planificación y evaluación en la educaciónPlanificación y evaluación en la educación
Planificación y evaluación en la educación
elsana
 
UNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docx
UNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docxUNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docx
UNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docx
NoemiRuizGonzales1
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
cuicas08
 
Plan estadística 11
Plan estadística 11Plan estadística 11
Plan estadística 11
Jorge Montes Giraldo
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
ibiainsa
 
Secuencia
Secuencia Secuencia
Secuencia
Lreyes98
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Lreyes98
 
Formato Plan de Clase 3.docx
Formato  Plan de Clase  3.docxFormato  Plan de Clase  3.docx
Formato Plan de Clase 3.docx
nolberth pec
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadisticajorgecp
 
LA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdf
LA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdfLA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdf
LA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdf
xavillaplana1
 
la estadistica y su vinculo con el eje manejo de la informacion.pptx
la estadistica y su vinculo con el eje manejo de la informacion.pptxla estadistica y su vinculo con el eje manejo de la informacion.pptx
la estadistica y su vinculo con el eje manejo de la informacion.pptx
BrianurielPApolinar
 

Similar a Jasg 4 (1) (20)

Portafolio de evidencias docente
Portafolio de evidencias docentePortafolio de evidencias docente
Portafolio de evidencias docente
 
Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
 
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAPSILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
 
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSAPROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSA
 
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuenColegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
 
216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica216875977 silabo-de-matematica
216875977 silabo-de-matematica
 
Planificación y evaluación en la educación
Planificación y evaluación en la educaciónPlanificación y evaluación en la educación
Planificación y evaluación en la educación
 
UNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docx
UNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docxUNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docx
UNIDAD N°6 - MATE 4to AÑO list.docx
 
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karolCondic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Modulometodosestadisticos2011 110329231153-phpapp01
Modulometodosestadisticos2011 110329231153-phpapp01Modulometodosestadisticos2011 110329231153-phpapp01
Modulometodosestadisticos2011 110329231153-phpapp01
 
Plan estadística 11
Plan estadística 11Plan estadística 11
Plan estadística 11
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Secuencia
Secuencia Secuencia
Secuencia
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Formato Plan de Clase 3.docx
Formato  Plan de Clase  3.docxFormato  Plan de Clase  3.docx
Formato Plan de Clase 3.docx
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
LA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdf
LA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdfLA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdf
LA EVALUACIÓN comoetencial eN LA PRÁCTICA-1.pdf
 
la estadistica y su vinculo con el eje manejo de la informacion.pptx
la estadistica y su vinculo con el eje manejo de la informacion.pptxla estadistica y su vinculo con el eje manejo de la informacion.pptx
la estadistica y su vinculo con el eje manejo de la informacion.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Jasg 4 (1)

  • 2. PROPÓSITO GENERAL • Abordar diversos problemas de actualidad, a través de los principios generales de la estadística, comprender su importancia y utilizar los conceptos y herramientas de la estadística que les permitan recolectar, clasificar, analizar e interpretar datos y realizar predicciones.
  • 3. MÓDULO I CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ESTADÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA TEMA I: CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ESTADÍSTICA • Propósito del tema: Relaciona fenómenos de la naturaleza o de su vida social identificando los conceptos básicos de la Estadística y su clasificación a través de la interpretación de gráficas
  • 4. TEMÁTICA • Concepto de estadística • Clasificación de estadística. • 2. Dato. • 3. Variable • 4. Clasificación de variables. • Variables cualitativas • Variables Cuantitativas. • 5. Población. • 6. Muestra.
  • 5. APERTURA ACT. CONDUCIDAS POR EL DOCENTE ACT. REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES PRODUCTO D P A Presentación de la asignatura y normas del curso. Exploración diagnóstica a través de preguntas dirigidas: Conclusiones de equipo por escrito. X ¿Qué entiendes por Estadística? ¿Qué sabes de Estadística? ¿Dónde has visto el uso de la Estadística?
  • 6. DESARROLLO ACT. CONDUCIDAS POR EL DOCENTE ACT. REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES PRODUCTO D P A Lectura previa, realiza reporte escrito. Técnica de corrillos a través de un guión de discusión, se divide al grupo en subgrupos de tres o cinco personas, de lo cual elaboran un mapa conceptual Mapa conceptual sobre los temas tratados en el corrillo X X De manera individual investiga en medios electrónicos o de comunicación, informes estadísticos e identifica en ellos los temas tratados en clase. En pequeños grupos se discute el material analizado, se elaboran conclusiones y se retroalimenta el proceso.
  • 7. CIERRE ACT. CONDUCIDAS POR EL DOCENTE ACT. REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES PRODUCTO D P A Clase magistral para dar a conocer las características de la actividad integradora y los avances que debe ser presentado, para este primer avance identificación y descripción del fenómeno a estudiar. Identificación y descripción del fenómeno a estudiar: X X X o Definición del tema. o Planteamiento. o Delimitación (Muestra). o Selección y agrupamiento de los datos. o Desarrollo y elaboración de gráficas. o Interpretación.
  • 8. RECURSOS • Cuestionarios escritos, lapiceros, libreta, bibliografía especializada.
  • 9. AMBIENTES/ ESCENARIOS • Salón de clases y/o sala digital. Con interacciones tolerantes y respetuosas entre docente y estudiantes.
  • 10. PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTOS QUIÉN EVALÚA MEDIOS PARA LA EVALUACIÓN H C A Reporte escrito X X Lista de cotejo Mapa Conceptual X X Lista de cotejo Identificación y descripción del fenómeno a estudiar: X X X Lista de cotejo o Definición del tema. o Planteamiento. o Delimitación Muestra ). o Selección y agrupamiento de los datos. o Desarrollo y elaboración de gráficas. o Interpretación.
  • 12. ANEXO 1. LISTA DE COTEJO EXPLORACIÓN DIAGNOSTICA MODULO I De contenido: SI NO Argumenta de manera reflexiva lo que entiende por Estadística Argumenta de manera reflexiva lo que sabe por Estadística. Incluye conceptos completos y pertinentes al tema Argumenta de manera reflexiva del uso de la Estadística De forma: Excelente presentación Ortografía Limpieza Entrega a tiempo Observaciones ___________________________________________ __________________________________________
  • 13. LISTA DE COTEJO PARA INTEGRACION DE ACTIVIDAD INTEGRADORA I. (MAPA CONCEPTUAL) De contenido: SI NO Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones Sigue instrucciones y procedimientos. Incluye conceptos completos y pertinentes al tema Interpreta mapas de forma adecuada El procedimiento es adecuado De forma: Excelente presentación Ortografía Limpieza Entrega a tiempo Observaciones ___________________________________________ __________________________________________
  • 14. CONCLUSIÓN • Se concibe a la planeación didáctica como la reorganización de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de facilitar en un tiempo determinado el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades y los cambios de actitud en el alumno. Por lo que se concibe como una actividad dinámica puesto que es un quehacer docente en constante replanteamiento
  • 15. REFERENCIAS • Biggs, J. (2008) Calidad del aprendizaje universitario, ANUIES (2010), Capítulo 9, Evaluar la calidad del aprendizaje: la práctica. • CURRÍCULUM DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009. Núm. Extraordinario, Noviembre 2010. Época XIII, AÑO XXVI. Gaceta Universitaria, Toluca, México. • Gomezjara, Francisco (1981). Técnicas de desarrollo comunitario. Ed. Nueva sociología: México.