SlideShare una empresa de Scribd logo
*Conceptos
básicos de la
administración
*La Administración es la planeación, Los
Recursos de una organización leal.
*administración incluye el logro de las metas
organizacionales de forma eficaz y
eficiente. De un grupo, organización u
empresa.
Satisfacer necesidades básicas
Recursos Humanos
Los recursos humanos hacen
posible el funcionamiento
de una empresa sea externa
o internamente, en los
aspectos informáticos,
tecnológicos, monitorios,
etc.
*Mercado laboral: Representa las personas en el entorno a quienes
es posible contratar con el fin de que trabajen para la organización. Esta
clasificado de la sgte manera:
proveedores competidores clientes
Proporcionan la
materia prima que
utiliza la organización
para generar su
producción
Otras industrias o tipos
de negocios que
proporciona bienes o
servicios de la misma
serie de clientes se
conocen como
competidores
Las personas y
organizaciones en el
entorno que adquieren
los bienes o ser vicios
de la organización
Escuelas administrativas
Es una corriente
a través de la
cual se concibe
la
administración
El estudio de, los
diferentes autores
y escuela de la
teoría
administrativa
De trascendental
importancia resulta el
estudio de estas escuelas ,
ya que constituyen una
excelente herramienta
para alcanzar el concepto y
aplicación del proceso
administrativo .
Clasificación de escuelas
administrativas
Empírica
CIENTIFICA
CLASICA
Empírica
El empirismo sostiene que la
experiencia es la única fuente de
conocimiento; cuando se habla de la
administración empírica se hace
referencia a la que se basa sólo en
la práctica
Los principios, como parte de la teoría
administrativa, cuando son establecidos y
comprendidos, ayudan a los administradores
a evitar errores fundamentales en su
trabajo.
seestudiaalaadministraciónpor
mediodeanálisisdeexperiencias
laexperienciaalbuscaryreconocerrelaciones
fundamentalesqueendiversascircunstanciaspuedan
serútilesparalasolucióndenuevosproblemas
CIENTIFICA
La principal
característica de
esta escuela es el
uso del método
científico para
descubrir nuevos
conocimientos
respecto a la
administración
El método científico
puede considerarse como
La actitud debe adoptarse
respecto a los problemas
Obtiene respuestas
Basados en datos
efectivos reales
CLASICA
*
PrincipiosdeHenryFayol AUTORIDAD
UNIDAD DE MANDO
UNIDAD DE DIRECCIÓN
CENTRALIZACIÓN
SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL
INICIATIVA
DISCIPLINA
DIVISIÓN DEL TRABAJO
ORDEN
JERARQUÍA
JUSTA REMUNERACIÓN
EQUIDAD
ESTABILIDAD
UNIDAD DE MANDO
AUTORIDAD
UNIDAD DE DIRECCIÓN
Cada empleado debe recibir órdenes de
un sólo superior. De esta forma, se evitan
cruces de indicaciones a modo de fuego
cruzado.
A pesar de que el cargo otorga la autoridad formal, no
siempre se tendrá obediencia si no existe la capacidad
de liderazgo. Por ello, es necesario tener la capacidad
de dar órdenes y que ellas se cumplan. La autoridad
conlleva responsabilidad por las decisiones tomadas.
Se debe generar un programa para cada
actividad. Todo objetivo de tener una
secuencia de procesos y plan determinado
para ser logrado. Además, de contar con un
administrador para cada caso.
CENTRALIZACIÓN
SUBORDINACIÓN DEL
INTERÉS PARTICULAR
AL GENERAL
DISCIPLINA
Toda actividad debe ser manejada por una sola
persona. Aunque gerentes conservan la
responsabilidad final, se necesita delegar a
subalternos la capacidad de supervisión de
cada actividad.
Deben prevalecer los intereses de la
empresa por sobre las individualidades.
Siempre se debe buscar el beneficio sobre
la mayoría.
Cada miembro de la organización debe
respetar las reglas de la empresa, como
también los acuerdo de convivencia de ella.
Un buen liderazgo es fundamental para lograr
acuerdos justos en disputas y la correcta
aplicación de sanciones.
DIVISIÓN DEL TRABAJO
ORDEN
JERARQUÍA
La correcta delimitación y división de
funciones es primordial para el buen
funcionamiento de la empresa. Se debe
explicar claramente el trabajo que cada
colaborador debe desempañar. Además, se
debe aprovechar la especialización del
personal para aumentar la eficiencia.
Cada empleado debe ocupar el cargo más
adecuado para él. Todo material debe estar
en el lugar adecuado en el momento que
corresponde.
El organigrama y jerarquía de cargos debe
estar claramente definidos y expuestos. Desde
gerentes a jefes de sección, todos deben
conocer a su superior directo y se debe
respetar la autoridad de cada nivel.
JUSTA REMUNERACIÓN
EQUIDAD
ESTABILIDAD
Todo empleado debe tener clara noción
de su remuneración y debe ser asignada
de acuerdo al trabajo realizado. Los
beneficios de la empresa deben ser
compartidos por todos los trabajadores.
Todo líder debe contar con la capacidad de
aplicar decisiones justas en el momento
adecuado. A su vez, deben tener un trato
amistoso con sus subalternos.
Una alta tasa de rotación de personal no
es conveniente para un funcionamiento
eficiente de la empresa. Debe existir una
razonable permanencia de una persona
en su cargo, así los empleados sentirán
seguridad en su puesto.
INICIATIVA
ESPIRITU DE CUERPO
Se debe permitir la iniciativa para crear y
llevar a cabo planes, dando libertad a los
subalternos para que determinen cómo
realizar ciertos procedimientos. Junto con
esto, se debe tener en cuenta que en
ocasiones se cometerán errores.
El trabajo en equipo siempre es
indispensable. Se debe promover el trabajo
colavorativo, que también ayuda a generar
un mejor ambiente laboral.
Las Nuevas
Herramientas de la
Administración
Moderna
Kaisen
Imagen corporativa
Las siete "s" de Mckinsey
Las 5 "S" del Kaizen (ver kaizen)
Mentoring
Negociación
Nueva "empleabilidad"
Outplacement
Outsourcing
Reingeniería
Trabajo en equipo
Competitividad
Desarrollo organizacional
ABC costing
Capital
intelectual
Balanced
scorecard
Coaching
Downsizing
Empowerment
Benchmarking
Calidad total
Espíritu
emprendedor
E-commerce
Just in time
Kanban
Franchising
Inteligencia
emocional
Benchmarking
Objetivos de Benchmarking
demasiado amplios
Calendarios poco prácticos
Mala composición del
equipo.
Definir a que se le va a aplicar
el Benchmarking: definir los
clientes, sus necesidades de
información, definición de los
factores críticos de éxito
Búsqueda del cambio
Orientación a la acción
Apertura frente a nuevas
ideas
Concentración en la mejora
de las prácticas
Disciplina
Adecuada coordinación de
recursos y esfuerzos
Obstáculos:
Éxito
*
calidad total
desarrollo diseño mantenimiento
CALIDAD TOTAL
º Convencimiento de la necesidad de adaptarse a los cambios.
º Visión de largo plazo.
º Compromiso total de la Alta Dirección.
º Administración participativa y trabajo en equipo.
º Mejora continua de todos los procesos de la empresa.
º programa de capacitación en todos los niveles de al empresa.
º Adecuado uso de herramientas estadísticas en la toma de decisiones.
*EMPOWERMENT
Empowerment significa crear un ambiente en el
cual los empleados de todos los niveles sientan
que tienen una influencia real sobre los
estándares de calidad, servicio y eficiencia del
negocio dentro de sus áreas de responsabilidad.
Esto genera un involucramiento por parte de los
trabajadores para alcanzar metas de la
organización con un sentido de compromiso y
autocontrol y por otra parte, los administradores
están dispuestos a renunciar a parte de su
autoridad decisional y entregarla a trabajadores y
equipos.
Jorge yoel
Jorge yoel
Jorge yoel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerencialesEdhyGuerrero
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Adriana Triana
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategicazivan1905
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
angela
 
Administración para Ingenieros
Administración para IngenierosAdministración para Ingenieros
Administración para Ingenierosluisaelenagc
 
Fundamentos de administración de personal resumen explicativo
Fundamentos de administración de personal resumen  explicativoFundamentos de administración de personal resumen  explicativo
Fundamentos de administración de personal resumen explicativo
CarlosGramcko1
 
Presentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdfPresentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdf
ZoheBelen
 
Que-entiende-usted-por-administracion
 Que-entiende-usted-por-administracion Que-entiende-usted-por-administracion
Que-entiende-usted-por-administracion
arnulfosanchez15
 
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna OrganizaciónPolíticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
lohanna84
 
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de GerentesFunción de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion Herramientas Gerenciales Equipo 2
Presentacion Herramientas Gerenciales Equipo 2Presentacion Herramientas Gerenciales Equipo 2
Presentacion Herramientas Gerenciales Equipo 2
rreysid
 
herramientas gerenciales
herramientas gerencialesherramientas gerenciales
herramientas gerencialescenen7
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
JohanaHelen
 
14 PRINCIPIOS GERENCIALES Y LA TOMA DE DECISIONES
14 PRINCIPIOS GERENCIALES Y LA TOMA DE DECISIONES14 PRINCIPIOS GERENCIALES Y LA TOMA DE DECISIONES
14 PRINCIPIOS GERENCIALES Y LA TOMA DE DECISIONES
anniecamachom
 
Grupo III. Herramientas Gerenciales Básicas
Grupo III. Herramientas Gerenciales BásicasGrupo III. Herramientas Gerenciales Básicas
Grupo III. Herramientas Gerenciales Básicasfombona
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSJose Luis Luyo
 
Expo gerencia
Expo gerencia Expo gerencia
Expo gerencia
Vane Vinueza
 
Talento Humano como Estrategia en la Empresa
Talento Humano como Estrategia en la EmpresaTalento Humano como Estrategia en la Empresa
Talento Humano como Estrategia en la Empresa
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Administracion y gestion en ingenieria de sistemas
Administracion y gestion en ingenieria de sistemasAdministracion y gestion en ingenieria de sistemas
Administracion y gestion en ingenieria de sistemas
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
 
Administración para Ingenieros
Administración para IngenierosAdministración para Ingenieros
Administración para Ingenieros
 
Fundamentos de administración de personal resumen explicativo
Fundamentos de administración de personal resumen  explicativoFundamentos de administración de personal resumen  explicativo
Fundamentos de administración de personal resumen explicativo
 
Presentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdfPresentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdf
 
Que-entiende-usted-por-administracion
 Que-entiende-usted-por-administracion Que-entiende-usted-por-administracion
Que-entiende-usted-por-administracion
 
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna OrganizaciónPolíticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
 
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de GerentesFunción de la Administración y Tipo de Gerentes
Función de la Administración y Tipo de Gerentes
 
Presentacion Herramientas Gerenciales Equipo 2
Presentacion Herramientas Gerenciales Equipo 2Presentacion Herramientas Gerenciales Equipo 2
Presentacion Herramientas Gerenciales Equipo 2
 
herramientas gerenciales
herramientas gerencialesherramientas gerenciales
herramientas gerenciales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
14 PRINCIPIOS GERENCIALES Y LA TOMA DE DECISIONES
14 PRINCIPIOS GERENCIALES Y LA TOMA DE DECISIONES14 PRINCIPIOS GERENCIALES Y LA TOMA DE DECISIONES
14 PRINCIPIOS GERENCIALES Y LA TOMA DE DECISIONES
 
Grupo III. Herramientas Gerenciales Básicas
Grupo III. Herramientas Gerenciales BásicasGrupo III. Herramientas Gerenciales Básicas
Grupo III. Herramientas Gerenciales Básicas
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 
Expo gerencia
Expo gerencia Expo gerencia
Expo gerencia
 
Talento Humano como Estrategia en la Empresa
Talento Humano como Estrategia en la EmpresaTalento Humano como Estrategia en la Empresa
Talento Humano como Estrategia en la Empresa
 
Guía primer examen parcial
Guía primer examen parcialGuía primer examen parcial
Guía primer examen parcial
 

Similar a Jorge yoel

Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Emerson Perú
 
Los principios de la admon
Los principios de la admonLos principios de la admon
Los principios de la admon
Andrea Medrano
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
yoselinmartinez14
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
KatherinPerez19
 
GESTIÓN POR COMPENSACIONES
GESTIÓN POR COMPENSACIONESGESTIÓN POR COMPENSACIONES
GESTIÓN POR COMPENSACIONES
AliciaVsquezCubas
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
angela
 
La organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacionalLa organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacional
scofield1286
 
CASO ASESORIA.docx
CASO ASESORIA.docxCASO ASESORIA.docx
CASO ASESORIA.docx
JordanRivera29
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
FabianaPagliarella
 
Administracion
AdministracionAdministracion
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
jeoncarol39
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesOscarMarfil
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialeshectorabm
 
Gerencia de negocios emma
Gerencia de negocios emmaGerencia de negocios emma
Gerencia de negocios emma
Yolany Ramirez
 

Similar a Jorge yoel (20)

Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
 
Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
 
Presentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcateguiPresentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcategui
 
Los principios de la admon
Los principios de la admonLos principios de la admon
Los principios de la admon
 
T1
T1T1
T1
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
 
GESTIÓN POR COMPENSACIONES
GESTIÓN POR COMPENSACIONESGESTIÓN POR COMPENSACIONES
GESTIÓN POR COMPENSACIONES
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
 
La organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacionalLa organización del trabajo y cultura organizacional
La organización del trabajo y cultura organizacional
 
CASO ASESORIA.docx
CASO ASESORIA.docxCASO ASESORIA.docx
CASO ASESORIA.docx
 
Tarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digitalTarea 7 recurso digital
Tarea 7 recurso digital
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
 
Revista roseil
Revista roseilRevista roseil
Revista roseil
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientes
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
 
Gerencia de negocios emma
Gerencia de negocios emmaGerencia de negocios emma
Gerencia de negocios emma
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Manejo de Personal
Manejo de Personal Manejo de Personal
Manejo de Personal
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (16)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Jorge yoel

  • 2. *La Administración es la planeación, Los Recursos de una organización leal. *administración incluye el logro de las metas organizacionales de forma eficaz y eficiente. De un grupo, organización u empresa.
  • 4. Recursos Humanos Los recursos humanos hacen posible el funcionamiento de una empresa sea externa o internamente, en los aspectos informáticos, tecnológicos, monitorios, etc.
  • 5. *Mercado laboral: Representa las personas en el entorno a quienes es posible contratar con el fin de que trabajen para la organización. Esta clasificado de la sgte manera: proveedores competidores clientes Proporcionan la materia prima que utiliza la organización para generar su producción Otras industrias o tipos de negocios que proporciona bienes o servicios de la misma serie de clientes se conocen como competidores Las personas y organizaciones en el entorno que adquieren los bienes o ser vicios de la organización
  • 6.
  • 7. Escuelas administrativas Es una corriente a través de la cual se concibe la administración El estudio de, los diferentes autores y escuela de la teoría administrativa De trascendental importancia resulta el estudio de estas escuelas , ya que constituyen una excelente herramienta para alcanzar el concepto y aplicación del proceso administrativo .
  • 9. Empírica El empirismo sostiene que la experiencia es la única fuente de conocimiento; cuando se habla de la administración empírica se hace referencia a la que se basa sólo en la práctica Los principios, como parte de la teoría administrativa, cuando son establecidos y comprendidos, ayudan a los administradores a evitar errores fundamentales en su trabajo. seestudiaalaadministraciónpor mediodeanálisisdeexperiencias laexperienciaalbuscaryreconocerrelaciones fundamentalesqueendiversascircunstanciaspuedan serútilesparalasolucióndenuevosproblemas
  • 10. CIENTIFICA La principal característica de esta escuela es el uso del método científico para descubrir nuevos conocimientos respecto a la administración El método científico puede considerarse como La actitud debe adoptarse respecto a los problemas Obtiene respuestas Basados en datos efectivos reales
  • 12. *
  • 13.
  • 14.
  • 15. PrincipiosdeHenryFayol AUTORIDAD UNIDAD DE MANDO UNIDAD DE DIRECCIÓN CENTRALIZACIÓN SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL INICIATIVA DISCIPLINA DIVISIÓN DEL TRABAJO ORDEN JERARQUÍA JUSTA REMUNERACIÓN EQUIDAD ESTABILIDAD
  • 16. UNIDAD DE MANDO AUTORIDAD UNIDAD DE DIRECCIÓN Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. De esta forma, se evitan cruces de indicaciones a modo de fuego cruzado. A pesar de que el cargo otorga la autoridad formal, no siempre se tendrá obediencia si no existe la capacidad de liderazgo. Por ello, es necesario tener la capacidad de dar órdenes y que ellas se cumplan. La autoridad conlleva responsabilidad por las decisiones tomadas. Se debe generar un programa para cada actividad. Todo objetivo de tener una secuencia de procesos y plan determinado para ser logrado. Además, de contar con un administrador para cada caso.
  • 17. CENTRALIZACIÓN SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL DISCIPLINA Toda actividad debe ser manejada por una sola persona. Aunque gerentes conservan la responsabilidad final, se necesita delegar a subalternos la capacidad de supervisión de cada actividad. Deben prevalecer los intereses de la empresa por sobre las individualidades. Siempre se debe buscar el beneficio sobre la mayoría. Cada miembro de la organización debe respetar las reglas de la empresa, como también los acuerdo de convivencia de ella. Un buen liderazgo es fundamental para lograr acuerdos justos en disputas y la correcta aplicación de sanciones.
  • 18. DIVISIÓN DEL TRABAJO ORDEN JERARQUÍA La correcta delimitación y división de funciones es primordial para el buen funcionamiento de la empresa. Se debe explicar claramente el trabajo que cada colaborador debe desempañar. Además, se debe aprovechar la especialización del personal para aumentar la eficiencia. Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado para él. Todo material debe estar en el lugar adecuado en el momento que corresponde. El organigrama y jerarquía de cargos debe estar claramente definidos y expuestos. Desde gerentes a jefes de sección, todos deben conocer a su superior directo y se debe respetar la autoridad de cada nivel.
  • 19. JUSTA REMUNERACIÓN EQUIDAD ESTABILIDAD Todo empleado debe tener clara noción de su remuneración y debe ser asignada de acuerdo al trabajo realizado. Los beneficios de la empresa deben ser compartidos por todos los trabajadores. Todo líder debe contar con la capacidad de aplicar decisiones justas en el momento adecuado. A su vez, deben tener un trato amistoso con sus subalternos. Una alta tasa de rotación de personal no es conveniente para un funcionamiento eficiente de la empresa. Debe existir una razonable permanencia de una persona en su cargo, así los empleados sentirán seguridad en su puesto.
  • 20. INICIATIVA ESPIRITU DE CUERPO Se debe permitir la iniciativa para crear y llevar a cabo planes, dando libertad a los subalternos para que determinen cómo realizar ciertos procedimientos. Junto con esto, se debe tener en cuenta que en ocasiones se cometerán errores. El trabajo en equipo siempre es indispensable. Se debe promover el trabajo colavorativo, que también ayuda a generar un mejor ambiente laboral.
  • 21. Las Nuevas Herramientas de la Administración Moderna
  • 22. Kaisen Imagen corporativa Las siete "s" de Mckinsey Las 5 "S" del Kaizen (ver kaizen) Mentoring Negociación Nueva "empleabilidad" Outplacement Outsourcing Reingeniería Trabajo en equipo Competitividad Desarrollo organizacional ABC costing Capital intelectual Balanced scorecard Coaching Downsizing Empowerment Benchmarking Calidad total Espíritu emprendedor E-commerce Just in time Kanban Franchising Inteligencia emocional
  • 23. Benchmarking Objetivos de Benchmarking demasiado amplios Calendarios poco prácticos Mala composición del equipo. Definir a que se le va a aplicar el Benchmarking: definir los clientes, sus necesidades de información, definición de los factores críticos de éxito Búsqueda del cambio Orientación a la acción Apertura frente a nuevas ideas Concentración en la mejora de las prácticas Disciplina Adecuada coordinación de recursos y esfuerzos Obstáculos: Éxito
  • 24. * calidad total desarrollo diseño mantenimiento CALIDAD TOTAL º Convencimiento de la necesidad de adaptarse a los cambios. º Visión de largo plazo. º Compromiso total de la Alta Dirección. º Administración participativa y trabajo en equipo. º Mejora continua de todos los procesos de la empresa. º programa de capacitación en todos los niveles de al empresa. º Adecuado uso de herramientas estadísticas en la toma de decisiones.
  • 25. *EMPOWERMENT Empowerment significa crear un ambiente en el cual los empleados de todos los niveles sientan que tienen una influencia real sobre los estándares de calidad, servicio y eficiencia del negocio dentro de sus áreas de responsabilidad. Esto genera un involucramiento por parte de los trabajadores para alcanzar metas de la organización con un sentido de compromiso y autocontrol y por otra parte, los administradores están dispuestos a renunciar a parte de su autoridad decisional y entregarla a trabajadores y equipos.