SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@: grupo 77
Nombre ME:
I.E: La Esperanza, Sede Monseñor Luis Adriano Díaz
AAMTIC: La sana convivencia esencial para el aprendizaje.
Curso en el que aplica AAMTIC: Segundo
LO PLANEADO
Nombre de la actividad: Juego dirigido Un juego para quedar pegados.
Objetivo:
 Desarrollar estrategias pedagógicas utilizando las tic´s para que el
aprendizaje sea significativo, y que este a su vez genere una sana
convivencia en los estudiantes del nivel de primero a tercer grado.
Estándares:
 Reconozco las emociones básicas tales como alegría, tristeza, rabia,
temor, etc. tanto en mí como en las otras personas.
 Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y
lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).
Competencias:
 Establece estrategias para el manejo de sentimientos y emociones
mejorando relaciones personales a partir del juego.
 Acuerda reglas con los compañeros para disfrutar del juego.
 Encuentra en el juego una estrategia para dar a conocer sus estados de
ánimo.
 Acepta y respeta las reglas del juego.
Metodología:
Esta actividad consta de tres momentos que se desarrollaran de la siguiente
manera:
 MOMENTO 1:
Organización de los niños en un salón donde haya un video beam y computador
para presentar el video sobre convivencia que se llama: “Pájaros en una cuerda”
(https://www.youtube.com/watch?v=qXCNQh_dCq0)
Duración de la actividad: 10 minutos.
Luego de observar el video se realizará un conversatorio con las siguientes
preguntas:
 ¿Cómo les parece la actitud de los pájaros?
 ¿El pájaro grande era malo o bueno?
 ¿Qué consecuencias sufrieron por la mala actitud?
Duración de la actividad: 5 minutos
 MOMENTO 2:
El docente debe tener ya realizadas unas tarjetas con dos seriales de números
que corresponda a la mitad de los estudiantes, es decir, que si son 30 estudiantes
debe tener 2 series de tarjetas con los números del 1 al15, la cuales entregará a
los estudiantes para formar parejas aleatorias.
De esta manera salen al patio o lugar espacioso para dar inicio al juego de quedar
pegados.
El juego consiste en bailar al son de diferentes ritmos musicales (salsa, rock,
merengue, reggaetón, bachata, tango, baladas, vallenato, rock and roll).
A medida que va cambiando el ritmo cada ( 20 o 30 segundos ) La maestra va
dando la instrucción de bailar unidos por:
o La espalda,
o La cabeza,
o Los glúteos,
o El hombro derecho,
o La muñeca izquierda,
o La mejilla derecha,
o La mano izquierda,
o El pie izquierdo,
o La frente.
Duración de la actividad: 10 minutos
 MOMENTO 3:
Una vez finalizado el juego, se realizara una reflexión con los estudiantes donde
Manifiesten:
_ ¿Qué sintieron al hacer el juego?
_ ¿Qué aprendieron de la experiencia?
_ ¿Qué relación encuentran entre el juego y el video de los pájaros?
Para concluir la actividad cada pareja de baile realizará un cartel en un octavo de
cartulina con un mensaje escrito o dibujado sobre la sana convivencia.
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso
pedagógico)
Antes de iniciar el juego los estudiantes verán el video : Convivencia cuyo link
aparece a continuación:
https://www.youtube.com/watch?v=qXCNQh_dCq0
uso de una grabadora
uso de video beam
computador o Tablet
memoria usb
El uso pedagógico del video se evidencia en:
 Facilita el descubrimiento de conocimientos.
 Facilita la asimilación más rápida y efectiva de los mismos conocimientos.
 Es motivador para los estudiantes, pues la imagen en movimiento y el
sonido, captan mucho más rápido y durante más tiempo la atención de los
estudiantes
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se
hizo de las TIC en caso de haberse planeado.
 MOMENTO 1:
Siendo las 7:30 am la docente dispone el salón de clase para ver el video “Pájaros
en una cuerda” con los estudiantes. Se hace uso del Video Beam y un
Computable para esta actividad.
Los estudiantes observaron atentos el video que tuvo una duración de 3 minutos y
medio u luego pidieron que lo repitiera para ver mejor ciertos detalles.
Al hacer lamrelexion del video una de las respuestas mas relevantes de uno de los
estudiantes es que la actidud de los pájaros es muy parecida a la de muchos de
los compañesros del salón porque son egoistas y pelean por todo.
La duración de esta acticidad fue de 15 minutos.
 MOMENTO 2:
Por un inconveniente con el cable de la grabadora, esta actividad se realizó en el
mismo salón de clases utilizando de nuevo el Video Beam y el Computablet con
una mezcla musical de YouTube. Sacamos los pupitres del salón y se entregaron
las tarjetas numeradas a los estudiantes el 2 series del 1 al 13 para un total de 26
estudiantes asistentes.
Los estudiantes buscaron como pareja a quien tuviera el mismo número de tarjeta.
Se dio la instrucción a los estudiantes de bailar con su pareja al ritmo de la
música y en la medida que iba cambiando, la docente les diría con qué parte del
cuerpo iban a hacer contacto.
Inicialmente fueron muy tímidos, pero poco a poco fueron tomando confianza y
divirtiéndose con el ejercicio.
Duración de la actividad: 15 minutos
 MOMENTO 3:
Terminando el baile los estudiantes se sentaron a en el suelo a hacer la reflexión d
la actividad, donde manifestaron que inicialmente habían sentido mucha pena pero
que luego les gustó bastante.
Asociaron esta actividad con el video de los pájaros en el sentido que con algunas
partes del cuerpo que debían unir sintieron que invadían su intimidad y que no les
gustaba estar tan pegados, como cuando se les pidió hacer nariz con nariz que a
todos les dio risa y pena y no quisieron hacerlo.
Manifiestan que aprendieron a respetar a los demás y a no invadir el espacio del
otro, especialmente en la escuela que es tan pequeña.
Duración de la actividad: 5 minutos
En las mismas parejas que bailaron realizan carteles sobre la sana convivencia y
los muestran a sus demás compañeros.
Duración de la actividad: 20 minutos.
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de
aprendizaje logrados al aplicar las actividades.
 Mejoramiento de la convivencia.
 Respeto al espacio ajena.
 Trabajo cooperativo.
 Trabajo en grupo.
 Acercamiento con otros compañeros.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
 Preparación y revisión previa del material de trabajo.
 Plan alterno en caso de alguna falla.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)
LISTADO DE ASISTENCIA
Juego para quedar pegado
Juego para quedar pegado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Augusto Burgos
 
Planeación con adecuaciones
Planeación con adecuacionesPlaneación con adecuaciones
Planeación con adecuaciones
Galilea Barcelo
 
334. Plan 'La feria de las vocales'.pdf
334. Plan 'La feria de las vocales'.pdf334. Plan 'La feria de las vocales'.pdf
334. Plan 'La feria de las vocales'.pdf
LizBadillo3
 
Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.
Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.
Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.
Ma BecArr
 
Tarjetas de "Resolución de situaciones cotidianas y conflictos personales"
Tarjetas de "Resolución de situaciones cotidianas y conflictos personales"Tarjetas de "Resolución de situaciones cotidianas y conflictos personales"
Tarjetas de "Resolución de situaciones cotidianas y conflictos personales"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Apuntes sobre el humor, los niños y los infantil
Apuntes sobre el humor, los niños y los infantilApuntes sobre el humor, los niños y los infantil
Apuntes sobre el humor, los niños y los infantil
David Montes
 
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
vamos de compras
vamos de comprasvamos de compras
vamos de compras
Samar Gonzalez Gdr
 
Situación Didáctica
Situación DidácticaSituación Didáctica
Situación Didáctica
maria vazquez
 
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaAprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Roleen Aiko
 
El juego de las profesiones
El juego de las profesionesEl juego de las profesiones
El juego de las profesiones
Yusra Abderrazak
 
Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasExpresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticas
gaby velázquez
 
Planeacion de la 2da. jornada de practica
Planeacion de la 2da. jornada de practicaPlaneacion de la 2da. jornada de practica
Planeacion de la 2da. jornada de practica
blancapasaran
 
Planeacion enero 7
Planeacion enero 7 Planeacion enero 7
Planeacion enero 7
irvin villalobos
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Haide Godines
 
Alcances y desafíos de la Reforma Educativa
Alcances y desafíos de la Reforma EducativaAlcances y desafíos de la Reforma Educativa
Alcances y desafíos de la Reforma Educativa
Por_la_educacion
 
Planificación Formación Cívica y Ética
Planificación Formación Cívica y Ética Planificación Formación Cívica y Ética
Planificación Formación Cívica y Ética
choco271993
 
Ni uno menos
Ni uno menos   Ni uno menos
Ni uno menos
Carmen Fuentes
 
Fichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticasFichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticas
Ivette Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
 
Planeación con adecuaciones
Planeación con adecuacionesPlaneación con adecuaciones
Planeación con adecuaciones
 
334. Plan 'La feria de las vocales'.pdf
334. Plan 'La feria de las vocales'.pdf334. Plan 'La feria de las vocales'.pdf
334. Plan 'La feria de las vocales'.pdf
 
Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.
Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.
Proyecto el bullying en preescolar, causas, efectos y formas de evitarlo.
 
Tarjetas de "Resolución de situaciones cotidianas y conflictos personales"
Tarjetas de "Resolución de situaciones cotidianas y conflictos personales"Tarjetas de "Resolución de situaciones cotidianas y conflictos personales"
Tarjetas de "Resolución de situaciones cotidianas y conflictos personales"
 
Apuntes sobre el humor, los niños y los infantil
Apuntes sobre el humor, los niños y los infantilApuntes sobre el humor, los niños y los infantil
Apuntes sobre el humor, los niños y los infantil
 
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
 
vamos de compras
vamos de comprasvamos de compras
vamos de compras
 
Situación Didáctica
Situación DidácticaSituación Didáctica
Situación Didáctica
 
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaAprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
 
El juego de las profesiones
El juego de las profesionesEl juego de las profesiones
El juego de las profesiones
 
Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasExpresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticas
 
Planeacion de la 2da. jornada de practica
Planeacion de la 2da. jornada de practicaPlaneacion de la 2da. jornada de practica
Planeacion de la 2da. jornada de practica
 
Planeacion enero 7
Planeacion enero 7 Planeacion enero 7
Planeacion enero 7
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Alcances y desafíos de la Reforma Educativa
Alcances y desafíos de la Reforma EducativaAlcances y desafíos de la Reforma Educativa
Alcances y desafíos de la Reforma Educativa
 
Planificación Formación Cívica y Ética
Planificación Formación Cívica y Ética Planificación Formación Cívica y Ética
Planificación Formación Cívica y Ética
 
Ni uno menos
Ni uno menos   Ni uno menos
Ni uno menos
 
Fichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticasFichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticas
 

Similar a Juego para quedar pegado

Primero 2016
Primero 2016Primero 2016
ELABORACIÓN DE VIDEO EN MOVIE MAKER
ELABORACIÓN DE VIDEO EN MOVIE MAKERELABORACIÓN DE VIDEO EN MOVIE MAKER
ELABORACIÓN DE VIDEO EN MOVIE MAKER
Sandra Peña
 
Video en Movie Maker
Video en Movie MakerVideo en Movie Maker
Video en Movie Maker
Sandra Peña
 
Actividad video tit@
Actividad video tit@Actividad video tit@
Actividad video tit@
Martha Cecilia Lopez Erazo
 
Video clase
Video claseVideo clase
Video clase
Olga Lucia Amu
 
Video clase
Video claseVideo clase
Video clase
Olga Lucia Amu
 
Actividad N° 4
Actividad N° 4Actividad N° 4
Actividad N° 4
Analida1977
 
Mural sobre la convivencia
Mural sobre la convivenciaMural sobre la convivencia
Mural sobre la convivencia
Martha Cecilia Lopez Erazo
 
Reporte aplicación aamtic 04
Reporte aplicación aamtic 04Reporte aplicación aamtic 04
Reporte aplicación aamtic 04
Nayibe Marín
 
ef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdf
ef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdfef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdf
ef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdf
rominevelasqueztello
 
Actividad 1 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 1 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 1 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 1 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
lili43246
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA- MEJORANDO MIS HABILIDADES SOCIALES...
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA- MEJORANDO MIS HABILIDADES SOCIALES...PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA- MEJORANDO MIS HABILIDADES SOCIALES...
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA- MEJORANDO MIS HABILIDADES SOCIALES...
EthelQueneche
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
angelito60
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
angelito60
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
angelito60
 
Modelo sesion blog
Modelo sesion blogModelo sesion blog
Modelo sesion blog
marinamena
 
Guía metodológica- Encuentro Primaria-I Trimestre.pdf
Guía metodológica- Encuentro Primaria-I Trimestre.pdfGuía metodológica- Encuentro Primaria-I Trimestre.pdf
Guía metodológica- Encuentro Primaria-I Trimestre.pdf
CarlosCastroE
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx
BorisJulioSalazarCha
 
Actividad del mural
Actividad del muralActividad del mural
Actividad del mural
Sandra Peña
 
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vespSd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
Araceli Mejia
 

Similar a Juego para quedar pegado (20)

Primero 2016
Primero 2016Primero 2016
Primero 2016
 
ELABORACIÓN DE VIDEO EN MOVIE MAKER
ELABORACIÓN DE VIDEO EN MOVIE MAKERELABORACIÓN DE VIDEO EN MOVIE MAKER
ELABORACIÓN DE VIDEO EN MOVIE MAKER
 
Video en Movie Maker
Video en Movie MakerVideo en Movie Maker
Video en Movie Maker
 
Actividad video tit@
Actividad video tit@Actividad video tit@
Actividad video tit@
 
Video clase
Video claseVideo clase
Video clase
 
Video clase
Video claseVideo clase
Video clase
 
Actividad N° 4
Actividad N° 4Actividad N° 4
Actividad N° 4
 
Mural sobre la convivencia
Mural sobre la convivenciaMural sobre la convivencia
Mural sobre la convivencia
 
Reporte aplicación aamtic 04
Reporte aplicación aamtic 04Reporte aplicación aamtic 04
Reporte aplicación aamtic 04
 
ef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdf
ef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdfef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdf
ef_tercer-grado-u2-s3- EMOCIONES.pdf
 
Actividad 1 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 1 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 1 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 1 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA- MEJORANDO MIS HABILIDADES SOCIALES...
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA- MEJORANDO MIS HABILIDADES SOCIALES...PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA- MEJORANDO MIS HABILIDADES SOCIALES...
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA- MEJORANDO MIS HABILIDADES SOCIALES...
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
Fp me reporte aplicación aamtic_g97 (1)alej (1) (2)
 
Modelo sesion blog
Modelo sesion blogModelo sesion blog
Modelo sesion blog
 
Guía metodológica- Encuentro Primaria-I Trimestre.pdf
Guía metodológica- Encuentro Primaria-I Trimestre.pdfGuía metodológica- Encuentro Primaria-I Trimestre.pdf
Guía metodológica- Encuentro Primaria-I Trimestre.pdf
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx
 
Actividad del mural
Actividad del muralActividad del mural
Actividad del mural
 
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vespSd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Juego para quedar pegado

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: grupo 77 Nombre ME: I.E: La Esperanza, Sede Monseñor Luis Adriano Díaz AAMTIC: La sana convivencia esencial para el aprendizaje. Curso en el que aplica AAMTIC: Segundo LO PLANEADO Nombre de la actividad: Juego dirigido Un juego para quedar pegados. Objetivo:  Desarrollar estrategias pedagógicas utilizando las tic´s para que el aprendizaje sea significativo, y que este a su vez genere una sana convivencia en los estudiantes del nivel de primero a tercer grado. Estándares:  Reconozco las emociones básicas tales como alegría, tristeza, rabia, temor, etc. tanto en mí como en las otras personas.  Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.). Competencias:  Establece estrategias para el manejo de sentimientos y emociones mejorando relaciones personales a partir del juego.  Acuerda reglas con los compañeros para disfrutar del juego.  Encuentra en el juego una estrategia para dar a conocer sus estados de ánimo.  Acepta y respeta las reglas del juego. Metodología: Esta actividad consta de tres momentos que se desarrollaran de la siguiente manera:  MOMENTO 1: Organización de los niños en un salón donde haya un video beam y computador para presentar el video sobre convivencia que se llama: “Pájaros en una cuerda” (https://www.youtube.com/watch?v=qXCNQh_dCq0) Duración de la actividad: 10 minutos. Luego de observar el video se realizará un conversatorio con las siguientes preguntas:  ¿Cómo les parece la actitud de los pájaros?  ¿El pájaro grande era malo o bueno?
  • 2.  ¿Qué consecuencias sufrieron por la mala actitud? Duración de la actividad: 5 minutos  MOMENTO 2: El docente debe tener ya realizadas unas tarjetas con dos seriales de números que corresponda a la mitad de los estudiantes, es decir, que si son 30 estudiantes debe tener 2 series de tarjetas con los números del 1 al15, la cuales entregará a los estudiantes para formar parejas aleatorias. De esta manera salen al patio o lugar espacioso para dar inicio al juego de quedar pegados. El juego consiste en bailar al son de diferentes ritmos musicales (salsa, rock, merengue, reggaetón, bachata, tango, baladas, vallenato, rock and roll). A medida que va cambiando el ritmo cada ( 20 o 30 segundos ) La maestra va dando la instrucción de bailar unidos por: o La espalda, o La cabeza, o Los glúteos, o El hombro derecho, o La muñeca izquierda, o La mejilla derecha, o La mano izquierda, o El pie izquierdo, o La frente. Duración de la actividad: 10 minutos  MOMENTO 3: Una vez finalizado el juego, se realizara una reflexión con los estudiantes donde Manifiesten: _ ¿Qué sintieron al hacer el juego? _ ¿Qué aprendieron de la experiencia? _ ¿Qué relación encuentran entre el juego y el video de los pájaros? Para concluir la actividad cada pareja de baile realizará un cartel en un octavo de cartulina con un mensaje escrito o dibujado sobre la sana convivencia.
  • 3. Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Antes de iniciar el juego los estudiantes verán el video : Convivencia cuyo link aparece a continuación: https://www.youtube.com/watch?v=qXCNQh_dCq0 uso de una grabadora uso de video beam computador o Tablet memoria usb El uso pedagógico del video se evidencia en:  Facilita el descubrimiento de conocimientos.  Facilita la asimilación más rápida y efectiva de los mismos conocimientos.  Es motivador para los estudiantes, pues la imagen en movimiento y el sonido, captan mucho más rápido y durante más tiempo la atención de los estudiantes LO EJECUTADO Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado.  MOMENTO 1: Siendo las 7:30 am la docente dispone el salón de clase para ver el video “Pájaros en una cuerda” con los estudiantes. Se hace uso del Video Beam y un Computable para esta actividad. Los estudiantes observaron atentos el video que tuvo una duración de 3 minutos y medio u luego pidieron que lo repitiera para ver mejor ciertos detalles.
  • 4. Al hacer lamrelexion del video una de las respuestas mas relevantes de uno de los estudiantes es que la actidud de los pájaros es muy parecida a la de muchos de los compañesros del salón porque son egoistas y pelean por todo. La duración de esta acticidad fue de 15 minutos.  MOMENTO 2: Por un inconveniente con el cable de la grabadora, esta actividad se realizó en el mismo salón de clases utilizando de nuevo el Video Beam y el Computablet con una mezcla musical de YouTube. Sacamos los pupitres del salón y se entregaron las tarjetas numeradas a los estudiantes el 2 series del 1 al 13 para un total de 26 estudiantes asistentes. Los estudiantes buscaron como pareja a quien tuviera el mismo número de tarjeta.
  • 5. Se dio la instrucción a los estudiantes de bailar con su pareja al ritmo de la música y en la medida que iba cambiando, la docente les diría con qué parte del cuerpo iban a hacer contacto. Inicialmente fueron muy tímidos, pero poco a poco fueron tomando confianza y divirtiéndose con el ejercicio. Duración de la actividad: 15 minutos
  • 6.  MOMENTO 3: Terminando el baile los estudiantes se sentaron a en el suelo a hacer la reflexión d la actividad, donde manifestaron que inicialmente habían sentido mucha pena pero que luego les gustó bastante. Asociaron esta actividad con el video de los pájaros en el sentido que con algunas partes del cuerpo que debían unir sintieron que invadían su intimidad y que no les gustaba estar tan pegados, como cuando se les pidió hacer nariz con nariz que a todos les dio risa y pena y no quisieron hacerlo. Manifiestan que aprendieron a respetar a los demás y a no invadir el espacio del otro, especialmente en la escuela que es tan pequeña. Duración de la actividad: 5 minutos En las mismas parejas que bailaron realizan carteles sobre la sana convivencia y los muestran a sus demás compañeros. Duración de la actividad: 20 minutos. RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades.  Mejoramiento de la convivencia.  Respeto al espacio ajena.  Trabajo cooperativo.  Trabajo en grupo.  Acercamiento con otros compañeros.
  • 7. POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)  Preparación y revisión previa del material de trabajo.  Plan alterno en caso de alguna falla. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5) LISTADO DE ASISTENCIA