SlideShare una empresa de Scribd logo
Actualización económica local e
internacional
Perspectivas para el 2016
¿Qué esperar en 2016 en los
mercados internacionales?
2016 – 2016 -2016 -2016 – 2016 – 2016 -2016
• Crecimiento global ligeramente mejor que en 2015 (3,2%). No
obstante, los riesgos de un “error” son altos en comparación con
otros años.
• Divergencia entre crecimiento de economías desarrolladas y
emergentes se acentuará.
• Divergencia dentro de las economías emergentes. Importadores
netos de materias primas se benefician.
• Divergencia entre bancos centrales se mantiene. FED vs ECB,
BOJ, BANCO CENTRAL DE CHINA.
Economía Internacional
Economía Internacional
• Proceso de subida de la FED será muy gradual.
• EUR/DOLLAR promediará $1,05 durante 2016 (paridad
vendría hasta segunda subida de tasas por parte de la FED).
• Petróleo promediará los US$60 y US$55 (Brent y WTI) en
2016. (Producción de Estados Unidos es clave).
Crecimiento global ligeramente mejor que en 2015 (3,2%). No obstante,
los riesgos de un “error” son altos en comparación a otros años.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2000 2005 2010 2015
Distribucióndel PIB Mundial.
Desarrollados
Emergentes
•El FMI espera crecimiento del
3,5%.
•Estados Unidos, Eurozona y
Japón contrastarán con
economías emergentes.
•Consumo interno de USA
presenta fundamentales
positivos.
•EM: “Resaca” de boom
crediticio, condiciones
financieras más restrictivas. El
mejor escenario para algunas
será “crecer poco”.
Crecimiento global ligeramente mejor que en 2015 (3,2%). No obstante,
los riesgos de un “error” son altos en comparación a otros años.
•El FMI espera crecimiento del
3,5%.
•Estados Unidos, Eurozona y
Japón contrastarán con
Economías emergentes.
•Algunos han comenzado a
hablar de posibilidad de recesión
en USA.
•EM: “Resaca” de boom
crediticio y condiciones
financieras más restrictivas. El
mejor escenario para algunas
será “crecer poco”.
Fortalecimiento de
política monetaria en
USA
(afecta CC)
BRA
TUR
MALA
SAF
PER
COL
IND
RUS
MEX
IND
CHIL
Desaceleración de
crédito
(afecta crecimiento)
Baja de
apalancamiento en
China
(afecta CC)
Fuente: Morgan Stanley Research
Divergencia dentro de las economías emergentes.
(Importadores netos de materias primas se benefician).
Los países que no experimentaron un “boom” en el
crédito cuentan con mejores fundamentales para el 2016
(INDIA, MÉXICO, ARGENTINA)
Divergencia entre bancos centrales se mantiene.
Comenzará proceso de
subida de tasas.
Suele actuar después de
la FED, el movimiento
sería en la segunda parte
del año.
Mantendrá política muy expansiva,
aunque cuenta con poco espacio para
experimentar.
Expandirá programa de compra y
diversificará los activos disponibles,
tasas más negativas.
4
4,2
4,4
4,6
4,8
5
5,2
5,4
5,6
16,0
16,5
17,0
17,5
18,0
18,5
19,0
19,5
20,0
feb-15 may-15 jun-15 ago-15 oct-15
Tasadepréstamosa1año
RequerimientosdeRervasdeBancos
Reservas Tasa
…y lo que salga de acá!
Proceso de subida de la FED será muy gradual
“La tasa de equilibrio real es vista como el nivel de las tasas de corto plazo,
excluyendo inflación, que es consistente con máximo empleo e inflación
estable” Janet Yellen
Tasa de equilibrio real = tasa de Fed Funds – inflación
Taylor Rule = Tasa de equilibrio real + inflación + brecha en producción
02
Tasa de equilibrio (2%)
Inflación (2%)
“…the longer-run
downward trend in real
interest rates suggested
that short-run r* would
likely remain below levels
that were normal during
previous business cycle
expansions”. Minutas de
reunión de la FED octubre 2015
Fuente: Elaboración de Aldesa, basadas en comunicaciones oficiales de la FED y discursos de
Janet Yellen
(1.0)
(0.5)
-
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
2002 2003 2005 2007 2008 2010 2012 2013 2015 2017
Taylor Rule Est
Tasa de Equilibrio
Expectativa de ciclo de subidas
• Ya la potencial subida de
diciembre por parte de la
FED está incluida en el
macroprecio.
• También descuenta una
expansión del QE y una
tasa de reservas aún más
negativa.
• Por lo que la mayor
debilidad vendría de la
mano de la segunda
subida de tasas de
interés.
EURO/DOLLAR promediaría $1,05 durante 2016 (paridad
vendría hasta segunda subida de tasas por parte de la FED)
• Ya la potencial subida de
diciembre por parte de la
FED está incluida en el
macroprecio.
• También descuenta una
expansión del QE y una
tasa de reservas aún más
negativa.
• Por lo que la mayor
debilidad vendría de la
mano de la segunda
subida de tasas de
interés.
Expectativas del mercado
EURO/DOLLAR promediaría $1,05 durante 2016 (paridad vendría
hasta segunda subida de tasas por parte de la FED)
La OPEP ha abandonado su
rol como “moderador” en el
mercado del petróleo y con el
fin de mantener a clientes ha
extraído cantidades record de
crudo.
Diferentes fuentes
analizadas por Aldesa
señalan un exceso de oferta
hasta 2016, aunque las
magnitudes varían.
La demanda ha aumentado y
se han dado cortes en la
producción, por lo que
debería de darse un
pequeño ajuste al alza,
llevando el Brent a los
US$60, aún por debajo del
promedio de la última
30
40
50
60
70
80
90
100
110
ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15
US$
WTI Brent
“Movida de piso” para el mercado
Petróleo promediará los US$60 y US$55 (Brent y WTI) en
2016. (Producción de Estados Unidos es clave)
Diferentes fuentes analizadas por
Aldesa señalan un exceso de
oferta hasta 2016, aunque las
magnitudes varían.
La demanda ha aumentado y se
han dado cortes en la producción,
por lo que debería de darse un
pequeño ajuste al alza, llevando el
Brent a los US$60, aún por debajo
del promedio de la última década.
Precios mayores impulsarán
oferta de “frackers”.
Petróleo promediará los US$60 y US$55 (Brent y WTI) en
2016. (Producción de Estados Unidos es clave)
La demanda ha aumentado y se
han dado cortes en la
producción, por lo que debería
de darse un pequeño ajuste al
alza, llevando el Brent a los
US$60, aún por debajo del
promedio de la última década.
Precios mayores impulsarán
oferta de “frackers”.
Petróleo promediará los US$60 y US$55 (Brent y WTI) en
2016. (Producción de Estados Unidos es clave)
La demanda ha aumentado y se
han dado cortes en la
producción, por lo que debería
de darse un pequeño ajuste al
alza, llevando el Brent a los
US$60, aún por debajo del
promedio de la última década.
Precios mayores impulsarán
oferta de “frackers”.
Precio x Producción = Presupuesto
FIJO
Petróleo promediará los US$60 y US$55 (Brent y WTI) en
2016. (Producción de Estados Unidos es clave)
La demanda ha aumentado y se
han dado cortes en la
producción, por lo que debería
de darse un pequeño ajuste al
alza, llevando el Brent a los
US$60, aún por debajo del
promedio de la última década.
Precios mayores impulsarán
oferta de “frackers”.
Petróleo promediará los US$60 y US$55 (Brent y WTI) en
2016. (Producción de Estados Unidos es clave)
Producción
Consumo
Interno
Intel
El Niño
2015
Economía mantuvo tendencia a la baja. Fuerte efecto de Agro y
Manufactura (INTEL)
Fuente: BCCR.
0%
1%
2%
3%
4%
jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15
Variacióninteranual(%)
Índice Mensual de Actividad Económica
Interanual y Promedio de 12 meses
Tendencia ciclo Promedio de 12 meses
2,6%
2,3%
Al momento del anuncio, un 18% de las exportaciones del país eran de
componentes para computadoras
-
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15
Exportaciones de Componentes para Computadoras
Datos mensuales en miles de US$
Anuncio de salida
Fuente: PROCOMER
El impacto en el IMAE de Manufactura fue importante, pero ya comenzó a
disiparse
Fuente: BCCR.
-7%
-5%
-3%
-1%
1%
3%
5%
7%
may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15
Var.Interanual%
Industria Manufacturera y Componentes
Industria manufacturera Régimen Definitivo Zona Franca
El impacto en el IMAE de Manufactura fue importante, pero ya comenzó a
disiparse y lo seguirá haciendo
Fuente: BCCR.
3,6%
2,7%
1,7%
4,5%
0,1%
-4,7%
-4,2%
1,0%
5,0%
-6%
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
III-13 IV-13 I-14 II-14 III-14 IV-14 I-15 II-15 III-15
Variacióntrimestralanualizada(%)
Industria manufacturera
Riesgos: “Efectos adversos de
choques relacionados con
variabilidad climática, tal como el
fenómeno ENOS observado en el
2014. Este fenómeno, entre otras
variables meteorológicas, afecta la
frecuencia de las precipitaciones.
Dependiendo de la intensidad y
duración del fenómeno, podría
tener consecuencias adversas
sobre el desempeño de la
actividad agropecuaria, la
infraestructura vial y con ello en el
resultado financiero del sector
público.” BCCR, Programa Macroeconómico
2015-2016,
“El fenómeno del Niño se
prolongará al menos hasta
principios del próximo año.
La intensidad aumentará
gradualmente hasta llegar a
un máximo entre setiembre y
octubre. Desde junio se
considera que el evento será
de moderada intensidad, pero
con el potencial de alcanzar
una fuerte intensidad entre
setiembre y octubre.” Instituto
Meteorológico Nacional, mayo 2015
Se está presentando uno de los riesgos al crecimiento
Fuente: nacion.com y BCCR.
-10%
-8%
-6%
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15
Var.Interanual%
Agricultura, silvicultura y pesca Exportables
Pecuario Granos Básicos
Otros Agropecuarios
A pesar de los dos “shocks” en la oferta, la economía se sostiene gracias
a consumo interno
Fuente: BCCR.
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
1T-14 2T-14 3T-14 4T-14 1T-15 2T-15
Var.Interanual%
Componentes del PIB
PIB Consumo Interno Formación bruta de capital fijo Exportaciones Importaciones
• Mejoras en términos
de intercambio.
• Caída en precios de
combustibles.
• Baja inflación.
• Acceso al crédito
¿Qué explica el Consumo interno?
0,0%
0,5%
1,0%
1,5%
2,0%
2,5%
3,0%
3,5%
4,0%
4,5%
5,0%
ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15
VarInteranual%
Índice de Salarios Mínimos Reales
Fuente: BCCR.
Desempleo es alto, ronda al 9,2%. Mejora obedece a salida de
personas de PEA
Fuente: INEC
2.020.000
2.030.000
2.040.000
2.050.000
2.060.000
2.070.000
2.080.000
2.090.000
2.100.000
8,4
8,6
8,8
9,0
9,2
9,4
9,6
9,8
10,0
10,2
10,4
I-14 II-14 III-14 IV-14 I-15 II-15 III-15
Número de Ocupados y Tasa de Desempleo
Ocupados
Tasa de desempleo
¿Será el desempleo el que explica la caída en la confianza
de los consumidores?
Fuente: UCR
A medida en que se disipen los efectos de la salida de Intel y
de El Niño se comenzará a apreciar un crecimiento mejor
3,54%
2,66%
3,63%
0,00%
0,50%
1,00%
1,50%
2,00%
2,50%
3,00%
3,50%
4,00%
2014 2015 (P) 2016 (P)
Costa Rica: Crecimiento del PIB 2014 y
pronóstico
• El próximo año veremos
mejoras en el agro a
medida en que culmine el
efecto de El Niño (Mayo,
IMC).
• Manufactura crecerá, pero
menos de lo estimado por
el BCCR, debido a efectos
de apreciación cambiaria
sobre ciertas industrias.
• Menor crecimiento de
demanda interna, debido a
incertidumbre y mayores
costos de fondeo.
2016 – 2016 -2016 -2016 – 2016 –
Fuente: BCCR y Aldesa
La economía de servicios seguirá fuerte, aunque se
apreciará un menor empuje del consumo interno
-4% -2% 0% 2% 4% 6% 8%
Servicios de administración pública
Extracción de minas y canteras
Agricultura, silvicultura y pesca
Construcción
Actividades inmobiliarias
Comercio, restaurantes y hoteles
Servicios comunales, sociales y personales
Industria manufacturera
Transporte, almacenaje y comunicaciones
Servicios financieros y seguros
Otros servicios prestados a empresas
2015
2016
(P)
2016 – 2016 -2016 -2016 – 2016 –
Fuente: Aldesa
Inflación
Inflación en mínimos desde que hay registros
-0,86%
Fuente: BCCR.
-2%
-1%
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 oct-15
Variacióninteranual(%)
Al consumidor Inflación subyacente
Rango meta
• Hemos estado importando desinflación (Transables).
• Estabilidad del dólar.
• Impacto de regulados.
• Aunque cambio en metodología “nos dejó sin información”.
• Expectativas han comenzado a converger.
Fuente: BCCR.
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
jul-
14
ago-
14
sep-
14
oct-
14
nov-
14
dic-
14
ene-
15
feb-
15
mar-
15
abr-
15
may-
15
jun-
15
jul-
15
ago-
15
sep-
15
oct-
15
Variacióninteranual(%)
Al consumidor Transables No transables Regulados No regulados
Estos 4 tienen un peso superior al 50%
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15
Var.Interanual%
IPC: Grupos seleccionados
Alimentos y bebidas
Prendas de vestir y calzado
Alquiler
Transporte
Fuente: INEC
Y todos lo están sintiendo (recordemos consumo interno)
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
2014 2015
Var.Interanual%
Inflación por niveles de ingreso
Ingresos Bajos
Ingresos Medios
Ingresos Altos
Fuente: INEC
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Tasa de Política Monetaria
Esto ha dado un espacio “nunca visto” para bajar tasas
de interés
¿Hacia adelante?
La inflación cerrará el año en números negativos y volverá al rango
meta hasta “bien entrado” 2016 y cerrará cerca de límite inferior
Fuente: BCCR y Aldesa.
-2%
-1%
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
sep-14 ene-15 may-15 sep-15 ene-16 may-16 sep-16
Inflación
Historica hasta setiembre y expectativa
2016 – 2016 -2016 -2016 – 2016 –
Tipo de Cambio, Crédito y Tasas de Interés
Tres eventos han marcado el comportamiento del tipo de cambio
500
510
520
530
540
550
560
570
580
2 Ene
2014
27 Feb
2014
29 Abr
2014
26 Jun
2014
25 Ago
2014
21 Oct
2014
16 Dic
2014
13 Feb
2015
14 Abr
2015
Tipodecambio
Tipo de Cambio: Monex
Nuevo Banco
Sale SPNB
Flotación
Flotación administrada
US$ 60 MM US$551MM US$944MM
Compras
526
528
530
532
534
536
538
540
542
-
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
50.000
2 Feb 2015 23 Mar 2015 14 May 2015 2 Jul 2015 20 Ago 2015 9 Oct 2015
TipodeCambio
MilesdeUS$
Monto Negociado Intervención (ventas) Compras del BCCR Tipo de Cambio
Comportamiento de ventanillas
Se han mantenido superavitarias – colonización de carteras e impuestos
Fuente: BCCR.
(40.000)
(30.000)
(20.000)
(10.000)
-
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
2 Feb 2015 12 Mar
2015
23 Abr
2015
3 Jun 2015 13 Jul 2015 20 Ago
2015
30 Set
2015
10 Nov
2015
MilesdeUS$
Ventanillas de Bancos
(Compras - Ventas)
BCCR ha evitado una apreciación mayor. Aunque se han dado presiones a
“devaluar” la entidad ha señalado que esfuerzos no serían sostenibles y
más bien perjudiciales (inflación).
Fuente: BCCR.
Page 48
“But Solis said that sectors in
the country pushing for
devaluation of the currency –
namely, the tourism and export
sectors – should realize that
devaluation could have
“unexpected impacts.” Bloomberg
Consistente con
el mensaje del
gobierno
Sector Público No Bancario es un comprador neto, ese no es el
“problema” esta vez.
El sector público demanda dólares, pero en menor cantidad debido
a fuerte reducción de factura petrolera (44%).
Fuente: BCCR.
(25.000)
(20.000)
(15.000)
(10.000)
(5.000)
-
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
5 Ene
2015
2 Feb
2015
2 Mar
2015
30 Mar
2015
30 Abr
2015
29 May
2015
26 Jun
2015
24 Jul
2015
21 Ago
2015
21 Set
2015
20 Oct
2015
13 Nov
2015
MilesdeUS$
Compras - Ventas del SPNB
•Estabilidad implica menores
preciones inflacionarias.
•Apetito por inversiones en
colones ayuda a fondeo de
déficit (menor riesgo cambiario).
•Menor riesgo bancario
(crecimiento de crédito en $)
• Crea un problema de
competitividad.
• Incentiva endeudamiento en
$.
Negativos Positivos
Impactos de apreciación
Competitividad: perdimos lo ganado
Índice se devolvió a niveles previos a devaluación de 2014
75
80
85
90
95
100
105
110
115
120
abr-91 mar-94 feb-97 ene-00 dic-02 nov-05 oct-08 sep-11 ago-14
BaseEnero1997=100
Tipo de Cambio Real
Fuente: BCCR.
Por otro lado nuestros “competidores” se han devaluado
90
100
110
120
130
140
150
160
01/01/2015 01/05/2015 01/09/2015
EneroBase=100
Comportamiento de monedas LATAM
México
Peru
Chile
Brasil
Colombia
Costa Rica
Malasia
Fuente: BLOOMBERG
Algunas de las fuerzas que presionan a la baja el tipo de cambio
hoy no estarán:
•Precios de Commodities un poco más altos (Brent US$60).
•Ausencia de Eurobono.
•Mayor percepción de riesgo debido a déficit fiscal.
•Requerimiento interno para pagar cupones de eurobonos.
•No se dispará: Reservas seguirán altas y es el mismo banco.
542
535
5467,9%
-1,3%
2,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
528
530
532
534
536
538
540
542
544
546
548
2014 2015 (P) 2016 (P)
Devaluación
Tipodecambio
2016 – 2016 -2016 -2016 – 2016 –
Fuente: BCCR y Aldesa
Dolarización de crédito
Fuente: BCCR.
18%
17%
16%16%
15%
14%
12%
11%11%
10%
9% 9% 8%
6%7% 7%
9% 10%
11%
11%11%
12%
14%
13%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15
Variacionesanuales% Crédito al Sector Privado
(Crecimiento del crédito en moneda nacional y saldo dolarizado del de Moneda Extranjera)
Sector privado Moneda nacional Moneda extranjera
• El costo de endeudarse en
colones es mayor que el de $
y aumenta debido a menor
expectativa de subida en TC.
• Menor demanda por crédito
en colones (practicamente se
estancó).
• Esto reduce necesidad de
captar colones.
• Riqueza financiera envía
señales mixtas.
Dolarización de crédito
• El costo de endeudarse en
colones es mayor que el de $
y aumenta debido a menor
expectativa de subida en TC.
• Menor demanda por crédito
en colones. (practicamente
se estancó).
• Esto reduce necesidad de
captar colones.
• Riqueza financiera envía
señales mixtas.
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
IV-13 I-14 II-14 III-14 IV-14 I-15 II-15 III-15
Var.TrimestralesAnualizadas%
Crédito al Sector Privado
(Variación Trimestral Anualizada del Saldo en Colones y el Saldo en US$)
Moneda nacional
Moneda extranjera
Fuente: BCCR.
Dolarización de crédito
• El costo de endeudarse en
colones es mayor que el de $
y aumenta debido a menor
expectativa de subida en TC.
• Menor demanda por crédito
en colones (practicamente se
estancó).
• Esto redujo la necesidad de
captar colones ayudando a
bajar las tasas de interés.
• Riqueza financiera envía
señales mixtas.
(150.000)
(100.000)
(50.000)
-
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
III-13 IV-13 I-14 II-14 III-14 IV-14 I-15 II-15 III-15
MillonesdeColones
Variación Absoluta del Crédito en Colones y de los Depósitos a Plazo
Crédito Depósitos
Fuente: BCCR.
Dolarización de crédito
• El costo de endeudarse en
colones es mayor que el de $
y aumenta debido a menor
expectativa de subida en TC.
• Menor demanda por crédito
en colones (practicamente se
estancó).
• Espacio aprovechado por el
gobierno.
• Riqueza financiera envía
señales mixtas.
Fuente: BCCR.
-
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct
MH: Captación en subastas (Millones de colones)
Dolarización de crédito
• El costo de endeudarse en
colones es mayor que el de $
y aumenta debido a menor
expectativa de subida en TC.
• Menor demanda por crédito
en colones (practicamente se
estancó).
• Esto reduce necesidad de
captar colones.
• Inversiones en colones.
(Los costarricenses
comenzaron a ahorrar en
colones).
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
20%
abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15
Var.Interanual%
Riqueza Financiera
(Variación Interanual en Moneda Nacional y en dólares)
MN ME
Fuente: BCCR.
Dolarización de crédito
• El costo de endeudarse en
colones es mayor que el de $
y aumenta debido a menor
expectativa de subida en TC.
• Menor demanda por crédito
en colones (practicamente se
estancó).
• Esto reduce necesidad de
captar colones.
• Porque hay un mayor premio
(inflación 0 y estabilidad
cambiaria).
Fuente: BCCR y Aldesa
0
50
100
150
200
250
300
350
400
sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15
PuntosBase
PREMIO POR INVERTIR EN MONEDA LOCAL
Dolarización de crédito
Comportamiento de Subastas
Vemos atractivas las inversiones en colones debido a la baja temporal
que pueden presentar las tasas de interés.
0
2
4
6
8
10
12
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
%
01-may 01-abr
11-may 18-may
Fuente: PIPCA
El gobierno ha logrado financiar el déficit en colones a largo plazo y a
medida en que baja tasas.
Los costarricenses comenzaron a ahorrar en colones
Fuente: BCCR
(100)
-
100
200
300
400
500
600
700
II-13 IV-13 II-14 IV-14 II-15
MillonesdeUS$
Variación Absoluta del Crédito en Dólares y de los Depósitos a Plazo
Depositos en $
Créditos en $
Reduciendo los depósitos en dólares en un momento donde el crédito crece en
esta moneda
Esto le preocupa al
BCCR.
Implementación de EML
15% a partir de
setiembre.
Captaciones para colocar
crédito.
BCCR no parece
preocupado por tasas en
ML, de hecho subirlas es
el objetivo.
Vienen más presiones vía
medidas
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
5.000
5.500
I-7 III-7 I-8 III-8 I-9 III-9 I-10 III-10 I-11 III-11 I-12 III-12 I-13 III-13 I-14 III-14 I-15
MillonesdeUS$
Endeudamiento externo (Sistema Bancario)
Largo plazo Corto plazo
Por lo que se ha fondeado con líneas externas
• Esto le preocupa al
BCCR.
• Implementación de
EML 15% a partir de
setiembre.
• Captaciones para
colocar crédito.
• BCCR no parece
preocupado por tasas
en ML, de hecho
subirlas es el objetivo.
• Vienen más presiones
vía medidas
macroprudenciales.
Por lo que se ha fondeado con líneas externas
¿Y en colones?
Aunque hay cierta inconsistencia entre lo que quiere el BCCR y el
gobierno, las medidas le han dado mayor “vida” al rally en colones y
suponen una estabilidad de tasas en 1S. Más allá dependerá de muchos
factores (expectativas, petróleo, FED, reforma fiscal, presupuesto casi
aprobado).
• TPM en mínimos desde que se
usa el indicador.
• Cambio en metodología de TBP.
(Toda la curva).
• “QE-tico”: 150.000 MM de compra
de bonos en mercado secundario.
(“atacar” la curva).
• Nos quedan $300 MM de
eurobono. Y en total $500 MM.
100
102
104
106
108
110
112
114
may-15 jun-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 oct-15
Cadena
Nacional
Bono con vencimiento al 2025
Mercado cree en medidas para mantener sin presiones las
tasas
Situación Fiscal
Hemos tenido condiciones positivas que nos han ayudado pero es
necesario tomar medidas. El espacio “legal” para bajar los gastos es
limitado.
Fuente: Ministerio de Hacienda
0
200
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
1.800
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15
Déficit(Enmilesdemillonesdecolones)
Ingresosygastos
(Enmilesdemillonesdecolones)
Déficit, Ingresos y Gastos
Acumulado de 12 meses
Déficit Ingresos corrientes Gastos totales Gastos excl. intereses
-7%
-6%
-5%
-4%
-3%
-2%
-1%
0%
1%
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Déficit del Gobierno Central
Como % del PIB
Analizando una serie de tiempo, el déficit fiscal no ha sido tan
grande desde la quiebra del Banco Anglo (1994)
Fuente: Ministerio de Hacienda
¿Cómo llegamos a esta situación?
10%
11%
12%
13%
14%
15%
16%
17%
1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014
Como%delPIB
Ingresos Tributarios y Corrientes
Ingresos Tributarios Ingresos Corrientes
• Con excepción de los años
pre-crisis los ingreso se han
mantenido constantes
alrededor del 13,5% del PIB.
¿Cómo llegamos a esta situación?
• Con excepción de los años
pre-crisis los ingreso se han
mantenido constantes
alrededor del 13,5% del PIB.
• Los gastos reaccionaron a las
medidas adoptadas para
“palear” la crisis internacional
de 2008-2009.
10%
12%
14%
16%
18%
20%
22%
1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014
Como%delPIB
Gastos Totales
Gasto Total
¿Cómo llegamos a esta situación?
• Con excepción de los años
pre-crisis los ingreso se han
mantenido constantes
alrededor del 13,5% del PIB.
• Los gastos reaccionaron a las
medidas adoptadas para
“palear” la crisis internacional
de 2008-2009.
• Si teníamos espacio, aunque
no para algo permanente y
con potencial de multiplicarse
en el tiempo.
-7,0
-6,0
-5,0
-4,0
-3,0
-2,0
-1,0
0,0
1,0
1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
Como%delPIB
Déficit del Gobierno Central
¿Cómo llegamos a esta situación?
• Con excepción de los años
pre-crisis los ingreso se han
mantenido constantes
alrededor del 13,5% del PIB.
• Los gastos reaccionaron a las
medidas adoptadas para
“palear” la crisis internacional
de 2008-2009.
• Si teníamos espacio, aunque
no para algo permanente y
con potencial de multiplicarse
en el tiempo.
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
Como%delPIB
Rubros de Gastos Seleccionados
Remuneraciones Transferencias corrientes
¿Cómo llegamos a esta situación?
• Con excepción de los años
pre-crisis los ingreso se han
mantenido constantes
alrededor del 13,5% del PIB.
• Los gastos reaccionaron a las
medidas adoptadas para
“palear” la crisis internacional
de 2008-2009.
• Si teníamos espacio, aunque
no para algo permanente y
con potencial de multiplicarse
en el tiempo.
• Y aparte el crecimiento no ha
ayudado.
-2
0
2
4
6
8
10
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Costa Rica: Crecimiento del PIB
¿Cómo llegamos a esta situación?
• Con excepción de los años
pre-crisis los ingreso se han
mantenido constantes
alrededor del 13,5% del PIB.
• Los gastos reaccionaron a las
medidas adoptadas para
“palear” la crisis internacional
de 2008-2009.
• Si teníamos espacio, aunque
no para algo permanente y
con potencial de multiplicarse
en el tiempo.
• Y aparte el crecimiento no ha
ayudado.
“The fiscal position worsened as
a result of an endogenous fall in
revenue (which was above trend
in 2008) and a sharp increase in
expenditure (mainly wages and
transfers) on account of
countercyclical policies
implemented in response to the
2008–09 crisis”. FMI
-0,4%
-1,5%
-1,7% -1,7%
-2,1%
-2,4% -2,5%
-2,3%
-3,4%
-3,6% -3,5%
-4,2%
-4,5%
-4,8%-5,0%
-4,0%
-3,0%
-2,0%
-1,0%
0,0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Como%delPIB
Gobierno Central
Primario Financiero
Por lo que el déficit sigue creciendo
A pesar de esto, el costarricense no se muestra preocupado.
¿Reduciéndose la presión sobre la AL y el gobierno?
¿Cuál es el principal problema del país?
Fuente: Encuesta de UCR, agosto 2015.
No obstante, la coyuntura de la baja del petróleo y el discurso de algunos
grupos de poder han puesto sobre la mesa el empleo público, aunque no
en la mente de todos.
¿Cómo nos ven
desde afuera?
• Think-tanks locales e internacionales ponen poca probabilidad a una
reforma fiscal durante 2016 e incluso en 2017 debido a año electoral.
• Inversionistas internacionales les parece paradójico que no haya
presión de la oposición por lograr un ajuste. ¿Falta de un líder?
¿Macroprecios no generan presión?
• Crédito Chino sería mal recibido por el mercado aunque nos daría
más tiempo.
¿Qué pasa si no hacemos nada?
MH tendrá
que captar el
déficit (6%
PIB)
internamente
Presionan
do tasas
Tasas
reales
- Consumo
-Crédito
Más caro
mantener
inflación
baja
Tipo de
cambio
al alza
Poco espacio
para
infraestructura,
inversión, etc…
Tr = T - I
Costo de
esterilización será
alto
La gente se
“dolariza”
Actualización económica local e
internacional
Perspectivas para el 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opinión corporativa abril: Zirp. ¿Cuánto más? ¿Por cuánto tiempo?
Opinión corporativa abril: Zirp. ¿Cuánto más? ¿Por cuánto tiempo? Opinión corporativa abril: Zirp. ¿Cuánto más? ¿Por cuánto tiempo?
Opinión corporativa abril: Zirp. ¿Cuánto más? ¿Por cuánto tiempo?
Andbank
 
Informe semanal mercados Andbank 31 de agosto
Informe semanal mercados Andbank 31 de agostoInforme semanal mercados Andbank 31 de agosto
Informe semanal mercados Andbank 31 de agosto
Andbank
 
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agosto
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agostoInforme semanal de mercados Andbank 22 de agosto
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agosto
Andbank
 
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Andbank
 
Informe semanal 1 de agosto
Informe semanal 1 de agostoInforme semanal 1 de agosto
Informe semanal 1 de agosto
Andbank
 
Andbank Informe de estrategia semanal 25 enero 2016
Andbank Informe de estrategia semanal 25 enero 2016Andbank Informe de estrategia semanal 25 enero 2016
Andbank Informe de estrategia semanal 25 enero 2016
Andbank
 
Comentario mercado. Abril 2016
Comentario mercado. Abril 2016Comentario mercado. Abril 2016
Comentario mercado. Abril 2016
Borja Gamoneda Roca
 
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
Andbank
 
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
Andbank
 
Andbank- Informe Semanal 7 de agosto de 2017
Andbank- Informe Semanal 7 de agosto de 2017 Andbank- Informe Semanal 7 de agosto de 2017
Andbank- Informe Semanal 7 de agosto de 2017
Andbank
 
Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013
Inversis Banco
 
El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...
El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...
El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...
Andbank
 
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Rankia
 
China cambia el tempo (agosto 2015)
China cambia el tempo (agosto 2015)China cambia el tempo (agosto 2015)
China cambia el tempo (agosto 2015)
Andbank
 
Semana del 3 al 10 de noviembre
Semana del 3 al 10 de noviembreSemana del 3 al 10 de noviembre
Semana del 3 al 10 de noviembre
Inversis Banco
 
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014 Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Inversis Banco
 
Visión de Activos Fidelity Junio 2017
Visión de Activos Fidelity Junio 2017Visión de Activos Fidelity Junio 2017
Visión de Activos Fidelity Junio 2017
Finect
 
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014 Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembreInforme de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Inversis Banco
 
Informe semanal 18 de septiembre de 2017
Informe semanal 18 de septiembre de 2017Informe semanal 18 de septiembre de 2017
Informe semanal 18 de septiembre de 2017
Andbank
 

La actualidad más candente (20)

Opinión corporativa abril: Zirp. ¿Cuánto más? ¿Por cuánto tiempo?
Opinión corporativa abril: Zirp. ¿Cuánto más? ¿Por cuánto tiempo? Opinión corporativa abril: Zirp. ¿Cuánto más? ¿Por cuánto tiempo?
Opinión corporativa abril: Zirp. ¿Cuánto más? ¿Por cuánto tiempo?
 
Informe semanal mercados Andbank 31 de agosto
Informe semanal mercados Andbank 31 de agostoInforme semanal mercados Andbank 31 de agosto
Informe semanal mercados Andbank 31 de agosto
 
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agosto
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agostoInforme semanal de mercados Andbank 22 de agosto
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agosto
 
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
 
Informe semanal 1 de agosto
Informe semanal 1 de agostoInforme semanal 1 de agosto
Informe semanal 1 de agosto
 
Andbank Informe de estrategia semanal 25 enero 2016
Andbank Informe de estrategia semanal 25 enero 2016Andbank Informe de estrategia semanal 25 enero 2016
Andbank Informe de estrategia semanal 25 enero 2016
 
Comentario mercado. Abril 2016
Comentario mercado. Abril 2016Comentario mercado. Abril 2016
Comentario mercado. Abril 2016
 
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
 
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
Citas con FED y BoJ tras la reunión del BCE y las encuestas europeas - Inform...
 
Andbank- Informe Semanal 7 de agosto de 2017
Andbank- Informe Semanal 7 de agosto de 2017 Andbank- Informe Semanal 7 de agosto de 2017
Andbank- Informe Semanal 7 de agosto de 2017
 
Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013
 
El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...
El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...
El Brexit no tiene por qué ser necesariamente un “momento Lehman” – Opinión c...
 
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
 
China cambia el tempo (agosto 2015)
China cambia el tempo (agosto 2015)China cambia el tempo (agosto 2015)
China cambia el tempo (agosto 2015)
 
Semana del 3 al 10 de noviembre
Semana del 3 al 10 de noviembreSemana del 3 al 10 de noviembre
Semana del 3 al 10 de noviembre
 
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014 Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
 
Visión de Activos Fidelity Junio 2017
Visión de Activos Fidelity Junio 2017Visión de Activos Fidelity Junio 2017
Visión de Activos Fidelity Junio 2017
 
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014 Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
 
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembreInforme de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
 
Informe semanal 18 de septiembre de 2017
Informe semanal 18 de septiembre de 2017Informe semanal 18 de septiembre de 2017
Informe semanal 18 de septiembre de 2017
 

Destacado

La radio
La radioLa radio
La radio
eliaxxx
 
Dipin's E-Newsletter
Dipin's E-NewsletterDipin's E-Newsletter
Dipin's E-Newsletter
Dipin Oberoi, M.S.
 
1.2Il ruolo della Produzione e della Manutenzione
1.2Il ruolo della Produzione e della Manutenzione1.2Il ruolo della Produzione e della Manutenzione
1.2Il ruolo della Produzione e della Manutenzionealfredo ruggiero
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013
Aldesa
 
Narracion1
Narracion1Narracion1
Narracion1
Betzayda Lopez
 
What To Do On Your Next Camping Trip?
What To Do On Your Next Camping Trip?What To Do On Your Next Camping Trip?
What To Do On Your Next Camping Trip?
MyRVLink
 
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016
Aldesa
 
ASSISTANT LKB
ASSISTANT LKBASSISTANT LKB
ASSISTANT LKB
Lisa Bass
 
Твердотопливный чугунный котел Protherm Бобер в Гомеле
Твердотопливный чугунный котел Protherm Бобер в ГомелеТвердотопливный чугунный котел Protherm Бобер в Гомеле
Твердотопливный чугунный котел Protherm Бобер в Гомеле
vitlenko
 
Señal de transito
Señal  de transitoSeñal  de transito
Señal de transito
luisroconq
 
curso informatica
curso informatica curso informatica
curso informatica
Jean Karlos Vargas
 
Отопительные котлы Bosch SOLID-2000
Отопительные котлы Bosch SOLID-2000Отопительные котлы Bosch SOLID-2000
Отопительные котлы Bosch SOLID-2000
vitlenko
 

Destacado (13)

La radio
La radioLa radio
La radio
 
Dipin's E-Newsletter
Dipin's E-NewsletterDipin's E-Newsletter
Dipin's E-Newsletter
 
1.2Il ruolo della Produzione e della Manutenzione
1.2Il ruolo della Produzione e della Manutenzione1.2Il ruolo della Produzione e della Manutenzione
1.2Il ruolo della Produzione e della Manutenzione
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2013
 
Narracion1
Narracion1Narracion1
Narracion1
 
What To Do On Your Next Camping Trip?
What To Do On Your Next Camping Trip?What To Do On Your Next Camping Trip?
What To Do On Your Next Camping Trip?
 
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2016
 
ASSISTANT LKB
ASSISTANT LKBASSISTANT LKB
ASSISTANT LKB
 
Savta marta bat 90
Savta marta bat 90Savta marta bat 90
Savta marta bat 90
 
Твердотопливный чугунный котел Protherm Бобер в Гомеле
Твердотопливный чугунный котел Protherm Бобер в ГомелеТвердотопливный чугунный котел Protherm Бобер в Гомеле
Твердотопливный чугунный котел Protherm Бобер в Гомеле
 
Señal de transito
Señal  de transitoSeñal  de transito
Señal de transito
 
curso informatica
curso informatica curso informatica
curso informatica
 
Отопительные котлы Bosch SOLID-2000
Отопительные котлы Bosch SOLID-2000Отопительные котлы Bosch SOLID-2000
Отопительные котлы Bosch SOLID-2000
 

Similar a Análisis económico y perspectivas 2016

Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
Fredy Garavito
 
Usdcop forecast 2016
Usdcop forecast 2016 Usdcop forecast 2016
Usdcop forecast 2016
Carolina Rios Russi
 
Pe 201512-fin-hidrocarburos v01
Pe 201512-fin-hidrocarburos v01Pe 201512-fin-hidrocarburos v01
Pe 201512-fin-hidrocarburos v01
esquibel mendoza
 
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank
 
Nota sobre petróleo Anbank diciembre 2014
Nota sobre petróleo Anbank diciembre 2014Nota sobre petróleo Anbank diciembre 2014
Nota sobre petróleo Anbank diciembre 2014
Andbank
 
Actualización de proyecciones económicas 3 t16. la economía colombiana en e...
Actualización de proyecciones económicas   3 t16. la economía colombiana en e...Actualización de proyecciones económicas   3 t16. la economía colombiana en e...
Actualización de proyecciones económicas 3 t16. la economía colombiana en e...
Juan Pablo Espinosa
 
Andbank Informe semanal de mercados 18 enero 2016
Andbank Informe semanal de mercados 18 enero 2016Andbank Informe semanal de mercados 18 enero 2016
Andbank Informe semanal de mercados 18 enero 2016
Andbank
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Cesce
 
Perspectivas Macroeconomicas 2010
Perspectivas Macroeconomicas 2010Perspectivas Macroeconomicas 2010
Perspectivas Macroeconomicas 2010
guestcaf94af
 
Informe de estrategia semanal 2 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 2 de octubre de 2010Informe de estrategia semanal 2 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 2 de octubre de 2010
Inversis Banco
 
Informe de estrategia semanal 25 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 25 de octubre de 2010Informe de estrategia semanal 25 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 25 de octubre de 2010
Inversis Banco
 
Informe semanal 21 marzo 2016
Informe semanal 21 marzo 2016Informe semanal 21 marzo 2016
Informe semanal 21 marzo 2016
Andbank
 
Informe semanal 5 de junio de 2017
Informe semanal 5 de junio de 2017Informe semanal 5 de junio de 2017
Informe semanal 5 de junio de 2017
Andbank
 
Presentación sobre ideas de inversión 2016: Banc Sabadell
Presentación sobre ideas de inversión 2016: Banc SabadellPresentación sobre ideas de inversión 2016: Banc Sabadell
Presentación sobre ideas de inversión 2016: Banc Sabadell
Rankia
 
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Aldesa
 
Informe semanal de estrategia Andbank 6 febrero 2017
Informe semanal de estrategia Andbank 6 febrero 2017Informe semanal de estrategia Andbank 6 febrero 2017
Informe semanal de estrategia Andbank 6 febrero 2017
Andbank
 
Informe semanal Andbank 7 enero 2020
Informe semanal Andbank 7 enero 2020Informe semanal Andbank 7 enero 2020
Informe semanal Andbank 7 enero 2020
Andbank
 
Informe de estretegia semanal- 6 de junio de 2016
Informe de estretegia semanal- 6 de junio de 2016Informe de estretegia semanal- 6 de junio de 2016
Informe de estretegia semanal- 6 de junio de 2016
Andbank
 
Andbank Opinión corporativa mensual febrero 2016
Andbank Opinión corporativa mensual febrero 2016Andbank Opinión corporativa mensual febrero 2016
Andbank Opinión corporativa mensual febrero 2016
Andbank
 
Informe semanal 19 febrero 2018
Informe semanal 19 febrero 2018Informe semanal 19 febrero 2018
Informe semanal 19 febrero 2018
Andbank
 

Similar a Análisis económico y perspectivas 2016 (20)

Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
 
Usdcop forecast 2016
Usdcop forecast 2016 Usdcop forecast 2016
Usdcop forecast 2016
 
Pe 201512-fin-hidrocarburos v01
Pe 201512-fin-hidrocarburos v01Pe 201512-fin-hidrocarburos v01
Pe 201512-fin-hidrocarburos v01
 
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
 
Nota sobre petróleo Anbank diciembre 2014
Nota sobre petróleo Anbank diciembre 2014Nota sobre petróleo Anbank diciembre 2014
Nota sobre petróleo Anbank diciembre 2014
 
Actualización de proyecciones económicas 3 t16. la economía colombiana en e...
Actualización de proyecciones económicas   3 t16. la economía colombiana en e...Actualización de proyecciones económicas   3 t16. la economía colombiana en e...
Actualización de proyecciones económicas 3 t16. la economía colombiana en e...
 
Andbank Informe semanal de mercados 18 enero 2016
Andbank Informe semanal de mercados 18 enero 2016Andbank Informe semanal de mercados 18 enero 2016
Andbank Informe semanal de mercados 18 enero 2016
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
 
Perspectivas Macroeconomicas 2010
Perspectivas Macroeconomicas 2010Perspectivas Macroeconomicas 2010
Perspectivas Macroeconomicas 2010
 
Informe de estrategia semanal 2 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 2 de octubre de 2010Informe de estrategia semanal 2 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 2 de octubre de 2010
 
Informe de estrategia semanal 25 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 25 de octubre de 2010Informe de estrategia semanal 25 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 25 de octubre de 2010
 
Informe semanal 21 marzo 2016
Informe semanal 21 marzo 2016Informe semanal 21 marzo 2016
Informe semanal 21 marzo 2016
 
Informe semanal 5 de junio de 2017
Informe semanal 5 de junio de 2017Informe semanal 5 de junio de 2017
Informe semanal 5 de junio de 2017
 
Presentación sobre ideas de inversión 2016: Banc Sabadell
Presentación sobre ideas de inversión 2016: Banc SabadellPresentación sobre ideas de inversión 2016: Banc Sabadell
Presentación sobre ideas de inversión 2016: Banc Sabadell
 
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
 
Informe semanal de estrategia Andbank 6 febrero 2017
Informe semanal de estrategia Andbank 6 febrero 2017Informe semanal de estrategia Andbank 6 febrero 2017
Informe semanal de estrategia Andbank 6 febrero 2017
 
Informe semanal Andbank 7 enero 2020
Informe semanal Andbank 7 enero 2020Informe semanal Andbank 7 enero 2020
Informe semanal Andbank 7 enero 2020
 
Informe de estretegia semanal- 6 de junio de 2016
Informe de estretegia semanal- 6 de junio de 2016Informe de estretegia semanal- 6 de junio de 2016
Informe de estretegia semanal- 6 de junio de 2016
 
Andbank Opinión corporativa mensual febrero 2016
Andbank Opinión corporativa mensual febrero 2016Andbank Opinión corporativa mensual febrero 2016
Andbank Opinión corporativa mensual febrero 2016
 
Informe semanal 19 febrero 2018
Informe semanal 19 febrero 2018Informe semanal 19 febrero 2018
Informe semanal 19 febrero 2018
 

Más de Aldesa

¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
Aldesa
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica
Aldesa
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Aldesa
 
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Aldesa
 
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Aldesa
 
Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018
Aldesa
 
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Aldesa
 
201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio
Aldesa
 
201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia
Aldesa
 
201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
20180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-201820180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-2018
Aldesa
 
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresionesLa victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Aldesa
 
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
Aldesa
 
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa RicaRiesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Aldesa
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Aldesa
 

Más de Aldesa (20)

¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
 
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
 
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
 
Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018
 
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
 
201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica
 
20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio
 
201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica
 
20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia
 
201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
 
20180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-201820180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-2018
 
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresionesLa victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
 
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
 
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
 
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa RicaRiesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

Análisis económico y perspectivas 2016

  • 1. Actualización económica local e internacional Perspectivas para el 2016
  • 2. ¿Qué esperar en 2016 en los mercados internacionales?
  • 3. 2016 – 2016 -2016 -2016 – 2016 – 2016 -2016
  • 4. • Crecimiento global ligeramente mejor que en 2015 (3,2%). No obstante, los riesgos de un “error” son altos en comparación con otros años. • Divergencia entre crecimiento de economías desarrolladas y emergentes se acentuará. • Divergencia dentro de las economías emergentes. Importadores netos de materias primas se benefician. • Divergencia entre bancos centrales se mantiene. FED vs ECB, BOJ, BANCO CENTRAL DE CHINA. Economía Internacional
  • 5. Economía Internacional • Proceso de subida de la FED será muy gradual. • EUR/DOLLAR promediará $1,05 durante 2016 (paridad vendría hasta segunda subida de tasas por parte de la FED). • Petróleo promediará los US$60 y US$55 (Brent y WTI) en 2016. (Producción de Estados Unidos es clave).
  • 6. Crecimiento global ligeramente mejor que en 2015 (3,2%). No obstante, los riesgos de un “error” son altos en comparación a otros años. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2000 2005 2010 2015 Distribucióndel PIB Mundial. Desarrollados Emergentes •El FMI espera crecimiento del 3,5%. •Estados Unidos, Eurozona y Japón contrastarán con economías emergentes. •Consumo interno de USA presenta fundamentales positivos. •EM: “Resaca” de boom crediticio, condiciones financieras más restrictivas. El mejor escenario para algunas será “crecer poco”.
  • 7. Crecimiento global ligeramente mejor que en 2015 (3,2%). No obstante, los riesgos de un “error” son altos en comparación a otros años. •El FMI espera crecimiento del 3,5%. •Estados Unidos, Eurozona y Japón contrastarán con Economías emergentes. •Algunos han comenzado a hablar de posibilidad de recesión en USA. •EM: “Resaca” de boom crediticio y condiciones financieras más restrictivas. El mejor escenario para algunas será “crecer poco”.
  • 8. Fortalecimiento de política monetaria en USA (afecta CC) BRA TUR MALA SAF PER COL IND RUS MEX IND CHIL Desaceleración de crédito (afecta crecimiento) Baja de apalancamiento en China (afecta CC) Fuente: Morgan Stanley Research Divergencia dentro de las economías emergentes. (Importadores netos de materias primas se benefician).
  • 9. Los países que no experimentaron un “boom” en el crédito cuentan con mejores fundamentales para el 2016 (INDIA, MÉXICO, ARGENTINA)
  • 10. Divergencia entre bancos centrales se mantiene. Comenzará proceso de subida de tasas. Suele actuar después de la FED, el movimiento sería en la segunda parte del año. Mantendrá política muy expansiva, aunque cuenta con poco espacio para experimentar. Expandirá programa de compra y diversificará los activos disponibles, tasas más negativas.
  • 11. 4 4,2 4,4 4,6 4,8 5 5,2 5,4 5,6 16,0 16,5 17,0 17,5 18,0 18,5 19,0 19,5 20,0 feb-15 may-15 jun-15 ago-15 oct-15 Tasadepréstamosa1año RequerimientosdeRervasdeBancos Reservas Tasa …y lo que salga de acá!
  • 12. Proceso de subida de la FED será muy gradual “La tasa de equilibrio real es vista como el nivel de las tasas de corto plazo, excluyendo inflación, que es consistente con máximo empleo e inflación estable” Janet Yellen Tasa de equilibrio real = tasa de Fed Funds – inflación Taylor Rule = Tasa de equilibrio real + inflación + brecha en producción 02 Tasa de equilibrio (2%) Inflación (2%) “…the longer-run downward trend in real interest rates suggested that short-run r* would likely remain below levels that were normal during previous business cycle expansions”. Minutas de reunión de la FED octubre 2015
  • 13. Fuente: Elaboración de Aldesa, basadas en comunicaciones oficiales de la FED y discursos de Janet Yellen (1.0) (0.5) - 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 2002 2003 2005 2007 2008 2010 2012 2013 2015 2017 Taylor Rule Est Tasa de Equilibrio Expectativa de ciclo de subidas
  • 14. • Ya la potencial subida de diciembre por parte de la FED está incluida en el macroprecio. • También descuenta una expansión del QE y una tasa de reservas aún más negativa. • Por lo que la mayor debilidad vendría de la mano de la segunda subida de tasas de interés. EURO/DOLLAR promediaría $1,05 durante 2016 (paridad vendría hasta segunda subida de tasas por parte de la FED)
  • 15. • Ya la potencial subida de diciembre por parte de la FED está incluida en el macroprecio. • También descuenta una expansión del QE y una tasa de reservas aún más negativa. • Por lo que la mayor debilidad vendría de la mano de la segunda subida de tasas de interés. Expectativas del mercado EURO/DOLLAR promediaría $1,05 durante 2016 (paridad vendría hasta segunda subida de tasas por parte de la FED)
  • 16. La OPEP ha abandonado su rol como “moderador” en el mercado del petróleo y con el fin de mantener a clientes ha extraído cantidades record de crudo. Diferentes fuentes analizadas por Aldesa señalan un exceso de oferta hasta 2016, aunque las magnitudes varían. La demanda ha aumentado y se han dado cortes en la producción, por lo que debería de darse un pequeño ajuste al alza, llevando el Brent a los US$60, aún por debajo del promedio de la última 30 40 50 60 70 80 90 100 110 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15 US$ WTI Brent “Movida de piso” para el mercado Petróleo promediará los US$60 y US$55 (Brent y WTI) en 2016. (Producción de Estados Unidos es clave)
  • 17. Diferentes fuentes analizadas por Aldesa señalan un exceso de oferta hasta 2016, aunque las magnitudes varían. La demanda ha aumentado y se han dado cortes en la producción, por lo que debería de darse un pequeño ajuste al alza, llevando el Brent a los US$60, aún por debajo del promedio de la última década. Precios mayores impulsarán oferta de “frackers”. Petróleo promediará los US$60 y US$55 (Brent y WTI) en 2016. (Producción de Estados Unidos es clave)
  • 18. La demanda ha aumentado y se han dado cortes en la producción, por lo que debería de darse un pequeño ajuste al alza, llevando el Brent a los US$60, aún por debajo del promedio de la última década. Precios mayores impulsarán oferta de “frackers”. Petróleo promediará los US$60 y US$55 (Brent y WTI) en 2016. (Producción de Estados Unidos es clave)
  • 19. La demanda ha aumentado y se han dado cortes en la producción, por lo que debería de darse un pequeño ajuste al alza, llevando el Brent a los US$60, aún por debajo del promedio de la última década. Precios mayores impulsarán oferta de “frackers”. Precio x Producción = Presupuesto FIJO Petróleo promediará los US$60 y US$55 (Brent y WTI) en 2016. (Producción de Estados Unidos es clave)
  • 20. La demanda ha aumentado y se han dado cortes en la producción, por lo que debería de darse un pequeño ajuste al alza, llevando el Brent a los US$60, aún por debajo del promedio de la última década. Precios mayores impulsarán oferta de “frackers”. Petróleo promediará los US$60 y US$55 (Brent y WTI) en 2016. (Producción de Estados Unidos es clave)
  • 23. Economía mantuvo tendencia a la baja. Fuerte efecto de Agro y Manufactura (INTEL) Fuente: BCCR. 0% 1% 2% 3% 4% jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 Variacióninteranual(%) Índice Mensual de Actividad Económica Interanual y Promedio de 12 meses Tendencia ciclo Promedio de 12 meses 2,6% 2,3%
  • 24. Al momento del anuncio, un 18% de las exportaciones del país eran de componentes para computadoras - 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 Exportaciones de Componentes para Computadoras Datos mensuales en miles de US$ Anuncio de salida Fuente: PROCOMER
  • 25. El impacto en el IMAE de Manufactura fue importante, pero ya comenzó a disiparse Fuente: BCCR. -7% -5% -3% -1% 1% 3% 5% 7% may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 Var.Interanual% Industria Manufacturera y Componentes Industria manufacturera Régimen Definitivo Zona Franca
  • 26. El impacto en el IMAE de Manufactura fue importante, pero ya comenzó a disiparse y lo seguirá haciendo Fuente: BCCR. 3,6% 2,7% 1,7% 4,5% 0,1% -4,7% -4,2% 1,0% 5,0% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% III-13 IV-13 I-14 II-14 III-14 IV-14 I-15 II-15 III-15 Variacióntrimestralanualizada(%) Industria manufacturera
  • 27. Riesgos: “Efectos adversos de choques relacionados con variabilidad climática, tal como el fenómeno ENOS observado en el 2014. Este fenómeno, entre otras variables meteorológicas, afecta la frecuencia de las precipitaciones. Dependiendo de la intensidad y duración del fenómeno, podría tener consecuencias adversas sobre el desempeño de la actividad agropecuaria, la infraestructura vial y con ello en el resultado financiero del sector público.” BCCR, Programa Macroeconómico 2015-2016, “El fenómeno del Niño se prolongará al menos hasta principios del próximo año. La intensidad aumentará gradualmente hasta llegar a un máximo entre setiembre y octubre. Desde junio se considera que el evento será de moderada intensidad, pero con el potencial de alcanzar una fuerte intensidad entre setiembre y octubre.” Instituto Meteorológico Nacional, mayo 2015 Se está presentando uno de los riesgos al crecimiento
  • 28. Fuente: nacion.com y BCCR. -10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 Var.Interanual% Agricultura, silvicultura y pesca Exportables Pecuario Granos Básicos Otros Agropecuarios
  • 29. A pesar de los dos “shocks” en la oferta, la economía se sostiene gracias a consumo interno Fuente: BCCR. -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 1T-14 2T-14 3T-14 4T-14 1T-15 2T-15 Var.Interanual% Componentes del PIB PIB Consumo Interno Formación bruta de capital fijo Exportaciones Importaciones
  • 30. • Mejoras en términos de intercambio. • Caída en precios de combustibles. • Baja inflación. • Acceso al crédito ¿Qué explica el Consumo interno? 0,0% 0,5% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 4,0% 4,5% 5,0% ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 VarInteranual% Índice de Salarios Mínimos Reales Fuente: BCCR.
  • 31. Desempleo es alto, ronda al 9,2%. Mejora obedece a salida de personas de PEA Fuente: INEC 2.020.000 2.030.000 2.040.000 2.050.000 2.060.000 2.070.000 2.080.000 2.090.000 2.100.000 8,4 8,6 8,8 9,0 9,2 9,4 9,6 9,8 10,0 10,2 10,4 I-14 II-14 III-14 IV-14 I-15 II-15 III-15 Número de Ocupados y Tasa de Desempleo Ocupados Tasa de desempleo
  • 32. ¿Será el desempleo el que explica la caída en la confianza de los consumidores? Fuente: UCR
  • 33. A medida en que se disipen los efectos de la salida de Intel y de El Niño se comenzará a apreciar un crecimiento mejor 3,54% 2,66% 3,63% 0,00% 0,50% 1,00% 1,50% 2,00% 2,50% 3,00% 3,50% 4,00% 2014 2015 (P) 2016 (P) Costa Rica: Crecimiento del PIB 2014 y pronóstico • El próximo año veremos mejoras en el agro a medida en que culmine el efecto de El Niño (Mayo, IMC). • Manufactura crecerá, pero menos de lo estimado por el BCCR, debido a efectos de apreciación cambiaria sobre ciertas industrias. • Menor crecimiento de demanda interna, debido a incertidumbre y mayores costos de fondeo. 2016 – 2016 -2016 -2016 – 2016 – Fuente: BCCR y Aldesa
  • 34. La economía de servicios seguirá fuerte, aunque se apreciará un menor empuje del consumo interno -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% Servicios de administración pública Extracción de minas y canteras Agricultura, silvicultura y pesca Construcción Actividades inmobiliarias Comercio, restaurantes y hoteles Servicios comunales, sociales y personales Industria manufacturera Transporte, almacenaje y comunicaciones Servicios financieros y seguros Otros servicios prestados a empresas 2015 2016 (P) 2016 – 2016 -2016 -2016 – 2016 – Fuente: Aldesa
  • 36. Inflación en mínimos desde que hay registros -0,86% Fuente: BCCR. -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15 oct-15 Variacióninteranual(%) Al consumidor Inflación subyacente Rango meta
  • 37. • Hemos estado importando desinflación (Transables). • Estabilidad del dólar. • Impacto de regulados. • Aunque cambio en metodología “nos dejó sin información”. • Expectativas han comenzado a converger. Fuente: BCCR. -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% jul- 14 ago- 14 sep- 14 oct- 14 nov- 14 dic- 14 ene- 15 feb- 15 mar- 15 abr- 15 may- 15 jun- 15 jul- 15 ago- 15 sep- 15 oct- 15 Variacióninteranual(%) Al consumidor Transables No transables Regulados No regulados
  • 38. Estos 4 tienen un peso superior al 50% -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 Var.Interanual% IPC: Grupos seleccionados Alimentos y bebidas Prendas de vestir y calzado Alquiler Transporte Fuente: INEC
  • 39. Y todos lo están sintiendo (recordemos consumo interno) -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 2014 2015 Var.Interanual% Inflación por niveles de ingreso Ingresos Bajos Ingresos Medios Ingresos Altos Fuente: INEC
  • 40. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Tasa de Política Monetaria Esto ha dado un espacio “nunca visto” para bajar tasas de interés
  • 42. La inflación cerrará el año en números negativos y volverá al rango meta hasta “bien entrado” 2016 y cerrará cerca de límite inferior Fuente: BCCR y Aldesa. -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% sep-14 ene-15 may-15 sep-15 ene-16 may-16 sep-16 Inflación Historica hasta setiembre y expectativa 2016 – 2016 -2016 -2016 – 2016 –
  • 43. Tipo de Cambio, Crédito y Tasas de Interés
  • 44. Tres eventos han marcado el comportamiento del tipo de cambio 500 510 520 530 540 550 560 570 580 2 Ene 2014 27 Feb 2014 29 Abr 2014 26 Jun 2014 25 Ago 2014 21 Oct 2014 16 Dic 2014 13 Feb 2015 14 Abr 2015 Tipodecambio Tipo de Cambio: Monex Nuevo Banco Sale SPNB Flotación
  • 45. Flotación administrada US$ 60 MM US$551MM US$944MM Compras 526 528 530 532 534 536 538 540 542 - 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000 2 Feb 2015 23 Mar 2015 14 May 2015 2 Jul 2015 20 Ago 2015 9 Oct 2015 TipodeCambio MilesdeUS$ Monto Negociado Intervención (ventas) Compras del BCCR Tipo de Cambio
  • 46. Comportamiento de ventanillas Se han mantenido superavitarias – colonización de carteras e impuestos Fuente: BCCR. (40.000) (30.000) (20.000) (10.000) - 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 2 Feb 2015 12 Mar 2015 23 Abr 2015 3 Jun 2015 13 Jul 2015 20 Ago 2015 30 Set 2015 10 Nov 2015 MilesdeUS$ Ventanillas de Bancos (Compras - Ventas)
  • 47. BCCR ha evitado una apreciación mayor. Aunque se han dado presiones a “devaluar” la entidad ha señalado que esfuerzos no serían sostenibles y más bien perjudiciales (inflación). Fuente: BCCR.
  • 48. Page 48 “But Solis said that sectors in the country pushing for devaluation of the currency – namely, the tourism and export sectors – should realize that devaluation could have “unexpected impacts.” Bloomberg Consistente con el mensaje del gobierno
  • 49. Sector Público No Bancario es un comprador neto, ese no es el “problema” esta vez. El sector público demanda dólares, pero en menor cantidad debido a fuerte reducción de factura petrolera (44%). Fuente: BCCR. (25.000) (20.000) (15.000) (10.000) (5.000) - 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 5 Ene 2015 2 Feb 2015 2 Mar 2015 30 Mar 2015 30 Abr 2015 29 May 2015 26 Jun 2015 24 Jul 2015 21 Ago 2015 21 Set 2015 20 Oct 2015 13 Nov 2015 MilesdeUS$ Compras - Ventas del SPNB
  • 50. •Estabilidad implica menores preciones inflacionarias. •Apetito por inversiones en colones ayuda a fondeo de déficit (menor riesgo cambiario). •Menor riesgo bancario (crecimiento de crédito en $) • Crea un problema de competitividad. • Incentiva endeudamiento en $. Negativos Positivos Impactos de apreciación
  • 51. Competitividad: perdimos lo ganado Índice se devolvió a niveles previos a devaluación de 2014 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 abr-91 mar-94 feb-97 ene-00 dic-02 nov-05 oct-08 sep-11 ago-14 BaseEnero1997=100 Tipo de Cambio Real Fuente: BCCR.
  • 52. Por otro lado nuestros “competidores” se han devaluado 90 100 110 120 130 140 150 160 01/01/2015 01/05/2015 01/09/2015 EneroBase=100 Comportamiento de monedas LATAM México Peru Chile Brasil Colombia Costa Rica Malasia Fuente: BLOOMBERG
  • 53. Algunas de las fuerzas que presionan a la baja el tipo de cambio hoy no estarán: •Precios de Commodities un poco más altos (Brent US$60). •Ausencia de Eurobono. •Mayor percepción de riesgo debido a déficit fiscal. •Requerimiento interno para pagar cupones de eurobonos. •No se dispará: Reservas seguirán altas y es el mismo banco. 542 535 5467,9% -1,3% 2,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 528 530 532 534 536 538 540 542 544 546 548 2014 2015 (P) 2016 (P) Devaluación Tipodecambio 2016 – 2016 -2016 -2016 – 2016 – Fuente: BCCR y Aldesa
  • 54. Dolarización de crédito Fuente: BCCR. 18% 17% 16%16% 15% 14% 12% 11%11% 10% 9% 9% 8% 6%7% 7% 9% 10% 11% 11%11% 12% 14% 13% 0% 5% 10% 15% 20% 25% nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 Variacionesanuales% Crédito al Sector Privado (Crecimiento del crédito en moneda nacional y saldo dolarizado del de Moneda Extranjera) Sector privado Moneda nacional Moneda extranjera
  • 55. • El costo de endeudarse en colones es mayor que el de $ y aumenta debido a menor expectativa de subida en TC. • Menor demanda por crédito en colones (practicamente se estancó). • Esto reduce necesidad de captar colones. • Riqueza financiera envía señales mixtas. Dolarización de crédito
  • 56. • El costo de endeudarse en colones es mayor que el de $ y aumenta debido a menor expectativa de subida en TC. • Menor demanda por crédito en colones. (practicamente se estancó). • Esto reduce necesidad de captar colones. • Riqueza financiera envía señales mixtas. 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% IV-13 I-14 II-14 III-14 IV-14 I-15 II-15 III-15 Var.TrimestralesAnualizadas% Crédito al Sector Privado (Variación Trimestral Anualizada del Saldo en Colones y el Saldo en US$) Moneda nacional Moneda extranjera Fuente: BCCR. Dolarización de crédito
  • 57. • El costo de endeudarse en colones es mayor que el de $ y aumenta debido a menor expectativa de subida en TC. • Menor demanda por crédito en colones (practicamente se estancó). • Esto redujo la necesidad de captar colones ayudando a bajar las tasas de interés. • Riqueza financiera envía señales mixtas. (150.000) (100.000) (50.000) - 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 III-13 IV-13 I-14 II-14 III-14 IV-14 I-15 II-15 III-15 MillonesdeColones Variación Absoluta del Crédito en Colones y de los Depósitos a Plazo Crédito Depósitos Fuente: BCCR. Dolarización de crédito
  • 58. • El costo de endeudarse en colones es mayor que el de $ y aumenta debido a menor expectativa de subida en TC. • Menor demanda por crédito en colones (practicamente se estancó). • Espacio aprovechado por el gobierno. • Riqueza financiera envía señales mixtas. Fuente: BCCR. - 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct MH: Captación en subastas (Millones de colones) Dolarización de crédito
  • 59. • El costo de endeudarse en colones es mayor que el de $ y aumenta debido a menor expectativa de subida en TC. • Menor demanda por crédito en colones (practicamente se estancó). • Esto reduce necesidad de captar colones. • Inversiones en colones. (Los costarricenses comenzaron a ahorrar en colones). 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 Var.Interanual% Riqueza Financiera (Variación Interanual en Moneda Nacional y en dólares) MN ME Fuente: BCCR. Dolarización de crédito
  • 60. • El costo de endeudarse en colones es mayor que el de $ y aumenta debido a menor expectativa de subida en TC. • Menor demanda por crédito en colones (practicamente se estancó). • Esto reduce necesidad de captar colones. • Porque hay un mayor premio (inflación 0 y estabilidad cambiaria). Fuente: BCCR y Aldesa 0 50 100 150 200 250 300 350 400 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 PuntosBase PREMIO POR INVERTIR EN MONEDA LOCAL Dolarización de crédito
  • 61. Comportamiento de Subastas Vemos atractivas las inversiones en colones debido a la baja temporal que pueden presentar las tasas de interés. 0 2 4 6 8 10 12 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 % 01-may 01-abr 11-may 18-may Fuente: PIPCA El gobierno ha logrado financiar el déficit en colones a largo plazo y a medida en que baja tasas.
  • 62. Los costarricenses comenzaron a ahorrar en colones Fuente: BCCR (100) - 100 200 300 400 500 600 700 II-13 IV-13 II-14 IV-14 II-15 MillonesdeUS$ Variación Absoluta del Crédito en Dólares y de los Depósitos a Plazo Depositos en $ Créditos en $ Reduciendo los depósitos en dólares en un momento donde el crédito crece en esta moneda
  • 63. Esto le preocupa al BCCR. Implementación de EML 15% a partir de setiembre. Captaciones para colocar crédito. BCCR no parece preocupado por tasas en ML, de hecho subirlas es el objetivo. Vienen más presiones vía medidas 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 5.500 I-7 III-7 I-8 III-8 I-9 III-9 I-10 III-10 I-11 III-11 I-12 III-12 I-13 III-13 I-14 III-14 I-15 MillonesdeUS$ Endeudamiento externo (Sistema Bancario) Largo plazo Corto plazo Por lo que se ha fondeado con líneas externas
  • 64. • Esto le preocupa al BCCR. • Implementación de EML 15% a partir de setiembre. • Captaciones para colocar crédito. • BCCR no parece preocupado por tasas en ML, de hecho subirlas es el objetivo. • Vienen más presiones vía medidas macroprudenciales. Por lo que se ha fondeado con líneas externas
  • 65. ¿Y en colones? Aunque hay cierta inconsistencia entre lo que quiere el BCCR y el gobierno, las medidas le han dado mayor “vida” al rally en colones y suponen una estabilidad de tasas en 1S. Más allá dependerá de muchos factores (expectativas, petróleo, FED, reforma fiscal, presupuesto casi aprobado). • TPM en mínimos desde que se usa el indicador. • Cambio en metodología de TBP. (Toda la curva). • “QE-tico”: 150.000 MM de compra de bonos en mercado secundario. (“atacar” la curva). • Nos quedan $300 MM de eurobono. Y en total $500 MM.
  • 66. 100 102 104 106 108 110 112 114 may-15 jun-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 oct-15 Cadena Nacional Bono con vencimiento al 2025 Mercado cree en medidas para mantener sin presiones las tasas
  • 68. Hemos tenido condiciones positivas que nos han ayudado pero es necesario tomar medidas. El espacio “legal” para bajar los gastos es limitado. Fuente: Ministerio de Hacienda 0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15 may-15 ago-15 Déficit(Enmilesdemillonesdecolones) Ingresosygastos (Enmilesdemillonesdecolones) Déficit, Ingresos y Gastos Acumulado de 12 meses Déficit Ingresos corrientes Gastos totales Gastos excl. intereses
  • 69. -7% -6% -5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Déficit del Gobierno Central Como % del PIB Analizando una serie de tiempo, el déficit fiscal no ha sido tan grande desde la quiebra del Banco Anglo (1994) Fuente: Ministerio de Hacienda
  • 70. ¿Cómo llegamos a esta situación? 10% 11% 12% 13% 14% 15% 16% 17% 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014 Como%delPIB Ingresos Tributarios y Corrientes Ingresos Tributarios Ingresos Corrientes • Con excepción de los años pre-crisis los ingreso se han mantenido constantes alrededor del 13,5% del PIB.
  • 71. ¿Cómo llegamos a esta situación? • Con excepción de los años pre-crisis los ingreso se han mantenido constantes alrededor del 13,5% del PIB. • Los gastos reaccionaron a las medidas adoptadas para “palear” la crisis internacional de 2008-2009. 10% 12% 14% 16% 18% 20% 22% 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014 Como%delPIB Gastos Totales Gasto Total
  • 72. ¿Cómo llegamos a esta situación? • Con excepción de los años pre-crisis los ingreso se han mantenido constantes alrededor del 13,5% del PIB. • Los gastos reaccionaron a las medidas adoptadas para “palear” la crisis internacional de 2008-2009. • Si teníamos espacio, aunque no para algo permanente y con potencial de multiplicarse en el tiempo. -7,0 -6,0 -5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 Como%delPIB Déficit del Gobierno Central
  • 73. ¿Cómo llegamos a esta situación? • Con excepción de los años pre-crisis los ingreso se han mantenido constantes alrededor del 13,5% del PIB. • Los gastos reaccionaron a las medidas adoptadas para “palear” la crisis internacional de 2008-2009. • Si teníamos espacio, aunque no para algo permanente y con potencial de multiplicarse en el tiempo. 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 Como%delPIB Rubros de Gastos Seleccionados Remuneraciones Transferencias corrientes
  • 74. ¿Cómo llegamos a esta situación? • Con excepción de los años pre-crisis los ingreso se han mantenido constantes alrededor del 13,5% del PIB. • Los gastos reaccionaron a las medidas adoptadas para “palear” la crisis internacional de 2008-2009. • Si teníamos espacio, aunque no para algo permanente y con potencial de multiplicarse en el tiempo. • Y aparte el crecimiento no ha ayudado. -2 0 2 4 6 8 10 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Costa Rica: Crecimiento del PIB
  • 75. ¿Cómo llegamos a esta situación? • Con excepción de los años pre-crisis los ingreso se han mantenido constantes alrededor del 13,5% del PIB. • Los gastos reaccionaron a las medidas adoptadas para “palear” la crisis internacional de 2008-2009. • Si teníamos espacio, aunque no para algo permanente y con potencial de multiplicarse en el tiempo. • Y aparte el crecimiento no ha ayudado. “The fiscal position worsened as a result of an endogenous fall in revenue (which was above trend in 2008) and a sharp increase in expenditure (mainly wages and transfers) on account of countercyclical policies implemented in response to the 2008–09 crisis”. FMI
  • 76. -0,4% -1,5% -1,7% -1,7% -2,1% -2,4% -2,5% -2,3% -3,4% -3,6% -3,5% -4,2% -4,5% -4,8%-5,0% -4,0% -3,0% -2,0% -1,0% 0,0% 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Como%delPIB Gobierno Central Primario Financiero Por lo que el déficit sigue creciendo
  • 77. A pesar de esto, el costarricense no se muestra preocupado. ¿Reduciéndose la presión sobre la AL y el gobierno? ¿Cuál es el principal problema del país? Fuente: Encuesta de UCR, agosto 2015.
  • 78. No obstante, la coyuntura de la baja del petróleo y el discurso de algunos grupos de poder han puesto sobre la mesa el empleo público, aunque no en la mente de todos.
  • 80. • Think-tanks locales e internacionales ponen poca probabilidad a una reforma fiscal durante 2016 e incluso en 2017 debido a año electoral. • Inversionistas internacionales les parece paradójico que no haya presión de la oposición por lograr un ajuste. ¿Falta de un líder? ¿Macroprecios no generan presión? • Crédito Chino sería mal recibido por el mercado aunque nos daría más tiempo.
  • 81.
  • 82. ¿Qué pasa si no hacemos nada? MH tendrá que captar el déficit (6% PIB) internamente Presionan do tasas Tasas reales - Consumo -Crédito Más caro mantener inflación baja Tipo de cambio al alza Poco espacio para infraestructura, inversión, etc… Tr = T - I Costo de esterilización será alto La gente se “dolariza”
  • 83. Actualización económica local e internacional Perspectivas para el 2016