SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte de: Univalle C4-95-08 (1995)
Aprobado por:
Organización Mundial de la Salud / UNICEF Standard E4/VC.2
PORTA-VACUNAS
PORTA-VACUNAS
PORTABLE VACCINE CARRIER mod3504/UN
Capacidad Interior
Peso lleno
Peso vacío
Superficie externa
Recubrimiento interno
Material aislante
Grosor material aislante
Dimensiones externas
Dimensiones internas
Dimensiones de capacidad para vacunas
Tapa
Nº de Ice Packs
Retención de temperatura (prod. cerrado)
Retención de temperatura (prod. abierto)
: 4.35 Lts.
: 5.1 kgs.
: 2.5 kgs.
: Polietileno
: Polietileno
: Poliuretano
: 40 cms.
: 24 x 24 x 33 cms.
: 15 x 15 x 19 cms.
: 10 x 10 x 18 cms.
: Removible
: 4
: Hasta 48 horas a temperatura ambiente de +32ºC
Hasta 34 horas a temperatura ambiente de +43ºC
: 30 horas a +32ºC
El Porta - Vacunas Thermos ha sido desarrollado
específicamente para el transporte de:
VACUNAS, PLASMA, y
OTROS PRODUCTOS BIO-MEDICOS
La efectividad de su uso es resultado del diseño y técnicas
de fabricación empleadas que permiten el acarreo de
sustancias sensibles a variaciones de temperatura por
períodos de tiempo prolongados, aún en los climas más
tropicales.
1. Altamente aislado con Poliuretano, material que garantiza su
máxima eficiencia.
2. Moldeado en plástico de alto impacto que asegura su
durabilidad.
3. Fuerte asa que permite el cierre hermético del producto en dos
posiciones: Para transporte o para almacenamiento.
4. Su forma cuadrada permite su apilamiento.
5. Equipado con 4 Ice - Packs de tapa enroscable.
6. Capacidad interior de 4.35 lts. (aprox.) sin Ice Pack
• Determine el número de Ice Packs teniendo en cuenta la cadena de frío
que requiera la sustancia que va a transportar (ver cuadros de
temperatura).
• Llene los Ice Pack con agua, refrigérelos por varias horas antes de su
uso y colóquelos en el interior del Porta - Vacunas.
• B.C.G. : TUBERCULOSIS
0º - 8º
Sin congelarse.
Una vez abierta, se debe utilizar entre las 4 y 6 horas siguientes.
• D.P.T. :TRIPLE(Difteria, Tétano y Polio)
A. Lioficilizada (en polvo sin reconstituir): Hasta 20º
B. Reconstituida: 0º - 8º (no congelada)
• ANTIPOLIO: (via horal - gotas)
-15º - -25º
Debe estar siempre congelada.
Se debe descongelar para utilizarla manteniéndola entre 0º - 8º (no congelada)
Se puede mantener a temperatura estable de 1 a 3 meses.
• ANTISARAMPIONOSA
-15º - -25º
Para su uso se puede almacenar entre 0º - 8º (no congelada)
No debe estar a temperatura ambiente.
No contacto con la luz.
• TOXOIDE TETANICO PARA LAS GESTANTES
(Prevención del Tétano Neo Natal)
0º - 8º (no congelada)
•16 fl. oz. (475
ml) H2O a 40ºF
(4.44c)
•Temperatura de
inicio en un
contenedor de
16 oz.
•0 Ice Packs
•Porta - Vacunas
a 72ºF (22.2c).
A
•16 fl. oz. (475 ml)
H2O a 40ºF (4.44c)
•Temperatura de
inicio en un
contenedor de 16
oz.
•72ºF (22.2c)
temperatura
ambiente
•2 Ice Packs
congelados a
aproximadamente
0ºF (-17.8c)
•Porta - Vacunas a
72ºF (22.2c).
B
•16 fl. oz. (475 ml)
H2O a 40ºF (4.44c)
•Temperatura de
inicio en un
contenedor de 16
oz.
•100ºF (37.8c)
temperatura
ambiente
•4 Ice Packs
congelados a
aproximadamente
0ºF (-17.8c)
•Porta - Vacunas a
100ºF (37.8c)
C
•16 fl. oz. (475 ml)
H2O a 40ºF (4.44c)
•Temperatura de
inicio en un
contenedor de 16
oz.
•72ºF (22.2c)
temperatura
ambiente
•4 Ice Packs
congelados a
aproximadamente
0ºF (-17.8c)
•Porta - Vacunas a
72ºF (22.2c)
D
•150ºF (66c)
temperatura
ambiente
•4 Ice Packs
congelados a
aproximadamente
0ºF (-17.8c)
•16 fl. oz. (475 ml)
H2O en un
contenedor de 16
oz. a 41ºF (5c)
•Porta - Vacunas a
150ºF (66c)
•150ºF (66c) temperatura
ambiente
•4 Ice Packs congelados a
aproximadamente 0ºF (-
17.8c)
•16 fl. oz. (475 ml) H2O en un
contenedor de 16 oz. a 41ºF
(5c)
•Porta - Vacunas a 72ºF
(22.2c) lleno.
•100ºF (37.8c) temperatura
ambiente
•4 Ice Packs congelados a
aproximadamente 0ºF (-
17.8c)
•16 fl. oz. (475 ml) H2O en un
contenedor de 16 oz. a 41ºF
(5c)
•Porta - Vacunas a 100ºF
(37.8c) ll
•72ºF (22.2c) temperatura
ambiente
•4 Ice Packs congelados a
aproximadamente 0ºF (-
17.8c)
•16 fl. oz. (475 ml) H2O en un
contenedor de 16 oz. a 41ºF
(5c)
•Porta - Vacunas a 72º F
(22.2c) lleno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
Maria Piedad Londoño
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
Milagros Lucía Llaja
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz
 
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Overallhealth En Salud
 
12. Cadena de Frío.ppt
12. Cadena de Frío.ppt12. Cadena de Frío.ppt
12. Cadena de Frío.ppt
Royer Galan Salas
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
Estela
 
Cadena de-frio minsal
Cadena de-frio minsalCadena de-frio minsal
Cadena de-frio minsal
teresa victoria diaz davalos
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Daniela Grijalva
 
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.pptCADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
AlexanderCaalC
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
fanny lu medina morales
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
sofphyazul
 
CADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPSCADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPS
ANTONIO SANCHEZ
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
percy avila
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
12 cadena de frio
12 cadena de frio12 cadena de frio
12 cadena de frio
César López
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
VivianaCorpasB
 
Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridas
Andrea Beltran
 
Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)
Griselda Medina
 

La actualidad más candente (20)

Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
 
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y fríoAplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010
 
12. Cadena de Frío.ppt
12. Cadena de Frío.ppt12. Cadena de Frío.ppt
12. Cadena de Frío.ppt
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
 
Cadena de-frio minsal
Cadena de-frio minsalCadena de-frio minsal
Cadena de-frio minsal
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.pptCADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
 
CADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPSCADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPS
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
 
12 cadena de frio
12 cadena de frio12 cadena de frio
12 cadena de frio
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Limpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridasLimpieza o curacion de heridas
Limpieza o curacion de heridas
 
Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)
 

Similar a Kst

Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslslCapacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
nanomanomano195
 
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptxCapacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
nanomanomano195
 
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdfred de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
EsauMadrigal
 
8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx
VICTORIASTEPHANIEGON
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Nelson Rojas Bringas
 
Red de frio
Red de frio Red de frio
Red de frio
Mario Mendoza
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DE MUESTRA.pptx
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DE MUESTRA.pptxTÉCNICAS DE RECOLECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DE MUESTRA.pptx
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DE MUESTRA.pptx
ErikaAngelinaRodrgue
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Yamilee Farro
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Esterilización y Pasteurización.
Esterilización y Pasteurización.Esterilización y Pasteurización.
Esterilización y Pasteurización.
catuxaalvarez1988
 
Mantenimiento preventivo de una nevera
Mantenimiento preventivo de una neveraMantenimiento preventivo de una nevera
Mantenimiento preventivo de una nevera
MIANYI84
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Leonardo Iturra
 
Dimensionamiento de almacenes de materia prima..
Dimensionamiento de almacenes de materia prima..Dimensionamiento de almacenes de materia prima..
Dimensionamiento de almacenes de materia prima..
Engrith Rodriguez
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
Rolando DoMu
 
Enlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizasEnlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizas
Vanessa Lizcano
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Cadena de frío colfarma.pdf
Cadena de frío colfarma.pdfCadena de frío colfarma.pdf
Cadena de frío colfarma.pdf
Jesus Serrano
 
Congeladoras
CongeladorasCongeladoras
Congeladoras
Didi Sakuraiba
 
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptxCADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
DeisyMaryIza
 
225152360 manejo-de-incubadoras
225152360 manejo-de-incubadoras225152360 manejo-de-incubadoras
225152360 manejo-de-incubadoras
Diana Flores
 

Similar a Kst (20)

Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslslCapacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
 
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptxCapacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
 
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdfred de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
 
8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Red de frio
Red de frio Red de frio
Red de frio
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DE MUESTRA.pptx
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DE MUESTRA.pptxTÉCNICAS DE RECOLECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DE MUESTRA.pptx
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN, IDENTIFICACIÓN DE MUESTRA.pptx
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
 
Esterilización y Pasteurización.
Esterilización y Pasteurización.Esterilización y Pasteurización.
Esterilización y Pasteurización.
 
Mantenimiento preventivo de una nevera
Mantenimiento preventivo de una neveraMantenimiento preventivo de una nevera
Mantenimiento preventivo de una nevera
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2
 
Dimensionamiento de almacenes de materia prima..
Dimensionamiento de almacenes de materia prima..Dimensionamiento de almacenes de materia prima..
Dimensionamiento de almacenes de materia prima..
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Enlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizasEnlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizas
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
 
Cadena de frío colfarma.pdf
Cadena de frío colfarma.pdfCadena de frío colfarma.pdf
Cadena de frío colfarma.pdf
 
Congeladoras
CongeladorasCongeladoras
Congeladoras
 
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptxCADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
CADENA DE FRIO DICEIMBRE 2020.pptx
 
225152360 manejo-de-incubadoras
225152360 manejo-de-incubadoras225152360 manejo-de-incubadoras
225152360 manejo-de-incubadoras
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Kst

  • 1. Reporte de: Univalle C4-95-08 (1995) Aprobado por: Organización Mundial de la Salud / UNICEF Standard E4/VC.2 PORTA-VACUNAS PORTA-VACUNAS PORTABLE VACCINE CARRIER mod3504/UN
  • 2. Capacidad Interior Peso lleno Peso vacío Superficie externa Recubrimiento interno Material aislante Grosor material aislante Dimensiones externas Dimensiones internas Dimensiones de capacidad para vacunas Tapa Nº de Ice Packs Retención de temperatura (prod. cerrado) Retención de temperatura (prod. abierto) : 4.35 Lts. : 5.1 kgs. : 2.5 kgs. : Polietileno : Polietileno : Poliuretano : 40 cms. : 24 x 24 x 33 cms. : 15 x 15 x 19 cms. : 10 x 10 x 18 cms. : Removible : 4 : Hasta 48 horas a temperatura ambiente de +32ºC Hasta 34 horas a temperatura ambiente de +43ºC : 30 horas a +32ºC
  • 3. El Porta - Vacunas Thermos ha sido desarrollado específicamente para el transporte de: VACUNAS, PLASMA, y OTROS PRODUCTOS BIO-MEDICOS La efectividad de su uso es resultado del diseño y técnicas de fabricación empleadas que permiten el acarreo de sustancias sensibles a variaciones de temperatura por períodos de tiempo prolongados, aún en los climas más tropicales.
  • 4. 1. Altamente aislado con Poliuretano, material que garantiza su máxima eficiencia. 2. Moldeado en plástico de alto impacto que asegura su durabilidad. 3. Fuerte asa que permite el cierre hermético del producto en dos posiciones: Para transporte o para almacenamiento. 4. Su forma cuadrada permite su apilamiento. 5. Equipado con 4 Ice - Packs de tapa enroscable. 6. Capacidad interior de 4.35 lts. (aprox.) sin Ice Pack
  • 5. • Determine el número de Ice Packs teniendo en cuenta la cadena de frío que requiera la sustancia que va a transportar (ver cuadros de temperatura). • Llene los Ice Pack con agua, refrigérelos por varias horas antes de su uso y colóquelos en el interior del Porta - Vacunas.
  • 6. • B.C.G. : TUBERCULOSIS 0º - 8º Sin congelarse. Una vez abierta, se debe utilizar entre las 4 y 6 horas siguientes. • D.P.T. :TRIPLE(Difteria, Tétano y Polio) A. Lioficilizada (en polvo sin reconstituir): Hasta 20º B. Reconstituida: 0º - 8º (no congelada) • ANTIPOLIO: (via horal - gotas) -15º - -25º Debe estar siempre congelada. Se debe descongelar para utilizarla manteniéndola entre 0º - 8º (no congelada) Se puede mantener a temperatura estable de 1 a 3 meses.
  • 7. • ANTISARAMPIONOSA -15º - -25º Para su uso se puede almacenar entre 0º - 8º (no congelada) No debe estar a temperatura ambiente. No contacto con la luz. • TOXOIDE TETANICO PARA LAS GESTANTES (Prevención del Tétano Neo Natal) 0º - 8º (no congelada)
  • 8.
  • 9. •16 fl. oz. (475 ml) H2O a 40ºF (4.44c) •Temperatura de inicio en un contenedor de 16 oz. •0 Ice Packs •Porta - Vacunas a 72ºF (22.2c). A
  • 10. •16 fl. oz. (475 ml) H2O a 40ºF (4.44c) •Temperatura de inicio en un contenedor de 16 oz. •72ºF (22.2c) temperatura ambiente •2 Ice Packs congelados a aproximadamente 0ºF (-17.8c) •Porta - Vacunas a 72ºF (22.2c). B
  • 11. •16 fl. oz. (475 ml) H2O a 40ºF (4.44c) •Temperatura de inicio en un contenedor de 16 oz. •100ºF (37.8c) temperatura ambiente •4 Ice Packs congelados a aproximadamente 0ºF (-17.8c) •Porta - Vacunas a 100ºF (37.8c) C
  • 12. •16 fl. oz. (475 ml) H2O a 40ºF (4.44c) •Temperatura de inicio en un contenedor de 16 oz. •72ºF (22.2c) temperatura ambiente •4 Ice Packs congelados a aproximadamente 0ºF (-17.8c) •Porta - Vacunas a 72ºF (22.2c) D
  • 13. •150ºF (66c) temperatura ambiente •4 Ice Packs congelados a aproximadamente 0ºF (-17.8c) •16 fl. oz. (475 ml) H2O en un contenedor de 16 oz. a 41ºF (5c) •Porta - Vacunas a 150ºF (66c)
  • 14. •150ºF (66c) temperatura ambiente •4 Ice Packs congelados a aproximadamente 0ºF (- 17.8c) •16 fl. oz. (475 ml) H2O en un contenedor de 16 oz. a 41ºF (5c) •Porta - Vacunas a 72ºF (22.2c) lleno.
  • 15. •100ºF (37.8c) temperatura ambiente •4 Ice Packs congelados a aproximadamente 0ºF (- 17.8c) •16 fl. oz. (475 ml) H2O en un contenedor de 16 oz. a 41ºF (5c) •Porta - Vacunas a 100ºF (37.8c) ll
  • 16. •72ºF (22.2c) temperatura ambiente •4 Ice Packs congelados a aproximadamente 0ºF (- 17.8c) •16 fl. oz. (475 ml) H2O en un contenedor de 16 oz. a 41ºF (5c) •Porta - Vacunas a 72º F (22.2c) lleno.