SlideShare una empresa de Scribd logo
ARG o ARGININA
L – ARGININA
SUQUINAGUA ORTIZ JHON FERNANDO
Las proteínas, “son los principales polímeros
estructurales y funcionales en los seres vivos”,
mismos que están estructurados por
aminoácidos, y cumplen funcionalidades
especificas en el organismo humano, así
podemos destacar a la L-Arginina, también
denominada como Arginina, Arg o R, su
complejidad prepondera en sus innumerables
aportes en la fisiología del ser humano a través
de la bioquímica efectuada, es así como. este
aminoácido es considerado en muchas literaturas
como no esencial, y como esencial.
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
Activador
del Óxido
Nítrico
Factor
relajante
con ON
1987
Guanilato
ciclasa
1982
Relajante
muscular
1980
No
esencial y
Esencial
1950
1960
1970
Sintesis
de
creatinina
1940
Aumentó
los
estudios
1930
Indicador
de función
renal
1926
Esperma
del
pescado
1924
Síntesis 1910
Enzima
hidroliza a
la Arginina
1904
Estructura
de la
Arginina
1897
Hedin “En
proteínas”
1895 Plántulas
de Lupino
1886
1988
“Ácido 2–amino–5-guanidinopentanoico”
“las cadenas laterales son los grupos funcionales que
determinan la estructura y la función de las proteínas, así
como la carga eléctrica de la molécula”.
Fórmula molecular: C6H14N4O2
ESTRUCTURA QUÍMICA
NOMENCLATURA
Su grupo guanidina existe como un ion guanidium
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Propiedades Valores
Masa del residuo (Da) 156.2
Masa molecular 174.2
Presentación promedio en las proteínas
(%)
5.2
Pk1 α-ácido carboxílico 1.82
Pk2 α-amino 8.99
Punto isoeléctrico 10.8
Pk Cadena Lateral 12.48 (guanidina)
Tamaño de la cadena lateral 100.2
Aminoácido pKr Forma neutra Forma ionizada Paso de carga
Arginina 12.48 -COOH COO- De 0 a -1
-NH2 NH3
+ De 0 a +1
Grupo guanidina= existe como un ion guanidinium protonado a un pH de 7.0.
pKr= Determina el grado de acidez de este aminoácido.
A pH fisiológico= ionizada y con carga positiva.
Isómeros= configuración L.
Punto de fusión= 244 °C.
Son básicas en disolución y tienen carga positiva a pH neutro.
FUNCIONES
FISIOLÓGICAS
01
FUNCIÓN DE BARRERA DE LA MUCOSA
Síntesis de Poliaminas - Perfusión visceral
02
FUNCIÓN DE DEFENSA CELULAR
Fagocitosis – Liberación de citocinas – Hipersensibilidad.
03
INFLAMACIÓN SISTÉMICA
Producción de Óxido Nítrico
04
FUNCIÓN SEGRAGADORA
Liberación de Hormona de crecimiento, prolactina, insulina.
Dependerán de dos entes muy importantes:
• El consumo de este aminoácido como suplemento.
• La producción endógena propia del ciclo de la ornitina.
VALORES NORMALES Y ANORMALES
Valores normales en el organismo deben ser de:
 Infantes: “44 a 120 µmol/L” (12).
 Adultos: 13 a 64 µmol/L” (12).
Valores normales de consumo exógeno deben ser:
Adultos: 3 g (no superar de 4,5 gramos/día)
Infantes: “El consumo en la dieta de L-arginina es ~4–5 g/día” (13).
El incremento y el déficit de este aminoácido esta relacionado con dos factores:
1. Uno endógeno: Deficiencia de arginasas.
2. Otra exógena: Aportado en la dieta.
DÉFICIT - COMPLICACIONES
Una dieta sin arginina da lugar a una disminución de la tasa de crecimiento, un aumento de
los niveles de glucagón en sangre y causa degeneración hepática.
Los niveles de arginina son altos en
condiciones de elevada degradación
proteica como la sepsis y trauma
INCREMENTO - COMPLICACIONES
Importante: “Una suplementación de 10 g de L-arginina no tiene efecto sobre la respuesta
fisiológica y termorreguladora de metabolismo basal” (14).
“Un exceso de L-arginina (por encima de 30 g) podría causar náuseas, vómitos y diarrea.
La relación establecida entre este
aminoácido y la arginasa surge cuando
ese aminoácido se ve incrementado,
inicia su desequilibrio en un proceso
denominado “Ciclo de la Urea u ornitina”,
originando la denominada afección de
“Argininemia”.
Dieta exenta de arginina,
utilizando aminoácidos esenciales
a dosis de 0.5 g/kg/día”
Argininemia Citrulinemia
Hiperamoniemia
Por exceso de arginina es
necesario utilizar el
benzoato y el fenilacetato.
Se precisa L-arginina a
dosis de 700 mg/kg/día
TRATAMIENTO
De 2 a 6 gramos
durante un mes
Angina de Pecho Limitación proteica
Embarazo
Para prevenir la Preeclampsia,
participa en procesos como el
estrés oxidativo y la implantación
de la placenta
Base del tratamiento como:
Gelatinas y leche aportan
8.8 y 4.2 g respectivamente,
por 100 g de peso
la L-arginina es un aminoácido esencial
en periodos de crecimiento,
específicamente en la infancia, y se
convierte en no esencial en la adultez
CONCLUSIONES
Este aminoácido se obtiene en su mayoría de una fuente animal, por lo que su necesidad demanda el
consumo de alimentos ricos en proteínas. La funcionalidad principal de este aminoácido se centra en el
sistema inmunológico, en el sistema cardiovascular, por último se le otorga funciones relevantes en cuanto
a la generación de sustancias químicas que contrarrestan la formación de radicales libres en el organismo,
reduciendo así la probabilidad de adquirir patologías por estrés oxidativo.
La deficiencia de este aminoácido, indicará
alteraciones en el organismo, en cambio su
incremento nos reflejará una práctica
nutricional incrementada de proteínas.
CONCLUSIÓN 3
CONCLUSIÓN 1 CONCLUSIÓN 2
RECOMENDACIONES
1. Suministrar en la dieta este aminoácido para contrarrestar patologías por estrés oxidativo..
2. Consumir carnes blancas como pescado, pavo, salmón, así como también vegetales como la
espinaca, acelga o brócoli, el primer grupo para la obtención de la arginina y el segundo grupo
para optimizar su absorción en el organismo.
3. Consumir líquidos para eliminar el producto final de la arginina durante el ciclo de la urea,
4. Mantener un consumo de proteínas acorde al metabolismo basal del individuo.
5. Se recomienda este aminoácido como suplemento para los deportistas.
● Baynes J, Dominiczak M. Bioquímica médica. Elsevier. [Libro]. 2011; [Consultado
14 de Julio de 2020]. Pág 6. AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher.
● Guoyao W, Morris S. Arginine metabolism: nitric oxide and beyond. Biochem J.
[Internet]. 1988; [Consultado 24 de Julio de 2020]. 336 [1-17]
● Gad M. Anti-aging effects of L-arginine. Elsevier [Internet]. 2010; [Consultado 24
de Julio de 2020]. 169 [169-177]
● Barrezueta J. Óxido nítrico endógeno y fármacos nitrovasodilatadores.
Universidad de Cantabria. [Libro]. 1994.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y nombre de aminoácido.........
Estructura y nombre de aminoácido.........Estructura y nombre de aminoácido.........
Estructura y nombre de aminoácido.........DJ_GAVIN
 
Aminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esencialesAminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esencialesJuan Gonzalez
 
Micronutrientes Minerales
Micronutrientes MineralesMicronutrientes Minerales
Micronutrientes Minerales
Myriam Fernández
 
Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.
Sebas Mvz
 
Produccion de aminoacidos
Produccion de aminoacidosProduccion de aminoacidos
Produccion de aminoacidos
Jesus Guevara
 
NUTRICION-sesión 7
NUTRICION-sesión 7NUTRICION-sesión 7
NUTRICION-sesión 7elgrupo13
 
Unidad I Aminoácidos
Unidad I AminoácidosUnidad I Aminoácidos
Unidad I Aminoácidos
Zazil Ha Chac
 
2. aminoacidos.pptx
2. aminoacidos.pptx2. aminoacidos.pptx
2. aminoacidos.pptx
MarilynAdeli
 
5. PresentacióN Supersuple
5.  PresentacióN Supersuple5.  PresentacióN Supersuple
5. PresentacióN Supersupleguest04f40bd
 
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
Hugo Again
 
Vitaminas y minerales (nutriciòn)
Vitaminas y minerales (nutriciòn)Vitaminas y minerales (nutriciòn)
Vitaminas y minerales (nutriciòn)
Giannina Peña
 
Las vitaminas.
Las vitaminas.Las vitaminas.
Las vitaminas.
CristinaGarca1
 
Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01
Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01
Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01
nubecastro
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
Oscaruchizh Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y nombre de aminoácido.........
Estructura y nombre de aminoácido.........Estructura y nombre de aminoácido.........
Estructura y nombre de aminoácido.........
 
Histidina
HistidinaHistidina
Histidina
 
Aminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esencialesAminoácidos no esenciales
Aminoácidos no esenciales
 
Micronutrientes Minerales
Micronutrientes MineralesMicronutrientes Minerales
Micronutrientes Minerales
 
Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.
 
Produccion de aminoacidos
Produccion de aminoacidosProduccion de aminoacidos
Produccion de aminoacidos
 
NUTRICION-sesión 7
NUTRICION-sesión 7NUTRICION-sesión 7
NUTRICION-sesión 7
 
Unidad I Aminoácidos
Unidad I AminoácidosUnidad I Aminoácidos
Unidad I Aminoácidos
 
Aminoacidos Esenciales
Aminoacidos EsencialesAminoacidos Esenciales
Aminoacidos Esenciales
 
2. aminoacidos.pptx
2. aminoacidos.pptx2. aminoacidos.pptx
2. aminoacidos.pptx
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
5. PresentacióN Supersuple
5.  PresentacióN Supersuple5.  PresentacióN Supersuple
5. PresentacióN Supersuple
 
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
 
Vitaminas y minerales (nutriciòn)
Vitaminas y minerales (nutriciòn)Vitaminas y minerales (nutriciòn)
Vitaminas y minerales (nutriciòn)
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Las vitaminas.
Las vitaminas.Las vitaminas.
Las vitaminas.
 
Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01
Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01
Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 

Similar a L- Arginina - Arginina - ARG - Compendio fisiológico, historia, composición, estructura, generalidades bioquímicas.

Metabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdfMetabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdf
ShairisMarte
 
Proteinas y aminoacidos
Proteinas y aminoacidosProteinas y aminoacidos
Proteinas y aminoacidostabareto
 
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidosCatabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
melbafernandezrojas
 
Vitamina hidrosolubres corregido
Vitamina hidrosolubres corregido Vitamina hidrosolubres corregido
Vitamina hidrosolubres corregido kali95
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Mijail JN
 
vitaminas hidrosolubres
vitaminas hidrosolubres vitaminas hidrosolubres
vitaminas hidrosolubres
kali95
 
Laboratorio Amnoacidos
Laboratorio AmnoacidosLaboratorio Amnoacidos
Laboratorio Amnoacidos
BrunaCares
 
2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx
NutricinCerteza
 
Acidos esenciales de mayra
Acidos esenciales de mayraAcidos esenciales de mayra
Acidos esenciales de mayraNitsugaBreezy
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
JenniMaldonado
 
Composicion Sprinkles
Composicion Sprinkles Composicion Sprinkles
Composicion Sprinkles
cesar arroyo
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comerQué me conviene comer
Qué me conviene comer
EVEBHASA
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
ssuser80acf9
 
Nutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinasNutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinasgabriela garcia
 
Aminoácidos esenciales descripción y funciones
Aminoácidos esenciales descripción y funciones Aminoácidos esenciales descripción y funciones
Aminoácidos esenciales descripción y funciones
yarumare
 

Similar a L- Arginina - Arginina - ARG - Compendio fisiológico, historia, composición, estructura, generalidades bioquímicas. (20)

Metabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdfMetabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdf
 
Taller de aminoacidos
Taller de aminoacidosTaller de aminoacidos
Taller de aminoacidos
 
Proteinas y aminoacidos
Proteinas y aminoacidosProteinas y aminoacidos
Proteinas y aminoacidos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidosCatabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
 
Vitamina hidrosolubres corregido
Vitamina hidrosolubres corregido Vitamina hidrosolubres corregido
Vitamina hidrosolubres corregido
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Derivados de aminoácidos de interés nutr...
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
vitaminas hidrosolubres
vitaminas hidrosolubres vitaminas hidrosolubres
vitaminas hidrosolubres
 
Laboratorio Amnoacidos
Laboratorio AmnoacidosLaboratorio Amnoacidos
Laboratorio Amnoacidos
 
2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx
 
Acidos esenciales de mayra
Acidos esenciales de mayraAcidos esenciales de mayra
Acidos esenciales de mayra
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Composicion Sprinkles
Composicion Sprinkles Composicion Sprinkles
Composicion Sprinkles
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comerQué me conviene comer
Qué me conviene comer
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
 
Nutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinasNutricion normal i proteinas
Nutricion normal i proteinas
 
Tema #4 proteinas
Tema #4   proteinasTema #4   proteinas
Tema #4 proteinas
 
Aminoácidos esenciales descripción y funciones
Aminoácidos esenciales descripción y funciones Aminoácidos esenciales descripción y funciones
Aminoácidos esenciales descripción y funciones
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

L- Arginina - Arginina - ARG - Compendio fisiológico, historia, composición, estructura, generalidades bioquímicas.

  • 1. ARG o ARGININA L – ARGININA SUQUINAGUA ORTIZ JHON FERNANDO
  • 2. Las proteínas, “son los principales polímeros estructurales y funcionales en los seres vivos”, mismos que están estructurados por aminoácidos, y cumplen funcionalidades especificas en el organismo humano, así podemos destacar a la L-Arginina, también denominada como Arginina, Arg o R, su complejidad prepondera en sus innumerables aportes en la fisiología del ser humano a través de la bioquímica efectuada, es así como. este aminoácido es considerado en muchas literaturas como no esencial, y como esencial. INTRODUCCIÓN
  • 3. ANTECEDENTES Activador del Óxido Nítrico Factor relajante con ON 1987 Guanilato ciclasa 1982 Relajante muscular 1980 No esencial y Esencial 1950 1960 1970 Sintesis de creatinina 1940 Aumentó los estudios 1930 Indicador de función renal 1926 Esperma del pescado 1924 Síntesis 1910 Enzima hidroliza a la Arginina 1904 Estructura de la Arginina 1897 Hedin “En proteínas” 1895 Plántulas de Lupino 1886 1988
  • 4. “Ácido 2–amino–5-guanidinopentanoico” “las cadenas laterales son los grupos funcionales que determinan la estructura y la función de las proteínas, así como la carga eléctrica de la molécula”. Fórmula molecular: C6H14N4O2 ESTRUCTURA QUÍMICA NOMENCLATURA Su grupo guanidina existe como un ion guanidium
  • 5. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Propiedades Valores Masa del residuo (Da) 156.2 Masa molecular 174.2 Presentación promedio en las proteínas (%) 5.2 Pk1 α-ácido carboxílico 1.82 Pk2 α-amino 8.99 Punto isoeléctrico 10.8 Pk Cadena Lateral 12.48 (guanidina) Tamaño de la cadena lateral 100.2 Aminoácido pKr Forma neutra Forma ionizada Paso de carga Arginina 12.48 -COOH COO- De 0 a -1 -NH2 NH3 + De 0 a +1 Grupo guanidina= existe como un ion guanidinium protonado a un pH de 7.0. pKr= Determina el grado de acidez de este aminoácido. A pH fisiológico= ionizada y con carga positiva. Isómeros= configuración L. Punto de fusión= 244 °C. Son básicas en disolución y tienen carga positiva a pH neutro.
  • 6. FUNCIONES FISIOLÓGICAS 01 FUNCIÓN DE BARRERA DE LA MUCOSA Síntesis de Poliaminas - Perfusión visceral 02 FUNCIÓN DE DEFENSA CELULAR Fagocitosis – Liberación de citocinas – Hipersensibilidad. 03 INFLAMACIÓN SISTÉMICA Producción de Óxido Nítrico 04 FUNCIÓN SEGRAGADORA Liberación de Hormona de crecimiento, prolactina, insulina.
  • 7. Dependerán de dos entes muy importantes: • El consumo de este aminoácido como suplemento. • La producción endógena propia del ciclo de la ornitina. VALORES NORMALES Y ANORMALES Valores normales en el organismo deben ser de:  Infantes: “44 a 120 µmol/L” (12).  Adultos: 13 a 64 µmol/L” (12). Valores normales de consumo exógeno deben ser: Adultos: 3 g (no superar de 4,5 gramos/día) Infantes: “El consumo en la dieta de L-arginina es ~4–5 g/día” (13).
  • 8. El incremento y el déficit de este aminoácido esta relacionado con dos factores: 1. Uno endógeno: Deficiencia de arginasas. 2. Otra exógena: Aportado en la dieta. DÉFICIT - COMPLICACIONES Una dieta sin arginina da lugar a una disminución de la tasa de crecimiento, un aumento de los niveles de glucagón en sangre y causa degeneración hepática.
  • 9. Los niveles de arginina son altos en condiciones de elevada degradación proteica como la sepsis y trauma INCREMENTO - COMPLICACIONES Importante: “Una suplementación de 10 g de L-arginina no tiene efecto sobre la respuesta fisiológica y termorreguladora de metabolismo basal” (14). “Un exceso de L-arginina (por encima de 30 g) podría causar náuseas, vómitos y diarrea. La relación establecida entre este aminoácido y la arginasa surge cuando ese aminoácido se ve incrementado, inicia su desequilibrio en un proceso denominado “Ciclo de la Urea u ornitina”, originando la denominada afección de “Argininemia”.
  • 10. Dieta exenta de arginina, utilizando aminoácidos esenciales a dosis de 0.5 g/kg/día” Argininemia Citrulinemia Hiperamoniemia Por exceso de arginina es necesario utilizar el benzoato y el fenilacetato. Se precisa L-arginina a dosis de 700 mg/kg/día TRATAMIENTO De 2 a 6 gramos durante un mes Angina de Pecho Limitación proteica Embarazo Para prevenir la Preeclampsia, participa en procesos como el estrés oxidativo y la implantación de la placenta Base del tratamiento como: Gelatinas y leche aportan 8.8 y 4.2 g respectivamente, por 100 g de peso
  • 11. la L-arginina es un aminoácido esencial en periodos de crecimiento, específicamente en la infancia, y se convierte en no esencial en la adultez CONCLUSIONES Este aminoácido se obtiene en su mayoría de una fuente animal, por lo que su necesidad demanda el consumo de alimentos ricos en proteínas. La funcionalidad principal de este aminoácido se centra en el sistema inmunológico, en el sistema cardiovascular, por último se le otorga funciones relevantes en cuanto a la generación de sustancias químicas que contrarrestan la formación de radicales libres en el organismo, reduciendo así la probabilidad de adquirir patologías por estrés oxidativo. La deficiencia de este aminoácido, indicará alteraciones en el organismo, en cambio su incremento nos reflejará una práctica nutricional incrementada de proteínas. CONCLUSIÓN 3 CONCLUSIÓN 1 CONCLUSIÓN 2
  • 12. RECOMENDACIONES 1. Suministrar en la dieta este aminoácido para contrarrestar patologías por estrés oxidativo.. 2. Consumir carnes blancas como pescado, pavo, salmón, así como también vegetales como la espinaca, acelga o brócoli, el primer grupo para la obtención de la arginina y el segundo grupo para optimizar su absorción en el organismo. 3. Consumir líquidos para eliminar el producto final de la arginina durante el ciclo de la urea, 4. Mantener un consumo de proteínas acorde al metabolismo basal del individuo. 5. Se recomienda este aminoácido como suplemento para los deportistas.
  • 13. ● Baynes J, Dominiczak M. Bioquímica médica. Elsevier. [Libro]. 2011; [Consultado 14 de Julio de 2020]. Pág 6. AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher. ● Guoyao W, Morris S. Arginine metabolism: nitric oxide and beyond. Biochem J. [Internet]. 1988; [Consultado 24 de Julio de 2020]. 336 [1-17] ● Gad M. Anti-aging effects of L-arginine. Elsevier [Internet]. 2010; [Consultado 24 de Julio de 2020]. 169 [169-177] ● Barrezueta J. Óxido nítrico endógeno y fármacos nitrovasodilatadores. Universidad de Cantabria. [Libro]. 1994. BIBLIOGRAFÍA