SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidades
textuales:
la descripción
Unidad Didáctica 5.
La descripción
Los textos descriptivos dicen cómo es
algo o alguien.
La intención comunicativa del emisor
es presentar un elemento de la
realidad.
Fíjate en el siguiente texto
Lara tenía la cara manchada. En su rostro todavía se
veían los signos de haber estado cavando en la huerta
durante las horas centrales del día, y en la piel había
sudor mezclado con barro. El pañuelo que le anudaba el
pelo había dejado escapar algunos mechones que le caían
graciosos por las mejillas, dándole un aspecto juvenil.
------------------------------------------------------------------------
→ Comprobamos que se está diciendo cómo tiene el rostro Lara
después de haber trabajado.
→ No hay una sucesión de acciones, es decir, aunque hubiera
una historia, no se produce en avance de acontecimientos.
→ Se trata, pues, de un texto descriptivo.
Describir es como pintar con palabras un objeto, un
paisaje, un animal o una persona.
El éxito o fracaso de una descripción se basa en que
el compositor sepa OBSERVAR bien, y sepa utilizar
adecuadamente los adjetivos (como cualidades de los seres)
y los verbos (como acciones de estos).
Describir, pues, es no hacer una simple enumeración
de todos los elementos que aparecen en un cuadro o
paisaje, sino más bien, saber elegirlos de acuerdo con la
intención de quien escribe.
Concepto de descripción
La descripción objetiva
■ Propia de los textos científicos y técnicos.
■ Finalidad informativa: pretende mostrar la
realidad tal como es.
■ El emisor se limita a reflejar lo que ve de
una manera minuciosa y precisa, sin
manifestar sus propios sentimientos o
emociones.
■ Utiliza un lenguaje objetivo y riguroso.
La descripción subjetiva
■ Propia de los textos literarios.
■ Finalidad estética.
■ El emisor no se preocupa
tanto de reflejar la realidad
como de dar cuenta de los
efectos que esa realidad
produce en su ánimo.
■ La descripción pierde en
minuciosidad y exactitud y se
llena de valoraciones
personales.
El estilo de la descripción
■ Enunciados breves.
❑ Oraciones simples, elementos coordinados,
subordinadas sencillas.
■ Uso de pretérito imperfecto y presentes
(textos científicos y objetivos).
■ Predominio del sustantivo y los adjetivos
(denotativos y connotativos).
Estructura de la descripción
Depende del objeto que se va a describir:
■ Para personas:
❑ De lo general a los detalles o de arriba abajo.
■ Para espacios y ambientes:
❑ De lo general a lo particular, de arriba abajo, de lo
particular a los detalles, según se avanza en el
espacio.
■ Para describir procesos:
❑ Orden cronológico.
■ Según la importancia que queremos dar a las
cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivoTextos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivo
CristiansYans
 
Lenguaje narrativo
Lenguaje narrativoLenguaje narrativo
Lenguaje narrativo
cheo
 
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa diaspositivas de computacion novela po...
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa diaspositivas de computacion novela po...Colegio tecnico agropecuario cotogchoa diaspositivas de computacion novela po...
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa diaspositivas de computacion novela po...
maria_flores1
 
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogoLa NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
ispilua
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativos
jsajhtm
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
danierujp
 

La actualidad más candente (20)

LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓNLA NARRACIÓN
LA NARRACIÓN
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Textos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivoTextos narrativo y descriptivo
Textos narrativo y descriptivo
 
NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
NarracióN, DescripcióN Y DiáLogoNarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 
La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion
La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacionLa narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion
La narracion y descripcion .. lenguaje y comunicacion
 
Lenguaje narrativo
Lenguaje narrativoLenguaje narrativo
Lenguaje narrativo
 
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa diaspositivas de computacion novela po...
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa diaspositivas de computacion novela po...Colegio tecnico agropecuario cotogchoa diaspositivas de computacion novela po...
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa diaspositivas de computacion novela po...
 
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogoLa NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
 
La narratividad
La narratividadLa narratividad
La narratividad
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación EscritaLa Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
 
El texto narrativo.
El texto narrativo.El texto narrativo.
El texto narrativo.
 
Cómo hacer un análisis literario
Cómo hacer un análisis literarioCómo hacer un análisis literario
Cómo hacer un análisis literario
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativos
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 

Destacado

Clases de sintagmas y estructura
Clases de sintagmas y estructuraClases de sintagmas y estructura
Clases de sintagmas y estructura
blancadn
 

Destacado (20)

El grupo adverbial
El grupo adverbialEl grupo adverbial
El grupo adverbial
 
Sintagma adjetival
Sintagma adjetivalSintagma adjetival
Sintagma adjetival
 
Flor primaveral (aro de macaramé)
Flor primaveral (aro de macaramé)Flor primaveral (aro de macaramé)
Flor primaveral (aro de macaramé)
 
Innovation in the csr context
Innovation in the csr contextInnovation in the csr context
Innovation in the csr context
 
Niveles de familia exposicion marise
Niveles de familia exposicion mariseNiveles de familia exposicion marise
Niveles de familia exposicion marise
 
Yemenia focus 4 - BREAKING THE RULES
Yemenia focus 4   - BREAKING THE RULES Yemenia focus 4   - BREAKING THE RULES
Yemenia focus 4 - BREAKING THE RULES
 
informe anual dd.hh
informe anual dd.hhinforme anual dd.hh
informe anual dd.hh
 
10-3
10-310-3
10-3
 
Una estrellota (conejo de tela)
Una estrellota (conejo de tela)Una estrellota (conejo de tela)
Una estrellota (conejo de tela)
 
Smoking
SmokingSmoking
Smoking
 
RESUME JOB DESCRIP
RESUME JOB DESCRIPRESUME JOB DESCRIP
RESUME JOB DESCRIP
 
banco central
 banco central banco central
banco central
 
EL SINTAGMA PREPOSICIONAL
EL SINTAGMA PREPOSICIONALEL SINTAGMA PREPOSICIONAL
EL SINTAGMA PREPOSICIONAL
 
mttcenglish
mttcenglishmttcenglish
mttcenglish
 
Sintaxis27.04
Sintaxis27.04Sintaxis27.04
Sintaxis27.04
 
El grupo adverbial
El grupo adverbialEl grupo adverbial
El grupo adverbial
 
Recent trends in business
Recent trends in business Recent trends in business
Recent trends in business
 
Apuntes de Sintaxis: 4.- Adjetivo y SAdj
Apuntes de Sintaxis: 4.- Adjetivo y SAdjApuntes de Sintaxis: 4.- Adjetivo y SAdj
Apuntes de Sintaxis: 4.- Adjetivo y SAdj
 
Defining optimum credit policy1
Defining optimum credit policy1Defining optimum credit policy1
Defining optimum credit policy1
 
Clases de sintagmas y estructura
Clases de sintagmas y estructuraClases de sintagmas y estructura
Clases de sintagmas y estructura
 

Similar a La descripción

El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
unp
 
267941870-Exposicion-El-Texto-Descriptivo.pptx
267941870-Exposicion-El-Texto-Descriptivo.pptx267941870-Exposicion-El-Texto-Descriptivo.pptx
267941870-Exposicion-El-Texto-Descriptivo.pptx
Any benavides
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
profetama
 
Texto descriptivo
Texto descriptivo Texto descriptivo
Texto descriptivo
mmuntane
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]
Maaripi
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Roberto Carlos Vega Monroy
 

Similar a La descripción (20)

El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
267941870-Exposicion-El-Texto-Descriptivo.pptx
267941870-Exposicion-El-Texto-Descriptivo.pptx267941870-Exposicion-El-Texto-Descriptivo.pptx
267941870-Exposicion-El-Texto-Descriptivo.pptx
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
 
Descripcion objetiva y subjetiva
Descripcion objetiva y subjetivaDescripcion objetiva y subjetiva
Descripcion objetiva y subjetiva
 
Planificaciones 2
Planificaciones 2Planificaciones 2
Planificaciones 2
 
Investigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcionInvestigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcion
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Software Educativo - Creación Literaria.
Software Educativo -  Creación Literaria.Software Educativo -  Creación Literaria.
Software Educativo - Creación Literaria.
 
Texto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°cTexto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°c
 
Textos no literarios 3.pptx
Textos no literarios 3.pptxTextos no literarios 3.pptx
Textos no literarios 3.pptx
 
Texto descriptivo
Texto descriptivo Texto descriptivo
Texto descriptivo
 
Lengua
Lengua Lengua
Lengua
 
Lengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literariaLengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literaria
 
Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Guia # 7 tercer grado mes de agosto Guia # 7 tercer grado mes de agosto
Guia # 7 tercer grado mes de agosto
 
L
LL
L
 
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
 
2 texto-descriptivo
2 texto-descriptivo2 texto-descriptivo
2 texto-descriptivo
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
 

Más de Paqui Ruiz

Más de Paqui Ruiz (20)

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideas
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
 
Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantes
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticos
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con se
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideas
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, d
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista ii
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista i
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

La descripción

  • 2. La descripción Los textos descriptivos dicen cómo es algo o alguien. La intención comunicativa del emisor es presentar un elemento de la realidad.
  • 3. Fíjate en el siguiente texto Lara tenía la cara manchada. En su rostro todavía se veían los signos de haber estado cavando en la huerta durante las horas centrales del día, y en la piel había sudor mezclado con barro. El pañuelo que le anudaba el pelo había dejado escapar algunos mechones que le caían graciosos por las mejillas, dándole un aspecto juvenil. ------------------------------------------------------------------------ → Comprobamos que se está diciendo cómo tiene el rostro Lara después de haber trabajado. → No hay una sucesión de acciones, es decir, aunque hubiera una historia, no se produce en avance de acontecimientos. → Se trata, pues, de un texto descriptivo.
  • 4. Describir es como pintar con palabras un objeto, un paisaje, un animal o una persona. El éxito o fracaso de una descripción se basa en que el compositor sepa OBSERVAR bien, y sepa utilizar adecuadamente los adjetivos (como cualidades de los seres) y los verbos (como acciones de estos). Describir, pues, es no hacer una simple enumeración de todos los elementos que aparecen en un cuadro o paisaje, sino más bien, saber elegirlos de acuerdo con la intención de quien escribe. Concepto de descripción
  • 5. La descripción objetiva ■ Propia de los textos científicos y técnicos. ■ Finalidad informativa: pretende mostrar la realidad tal como es. ■ El emisor se limita a reflejar lo que ve de una manera minuciosa y precisa, sin manifestar sus propios sentimientos o emociones. ■ Utiliza un lenguaje objetivo y riguroso.
  • 6. La descripción subjetiva ■ Propia de los textos literarios. ■ Finalidad estética. ■ El emisor no se preocupa tanto de reflejar la realidad como de dar cuenta de los efectos que esa realidad produce en su ánimo. ■ La descripción pierde en minuciosidad y exactitud y se llena de valoraciones personales.
  • 7. El estilo de la descripción ■ Enunciados breves. ❑ Oraciones simples, elementos coordinados, subordinadas sencillas. ■ Uso de pretérito imperfecto y presentes (textos científicos y objetivos). ■ Predominio del sustantivo y los adjetivos (denotativos y connotativos).
  • 8. Estructura de la descripción Depende del objeto que se va a describir: ■ Para personas: ❑ De lo general a los detalles o de arriba abajo. ■ Para espacios y ambientes: ❑ De lo general a lo particular, de arriba abajo, de lo particular a los detalles, según se avanza en el espacio. ■ Para describir procesos: ❑ Orden cronológico. ■ Según la importancia que queremos dar a las cosas.