SlideShare una empresa de Scribd logo
Ya y todavía no…
La educación de los
adolescentes en una sociedad
adolescente
Caracterización del
adolescenteSusan Pick de Weiss y Elvia Vargas
 Adolecer: carecer de algo…
 Adolescencia: ¿carencia de madurez?
 Adolescencia es una etapa de búsqueda y de
rebeldía:
 Búsqueda de identidad y rebeldía frente a la
identidad que se impone desde el adulto
 Búsqueda de valores propios y rebeldía ante los
valores que imponen los adultos
 Búsqueda de independencia y aceptación de los
demás y rebeldía frente a la autoridad
Caracterización del
adolescente 2
 La adolescencia es una etapa de cambio:
 Biológico
 Psicológico
 Social
 Afectivo
 Incluso espiritual
 Cambio = Destrucción y construcción o
reconstrucción.
Adolescencia y crisis
 La adolescencia es una etapa de crisis:
 Crisis = Decisión
 Etapa de profundas tomas de decisión y de
postura personal frente a uno mismo, frente a los
demás, frente al mundo, frente a la vida misma
Adolescencia: Ya pero todavía
no
 Dejar de ser niño pero aún no ser adulto
 Empezar a construir una red propia de relaciones
(importancia de las amistades)
 Rechazo al pasado de niño pero incertidumbre y
dudas hacia el futuro de adulto
 Cuestionamiento de los valores aprendidos sin tener
aún nuevos valores claros
 Transición: mayor libertad pero aún sin plena
responsabilidad
Adolescencia: Inicio y término
 De los 12 o 13 a los 19 o 20 años.
 intelectualmente termina cuando se es capaz de
pensamiento abstracto
 Sociológicamente cuando se es capaz de
autosostenerse
 Políticamente cuando se puede votar
 Psicológicamente se termina cuando se ha construido
una identidad propia, se adquiere independencia,
valores propios y se es capaz de establecer
relaciones maduras y comprometidas
 Algunas personas nunca salen de ella…
 Cfr. Papalia y Olds. Desarrollo humano.
Adolescencia: Rasgos
sintéticos
 En síntesis, la adolescencia (de la que muchos
autores hablan se prolonga cada vez más) tiene
algunos rasgos definitorios generales tales como:
 Crisis
 Cambio constante y profundo
 Incertidumbre
 Insatisfacción y rebeldía con lo establecido o heredado
 Falta de claridad sobre los nuevos fundamentos para
construir una vida autónoma, propia.
Yo y mi circunstancia
 ¿Se puede hablar de : EL ADOLESCENTE?
 Es imposible hablar del adolescente en
abstracto. No hay ser humano en abstracto,
es necesario hablar del adolescente en su
contexto:
 EL ADOLESCENTE DEL SIGLO XXI
¿Cómo describir el siglo XXI?
CAMBALACHE
“LE TOCARON, COMO A TODOS
LOS HOMBRES,
TIEMPOS DIFÍCILES EN QUE
VIVIR”
J.L. BORGES
El contexto: MANIFESTACIONES DE LA CRISIS
GLOBAL
 DE SENTIDO
 DE FUNDAMENTOS
 DE ORIGEN
 DE REFERENCIAS
 DE PARADIGMAS
 DE IDENTIDADES
 DE FUTURO
 DE SUPERVIVENCIA
 DE EMPOBRECIMIENTO
 DE VALORES
El sujeto: algunos rasgos
dialécticos.
 Consumidor
 Alienado por el trabajo
(autoexplotación)
 Tardíamente adolescente
 Prematuramente viejo
 Sin identidad fuerte
 Sin fundamentos sólidos y
permanentes
 Sin modelos de referencia
 Potencial de mejoramiento
de vida.
 Revalorando lo humano
(autodeterminación)
 Recuperando el gozo de
vivir
 Con posibilidad de dialogar
de igual a igual.
 Con visión dinámica de la
vida y de la historia.
 Con libertad de búsqueda
“NO ESTAMOS
VIVIENDO UNA ÉPOCA
DE CAMBIOS SINO UN
CAMBIO DE ÉPOCA”
Xabier Gorostiaga.
Cambio de época: Rasgos
generales
 Este cambio de época puede caracterizarse
en lo general por ciertos rasgos tales como:
 Crisis
 Incertidumbre
 Cambio constante y profundo
 Rechazo de los valores y estructuras del pasado
 Falta de claridad sobre las bases intelectuales y
morales que sustenten un mejor presente y futuro
Caracterización del adolescente
del siglo XXI
 El adolescente del siglo XXI (que empieza antes y
termina después, ¿10 a 30?) es una persona:
 Viviendo una crisis personal en un tiempo de crisis global
 Viviendo la propia incertidumbre en un tiempo de creciente
incertidumbre
 Pasando por una etapa de cambio profundo en una época
de cambio profundo
 Viviendo su rechazo a los valores del pasado en un mundo
que rechaza los valores del pasado
 Experimentando la falta de claridad sobre los fundamentos
para construir un proyecto de vida autónomo en un mundo
carente de claridad sobre el proyecto de sociedad que se
debe construir y sobre sus fundamentos
La adolescencia y su crisis en el
mundo en crisis del siglo XXI
 De manera que el adolescente vive su crisis
en un mundo en crisis
 ¿Necesita entonces claridad o seguridades?
 Si necesita eso: ¿de dónde lo sacamos los
adultos si la sociedad está en la misma
crisis?
 ¿Habrá otra manera de entender la
educación del adolescente entonces?
El mundo del adolescente del
siglo XXI
 Hipótesis: Por haber nacido ya en un mundo en
crisis e incierto y cambiante, el adolescente vive su
propio mundo de una manera más armónica con el
mundo que los adultos que crecimos en un mundo
de fundamentos claros y absolutos
 El mundo el adolescente entonces, está en sintonía
con el mundo actual y puede por tanto
comprenderlo y vivirlo mejor si es que sabemos
orientar y acompañar esa vivencia y ese proceso de
búsqueda
La propuesta: Educar LA
libertad
 Punto de partida: libertad no es
indeterminación sino autodeterminación
 La libertad que cuenta es la libertad efectiva
y no la esencial (la libertad que se construye,
se gana o pierde en la vida concreta)
 La educación no debe educar EN libertad
sino educar LA libertad misma.
Educar la libertad: proceso
 No va de: “hacer lo que se quiere a hacer lo que se
debe”
 Sino
 De “el querer espontáneo, indiferenciado,
meramente empírico al querer progresivamente
inteligente, razonable y responsable.
Ver, oír, tocar, oler,
gustar,
experimentar,
percibir,
Imaginar, ordenar,
relacionar, entender,
concebir, formular
Reflexionar, ponderar,
juzgar, contrastar,
dudar, revisar, Afirmar,
Deliberar, evaluar,
valorar, elegir, decidir
Proyectar, Definir,
Adoptar; Asumir
perspectiva, y
conclusiones operativas
Fundamentar, argumentar,
establecer importancia,
viabilidad, razón de ser,
Armar para convencer,
probar, mover.
Diseñar, Plantear,
Expresar, Presentar,
Elaborar un discurso,
Hablar, escribir,
mostrar en
imágenes, moverse,
caminar,
Las Operaciones como Actividades
Las Operaciones consideradas Categorialmente
Obtención de
datos.
preguntar para
formarme una buena
idea: qué, por qué,
cómo, para qué.
Preguntar si en
verdad es así
preguntar si es
verdadera o sólo
aparentemente bueno
para mí (nosotros)
Opción por una
posición personal y
sus consecuencias
Fundamentación de
la Propuesta
Organización de
medios a fines
Acción
consecuente
Dinámica de las Operaciones
Obtención de
datos.
preguntar para
formarme una buena
idea: qué, por qué,
cómo, para qué.
Preguntar si en
verdad es así
preguntar si es
verdadera o sólo
aparentemente bueno
para mí (nosotros)
Opción por una
posición personal y
sus consecuencias
Fundamentación de
la Propuesta
Organización de
medios a fines
Acción
consecuente
El sujeto Se
construye
Recibe una
huella,
Es construído
Por su
conocer
Paso de la
heteronomía a
la autonomía
El sujeto se
construye a sí
mismo y
construye su
mundo
Deja huella
Paso de la
autonomía a la
ontonomía en
una praxis
coherente.
Operaciones consideradas trascendentalmente
Atender 
Empírico
Entender 
Inteligible
Juzgar 
Verdadero
Discernir 
Valor, Bien
verdadero
Decisión
Responsable 
Discurso
razonable 
Propuesta
inteligente 
Operación
eficiente

Educar la libertad: algunos
elementos centrales
 Educar en y para la experiencia (educación vivencial)
 Educar para generar buenas preguntas: inteligencia (inte-ligere =
buscar relaciones entre los datos), reflexión (buscar la realidad
de las cosas), deliberación (buscar el valor y las implicaciones y
aplicaciones humanas de las decisiones
 Podemos vivir con las respuestas correctas pero las preguntas
equivocadas, sobre todo en lo moral
 Educar la afectividad o las emociones (inteligencia emocional y
más allá: emociones inteligentes, razonables y responsables)
 Educar en y para la autenticidad
Preguntas para la deliberación
 ¿Es bueno o malo? ¿Me conviene, nos
conviene? ¿Me o nos construye? ¿Me o nos
destruye? ¿Lo hago o no? ¿Me humaniza,
humaniza?
 “Podemos vivir con las respuestas correctas
pero las preguntas equivocadas”. Melchin
 Centralidad de las preguntas
La Responsabilidad
“ La libertad no necesita tanto de alas
como de raíces”. O. Paz
Descubrir, preguntarse por
fundamentos
¿Es humanamente respondible?
Habilidad de responder por …
Crecer aunque nos equivoquemos
Libertad efectiva
Libertad no es indeterminación sino
autodeterminación en medio de todos los
condicionamientos (Vivir en el pantano)
El mundo no es blanco y negro sino un
compuesto de muchos grises
No existe el bien sin el mal: Dialéctica
Hacia una moral autónoma
(autoapropiación)
Cognición afectiva
El valor se capta en los sentimientos y no
en la razón
Importancia de educar los sentimientos:
volverlos más atentos, más inteligentes,
más reflexivos, más responsables
Lo que nos mueve a actuar son los
afectos, en ellos captamos el valor
(sentimientos como respuestas
intencionales al valor)
La educación emocional
 La educación emocional juega un
papel fundamental:
No agregar inteligencia a las emociones
sino volver las emociones más
inteligentes, más razonables, más
responsables
El temperamento no es el destino
(Goleman)
LO ÉTICO
 EL BIEN HUMANO
 Bienes Particulares
 Bien de Ordenamiento
 Valores
 EL MAL HUMANO
 Mal como fenómeno
estadístico
 Mal estructural
 Mal como aberración
Educar a los adolescentes en el mundo
adolescente: una invitación
 Hacernos un poco como los adolescentes: Apertura
y dinamismo
 (los seres humanos estamos en permanente
construcción de identidad)
 Asumir la incertidumbre, la crisis y la confusión
propias
 Tratar de visualizar, comprender y vigilar las
contradicciones del mundo en que vivimos
 Aportar nuestro “milímetro de cambio posible con
inteligencia y persistencia”
“Quién dijo que todo está
perdido. Yo vengo a ofrecer
mi corazón…”
 Fito Paez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Roberto Esteban Rolon
 
Dialogo intergeneracional
Dialogo intergeneracionalDialogo intergeneracional
Dialogo intergeneracional
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Nidiyare Zarate
 
Presentación de identidad
Presentación de identidad Presentación de identidad
Presentación de identidad
Ana Godoy
 
Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani
Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani
Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani
sgprim
 
Identidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentesIdentidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentes
Maria Elizabeth NL
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
anadahi
 
Bloque iii de desarrollo ii
Bloque iii de desarrollo iiBloque iii de desarrollo ii
Bloque iii de desarrollo ii
jkrls
 
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoySer padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
nazareth126
 
La identidad-EQJ
La identidad-EQJLa identidad-EQJ
La identidad-EQJ
Hilder Lino Roque
 
Presentación identidad
Presentación identidadPresentación identidad
Presentación identidad
Bahu Das
 
EL CONCEPTO DE “IDENTIDAD”- La influencia de los estereotipos y los medios de...
EL CONCEPTO DE “IDENTIDAD”- La influencia de los estereotipos y los medios de...EL CONCEPTO DE “IDENTIDAD”- La influencia de los estereotipos y los medios de...
EL CONCEPTO DE “IDENTIDAD”- La influencia de los estereotipos y los medios de...
claustrofobia89
 
Escala de Do
Escala de DoEscala de Do
Escala de Do
RosarioGarcaAlmanza
 
La identidad y autencidad
La identidad y autencidadLa identidad y autencidad
La identidad y autencidad
Kathicitha Gala Cardenas
 
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Fernando Nieto Reynaldos
 
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERROIdentidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Marya Gom
 

La actualidad más candente (17)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Dialogo intergeneracional
Dialogo intergeneracionalDialogo intergeneracional
Dialogo intergeneracional
 
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
 
Presentación de identidad
Presentación de identidad Presentación de identidad
Presentación de identidad
 
Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani
Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani
Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani
 
Identidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentesIdentidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentes
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
 
Bloque iii de desarrollo ii
Bloque iii de desarrollo iiBloque iii de desarrollo ii
Bloque iii de desarrollo ii
 
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoySer padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La identidad-EQJ
La identidad-EQJLa identidad-EQJ
La identidad-EQJ
 
Presentación identidad
Presentación identidadPresentación identidad
Presentación identidad
 
EL CONCEPTO DE “IDENTIDAD”- La influencia de los estereotipos y los medios de...
EL CONCEPTO DE “IDENTIDAD”- La influencia de los estereotipos y los medios de...EL CONCEPTO DE “IDENTIDAD”- La influencia de los estereotipos y los medios de...
EL CONCEPTO DE “IDENTIDAD”- La influencia de los estereotipos y los medios de...
 
Escala de Do
Escala de DoEscala de Do
Escala de Do
 
La identidad y autencidad
La identidad y autencidadLa identidad y autencidad
La identidad y autencidad
 
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
 
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERROIdentidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
 

Similar a La educación de los adolescentes en una sociedad adolescente

Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la Adolescencia
TaNia SoBReViLLa
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Carolina Diorio
 
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Universidad Yacambú
 
El Desarrollo Socioemocional ccesa007
El Desarrollo Socioemocional  ccesa007El Desarrollo Socioemocional  ccesa007
El Desarrollo Socioemocional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Depende: ¿De qué depende? Del cristal con que se mire...
Depende: ¿De qué depende? Del cristal con que se mire...Depende: ¿De qué depende? Del cristal con que se mire...
Depende: ¿De qué depende? Del cristal con que se mire...
Martín López Calva
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
yenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
yenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
yenso
 
Desarrollo de la identidad de erickson y
Desarrollo  de  la  identidad de erickson  yDesarrollo  de  la  identidad de erickson  y
Desarrollo de la identidad de erickson y
vamosporlaeducacion
 
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
yeergraca
 
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Fernández Gorka
 
Taller de superación personal social
Taller de superación personal socialTaller de superación personal social
Taller de superación personal social
Karla Pretelín
 
informe
informeinforme
informe
natyamores
 
Vitalidad y crecimiento-personal-casares1
Vitalidad y crecimiento-personal-casares1Vitalidad y crecimiento-personal-casares1
Vitalidad y crecimiento-personal-casares1
Viviana Martinez
 
Módulo nº i habilidades para la vida
Módulo nº i habilidades para la vida Módulo nº i habilidades para la vida
Módulo nº i habilidades para la vida
NCecily
 
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
HilenRamseyer
 
Módulo nº1 habilidades para la vida
Módulo nº1  habilidades para la vida Módulo nº1  habilidades para la vida
Módulo nº1 habilidades para la vida
Yosesan
 
Madurez. coherencia
Madurez. coherenciaMadurez. coherencia
Madurez. coherencia
Centro Universitario Villanueva
 
El futuro se forja viviendo adecuadamente el presente
El futuro se forja viviendo adecuadamente el presenteEl futuro se forja viviendo adecuadamente el presente
El futuro se forja viviendo adecuadamente el presente
RuthLPI
 
Madurez. coherencia
Madurez. coherenciaMadurez. coherencia
Madurez. coherencia
Alejandro Palacios Martín
 

Similar a La educación de los adolescentes en una sociedad adolescente (20)

Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
Unidad iii, tema 2 psicologia de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo So...
 
El Desarrollo Socioemocional ccesa007
El Desarrollo Socioemocional  ccesa007El Desarrollo Socioemocional  ccesa007
El Desarrollo Socioemocional ccesa007
 
Depende: ¿De qué depende? Del cristal con que se mire...
Depende: ¿De qué depende? Del cristal con que se mire...Depende: ¿De qué depende? Del cristal con que se mire...
Depende: ¿De qué depende? Del cristal con que se mire...
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Desarrollo de la identidad de erickson y
Desarrollo  de  la  identidad de erickson  yDesarrollo  de  la  identidad de erickson  y
Desarrollo de la identidad de erickson y
 
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
 
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la AdolescenciaDesarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
 
Taller de superación personal social
Taller de superación personal socialTaller de superación personal social
Taller de superación personal social
 
informe
informeinforme
informe
 
Vitalidad y crecimiento-personal-casares1
Vitalidad y crecimiento-personal-casares1Vitalidad y crecimiento-personal-casares1
Vitalidad y crecimiento-personal-casares1
 
Módulo nº i habilidades para la vida
Módulo nº i habilidades para la vida Módulo nº i habilidades para la vida
Módulo nº i habilidades para la vida
 
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
Psico. t.p. 5 (28 10-2020)
 
Módulo nº1 habilidades para la vida
Módulo nº1  habilidades para la vida Módulo nº1  habilidades para la vida
Módulo nº1 habilidades para la vida
 
Madurez. coherencia
Madurez. coherenciaMadurez. coherencia
Madurez. coherencia
 
El futuro se forja viviendo adecuadamente el presente
El futuro se forja viviendo adecuadamente el presenteEl futuro se forja viviendo adecuadamente el presente
El futuro se forja viviendo adecuadamente el presente
 
Madurez. coherencia
Madurez. coherenciaMadurez. coherencia
Madurez. coherencia
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Martín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Martín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Martín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Martín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Martín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

La educación de los adolescentes en una sociedad adolescente

  • 1. Ya y todavía no… La educación de los adolescentes en una sociedad adolescente
  • 2. Caracterización del adolescenteSusan Pick de Weiss y Elvia Vargas  Adolecer: carecer de algo…  Adolescencia: ¿carencia de madurez?  Adolescencia es una etapa de búsqueda y de rebeldía:  Búsqueda de identidad y rebeldía frente a la identidad que se impone desde el adulto  Búsqueda de valores propios y rebeldía ante los valores que imponen los adultos  Búsqueda de independencia y aceptación de los demás y rebeldía frente a la autoridad
  • 3. Caracterización del adolescente 2  La adolescencia es una etapa de cambio:  Biológico  Psicológico  Social  Afectivo  Incluso espiritual  Cambio = Destrucción y construcción o reconstrucción.
  • 4. Adolescencia y crisis  La adolescencia es una etapa de crisis:  Crisis = Decisión  Etapa de profundas tomas de decisión y de postura personal frente a uno mismo, frente a los demás, frente al mundo, frente a la vida misma
  • 5. Adolescencia: Ya pero todavía no  Dejar de ser niño pero aún no ser adulto  Empezar a construir una red propia de relaciones (importancia de las amistades)  Rechazo al pasado de niño pero incertidumbre y dudas hacia el futuro de adulto  Cuestionamiento de los valores aprendidos sin tener aún nuevos valores claros  Transición: mayor libertad pero aún sin plena responsabilidad
  • 6. Adolescencia: Inicio y término  De los 12 o 13 a los 19 o 20 años.  intelectualmente termina cuando se es capaz de pensamiento abstracto  Sociológicamente cuando se es capaz de autosostenerse  Políticamente cuando se puede votar  Psicológicamente se termina cuando se ha construido una identidad propia, se adquiere independencia, valores propios y se es capaz de establecer relaciones maduras y comprometidas  Algunas personas nunca salen de ella…  Cfr. Papalia y Olds. Desarrollo humano.
  • 7. Adolescencia: Rasgos sintéticos  En síntesis, la adolescencia (de la que muchos autores hablan se prolonga cada vez más) tiene algunos rasgos definitorios generales tales como:  Crisis  Cambio constante y profundo  Incertidumbre  Insatisfacción y rebeldía con lo establecido o heredado  Falta de claridad sobre los nuevos fundamentos para construir una vida autónoma, propia.
  • 8. Yo y mi circunstancia  ¿Se puede hablar de : EL ADOLESCENTE?  Es imposible hablar del adolescente en abstracto. No hay ser humano en abstracto, es necesario hablar del adolescente en su contexto:  EL ADOLESCENTE DEL SIGLO XXI
  • 9. ¿Cómo describir el siglo XXI? CAMBALACHE
  • 10. “LE TOCARON, COMO A TODOS LOS HOMBRES, TIEMPOS DIFÍCILES EN QUE VIVIR” J.L. BORGES
  • 11. El contexto: MANIFESTACIONES DE LA CRISIS GLOBAL  DE SENTIDO  DE FUNDAMENTOS  DE ORIGEN  DE REFERENCIAS  DE PARADIGMAS  DE IDENTIDADES  DE FUTURO  DE SUPERVIVENCIA  DE EMPOBRECIMIENTO  DE VALORES
  • 12. El sujeto: algunos rasgos dialécticos.  Consumidor  Alienado por el trabajo (autoexplotación)  Tardíamente adolescente  Prematuramente viejo  Sin identidad fuerte  Sin fundamentos sólidos y permanentes  Sin modelos de referencia  Potencial de mejoramiento de vida.  Revalorando lo humano (autodeterminación)  Recuperando el gozo de vivir  Con posibilidad de dialogar de igual a igual.  Con visión dinámica de la vida y de la historia.  Con libertad de búsqueda
  • 13. “NO ESTAMOS VIVIENDO UNA ÉPOCA DE CAMBIOS SINO UN CAMBIO DE ÉPOCA” Xabier Gorostiaga.
  • 14. Cambio de época: Rasgos generales  Este cambio de época puede caracterizarse en lo general por ciertos rasgos tales como:  Crisis  Incertidumbre  Cambio constante y profundo  Rechazo de los valores y estructuras del pasado  Falta de claridad sobre las bases intelectuales y morales que sustenten un mejor presente y futuro
  • 15. Caracterización del adolescente del siglo XXI  El adolescente del siglo XXI (que empieza antes y termina después, ¿10 a 30?) es una persona:  Viviendo una crisis personal en un tiempo de crisis global  Viviendo la propia incertidumbre en un tiempo de creciente incertidumbre  Pasando por una etapa de cambio profundo en una época de cambio profundo  Viviendo su rechazo a los valores del pasado en un mundo que rechaza los valores del pasado  Experimentando la falta de claridad sobre los fundamentos para construir un proyecto de vida autónomo en un mundo carente de claridad sobre el proyecto de sociedad que se debe construir y sobre sus fundamentos
  • 16. La adolescencia y su crisis en el mundo en crisis del siglo XXI  De manera que el adolescente vive su crisis en un mundo en crisis  ¿Necesita entonces claridad o seguridades?  Si necesita eso: ¿de dónde lo sacamos los adultos si la sociedad está en la misma crisis?  ¿Habrá otra manera de entender la educación del adolescente entonces?
  • 17. El mundo del adolescente del siglo XXI  Hipótesis: Por haber nacido ya en un mundo en crisis e incierto y cambiante, el adolescente vive su propio mundo de una manera más armónica con el mundo que los adultos que crecimos en un mundo de fundamentos claros y absolutos  El mundo el adolescente entonces, está en sintonía con el mundo actual y puede por tanto comprenderlo y vivirlo mejor si es que sabemos orientar y acompañar esa vivencia y ese proceso de búsqueda
  • 18. La propuesta: Educar LA libertad  Punto de partida: libertad no es indeterminación sino autodeterminación  La libertad que cuenta es la libertad efectiva y no la esencial (la libertad que se construye, se gana o pierde en la vida concreta)  La educación no debe educar EN libertad sino educar LA libertad misma.
  • 19. Educar la libertad: proceso  No va de: “hacer lo que se quiere a hacer lo que se debe”  Sino  De “el querer espontáneo, indiferenciado, meramente empírico al querer progresivamente inteligente, razonable y responsable.
  • 20.
  • 21. Ver, oír, tocar, oler, gustar, experimentar, percibir, Imaginar, ordenar, relacionar, entender, concebir, formular Reflexionar, ponderar, juzgar, contrastar, dudar, revisar, Afirmar, Deliberar, evaluar, valorar, elegir, decidir Proyectar, Definir, Adoptar; Asumir perspectiva, y conclusiones operativas Fundamentar, argumentar, establecer importancia, viabilidad, razón de ser, Armar para convencer, probar, mover. Diseñar, Plantear, Expresar, Presentar, Elaborar un discurso, Hablar, escribir, mostrar en imágenes, moverse, caminar, Las Operaciones como Actividades
  • 22. Las Operaciones consideradas Categorialmente Obtención de datos. preguntar para formarme una buena idea: qué, por qué, cómo, para qué. Preguntar si en verdad es así preguntar si es verdadera o sólo aparentemente bueno para mí (nosotros) Opción por una posición personal y sus consecuencias Fundamentación de la Propuesta Organización de medios a fines Acción consecuente
  • 23. Dinámica de las Operaciones Obtención de datos. preguntar para formarme una buena idea: qué, por qué, cómo, para qué. Preguntar si en verdad es así preguntar si es verdadera o sólo aparentemente bueno para mí (nosotros) Opción por una posición personal y sus consecuencias Fundamentación de la Propuesta Organización de medios a fines Acción consecuente El sujeto Se construye Recibe una huella, Es construído Por su conocer Paso de la heteronomía a la autonomía El sujeto se construye a sí mismo y construye su mundo Deja huella Paso de la autonomía a la ontonomía en una praxis coherente.
  • 24. Operaciones consideradas trascendentalmente Atender  Empírico Entender  Inteligible Juzgar  Verdadero Discernir  Valor, Bien verdadero Decisión Responsable  Discurso razonable  Propuesta inteligente  Operación eficiente 
  • 25. Educar la libertad: algunos elementos centrales  Educar en y para la experiencia (educación vivencial)  Educar para generar buenas preguntas: inteligencia (inte-ligere = buscar relaciones entre los datos), reflexión (buscar la realidad de las cosas), deliberación (buscar el valor y las implicaciones y aplicaciones humanas de las decisiones  Podemos vivir con las respuestas correctas pero las preguntas equivocadas, sobre todo en lo moral  Educar la afectividad o las emociones (inteligencia emocional y más allá: emociones inteligentes, razonables y responsables)  Educar en y para la autenticidad
  • 26. Preguntas para la deliberación  ¿Es bueno o malo? ¿Me conviene, nos conviene? ¿Me o nos construye? ¿Me o nos destruye? ¿Lo hago o no? ¿Me humaniza, humaniza?  “Podemos vivir con las respuestas correctas pero las preguntas equivocadas”. Melchin  Centralidad de las preguntas
  • 27. La Responsabilidad “ La libertad no necesita tanto de alas como de raíces”. O. Paz Descubrir, preguntarse por fundamentos ¿Es humanamente respondible? Habilidad de responder por … Crecer aunque nos equivoquemos
  • 28. Libertad efectiva Libertad no es indeterminación sino autodeterminación en medio de todos los condicionamientos (Vivir en el pantano) El mundo no es blanco y negro sino un compuesto de muchos grises No existe el bien sin el mal: Dialéctica Hacia una moral autónoma (autoapropiación)
  • 29. Cognición afectiva El valor se capta en los sentimientos y no en la razón Importancia de educar los sentimientos: volverlos más atentos, más inteligentes, más reflexivos, más responsables Lo que nos mueve a actuar son los afectos, en ellos captamos el valor (sentimientos como respuestas intencionales al valor)
  • 30. La educación emocional  La educación emocional juega un papel fundamental: No agregar inteligencia a las emociones sino volver las emociones más inteligentes, más razonables, más responsables El temperamento no es el destino (Goleman)
  • 31. LO ÉTICO  EL BIEN HUMANO  Bienes Particulares  Bien de Ordenamiento  Valores  EL MAL HUMANO  Mal como fenómeno estadístico  Mal estructural  Mal como aberración
  • 32. Educar a los adolescentes en el mundo adolescente: una invitación  Hacernos un poco como los adolescentes: Apertura y dinamismo  (los seres humanos estamos en permanente construcción de identidad)  Asumir la incertidumbre, la crisis y la confusión propias  Tratar de visualizar, comprender y vigilar las contradicciones del mundo en que vivimos  Aportar nuestro “milímetro de cambio posible con inteligencia y persistencia”
  • 33. “Quién dijo que todo está perdido. Yo vengo a ofrecer mi corazón…”  Fito Paez