SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educación Peruana en el marco de
desarrollo sostenible
Educación y medio ambiente
Autor: Lic. Luis Gustavo Castillo Amado
“El objetivo del Decenio de las Naciones Unidas de la
Educación con miras al Desarrollo Sostenible (2005-2014)
consiste en integrar los principios, valores y prácticas del
desarrollo sostenible en todas las facetas de la educación y el
aprendizaje. Esta iniciativa educativa fomentará los cambios
de comportamiento necesarios para preservar en el futuro la
integridad del medio ambiente y la viabilidad de la economía,
y para que las generaciones actuales y venideras gocen de
justicia social”1
.
El desarrollo sostenible es la alternativa humanista que compromete
al empresario y al trabajador, al maestro y al estudiante a ser parte
activa de la regeneración de nuestro planeta, afianzando el desarrollo
actual – tanto económico, tecnológico como ambiental o cultural – y
el de las generaciones venideras.
Este tema implica más que sacudidas de ideas, la forma cómo
trabajarlas y mantenerlas en el tiempo. Sin duda, es una propuesta
joven y como tal, crece hacia su madurez y fortaleza total. De alguna
manera nos compete a todos los pobladores de este orbe conocer y
asumir los nuevos retos ecológicos del milenio.
Podríamos encontrar una controversia al tratar de solucionar el
dilema del desarrollo sostenible - en cuanto a su establecimiento y
mantenimiento en las aulas escolares de nuestro país - pensando que
el aumento de la producción, así como el fortalecimiento de la
globalización y la disminución de límites económicos, financieros y
tecnológicos en el mundo reducirá la distancia entre los países pobres
y ricos. De otro punto de vista, el compromiso de pensar y actuar en
la estricta reducción de la producción y competitividad tecnológica y
todo aspecto que contribuya a la polución como uno de las variables
del desequilibrio ambiental.
Si tomamos como referencia las estadísticas que publica el PNUD en
relación al Censo Nacional 2005 y comparamos la evolución
demográfica, el IDH, alfabetismo, escolaridad, esperanza de vida,
logro educativo y el ingreso familiar per cápita entre la capital Lima y
un departamento como Huancavelica, podemos analizar la amplia
diferencia y la relación que existe con el desarrollo sostenible como
país.
El IDH de Lima fluctúa en 0, 7033 (Ranking 1/24), mientras que el de
Huancavelica en 0, 4924 (Ranking 24/24 departamentos). La
escolaridad en Lima es de 89, 2% y el de Huancavelica es de 85, 3%.
La esperanza de vida en Lima va por los 75, 8 años, mientras que en
Huancavelica por los 62, 2 años. Finalmente, el ingreso familiar Per
cápita marca la brecha, puesto que en Lima se recibe promedio de
S/. 687, 7 y en Huancavelica S/. 145, 4.
Es indudable que existe una distancia en cuestión de desarrollo entre
Lima y Huancavelica, remarcando el Índice de Desarrollo Humano
(IDH) y el ingreso familiar que debe ser parte de las oportunidades
de trabajo y desempeño empresarial nacional o privado presentes en
la región, aspectos que afectan directa o indirectamente en las
esperanzas de vida de los habitantes.
Desde el punto de vista educativo – pilar de nuestra discusión – el
nivel de analfabetismo (Lima con 2, 5% y Huancavelica con 22, 1%)
exige considerar no un replanteamiento del sistema de alfabetización
que ya se está desarrollando en el país, que tiene sus objetivos y
metas establecidas y que en su momento tendremos los resultados
que serán parte del trabajo comprometido por los alfabetizadores a
nivel nacional. Pero es en realidad la forma cómo se desarrolla el
sistema educativo de la educación básica regular. Todos sabemos que
existe un alto grado de contaminación en todas sus modalidades, que
trae consecuencias aparentemente irreversibles en cuanto al
desequilibrio ecológico, la incontinencia de redes tróficas, el
enrarecimiento del aire, la competencia exigente y sin miramientos
ecológicos de las empresas transnacionales y que todo ello apunta
únicamente al hombre, a su pobre calidad de vida y al insuficiente
respaldo para las futuras generaciones; de igual manera, todos
sabemos de los planteamientos firmemente planteados en cuanto a la
conservación del ambiente, la biodiversidad y las tantas innovaciones
educativas que deben enfrentar y asumir los maestros para cumplir
con el fortalecimiento del planeta; pero parece que es la falta de
compromiso, la poca creatividad, innovación, el dolor de abandonar
los viejos paradigmas para aportar la solución y no seguir siendo
cómplice del problema. Y ello es también parte del desarrollo
sostenible que como país tenemos que asumir.
Reflexiono, que el desarrollo sostenible no comienza con el inicio de
nuevos sistemas educativos enfocados en el desarrollo sostenible o
más aún, con el fortalecimiento de nuestro sistema educativo
enfocado en el desarrollo sostenible – que ya están planteados
correctamente – sino que debe nacer con la concienciación de la
familia que es el núcleo social más importante en un país en cuanto
al desarrollo sostenible. Algún autor decía “Educar a la madre para
educar la familia…” y ciertamente, en los países latinoamericanos, la
madre de familia marca fuertemente la conciencia de un niño (a) que
antes de asistir a la escuela, ya tiene un bagaje ecológico por
fortalecer o difícil pero no imposible de modificar (si es el caso de
modificar).
La etapa preescolar, muchas veces menospreciada, es la mejor
indicada al compromiso ecológico del niño para la comprensión del
desarrollo sostenible; entonces miremos este sector con esmero,
importancia y dedicación. De aquí surgen otras preguntas como
¿Cómo trabajar con los niños de educación primaria que ya tienen
más sentados sus hábitos ecológicos? ¿Qué sentido tiene trabajar
proyectos de desarrollo sostenible en la primaria y la secundaria si en
casa los hábitos siguen siendo negativos? ¿Qué aspectos de la política
educativa debe enfatizar el Estado para priorizar el desarrollo
sostenible? ¿Cuáles son las funciones de la familia en cuanto al
desarrollo sostenible?, entre otras. Todo esto conduce al para qué de
la educación, una mirada reflexiva y filosófica al trabajo docente, al
compromiso de ser maestros en la sociedad del conocimiento y la
tecnología; al uso de estos recursos para desarrollar capacidades
enfocadas al desarrollo sostenible y mejor aún al planteamiento – en
equipo docente – de propuestas de trabajo con la familia. No es una
tarea fácil, pero vale la pena el esfuerzo por alcanzar esta gran meta
del trabajo en función al desarrollo sostenible en las escuelas, puesto
que en el camino nos sentiremos, tal vez, más satisfechos que con
los resultados.
(1) Extraído de: Programa "Educación para el desarrollo Sostenible"
de la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la
ciencia y la cultura.
Fuente: PerúEduca
http://www.perueduca.edu.pe/web/visitante/docentes/articulos/la-
educacion-peruana-en-el-marco-de-desarrollo-sostenible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación para el Desarrollo Sostenible y la Implementación científica
Educación para el Desarrollo Sostenible y la Implementación científicaEducación para el Desarrollo Sostenible y la Implementación científica
Educación para el Desarrollo Sostenible y la Implementación científica
Enfoqueperfecto
 
Educacion y desarrollo sostenible .
Educacion y desarrollo sostenible .Educacion y desarrollo sostenible .
Educacion y desarrollo sostenible .
Linita Aguilar Arevalo
 
Actiivdad. 3unesco etxea -_manual_unesco_cast_-_education_for_sustainability_...
Actiivdad. 3unesco etxea -_manual_unesco_cast_-_education_for_sustainability_...Actiivdad. 3unesco etxea -_manual_unesco_cast_-_education_for_sustainability_...
Actiivdad. 3unesco etxea -_manual_unesco_cast_-_education_for_sustainability_...
Rony Aguilar
 
Modulo 1 semana 1
Modulo 1   semana 1Modulo 1   semana 1
Modulo 1 semana 1
José Quincose
 
Energía sostenble para todos
Energía sostenble para todosEnergía sostenble para todos
Energía sostenble para todos
William Henry Vegazo Muro
 
Ensayo und 6
Ensayo und 6Ensayo und 6
Ensayo und 6
gpuertol
 
Nivel secundario-nuevo
Nivel secundario-nuevoNivel secundario-nuevo
Nivel secundario-nuevo
gisepetracca
 
Nivel inicial-nuevo
Nivel inicial-nuevoNivel inicial-nuevo
Nivel inicial-nuevo
gisepetracca
 
Nivel primario-nuevo
Nivel primario-nuevoNivel primario-nuevo
Nivel primario-nuevo
gisepetracca
 
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
mgomezm19
 
La Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superior
La Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superiorLa Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superior
La Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superior
Julián Dicker
 
Productos julia
Productos juliaProductos julia
Productos julia
nazaret03
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Alex Argueta
 
Educación consciente entorno al desarrollo sostenible
Educación consciente entorno al desarrollo sostenibleEducación consciente entorno al desarrollo sostenible
Educación consciente entorno al desarrollo sostenible
IrmaChoqueRodriguez
 
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleEducacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Agroservicios andinos S.A
 
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Actividad 5 gestión y producción
Actividad 5 gestión y producciónActividad 5 gestión y producción
Actividad 5 gestión y producción
Leslie Osorio
 
Ppt la lección más grande del mundo
Ppt la lección más grande del mundoPpt la lección más grande del mundo
Ppt la lección más grande del mundo
Janeth C
 
EducacióN Ambiental
EducacióN AmbientalEducacióN Ambiental
EducacióN Ambiental
yamile campo
 
Folleto
FolletoFolleto

La actualidad más candente (20)

Educación para el Desarrollo Sostenible y la Implementación científica
Educación para el Desarrollo Sostenible y la Implementación científicaEducación para el Desarrollo Sostenible y la Implementación científica
Educación para el Desarrollo Sostenible y la Implementación científica
 
Educacion y desarrollo sostenible .
Educacion y desarrollo sostenible .Educacion y desarrollo sostenible .
Educacion y desarrollo sostenible .
 
Actiivdad. 3unesco etxea -_manual_unesco_cast_-_education_for_sustainability_...
Actiivdad. 3unesco etxea -_manual_unesco_cast_-_education_for_sustainability_...Actiivdad. 3unesco etxea -_manual_unesco_cast_-_education_for_sustainability_...
Actiivdad. 3unesco etxea -_manual_unesco_cast_-_education_for_sustainability_...
 
Modulo 1 semana 1
Modulo 1   semana 1Modulo 1   semana 1
Modulo 1 semana 1
 
Energía sostenble para todos
Energía sostenble para todosEnergía sostenble para todos
Energía sostenble para todos
 
Ensayo und 6
Ensayo und 6Ensayo und 6
Ensayo und 6
 
Nivel secundario-nuevo
Nivel secundario-nuevoNivel secundario-nuevo
Nivel secundario-nuevo
 
Nivel inicial-nuevo
Nivel inicial-nuevoNivel inicial-nuevo
Nivel inicial-nuevo
 
Nivel primario-nuevo
Nivel primario-nuevoNivel primario-nuevo
Nivel primario-nuevo
 
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 
La Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superior
La Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superiorLa Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superior
La Responsabilidad Ambiental: un compromiso de la educación superior
 
Productos julia
Productos juliaProductos julia
Productos julia
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
 
Educación consciente entorno al desarrollo sostenible
Educación consciente entorno al desarrollo sostenibleEducación consciente entorno al desarrollo sostenible
Educación consciente entorno al desarrollo sostenible
 
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleEducacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
 
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
 
Actividad 5 gestión y producción
Actividad 5 gestión y producciónActividad 5 gestión y producción
Actividad 5 gestión y producción
 
Ppt la lección más grande del mundo
Ppt la lección más grande del mundoPpt la lección más grande del mundo
Ppt la lección más grande del mundo
 
EducacióN Ambiental
EducacióN AmbientalEducacióN Ambiental
EducacióN Ambiental
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 

Destacado

Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
aalejandro18
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
Raul Febles Conde
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural
Raul Febles Conde
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Candy Ramos Villegas
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
Raul Febles Conde
 
Separata princpios y fines de la educación peruana tumbes
Separata princpios y fines de la educación peruana tumbesSeparata princpios y fines de la educación peruana tumbes
Separata princpios y fines de la educación peruana tumbes
Darwin Lazo Espino
 
3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky
Raul Febles Conde
 
3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista
Raul Febles Conde
 
4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
Raul Febles Conde
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
Lorena Corne
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
Raul Febles Conde
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
Raul Febles Conde
 
Fines de la educacion
Fines de la educacionFines de la educacion
Fines de la educacion
Shenny Garcia
 
Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............
mil61
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-inicial
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-inicialTemario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-inicial
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-inicial
Colegio
 
Ii temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Ii temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelIi temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Ii temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Isela Guerrero Pacheco
 
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICAPPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Dra. Lizbet
 
Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica
Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógicaTeorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica
Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica
Carmen Choque
 

Destacado (20)

Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
 
Separata princpios y fines de la educación peruana tumbes
Separata princpios y fines de la educación peruana tumbesSeparata princpios y fines de la educación peruana tumbes
Separata princpios y fines de la educación peruana tumbes
 
3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky
 
3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista
 
4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
 
Fines de la educacion
Fines de la educacionFines de la educacion
Fines de la educacion
 
Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-inicial
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-inicialTemario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-inicial
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-inicial
 
Ii temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Ii temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelIi temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Ii temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
 
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICAPPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
PPT 2 CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
 
Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica
Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógicaTeorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica
Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica
 

Similar a La educacion peruana y desarrolllo sostenible

Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
P1968P1968
 
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdfEspeciaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
WendyVillogasEspinoz
 
Nivel inicial
Nivel inicialNivel inicial
Nivel inicial
Anahi Peña
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Amaranta75
 
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLEENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
JAVIER HUARANGA
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
emmsantboi
 
Aportes de la Tutoría a la convivencia en la escuela
Aportes de la Tutoría a la convivencia en la escuelaAportes de la Tutoría a la convivencia en la escuela
Aportes de la Tutoría a la convivencia en la escuela
Ricardo Leithner
 
APORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
APORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELAAPORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
APORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
Pedro Roberto Casanova
 
Ft m1,2y3 aportes tutoria convivencia
Ft m1,2y3 aportes tutoria convivenciaFt m1,2y3 aportes tutoria convivencia
Ft m1,2y3 aportes tutoria convivencia
Ariel030405
 
Ciudad y medio ambiente
Ciudad  y medio ambienteCiudad  y medio ambiente
Proyecto Educativo Ambiental Integrado.pptx
Proyecto Educativo Ambiental Integrado.pptxProyecto Educativo Ambiental Integrado.pptx
Proyecto Educativo Ambiental Integrado.pptx
46639827
 
Agenda inter gonzalez claudia
Agenda inter gonzalez claudiaAgenda inter gonzalez claudia
Agenda inter gonzalez claudia
P1968P1968
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Daniela Sánchez
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
Gesú Arce
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
José María
 
Proyecto de educacion
Proyecto de educacionProyecto de educacion
Proyecto de educacion
Lincol Julca Flores
 
Cómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambientalCómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambiental
Reforestemos Puebla
 
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNEROSTEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
JannethBuitragoParra
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
German Narvaez
 

Similar a La educacion peruana y desarrolllo sostenible (20)

Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
 
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdfEspeciaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
Especiaz Gest. proc- Mod. VI- Sesion 03 (1).pdf
 
Nivel inicial
Nivel inicialNivel inicial
Nivel inicial
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLEENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Aportes de la Tutoría a la convivencia en la escuela
Aportes de la Tutoría a la convivencia en la escuelaAportes de la Tutoría a la convivencia en la escuela
Aportes de la Tutoría a la convivencia en la escuela
 
APORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
APORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELAAPORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
APORTES DE LA TUTORÍA A LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
 
Ft m1,2y3 aportes tutoria convivencia
Ft m1,2y3 aportes tutoria convivenciaFt m1,2y3 aportes tutoria convivencia
Ft m1,2y3 aportes tutoria convivencia
 
Ciudad y medio ambiente
Ciudad  y medio ambienteCiudad  y medio ambiente
Ciudad y medio ambiente
 
Proyecto Educativo Ambiental Integrado.pptx
Proyecto Educativo Ambiental Integrado.pptxProyecto Educativo Ambiental Integrado.pptx
Proyecto Educativo Ambiental Integrado.pptx
 
Agenda inter gonzalez claudia
Agenda inter gonzalez claudiaAgenda inter gonzalez claudia
Agenda inter gonzalez claudia
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Wiki 9
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
 
Proyecto de educacion
Proyecto de educacionProyecto de educacion
Proyecto de educacion
 
Cómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambientalCómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambiental
 
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNEROSTEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
STEAM EDUCACIÓN INICIAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

La educacion peruana y desarrolllo sostenible

  • 1. La Educación Peruana en el marco de desarrollo sostenible Educación y medio ambiente Autor: Lic. Luis Gustavo Castillo Amado “El objetivo del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación con miras al Desarrollo Sostenible (2005-2014) consiste en integrar los principios, valores y prácticas del desarrollo sostenible en todas las facetas de la educación y el aprendizaje. Esta iniciativa educativa fomentará los cambios de comportamiento necesarios para preservar en el futuro la integridad del medio ambiente y la viabilidad de la economía, y para que las generaciones actuales y venideras gocen de justicia social”1 . El desarrollo sostenible es la alternativa humanista que compromete al empresario y al trabajador, al maestro y al estudiante a ser parte activa de la regeneración de nuestro planeta, afianzando el desarrollo actual – tanto económico, tecnológico como ambiental o cultural – y el de las generaciones venideras. Este tema implica más que sacudidas de ideas, la forma cómo trabajarlas y mantenerlas en el tiempo. Sin duda, es una propuesta joven y como tal, crece hacia su madurez y fortaleza total. De alguna manera nos compete a todos los pobladores de este orbe conocer y asumir los nuevos retos ecológicos del milenio. Podríamos encontrar una controversia al tratar de solucionar el dilema del desarrollo sostenible - en cuanto a su establecimiento y mantenimiento en las aulas escolares de nuestro país - pensando que el aumento de la producción, así como el fortalecimiento de la globalización y la disminución de límites económicos, financieros y tecnológicos en el mundo reducirá la distancia entre los países pobres y ricos. De otro punto de vista, el compromiso de pensar y actuar en la estricta reducción de la producción y competitividad tecnológica y todo aspecto que contribuya a la polución como uno de las variables del desequilibrio ambiental.
  • 2. Si tomamos como referencia las estadísticas que publica el PNUD en relación al Censo Nacional 2005 y comparamos la evolución demográfica, el IDH, alfabetismo, escolaridad, esperanza de vida, logro educativo y el ingreso familiar per cápita entre la capital Lima y un departamento como Huancavelica, podemos analizar la amplia diferencia y la relación que existe con el desarrollo sostenible como país. El IDH de Lima fluctúa en 0, 7033 (Ranking 1/24), mientras que el de Huancavelica en 0, 4924 (Ranking 24/24 departamentos). La escolaridad en Lima es de 89, 2% y el de Huancavelica es de 85, 3%. La esperanza de vida en Lima va por los 75, 8 años, mientras que en Huancavelica por los 62, 2 años. Finalmente, el ingreso familiar Per cápita marca la brecha, puesto que en Lima se recibe promedio de S/. 687, 7 y en Huancavelica S/. 145, 4. Es indudable que existe una distancia en cuestión de desarrollo entre Lima y Huancavelica, remarcando el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el ingreso familiar que debe ser parte de las oportunidades de trabajo y desempeño empresarial nacional o privado presentes en la región, aspectos que afectan directa o indirectamente en las esperanzas de vida de los habitantes. Desde el punto de vista educativo – pilar de nuestra discusión – el nivel de analfabetismo (Lima con 2, 5% y Huancavelica con 22, 1%) exige considerar no un replanteamiento del sistema de alfabetización que ya se está desarrollando en el país, que tiene sus objetivos y metas establecidas y que en su momento tendremos los resultados que serán parte del trabajo comprometido por los alfabetizadores a nivel nacional. Pero es en realidad la forma cómo se desarrolla el sistema educativo de la educación básica regular. Todos sabemos que existe un alto grado de contaminación en todas sus modalidades, que trae consecuencias aparentemente irreversibles en cuanto al desequilibrio ecológico, la incontinencia de redes tróficas, el enrarecimiento del aire, la competencia exigente y sin miramientos ecológicos de las empresas transnacionales y que todo ello apunta únicamente al hombre, a su pobre calidad de vida y al insuficiente respaldo para las futuras generaciones; de igual manera, todos sabemos de los planteamientos firmemente planteados en cuanto a la conservación del ambiente, la biodiversidad y las tantas innovaciones
  • 3. educativas que deben enfrentar y asumir los maestros para cumplir con el fortalecimiento del planeta; pero parece que es la falta de compromiso, la poca creatividad, innovación, el dolor de abandonar los viejos paradigmas para aportar la solución y no seguir siendo cómplice del problema. Y ello es también parte del desarrollo sostenible que como país tenemos que asumir. Reflexiono, que el desarrollo sostenible no comienza con el inicio de nuevos sistemas educativos enfocados en el desarrollo sostenible o más aún, con el fortalecimiento de nuestro sistema educativo enfocado en el desarrollo sostenible – que ya están planteados correctamente – sino que debe nacer con la concienciación de la familia que es el núcleo social más importante en un país en cuanto al desarrollo sostenible. Algún autor decía “Educar a la madre para educar la familia…” y ciertamente, en los países latinoamericanos, la madre de familia marca fuertemente la conciencia de un niño (a) que antes de asistir a la escuela, ya tiene un bagaje ecológico por fortalecer o difícil pero no imposible de modificar (si es el caso de modificar). La etapa preescolar, muchas veces menospreciada, es la mejor indicada al compromiso ecológico del niño para la comprensión del desarrollo sostenible; entonces miremos este sector con esmero, importancia y dedicación. De aquí surgen otras preguntas como ¿Cómo trabajar con los niños de educación primaria que ya tienen más sentados sus hábitos ecológicos? ¿Qué sentido tiene trabajar proyectos de desarrollo sostenible en la primaria y la secundaria si en casa los hábitos siguen siendo negativos? ¿Qué aspectos de la política educativa debe enfatizar el Estado para priorizar el desarrollo sostenible? ¿Cuáles son las funciones de la familia en cuanto al desarrollo sostenible?, entre otras. Todo esto conduce al para qué de la educación, una mirada reflexiva y filosófica al trabajo docente, al compromiso de ser maestros en la sociedad del conocimiento y la tecnología; al uso de estos recursos para desarrollar capacidades enfocadas al desarrollo sostenible y mejor aún al planteamiento – en equipo docente – de propuestas de trabajo con la familia. No es una tarea fácil, pero vale la pena el esfuerzo por alcanzar esta gran meta del trabajo en función al desarrollo sostenible en las escuelas, puesto que en el camino nos sentiremos, tal vez, más satisfechos que con los resultados.
  • 4. (1) Extraído de: Programa "Educación para el desarrollo Sostenible" de la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. Fuente: PerúEduca http://www.perueduca.edu.pe/web/visitante/docentes/articulos/la- educacion-peruana-en-el-marco-de-desarrollo-sostenible