SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS TECNOLOGIAS :
      ENFERMERIA EN
MONITORIZACIÓN DOMICILIARIA



            MERCEDES RODRIGUEZ MORALES
                 Co ns ulta de marc apas o s
          HOS PITAL UNIVERS ITARIO S AN CECILIO
                        (GRANADA)
SEGUIMIENTO A DISTANCIA

ES ...
... una nue va filo s o fia de
trabajo aprovechando los
avances tecnologicos
                                       NO e s s o lo ...
...una he rramie nta de                 ...prescribir un
mo nito rizac ió n y diag nó s tic o    monitor e instruir en
                                        su manejo
...un S is te ma de Mane jo de
Dato s , para centrar la
atención sobre los pacientes
y situaciones que lo
necesitan
Aspectos fundamentales
                             REQUISITOS
Aceptacion de la monitorizacion a distancia   Imprescindible
Equipo estructurado de Seguimiento            Imprescindible
Normas y Protocolos de trabajo                Imprescindible
Intimidad, Seguridad y Confidencialidad       Imprescindible
Entorno familiar y social favorable           Imprescindible
Espectativas de mejora de calidad de vida       Deseable
Educacion al paciente y/o familiares          Imprescindible
Coordinacion con atención primaria              Deseable
RECURS OS MATERIALES

EL S IS TEMA S E COMPONE:
• Monitor del paciente
• Servidor seguro
• Pagina WEB


LA CONS ULTA NECES ITA:
• Equipo estructurado
• Ordenador con conexión
  a Internet
ACTUACION DE
                            ENFERMERIA
 INFORMA DEL PROGRAMA DE
  MONITORIZACION al pac ie nte                  INFORMA la ho ra de trans mis ió n de
                                                 dato s Y FIJA LAS FECHAS DE
 s o lic ita LA CONFORMIDAD POR                 c o munic ac ió n
  ES CRITO
                                                RECOPILA LA INFORMACION Y analiza
 ENS EÑA MANEJO DEL MONITOR Y                   LOS REGIS TROS
  EXPLICA LAS NORMAS DE
  ACTUACIÓN                         HACE DE INTERMEDIARIO ENTRE LA
                                     INFORMACIÓN Y EL MÉDICO,
 EDUCACION S ANITARIA AL PACIENTE   S ELECCION DE CAS OS PARA
  Y FAMILIA                          VALORACIÓN MÉDICA

 Inc luye e n la pag ina we b al pac ie nte    Llama al pac ie nte , le e nvía INFORME y
                                                 c o munic a nue va c ita
 FACILITA/Atie nde TELÉFONO DE
  CONTACTO                                      Arc hivar c o pia de l info rme e n LA
                                                 HIS TORIA c línic a
 Ano ta la dire c c ió n y te lé fo no de l
  pac ie nte                                    RECOGE E INTERPRETA INCIDENCIAS
                                                 DOMICILIARIAS
Ac c e s o re mo to a info rmac ió n
MARCAPAS OS                            DAIS
                                                   DETECCION:
        FRECUENCIA AURICULAR
                                              EPIS ODIOS TV FV TS V


                                                 TERAPIA adminis trada
        FRECUENCIA CARDIACA
                                                        EAT Cho que s

                                                  DIAGNOS TICOS :
         RITMO VENTRICULAR                     Ritmo auric ular, ve ntric ular
                                                  Fre c ue nc ia c ardiac a

        DETECCION/ES TIMULACION                        S ONDAS :
            Amplitud de o nda p /r             Impe danc ias e s timulac ió n
             Umbral ve ntric ular               Impe danc ias de c ho que

         ES TADO DEL S IS TEMA:               ES TADO DEL S IS TEMA:
           Co mpro bac ió n S o ndas
            Es tado de la bate ría              Es tado de la bate ría
CONCLUSIONES
NACE UN NUEVO PAPEL DE ENFERMERÍA y
             DEBEMOS :
 Fo me ntar e l de s arro llo pro fe s io nal adquiriendo la
  capacitación y actualización que esta actividad requiere
 Po te nc iar y e je rc e r nue s tra fac e ta EDUCADORA y
  CUIDADORA, facilitar apoyo y formación
 me jo rar la re lac ió n c o n e l pac ie nte /familia
 Me jo rar la c o munic ac ió n c o n o tro s pro fe s io nale s
 Dar re s pue s tas ágiles y permanentes
    En re s ume n : MOVER DATOS NO PACIENTES

Más contenido relacionado

Similar a La enfermería en electrofisiología y estimulación cardiaca. Nuevas tecnologías: la enfermería en la monitorización domiciliaria

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
glorianarvaez
 
03 plan-de-gestion-de-riesgos[1]
03 plan-de-gestion-de-riesgos[1]03 plan-de-gestion-de-riesgos[1]
03 plan-de-gestion-de-riesgos[1]
gerajasso
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicinamalemunoz
 
Clase_07 Principios de la Telemedicina.pdf
Clase_07 Principios de la Telemedicina.pdfClase_07 Principios de la Telemedicina.pdf
Clase_07 Principios de la Telemedicina.pdf
arianacampos7
 
Defensa proyecto cma
Defensa proyecto cmaDefensa proyecto cma
Defensa proyecto cma
Toñi Flower
 
Capacitacion SALUD FAMILIAR HIS-COVID 19.pdf
Capacitacion SALUD FAMILIAR HIS-COVID 19.pdfCapacitacion SALUD FAMILIAR HIS-COVID 19.pdf
Capacitacion SALUD FAMILIAR HIS-COVID 19.pdf
Heberdaz2
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Oscar Fernández-Ponce
 
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_socialAna paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
JUANJS
 
Boletin hdq 35
Boletin hdq 35Boletin hdq 35
Boletin hdq 35
OlgaCepeda4
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Alejandro Roa
 
UI_T1 Red 1. telesalud.pptx
UI_T1 Red 1.	telesalud.pptxUI_T1 Red 1.	telesalud.pptx
UI_T1 Red 1. telesalud.pptx
PatitaAlarcon1
 
Estudios contrastados procedimiento.
Estudios contrastados procedimiento.Estudios contrastados procedimiento.
Estudios contrastados procedimiento.
Karina Flores
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
scalet munguia
 
Acogida nuevos profesionales enfermería
Acogida nuevos profesionales enfermeríaAcogida nuevos profesionales enfermería
Acogida nuevos profesionales enfermeríaMaría García
 
Investigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasInvestigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasrkant21
 
Esalud y perfil digital para profesionales sanitarios. Salud Social Media
Esalud y perfil digital para profesionales sanitarios. Salud Social MediaEsalud y perfil digital para profesionales sanitarios. Salud Social Media
Esalud y perfil digital para profesionales sanitarios. Salud Social Media
Ignacio Fernández ALBERTI
 

Similar a La enfermería en electrofisiología y estimulación cardiaca. Nuevas tecnologías: la enfermería en la monitorización domiciliaria (20)

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Dx parto
Dx parto Dx parto
Dx parto
 
03 plan-de-gestion-de-riesgos[1]
03 plan-de-gestion-de-riesgos[1]03 plan-de-gestion-de-riesgos[1]
03 plan-de-gestion-de-riesgos[1]
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Clase_07 Principios de la Telemedicina.pdf
Clase_07 Principios de la Telemedicina.pdfClase_07 Principios de la Telemedicina.pdf
Clase_07 Principios de la Telemedicina.pdf
 
Defensa proyecto cma
Defensa proyecto cmaDefensa proyecto cma
Defensa proyecto cma
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Capacitacion SALUD FAMILIAR HIS-COVID 19.pdf
Capacitacion SALUD FAMILIAR HIS-COVID 19.pdfCapacitacion SALUD FAMILIAR HIS-COVID 19.pdf
Capacitacion SALUD FAMILIAR HIS-COVID 19.pdf
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_socialAna paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
 
Boletin hdq 35
Boletin hdq 35Boletin hdq 35
Boletin hdq 35
 
26 1-1-escarrabill
26 1-1-escarrabill26 1-1-escarrabill
26 1-1-escarrabill
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
 
UI_T1 Red 1. telesalud.pptx
UI_T1 Red 1.	telesalud.pptxUI_T1 Red 1.	telesalud.pptx
UI_T1 Red 1. telesalud.pptx
 
Estudios contrastados procedimiento.
Estudios contrastados procedimiento.Estudios contrastados procedimiento.
Estudios contrastados procedimiento.
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
 
Acogida nuevos profesionales enfermería
Acogida nuevos profesionales enfermeríaAcogida nuevos profesionales enfermería
Acogida nuevos profesionales enfermería
 
Investigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasInvestigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemias
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Esalud y perfil digital para profesionales sanitarios. Salud Social Media
Esalud y perfil digital para profesionales sanitarios. Salud Social MediaEsalud y perfil digital para profesionales sanitarios. Salud Social Media
Esalud y perfil digital para profesionales sanitarios. Salud Social Media
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

La enfermería en electrofisiología y estimulación cardiaca. Nuevas tecnologías: la enfermería en la monitorización domiciliaria

  • 1. NUEVAS TECNOLOGIAS : ENFERMERIA EN MONITORIZACIÓN DOMICILIARIA MERCEDES RODRIGUEZ MORALES Co ns ulta de marc apas o s HOS PITAL UNIVERS ITARIO S AN CECILIO (GRANADA)
  • 2. SEGUIMIENTO A DISTANCIA ES ... ... una nue va filo s o fia de trabajo aprovechando los avances tecnologicos NO e s s o lo ... ...una he rramie nta de ...prescribir un mo nito rizac ió n y diag nó s tic o monitor e instruir en su manejo ...un S is te ma de Mane jo de Dato s , para centrar la atención sobre los pacientes y situaciones que lo necesitan
  • 3. Aspectos fundamentales REQUISITOS Aceptacion de la monitorizacion a distancia Imprescindible Equipo estructurado de Seguimiento Imprescindible Normas y Protocolos de trabajo Imprescindible Intimidad, Seguridad y Confidencialidad Imprescindible Entorno familiar y social favorable Imprescindible Espectativas de mejora de calidad de vida Deseable Educacion al paciente y/o familiares Imprescindible Coordinacion con atención primaria Deseable
  • 4. RECURS OS MATERIALES EL S IS TEMA S E COMPONE: • Monitor del paciente • Servidor seguro • Pagina WEB LA CONS ULTA NECES ITA: • Equipo estructurado • Ordenador con conexión a Internet
  • 5. ACTUACION DE ENFERMERIA  INFORMA DEL PROGRAMA DE MONITORIZACION al pac ie nte  INFORMA la ho ra de trans mis ió n de dato s Y FIJA LAS FECHAS DE  s o lic ita LA CONFORMIDAD POR c o munic ac ió n ES CRITO  RECOPILA LA INFORMACION Y analiza  ENS EÑA MANEJO DEL MONITOR Y LOS REGIS TROS EXPLICA LAS NORMAS DE ACTUACIÓN  HACE DE INTERMEDIARIO ENTRE LA INFORMACIÓN Y EL MÉDICO,  EDUCACION S ANITARIA AL PACIENTE S ELECCION DE CAS OS PARA Y FAMILIA VALORACIÓN MÉDICA  Inc luye e n la pag ina we b al pac ie nte  Llama al pac ie nte , le e nvía INFORME y c o munic a nue va c ita  FACILITA/Atie nde TELÉFONO DE CONTACTO  Arc hivar c o pia de l info rme e n LA HIS TORIA c línic a  Ano ta la dire c c ió n y te lé fo no de l pac ie nte  RECOGE E INTERPRETA INCIDENCIAS DOMICILIARIAS
  • 6. Ac c e s o re mo to a info rmac ió n MARCAPAS OS DAIS DETECCION: FRECUENCIA AURICULAR EPIS ODIOS TV FV TS V TERAPIA adminis trada FRECUENCIA CARDIACA EAT Cho que s DIAGNOS TICOS : RITMO VENTRICULAR Ritmo auric ular, ve ntric ular Fre c ue nc ia c ardiac a DETECCION/ES TIMULACION S ONDAS : Amplitud de o nda p /r Impe danc ias e s timulac ió n Umbral ve ntric ular Impe danc ias de c ho que ES TADO DEL S IS TEMA: ES TADO DEL S IS TEMA: Co mpro bac ió n S o ndas Es tado de la bate ría Es tado de la bate ría
  • 7. CONCLUSIONES NACE UN NUEVO PAPEL DE ENFERMERÍA y DEBEMOS :  Fo me ntar e l de s arro llo pro fe s io nal adquiriendo la capacitación y actualización que esta actividad requiere  Po te nc iar y e je rc e r nue s tra fac e ta EDUCADORA y CUIDADORA, facilitar apoyo y formación  me jo rar la re lac ió n c o n e l pac ie nte /familia  Me jo rar la c o munic ac ió n c o n o tro s pro fe s io nale s  Dar re s pue s tas ágiles y permanentes En re s ume n : MOVER DATOS NO PACIENTES