SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN.LA ESCUELA 2.0
Reyes Álvarez Arévalo. Grupo 4. Educ Primaria
• ¿Qué es?
• Características
LA ESCUELA
EN LA
SOCIEDAD DE
LA
INFORMACIÓN
• CaracterísticasLA ESCUELA
2.0
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
¿Qué es?
Aquella en la cual las tecnologías
que facilitan la creación,
distribución y manipulación de la
información juegan un papel
importante en las actividades
sociales, culturales y económicas
Características
1.Globalización (drogas, procesos económicos, cultura,
modas).
2.Gira en torno a las TIC (Tecnología de la información y
de la comunicación).
3.Conceptos de tiempo y espacio
TRANSFORMADO
4.Fuerte presencia de las TIC Repercutiendo
en el sector laboral y nuevas modalidades( Ejemplo: Hacer el
trabajo en casa, estudiar en casa)
5.Sociedad dinámica y nada estática
6. Individuos Instituciones
SOCIEDAD
DE REDES
6.
VENTAJAS DESVENTAJAS
(grandes fuentes de información) (Información falsa)
7. Aprender a aprender (escuela, familia, amigos, internet)
8. Brecha digital (económica, cultural, edad, generacional, social)
EXCLUSIÓN SOCIAL
9. Aparición de un nuevo tipo de inteligencia
AMPLITUD Y
RAPIDEZ CON
QUE LA
INFORMACIÓN
ES EXPUESTA A
LOS USUARIOS
EXCESO DE
INFORMACIÓN
LA ESCUELA 2.0
 Retos de la escuela Formar a la ciudadanía
 Escuela que forme al alumnado para la creación y
no para la reproducción.
Enseñar a aprender
durante toda la vida
ESCUELA
2.0
ESCUELA
1.0
Características:
1.Transformación y velocidad
de cambio.
2.Instancias educativas
3.Aprendizaje colaborativo y
distribuido.
4.Entornos tecnificados.
5.Aprendizaje sincrónico y
asincrónico.
6.Formación del estudiante
en nuevas competencias y
capacidades.
Características:
1.Escuelas tradicionales
2.Uso exclusivos para el
aprendizaje: libros,
enseñanza del profesor.
ESCUELA
1.0
ESCUELA
2.0
7.Cambios en las estructuras
organizativas.
8.Necesidad de configurar
redes de formación.
9.Movilidad virtual del
estudiante.
10.Nuevos roles del
profesorado
1.Transformación y velocidad de cambio
 Todo cambia de forma rápida.
 Escuela para la incertidumbre, caos y
transformación
Innovador
Diverso
Flexibilidad
2.Instancias educativas
APRENDIZAJE
INFORMAL
APRENDIZAJE
FORMAL
APRENDIZAJE
NO FORMAL
•Aprendizaje de
actividades
cotidianas (familia,
trabajo)
•No organizada ni
estructurada
•Aprendizaje que
tiene lugar en
entornos
organizados y
estructurados.
•Ejemplo: colegios,
institutos.
•Intencionalidad
por parte del
alumno.
•Ejemplo: clases
particulares.
3.Aprendizaje colaborativo y distribuido
Aprendizaje colaborativo y
cooperativo
• Participar en la
construcción colectiva de
la información
• Cumplir compromisos con
las personas que forman
el grupo
• Dar y recibir ayuda
• Manejar las TIC para
mejorarlas
Aprendizaje distribuido
• Usado para aumentar los
cursos tradicionales
basados en las clases,
para ofrecer cursos de
educación a distancia o
para crear cursos en línea
Aprendizaje colaborativo y
cooperativo
• Hacer esfuerzo para
comprender las ideas y
aportaciones de los demás
• Aceptar las críticas
• Desarrollar habilidades
interpersonales y de
comunicación
Aprendizaje distribuido
• Proporcionar a los
estudiantes la flexibilidad
de tiempo o lugar de
estudio
4.Entornos tecnificados
ESCUELAS: galaxia
multimedia,
telemática y
audiovisual
TICS
Ampliar oferta informática
Entornos flexibles
para el aprendizaje
Entornos interactivos
Eliminar barreras espacio-temporal
5. Articulación del aprendizaje en torno a lo
sincrónico y asincrónico
 Comunicación
sincrónicas: aquellas
que nos permiten una
comunicación en
tiempo real.
 Comunicación
asincrónicas:
aquellas en la que la
comunicación no se
produce en tiempo
real
6.Formación del estudiante en nuevas
competencias y capacidades
 Necesario que estén capacitados para el autoaprendizaje
EL ESTUDIANTE DEL FUTURO DEBERÁ ESTAR
FORMADO PARA SER MÁS ACTIVO EN SU
PROCESO FORMATIVO
Toma de decisiones Elección de medios
Búsqueda
significativa de
conocimientos
Rutas de aprendizaje
AUTOAPRENDIZAJE
7.Cambios en las estructuras organizativas
NUEVA ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
Transformación
roles del
profesorado
TICS
Ruptura del
espacio y el
tiempo
8.Necesidad de configurar redes de
formación
Apoyándonos
en las TICS
FAVORECER LA
HABILIDAD
VIRTUAL DE LOS
ESTUDIANTES Y
SU
INTERACCIÓN
Unión Europea:
Twinning
http://www.etwinning.
net/es/pub/index.htm
9.Movilidad virtual del estudiante
¿QUÉ ES?
Los alumnos puedan asistir
a otras instancias
educativas y realizar parte
de sus estudios
curriculares en ellas si
necesidad de desplazarse
de su espacio
VENTAJAS
Ejemplo: Campo virtual Andaluz
10.Nuevos roles del profesorado
 Con el nuevo entramado tecnológico los roles del
profesorado se ven modificados
Diseñadores
Evaluadores
continuos
Orientadores
Consultores
de
información
Evaluadores y
seleccionadores
de TIC
ROLES
DOCENTES
 https://www.youtube.com/watch?v=_iNPngtWEUc
(El Efecto 2.0 en la Educación: Programa Escuela 2.0 )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN VirtualRol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
davichoula
 
Las tic en la educación preescolar
Las tic en la educación preescolarLas tic en la educación preescolar
Las tic en la educación preescolar
DanielaSanchezrep
 
Aula Tradicional vs. Aula Virtual
Aula Tradicional vs. Aula VirtualAula Tradicional vs. Aula Virtual
Aula Tradicional vs. Aula Virtual
NathCh
 
Analisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menosAnalisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menos
F-Kitha Kastañeda
 
Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa
marizalopezfraga
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
Raquel_Delgado
 
Paradigmas de la comunicación educativa
Paradigmas de la comunicación educativaParadigmas de la comunicación educativa
Paradigmas de la comunicación educativa
wimen01
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
Fer_Toral25
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
DeJBueno
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Guadalupe Velázquez Sánchez
 
Definición de Estrategias de aprendizaje, su importancia y ejemplos
Definición de Estrategias de aprendizaje, su importancia y ejemplos Definición de Estrategias de aprendizaje, su importancia y ejemplos
Definición de Estrategias de aprendizaje, su importancia y ejemplos
Sergio Garcia
 
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAmbiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
AriiZz GaRciia
 
Qué es la historia ahora
Qué es la historia ahoraQué es la historia ahora
Qué es la historia ahora
karina_fabiola
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
DIANACRUZ123456789
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
sandrapintora
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
Maria Fernanda Gloria Villalba
 
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitaria
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitariaRecomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitaria
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitaria
Leticia Rodríguez Fernández
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Amarantha Vázquez
 
Curriculo experimental
Curriculo experimentalCurriculo experimental
Curriculo experimental
Francisco Javier Narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN VirtualRol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducacióN Virtual
 
Las tic en la educación preescolar
Las tic en la educación preescolarLas tic en la educación preescolar
Las tic en la educación preescolar
 
Aula Tradicional vs. Aula Virtual
Aula Tradicional vs. Aula VirtualAula Tradicional vs. Aula Virtual
Aula Tradicional vs. Aula Virtual
 
Analisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menosAnalisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menos
 
Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
 
Paradigmas de la comunicación educativa
Paradigmas de la comunicación educativaParadigmas de la comunicación educativa
Paradigmas de la comunicación educativa
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Definición de Estrategias de aprendizaje, su importancia y ejemplos
Definición de Estrategias de aprendizaje, su importancia y ejemplos Definición de Estrategias de aprendizaje, su importancia y ejemplos
Definición de Estrategias de aprendizaje, su importancia y ejemplos
 
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente AulicoAmbiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
Ambiente de Aprendizaje y Ambiente Aulico
 
Qué es la historia ahora
Qué es la historia ahoraQué es la historia ahora
Qué es la historia ahora
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitaria
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitariaRecomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitaria
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitaria
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
Curriculo experimental
Curriculo experimentalCurriculo experimental
Curriculo experimental
 

Destacado

La escuela en la sociedad de la información.
La escuela en la sociedad de la información.La escuela en la sociedad de la información.
La escuela en la sociedad de la información.
mel1995
 
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
Elena Herreros
 
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
MartaMP96
 
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
RaquelBlandez
 
Power point presentancion didactica
Power point presentancion didacticaPower point presentancion didactica
Power point presentancion didactica
leiremartinezdenarvajas
 
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0
mariangelesms
 
La escuela en la sociedad de la informción. la escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la informción. la escuela 2.0La escuela en la sociedad de la informción. la escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la informción. la escuela 2.0
Eva
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

La escuela en la sociedad de la información.
La escuela en la sociedad de la información.La escuela en la sociedad de la información.
La escuela en la sociedad de la información.
 
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
 
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
 
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
 
Power point presentancion didactica
Power point presentancion didacticaPower point presentancion didactica
Power point presentancion didactica
 
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. LA ESCUELA 2.0
 
La escuela en la sociedad de la informción. la escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la informción. la escuela 2.0La escuela en la sociedad de la informción. la escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la informción. la escuela 2.0
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a La escuela en la sociedad de la información. Escuela 2.0.

Grupo 15
Grupo 15Grupo 15
Power point finalizado
Power point finalizadoPower point finalizado
Power point finalizado
letitarju
 
Tecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educaciónTecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educación
StalinCarrion
 
Tics vanessa
Tics vanessaTics vanessa
Tics vanessa
VanessaCastilloEspid
 
Las TIC en expresión y comunicación
Las TIC en expresión y comunicaciónLas TIC en expresión y comunicación
Las TIC en expresión y comunicación
Fernández Gorka
 
Tecnologia de lainformacion marthsnc
Tecnologia de lainformacion marthsncTecnologia de lainformacion marthsnc
Tecnologia de lainformacion marthsnc
Martha Narvaez
 
Tecnologia de lainformacion y comunicaciòn
Tecnologia de lainformacion y comunicaciònTecnologia de lainformacion y comunicaciòn
Tecnologia de lainformacion y comunicaciòn
Martha Narvaez
 
educación 2.0
educación 2.0educación 2.0
educación 2.0
Luis Miguel García
 
Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3
mcruzado219
 
Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdfCambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
OvidioDiaz3
 
Act.4
Act.4Act.4
Act.4
Apodaca15
 
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja VallejoConferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Antonio Pantoja Vallejo
 
Tic infantil power point
Tic infantil power pointTic infantil power point
Tic infantil power point
MariaDLC7
 
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique LabradorMultimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
ENRIORION42
 
Multimedia elisa y enrique
Multimedia elisa y enriqueMultimedia elisa y enrique
Multimedia elisa y enrique
ENRIORION42
 
Tic acabado bea y maria
Tic acabado bea y mariaTic acabado bea y maria
Tic acabado bea y maria
bmarin383
 
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique LabradorMultimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
ENRIORION42
 
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...
ENRIORION42
 
Power point TIC
Power point TICPower point TIC
Power point TIC
anadg14
 
Presentación Maria Teresa Lugo
Presentación Maria Teresa LugoPresentación Maria Teresa Lugo
Presentación Maria Teresa Lugo
colegiolascumbres
 

Similar a La escuela en la sociedad de la información. Escuela 2.0. (20)

Grupo 15
Grupo 15Grupo 15
Grupo 15
 
Power point finalizado
Power point finalizadoPower point finalizado
Power point finalizado
 
Tecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educaciónTecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educación
 
Tics vanessa
Tics vanessaTics vanessa
Tics vanessa
 
Las TIC en expresión y comunicación
Las TIC en expresión y comunicaciónLas TIC en expresión y comunicación
Las TIC en expresión y comunicación
 
Tecnologia de lainformacion marthsnc
Tecnologia de lainformacion marthsncTecnologia de lainformacion marthsnc
Tecnologia de lainformacion marthsnc
 
Tecnologia de lainformacion y comunicaciòn
Tecnologia de lainformacion y comunicaciònTecnologia de lainformacion y comunicaciòn
Tecnologia de lainformacion y comunicaciòn
 
educación 2.0
educación 2.0educación 2.0
educación 2.0
 
Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3
 
Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdfCambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
 
Act.4
Act.4Act.4
Act.4
 
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja VallejoConferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
Conferencia Perú y Bolivia julio 2013 - Antonio Pantoja Vallejo
 
Tic infantil power point
Tic infantil power pointTic infantil power point
Tic infantil power point
 
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique LabradorMultimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
 
Multimedia elisa y enrique
Multimedia elisa y enriqueMultimedia elisa y enrique
Multimedia elisa y enrique
 
Tic acabado bea y maria
Tic acabado bea y mariaTic acabado bea y maria
Tic acabado bea y maria
 
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique LabradorMultimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
 
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...
 
Power point TIC
Power point TICPower point TIC
Power point TIC
 
Presentación Maria Teresa Lugo
Presentación Maria Teresa LugoPresentación Maria Teresa Lugo
Presentación Maria Teresa Lugo
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

La escuela en la sociedad de la información. Escuela 2.0.

  • 1. LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LA ESCUELA 2.0 Reyes Álvarez Arévalo. Grupo 4. Educ Primaria
  • 2. • ¿Qué es? • Características LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN • CaracterísticasLA ESCUELA 2.0
  • 3. LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ¿Qué es? Aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas
  • 4. Características 1.Globalización (drogas, procesos económicos, cultura, modas). 2.Gira en torno a las TIC (Tecnología de la información y de la comunicación). 3.Conceptos de tiempo y espacio TRANSFORMADO
  • 5. 4.Fuerte presencia de las TIC Repercutiendo en el sector laboral y nuevas modalidades( Ejemplo: Hacer el trabajo en casa, estudiar en casa) 5.Sociedad dinámica y nada estática 6. Individuos Instituciones SOCIEDAD DE REDES
  • 6. 6. VENTAJAS DESVENTAJAS (grandes fuentes de información) (Información falsa) 7. Aprender a aprender (escuela, familia, amigos, internet) 8. Brecha digital (económica, cultural, edad, generacional, social) EXCLUSIÓN SOCIAL 9. Aparición de un nuevo tipo de inteligencia AMPLITUD Y RAPIDEZ CON QUE LA INFORMACIÓN ES EXPUESTA A LOS USUARIOS EXCESO DE INFORMACIÓN
  • 7. LA ESCUELA 2.0  Retos de la escuela Formar a la ciudadanía  Escuela que forme al alumnado para la creación y no para la reproducción. Enseñar a aprender durante toda la vida
  • 8. ESCUELA 2.0 ESCUELA 1.0 Características: 1.Transformación y velocidad de cambio. 2.Instancias educativas 3.Aprendizaje colaborativo y distribuido. 4.Entornos tecnificados. 5.Aprendizaje sincrónico y asincrónico. 6.Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades. Características: 1.Escuelas tradicionales 2.Uso exclusivos para el aprendizaje: libros, enseñanza del profesor.
  • 9. ESCUELA 1.0 ESCUELA 2.0 7.Cambios en las estructuras organizativas. 8.Necesidad de configurar redes de formación. 9.Movilidad virtual del estudiante. 10.Nuevos roles del profesorado
  • 10. 1.Transformación y velocidad de cambio  Todo cambia de forma rápida.  Escuela para la incertidumbre, caos y transformación Innovador Diverso Flexibilidad
  • 11. 2.Instancias educativas APRENDIZAJE INFORMAL APRENDIZAJE FORMAL APRENDIZAJE NO FORMAL •Aprendizaje de actividades cotidianas (familia, trabajo) •No organizada ni estructurada •Aprendizaje que tiene lugar en entornos organizados y estructurados. •Ejemplo: colegios, institutos. •Intencionalidad por parte del alumno. •Ejemplo: clases particulares.
  • 12. 3.Aprendizaje colaborativo y distribuido Aprendizaje colaborativo y cooperativo • Participar en la construcción colectiva de la información • Cumplir compromisos con las personas que forman el grupo • Dar y recibir ayuda • Manejar las TIC para mejorarlas Aprendizaje distribuido • Usado para aumentar los cursos tradicionales basados en las clases, para ofrecer cursos de educación a distancia o para crear cursos en línea
  • 13. Aprendizaje colaborativo y cooperativo • Hacer esfuerzo para comprender las ideas y aportaciones de los demás • Aceptar las críticas • Desarrollar habilidades interpersonales y de comunicación Aprendizaje distribuido • Proporcionar a los estudiantes la flexibilidad de tiempo o lugar de estudio
  • 14. 4.Entornos tecnificados ESCUELAS: galaxia multimedia, telemática y audiovisual TICS Ampliar oferta informática Entornos flexibles para el aprendizaje Entornos interactivos Eliminar barreras espacio-temporal
  • 15. 5. Articulación del aprendizaje en torno a lo sincrónico y asincrónico  Comunicación sincrónicas: aquellas que nos permiten una comunicación en tiempo real.  Comunicación asincrónicas: aquellas en la que la comunicación no se produce en tiempo real
  • 16. 6.Formación del estudiante en nuevas competencias y capacidades  Necesario que estén capacitados para el autoaprendizaje EL ESTUDIANTE DEL FUTURO DEBERÁ ESTAR FORMADO PARA SER MÁS ACTIVO EN SU PROCESO FORMATIVO Toma de decisiones Elección de medios Búsqueda significativa de conocimientos Rutas de aprendizaje AUTOAPRENDIZAJE
  • 17. 7.Cambios en las estructuras organizativas NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Transformación roles del profesorado TICS Ruptura del espacio y el tiempo
  • 18. 8.Necesidad de configurar redes de formación Apoyándonos en las TICS FAVORECER LA HABILIDAD VIRTUAL DE LOS ESTUDIANTES Y SU INTERACCIÓN Unión Europea: Twinning http://www.etwinning. net/es/pub/index.htm
  • 19. 9.Movilidad virtual del estudiante ¿QUÉ ES? Los alumnos puedan asistir a otras instancias educativas y realizar parte de sus estudios curriculares en ellas si necesidad de desplazarse de su espacio VENTAJAS Ejemplo: Campo virtual Andaluz
  • 20. 10.Nuevos roles del profesorado  Con el nuevo entramado tecnológico los roles del profesorado se ven modificados Diseñadores Evaluadores continuos Orientadores Consultores de información Evaluadores y seleccionadores de TIC ROLES DOCENTES
  • 21.  https://www.youtube.com/watch?v=_iNPngtWEUc (El Efecto 2.0 en la Educación: Programa Escuela 2.0 )