SlideShare una empresa de Scribd logo
El proyecto TIC en la escuela: aprender
más, mejor y distinto
Las Cumbres
28 de noviembre
María Teresa Lugo
Cinco preguntas…
1. ¿Cuál es el sentido de integrar TIC en la
educación?
2. ¿Cómo ayudará la tecnología a lograr que los
estudiantes aprendan más y mejor y los
docentes enseñen más significativamente?
3. ¿Es la tecnología soporte de la vieja pedagogía
o motor del cambio pedagógico?
4. ¿Que formación docente se necesita en estos
tiempos de cambio?
5. ¿Que infraestructura y qué equipamiento
necesitamos?
Tiempos de anclas: cultura digital e
identidades polifónicas
[…] parecía que habíamos llegado al final del
camino y resulta que era sólo una
curva abierta a otro paisaje y a nuevas
curiosidades….
José Saramago
Tres ideas
1. El pasado es obsoleto pero el futuro es
incertidumbre…
2. Pérdida de sentido de la escuela
3. El tiempo se acorta y el espacio se
achica…con la cultura digital.
La cultura digital y la escuela
¿Época de cambios o
cambio de época?
Cultura digital
Cambios en la
organización de la
escuela, en el
conocimiento y en sus
sistemas de producción o
autoría
Alfabetización híbrida:
combina la historia
impresa y lecturas con
las herramientas digitales
El conocimiento en el siglo XIX
Moderación+crítica+distancia
• Predominio de la cultura impresa
• Saberes clasificados y estables
• Grandes maestros/autores
• Transmisión y memorización. Tiempos
largos de producción cultural y difusión
• La información está organizada y
guardada en soportes físicos ( libros,
discos, CD)
El conocimiento en el siglo XXI
Inmediatez+aceleración+interacción rápida
• Predominio de la cultura digital
• Saberes cambiantes
• Grandes mediadores/colectividad
• Naturaleza provisional del texto en pantalla
• Información interrelacionada, abierta,
infoxicación
• Conocimiento complejo y fragmentado
• Se almacena, registra, y distribuye los bienes
culturales en formatos digitales.
• Alfabetización hibrida e identidades polifónicas
Los principales problemas en AL
son la repitencia y la deserción
• Nuestros estudiantes llegan a la escuela..
Pero no aprenden todo lo que tendrían
que aprender…
• La mitad de los jóvenes que abandonan la
escuela secundaria en AL no lo hacen por
cuestiones de pobreza. ( SITEAL/IIPE)
Los niveles de ingreso condicionan el acceso a la tecnología.
1. La brecha del acceso/ El equipamiento se concentra en escuelas de
nivel medio de zonas urbanas
Tres brechas y un
desplazamiento
No alcanza con estar rodeado de tecnología para ser digital.
Usuario y manipuladores (Douehi)
2. La brecha de la apropiación y del capital cultural
Entre las necesidades de los jóvenes y lo que la escuela les ofrece.
3. La brecha de las expectativas
La educación es un derecho: Enseñar nueva cosas y de
una manera diferente
Preguntas para la escuela
• De quién es la escuela? A qué demandas responde?
Culturas diversas, comunidad o sociedad?
• Me están escuchando? pérdida de identidad y de
pertenencia Los estudiantes tienen una historia escolar
previa y diversos intereses. Actúan con el grupo de
pares como referencia y ven con sospecha al mundo
adulto.
• Diferencias intergeneracionales e intrageneracionales
¿Cómo ayudará la tecnología a lograr que los
estudiantes aprendan mejor y los docentes enseñen
más significativamente?
La brecha de expectativas
¿Quienes son los nuevos estudiantes?
No navegan por la red……. viven
conectados
• Siete de cada diez chicos y chicas de 11 a 17 años
en la Argentina tienen computadora en su casa
(70%), pero:
• 96% en los sectores altos
• 25% en los sectores bajos
• Encuesta de Consumos culturales para el Ministerio de Educación. 2011/1200
entrevistados de todo el país
No conocen un mundo sin
comunicación móvil
Nuestros alumnos no tienen que esperar para
disponer de un teléfono….
•El 66% afirma poseer un teléfono celular
» Encuesta de Consumos culturales Educación. 2011
Son aprendices del nuevo milenio
• Los alumnos construyen su identidad con
nuevos y emergentes recursos de la
cultura digital: audiovisuales!!!!
• No buscan en las enciclopedias
• Son pluritareas
• Pero lo hacen solos!!!
Experimentan nuevas formas de
aprender
• Pero en la escuela no experimentan
nuevas formas de enseñar y aprender ….
Alfabetización XXI
• Saber localizar y analizar información
• Saber expresarse de forma textual,
audiovisual, multimedia e hipertextual
• Saber comunicarse y colaborar con otros
• Saber usar ética y democráticamente la
información
• Saber resolver problemas complejos
• (Area Moreira)
¿Es la tecnología soporte de la vieja
pedagogía o motor del cambio pedagógico?
Capacidad +estrategia
• Ver
• Comprender
• Actuar
Proyecto TIC: 6 puertas
• Gestión y planificación
• Desarrollo curricular
• Cultura digital
• Desarrollo profesional docente
• Recursos e infraestructura
• Comunidad
1 Gestión y planificación:
El cambio es dirección…no meta
• Nuevas configuraciones institucionales y la reconfiguración de roles
• Identificación de portadores de la innovación (micro y macro)
estudiantes liderando
• El liderazgo es distribuido: nuevas conducciones
• La resistencia al cambio es inevitable…
• Lo importante no se impone por mandato. Revisar los marcos
regulatorios y las normativas
• Mejorar la gestión administrativa: uso de indicadores para la toma
de decisiones administrativa.
• Las TIC para realizar el seguimiento de egresados
2. Desarrollo profesional docente:
El trabajo docente es social y colaborativo
• La unidad de cambio es la institución educativa en un sistema
educativo justo y de calidad y no el docente aislado.
• Transmitir la cultura digital: La “alfabetización básica digital” es
necesaria pero no suficiente. La alfabetización digital implica
nuevas manera de interactuar, comunicar, conocer
• Trabajar a partir de proyectos y situaciones problemáticas.
• Superar el formato curso y la formación en cascada.
• Necesidad de incorporar otros formatos y modalidades: e-
learning, b- learning, capacitación situada, comunidades de
práctica, redes de contenidos abiertos. Formar “por sobre el
hombro”.
• El rol de las empresas
3. Desarrollo curricular:
Enseñar nuevas cosas de manera diferente
• Diseñar oportunidades de aprendizaje
• Potenciar actividades de interacción y
colaboración.
• Repensar las estrategias de desarrollo de
contenidos digitales: no es necesario “empezar
de cero”. Relevar los desarrollos existentes, (
RELPE, redes colaborativas, universidades, redes
de contenidos abiertos)
• El docente como curador de contenidos digitales
• Aprendizaje móvil
4. Cultura digital:
Las instituciones no son islas…
• son nodos de una red de producción y circulación de conocimiento…
no sólo de información
• La cultura digital es un nuevo ecosistema: la institución se
expande…. Separación gradual entre escolaridad y aprendizaje
• El aprendizaje ubicuo necesita instituciones abiertas. Se aprende en
todos lados y conectados con otros.
• De consumidores a prosumidores
• El manejo de las expectativas: presiones y demandas al docente y
resultados concretos: Tiempo pedagógico y tiempo político
• Reducir la distancia entre lo que se vive afuera y adentro de la
institucion: Achicar la brecha de expectativas
• Huir de las estigmatizaciones: ¿inmigrantes vs nativos?
5. Recursos e infraestructura:
Lo más importante no son las netbook…
• …sino las redes y la comunicación. Ampliar y
variar los dispositivos a utilizar Ecología de
dispositivos
• Pensar cómo incorporar lo que ya se tiene (que
“lo viejo” también pueda aprovecharse e
integrarse a “lo nuevo”) en el PPI.
• Mantenimiento, reparación y actualización como
líneas de acción específicas del PPI. RECICLADO
6. Comunidad
• Estamos frente a un nuevo entorno cultural
• Integrar a la comunidad : articulación de
actores y organizaciones
• Evidenciar en el PPI las líneas de acción
comunitarias
• La escuela aprende de las organizaciones
informales
• Redes de voluntarios
La propuesta
Problematizar el modelo de
escolarización universal y
decantar hacia otro de
educación distribuida,
relevante y conectada.
La escuela WIKI
• Aprendizaje ubicuo: Aprender en todos lados y
en todo momento
• Juntos somos más inteligentes
• Enseñar a vivir en la cultura digital:
alfabetizaciones hibridas e identidades
polifónicas
• Potenciar redes de colaboración y cooperación
El conocimiento que se comparte no se
divide… se multiplica
• Uso “ocioso” y uso “pedagógico” de las TIC
• Lo público y lo privado: problema de la vigilancia y el
control.
• Enseñar es crear condiciones, métodos y posibilidades
de aprendizaje o transmitir información.
• El tipo de software y contenidos que se habrá de utilizar:
software libre vs. software “propietario”.
• Lectura en papel vs lectura en pantalla
• La dinámica de producción de contenidos: entre la
descentralización curricular y la centralización de las
editoriales multinacionales.
• La evaluación de las habilidades TIC
• La autoría y los derechos de autor: la colectividad
Debates
Muchas gracias!!!
@Mterelugo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Tic en el Aula
Las Tic en el AulaLas Tic en el Aula
Las Tic en el Aula
carlogu
 
Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de Aprendizaje
Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de AprendizajeModelos pedagógicos y Entornos Virtuales de Aprendizaje
Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de Aprendizaje
VladimirHernndezCerv
 
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redesLas tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes
Isael Meléndez Castro
 
Inclusión de las TIC en las aulas
Inclusión de las TIC en las aulasInclusión de las TIC en las aulas
Inclusión de las TIC en las aulas
raxeline
 
Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3mcruzado219
 
Llegaron las TIC al aula
Llegaron las TIC al aulaLlegaron las TIC al aula
Llegaron las TIC al aula
Maria Laura Andereggen
 
La integración de las tics en el aula
La integración de las tics en el aulaLa integración de las tics en el aula
La integración de las tics en el aula
Irenehurbla
 
Condiciones y competencias del profesorado en tic 2
Condiciones y competencias del profesorado en tic 2Condiciones y competencias del profesorado en tic 2
Condiciones y competencias del profesorado en tic 2
Ana Garcia-Valcárcel
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
ana169371
 
Aplicación de las TIC en el Aula
Aplicación de las TIC en el AulaAplicación de las TIC en el Aula
Aplicación de las TIC en el Aula
Santiago Medina Besó
 
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Ticnoelia
 
Tarea de la sesión 02
Tarea de la sesión 02Tarea de la sesión 02
Tarea de la sesión 02
Montserrat Cervera Romero
 
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
Hugo Martínez Alvarado
 
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia LeivaPresentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Hugo Martínez Alvarado
 
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Angelo Zabad Zambrano
 
Las Nuevas Tecnologias Lety
Las Nuevas Tecnologias LetyLas Nuevas Tecnologias Lety
Las Nuevas Tecnologias Lety
Leticia
 
Trabajo práctico l dy a
Trabajo práctico l dy aTrabajo práctico l dy a
Trabajo práctico l dy amaricelbrandis
 

La actualidad más candente (19)

Las Tic en el Aula
Las Tic en el AulaLas Tic en el Aula
Las Tic en el Aula
 
Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de Aprendizaje
Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de AprendizajeModelos pedagógicos y Entornos Virtuales de Aprendizaje
Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redesLas tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes
 
Inclusión de las TIC en las aulas
Inclusión de las TIC en las aulasInclusión de las TIC en las aulas
Inclusión de las TIC en las aulas
 
Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3Tic power point tema 1 2 y 3
Tic power point tema 1 2 y 3
 
Llegaron las TIC al aula
Llegaron las TIC al aulaLlegaron las TIC al aula
Llegaron las TIC al aula
 
La integración de las tics en el aula
La integración de las tics en el aulaLa integración de las tics en el aula
La integración de las tics en el aula
 
Condiciones y competencias del profesorado en tic 2
Condiciones y competencias del profesorado en tic 2Condiciones y competencias del profesorado en tic 2
Condiciones y competencias del profesorado en tic 2
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Aplicación de las TIC en el Aula
Aplicación de las TIC en el AulaAplicación de las TIC en el Aula
Aplicación de las TIC en el Aula
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
 
Tarea de la sesión 02
Tarea de la sesión 02Tarea de la sesión 02
Tarea de la sesión 02
 
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
 
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia LeivaPresentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
 
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
 
Las Nuevas Tecnologias Lety
Las Nuevas Tecnologias LetyLas Nuevas Tecnologias Lety
Las Nuevas Tecnologias Lety
 
Trabajo práctico l dy a
Trabajo práctico l dy aTrabajo práctico l dy a
Trabajo práctico l dy a
 
Redes sociales, comunidades y aprendizaje
Redes sociales, comunidades y aprendizajeRedes sociales, comunidades y aprendizaje
Redes sociales, comunidades y aprendizaje
 

Similar a Presentación Maria Teresa Lugo

La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Presentación lugo iipeunesco
Presentación lugo iipeunescoPresentación lugo iipeunesco
Presentación lugo iipeunesco
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravoTarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Carito Bravo España
 
Capacitacion Danza TIC
Capacitacion Danza TICCapacitacion Danza TIC
Capacitacion Danza TIC
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
Foro_Microsoft_Managua2014
Foro_Microsoft_Managua2014Foro_Microsoft_Managua2014
Foro_Microsoft_Managua2014
Nicanor Garcia
 
Seminario-Taller del Instituto Torre del Palau en Colombia, marzo 2014
Seminario-Taller del Instituto Torre del Palau en Colombia, marzo 2014Seminario-Taller del Instituto Torre del Palau en Colombia, marzo 2014
Seminario-Taller del Instituto Torre del Palau en Colombia, marzo 2014
evaristogonzal2
 
las TIC y la crisis de la educacion
las TIC y la crisis de la educacionlas TIC y la crisis de la educacion
las TIC y la crisis de la educacion
adriianacc
 
Power point TIC
Power point TICPower point TIC
Power point TICanadg14
 
Plan Ceibal: un nuevo espacio educativo
Plan Ceibal: un nuevo espacio educativoPlan Ceibal: un nuevo espacio educativo
Plan Ceibal: un nuevo espacio educativo
TecnologiaEducativaUTN
 
Hacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educaciónHacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educación
Lidwina de Villarreal
 
La revolución educativa de la mano de internet
La revolución educativa de la mano de internetLa revolución educativa de la mano de internet
La revolución educativa de la mano de internet
tgestiona e-Learning Argentina
 
Resumen actividad grupal
Resumen actividad grupalResumen actividad grupal
Resumen actividad grupal
emilga
 
Las tic aplicadas a la educación infantil
Las tic aplicadas a la educación infantil Las tic aplicadas a la educación infantil
Las tic aplicadas a la educación infantil mariypatri
 
Programa ticcolombo
Programa ticcolomboPrograma ticcolombo
Programa ticcolomboporqueleer
 
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´sLa educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
Secundaria Técnica
 
Hacia una Educacion Disruptiva
Hacia una Educacion DisruptivaHacia una Educacion Disruptiva
Hacia una Educacion Disruptiva
SIRIUS e-Learning
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitariaLas redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Carlos López Ardao
 
Presentación conferencia
Presentación conferenciaPresentación conferencia
Presentación conferencia
profesormariocorrea
 

Similar a Presentación Maria Teresa Lugo (20)

La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
 
Presentación lugo iipeunesco
Presentación lugo iipeunescoPresentación lugo iipeunesco
Presentación lugo iipeunesco
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravoTarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
Tarea3 comp comunic_tecnol_adriana bravo
 
Capacitacion Danza TIC
Capacitacion Danza TICCapacitacion Danza TIC
Capacitacion Danza TIC
 
Foro_Microsoft_Managua2014
Foro_Microsoft_Managua2014Foro_Microsoft_Managua2014
Foro_Microsoft_Managua2014
 
Seminario-Taller del Instituto Torre del Palau en Colombia, marzo 2014
Seminario-Taller del Instituto Torre del Palau en Colombia, marzo 2014Seminario-Taller del Instituto Torre del Palau en Colombia, marzo 2014
Seminario-Taller del Instituto Torre del Palau en Colombia, marzo 2014
 
las TIC y la crisis de la educacion
las TIC y la crisis de la educacionlas TIC y la crisis de la educacion
las TIC y la crisis de la educacion
 
4sesionnuevastecyeducacion
4sesionnuevastecyeducacion4sesionnuevastecyeducacion
4sesionnuevastecyeducacion
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Power point TIC
Power point TICPower point TIC
Power point TIC
 
Plan Ceibal: un nuevo espacio educativo
Plan Ceibal: un nuevo espacio educativoPlan Ceibal: un nuevo espacio educativo
Plan Ceibal: un nuevo espacio educativo
 
Hacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educaciónHacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educación
 
La revolución educativa de la mano de internet
La revolución educativa de la mano de internetLa revolución educativa de la mano de internet
La revolución educativa de la mano de internet
 
Resumen actividad grupal
Resumen actividad grupalResumen actividad grupal
Resumen actividad grupal
 
Las tic aplicadas a la educación infantil
Las tic aplicadas a la educación infantil Las tic aplicadas a la educación infantil
Las tic aplicadas a la educación infantil
 
Programa ticcolombo
Programa ticcolomboPrograma ticcolombo
Programa ticcolombo
 
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´sLa educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
La educación preescolar, retos y perspectivas en torno a las tic´s
 
Hacia una Educacion Disruptiva
Hacia una Educacion DisruptivaHacia una Educacion Disruptiva
Hacia una Educacion Disruptiva
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitariaLas redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
 
Presentación conferencia
Presentación conferenciaPresentación conferencia
Presentación conferencia
 

Más de colegiolascumbres

Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Día de la Memoria por la Verdad y la JusticiaDía de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
colegiolascumbres
 
El rey ahogado aj n3 s18
El rey ahogado aj n3 s18El rey ahogado aj n3 s18
El rey ahogado aj n3 s18
colegiolascumbres
 
Museo de animales
Museo de animalesMuseo de animales
Museo de animales
colegiolascumbres
 
Yamayumi
YamayumiYamayumi
Que puedo hacer con una idea
Que puedo hacer con una ideaQue puedo hacer con una idea
Que puedo hacer con una idea
colegiolascumbres
 
Jaque mate en una jugada
Jaque mate en una jugada Jaque mate en una jugada
Jaque mate en una jugada
colegiolascumbres
 
Vamos a defendernos aj n3 s22
Vamos a defendernos aj n3 s22Vamos a defendernos aj n3 s22
Vamos a defendernos aj n3 s22
colegiolascumbres
 
Amenaza por una pieza aj n3 s22
Amenaza por una pieza aj n3 s22Amenaza por una pieza aj n3 s22
Amenaza por una pieza aj n3 s22
colegiolascumbres
 
San martin
San martinSan martin
San martin
colegiolascumbres
 
Rutina 3, 2, 1, Koala
Rutina 3, 2, 1, KoalaRutina 3, 2, 1, Koala
Rutina 3, 2, 1, Koala
colegiolascumbres
 
Rutina 2do grado
Rutina 2do gradoRutina 2do grado
Rutina 2do grado
colegiolascumbres
 
Poesias
PoesiasPoesias
Pictograma
Pictograma Pictograma
Pictograma
colegiolascumbres
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
colegiolascumbres
 
Clases presenciales
Clases presencialesClases presenciales
Clases presenciales
colegiolascumbres
 
Desayuno patrio
Desayuno patrioDesayuno patrio
Desayuno patrio
colegiolascumbres
 
La naturaleza toma protagonismo
La naturaleza toma protagonismoLa naturaleza toma protagonismo
La naturaleza toma protagonismo
colegiolascumbres
 
Cuando la naturaleza avanza
Cuando la naturaleza avanzaCuando la naturaleza avanza
Cuando la naturaleza avanza
colegiolascumbres
 
Proyecto: ¡Transformadores de juegos!
Proyecto: ¡Transformadores de juegos!Proyecto: ¡Transformadores de juegos!
Proyecto: ¡Transformadores de juegos!
colegiolascumbres
 

Más de colegiolascumbres (20)

Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Día de la Memoria por la Verdad y la JusticiaDía de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
 
El rey ahogado aj n3 s18
El rey ahogado aj n3 s18El rey ahogado aj n3 s18
El rey ahogado aj n3 s18
 
Museo de animales
Museo de animalesMuseo de animales
Museo de animales
 
Jaque
JaqueJaque
Jaque
 
Yamayumi
YamayumiYamayumi
Yamayumi
 
Que puedo hacer con una idea
Que puedo hacer con una ideaQue puedo hacer con una idea
Que puedo hacer con una idea
 
Jaque mate en una jugada
Jaque mate en una jugada Jaque mate en una jugada
Jaque mate en una jugada
 
Vamos a defendernos aj n3 s22
Vamos a defendernos aj n3 s22Vamos a defendernos aj n3 s22
Vamos a defendernos aj n3 s22
 
Amenaza por una pieza aj n3 s22
Amenaza por una pieza aj n3 s22Amenaza por una pieza aj n3 s22
Amenaza por una pieza aj n3 s22
 
San martin
San martinSan martin
San martin
 
Rutina 3, 2, 1, Koala
Rutina 3, 2, 1, KoalaRutina 3, 2, 1, Koala
Rutina 3, 2, 1, Koala
 
Rutina 2do grado
Rutina 2do gradoRutina 2do grado
Rutina 2do grado
 
Poesias
PoesiasPoesias
Poesias
 
Pictograma
Pictograma Pictograma
Pictograma
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Clases presenciales
Clases presencialesClases presenciales
Clases presenciales
 
Desayuno patrio
Desayuno patrioDesayuno patrio
Desayuno patrio
 
La naturaleza toma protagonismo
La naturaleza toma protagonismoLa naturaleza toma protagonismo
La naturaleza toma protagonismo
 
Cuando la naturaleza avanza
Cuando la naturaleza avanzaCuando la naturaleza avanza
Cuando la naturaleza avanza
 
Proyecto: ¡Transformadores de juegos!
Proyecto: ¡Transformadores de juegos!Proyecto: ¡Transformadores de juegos!
Proyecto: ¡Transformadores de juegos!
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentación Maria Teresa Lugo

  • 1. El proyecto TIC en la escuela: aprender más, mejor y distinto Las Cumbres 28 de noviembre María Teresa Lugo
  • 2. Cinco preguntas… 1. ¿Cuál es el sentido de integrar TIC en la educación? 2. ¿Cómo ayudará la tecnología a lograr que los estudiantes aprendan más y mejor y los docentes enseñen más significativamente? 3. ¿Es la tecnología soporte de la vieja pedagogía o motor del cambio pedagógico? 4. ¿Que formación docente se necesita en estos tiempos de cambio? 5. ¿Que infraestructura y qué equipamiento necesitamos?
  • 3. Tiempos de anclas: cultura digital e identidades polifónicas […] parecía que habíamos llegado al final del camino y resulta que era sólo una curva abierta a otro paisaje y a nuevas curiosidades…. José Saramago
  • 4. Tres ideas 1. El pasado es obsoleto pero el futuro es incertidumbre… 2. Pérdida de sentido de la escuela 3. El tiempo se acorta y el espacio se achica…con la cultura digital.
  • 5. La cultura digital y la escuela ¿Época de cambios o cambio de época? Cultura digital Cambios en la organización de la escuela, en el conocimiento y en sus sistemas de producción o autoría Alfabetización híbrida: combina la historia impresa y lecturas con las herramientas digitales
  • 6.
  • 7. El conocimiento en el siglo XIX Moderación+crítica+distancia • Predominio de la cultura impresa • Saberes clasificados y estables • Grandes maestros/autores • Transmisión y memorización. Tiempos largos de producción cultural y difusión • La información está organizada y guardada en soportes físicos ( libros, discos, CD)
  • 8.
  • 9. El conocimiento en el siglo XXI Inmediatez+aceleración+interacción rápida • Predominio de la cultura digital • Saberes cambiantes • Grandes mediadores/colectividad • Naturaleza provisional del texto en pantalla • Información interrelacionada, abierta, infoxicación • Conocimiento complejo y fragmentado • Se almacena, registra, y distribuye los bienes culturales en formatos digitales. • Alfabetización hibrida e identidades polifónicas
  • 10. Los principales problemas en AL son la repitencia y la deserción • Nuestros estudiantes llegan a la escuela.. Pero no aprenden todo lo que tendrían que aprender… • La mitad de los jóvenes que abandonan la escuela secundaria en AL no lo hacen por cuestiones de pobreza. ( SITEAL/IIPE)
  • 11. Los niveles de ingreso condicionan el acceso a la tecnología. 1. La brecha del acceso/ El equipamiento se concentra en escuelas de nivel medio de zonas urbanas Tres brechas y un desplazamiento No alcanza con estar rodeado de tecnología para ser digital. Usuario y manipuladores (Douehi) 2. La brecha de la apropiación y del capital cultural Entre las necesidades de los jóvenes y lo que la escuela les ofrece. 3. La brecha de las expectativas La educación es un derecho: Enseñar nueva cosas y de una manera diferente
  • 12. Preguntas para la escuela • De quién es la escuela? A qué demandas responde? Culturas diversas, comunidad o sociedad? • Me están escuchando? pérdida de identidad y de pertenencia Los estudiantes tienen una historia escolar previa y diversos intereses. Actúan con el grupo de pares como referencia y ven con sospecha al mundo adulto. • Diferencias intergeneracionales e intrageneracionales
  • 13. ¿Cómo ayudará la tecnología a lograr que los estudiantes aprendan mejor y los docentes enseñen más significativamente? La brecha de expectativas ¿Quienes son los nuevos estudiantes?
  • 14. No navegan por la red……. viven conectados • Siete de cada diez chicos y chicas de 11 a 17 años en la Argentina tienen computadora en su casa (70%), pero: • 96% en los sectores altos • 25% en los sectores bajos • Encuesta de Consumos culturales para el Ministerio de Educación. 2011/1200 entrevistados de todo el país
  • 15. No conocen un mundo sin comunicación móvil Nuestros alumnos no tienen que esperar para disponer de un teléfono…. •El 66% afirma poseer un teléfono celular » Encuesta de Consumos culturales Educación. 2011
  • 16. Son aprendices del nuevo milenio • Los alumnos construyen su identidad con nuevos y emergentes recursos de la cultura digital: audiovisuales!!!! • No buscan en las enciclopedias • Son pluritareas • Pero lo hacen solos!!!
  • 17. Experimentan nuevas formas de aprender • Pero en la escuela no experimentan nuevas formas de enseñar y aprender ….
  • 18. Alfabetización XXI • Saber localizar y analizar información • Saber expresarse de forma textual, audiovisual, multimedia e hipertextual • Saber comunicarse y colaborar con otros • Saber usar ética y democráticamente la información • Saber resolver problemas complejos • (Area Moreira)
  • 19. ¿Es la tecnología soporte de la vieja pedagogía o motor del cambio pedagógico?
  • 20. Capacidad +estrategia • Ver • Comprender • Actuar
  • 21. Proyecto TIC: 6 puertas • Gestión y planificación • Desarrollo curricular • Cultura digital • Desarrollo profesional docente • Recursos e infraestructura • Comunidad
  • 22. 1 Gestión y planificación: El cambio es dirección…no meta • Nuevas configuraciones institucionales y la reconfiguración de roles • Identificación de portadores de la innovación (micro y macro) estudiantes liderando • El liderazgo es distribuido: nuevas conducciones • La resistencia al cambio es inevitable… • Lo importante no se impone por mandato. Revisar los marcos regulatorios y las normativas • Mejorar la gestión administrativa: uso de indicadores para la toma de decisiones administrativa. • Las TIC para realizar el seguimiento de egresados
  • 23. 2. Desarrollo profesional docente: El trabajo docente es social y colaborativo • La unidad de cambio es la institución educativa en un sistema educativo justo y de calidad y no el docente aislado. • Transmitir la cultura digital: La “alfabetización básica digital” es necesaria pero no suficiente. La alfabetización digital implica nuevas manera de interactuar, comunicar, conocer • Trabajar a partir de proyectos y situaciones problemáticas. • Superar el formato curso y la formación en cascada. • Necesidad de incorporar otros formatos y modalidades: e- learning, b- learning, capacitación situada, comunidades de práctica, redes de contenidos abiertos. Formar “por sobre el hombro”. • El rol de las empresas
  • 24. 3. Desarrollo curricular: Enseñar nuevas cosas de manera diferente • Diseñar oportunidades de aprendizaje • Potenciar actividades de interacción y colaboración. • Repensar las estrategias de desarrollo de contenidos digitales: no es necesario “empezar de cero”. Relevar los desarrollos existentes, ( RELPE, redes colaborativas, universidades, redes de contenidos abiertos) • El docente como curador de contenidos digitales • Aprendizaje móvil
  • 25. 4. Cultura digital: Las instituciones no son islas… • son nodos de una red de producción y circulación de conocimiento… no sólo de información • La cultura digital es un nuevo ecosistema: la institución se expande…. Separación gradual entre escolaridad y aprendizaje • El aprendizaje ubicuo necesita instituciones abiertas. Se aprende en todos lados y conectados con otros. • De consumidores a prosumidores • El manejo de las expectativas: presiones y demandas al docente y resultados concretos: Tiempo pedagógico y tiempo político • Reducir la distancia entre lo que se vive afuera y adentro de la institucion: Achicar la brecha de expectativas • Huir de las estigmatizaciones: ¿inmigrantes vs nativos?
  • 26. 5. Recursos e infraestructura: Lo más importante no son las netbook… • …sino las redes y la comunicación. Ampliar y variar los dispositivos a utilizar Ecología de dispositivos • Pensar cómo incorporar lo que ya se tiene (que “lo viejo” también pueda aprovecharse e integrarse a “lo nuevo”) en el PPI. • Mantenimiento, reparación y actualización como líneas de acción específicas del PPI. RECICLADO
  • 27. 6. Comunidad • Estamos frente a un nuevo entorno cultural • Integrar a la comunidad : articulación de actores y organizaciones • Evidenciar en el PPI las líneas de acción comunitarias • La escuela aprende de las organizaciones informales • Redes de voluntarios
  • 28. La propuesta Problematizar el modelo de escolarización universal y decantar hacia otro de educación distribuida, relevante y conectada.
  • 29.
  • 30. La escuela WIKI • Aprendizaje ubicuo: Aprender en todos lados y en todo momento • Juntos somos más inteligentes • Enseñar a vivir en la cultura digital: alfabetizaciones hibridas e identidades polifónicas • Potenciar redes de colaboración y cooperación El conocimiento que se comparte no se divide… se multiplica
  • 31. • Uso “ocioso” y uso “pedagógico” de las TIC • Lo público y lo privado: problema de la vigilancia y el control. • Enseñar es crear condiciones, métodos y posibilidades de aprendizaje o transmitir información. • El tipo de software y contenidos que se habrá de utilizar: software libre vs. software “propietario”. • Lectura en papel vs lectura en pantalla • La dinámica de producción de contenidos: entre la descentralización curricular y la centralización de las editoriales multinacionales. • La evaluación de las habilidades TIC • La autoría y los derechos de autor: la colectividad Debates