SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FILOSOFÍA
Lic. Camilo Bello
• ¿A dónde vamos? ¿de dónde
venimos? ¿Por qué coincidimos
en esta clase hoy?, ¿ahora?
• Podría haber sido de otro modo,
pero fue así; y, ¿por qué fue así?
• ¿Por qué hay, casas, guerra,
armas, estado, hombres o poder?
• ¿Y que pasará después? ¿Hay algo
más?
• «¿Por qué hay cuando pudo no
haber habido nada?»
Gottfried Leibniz (1646-1716)
• Hacer filosofía es una manera de pensar; una manera
de pensar que busca fundamentar el sentido de las
cosas que se nos presentan como obvias.
• ¿Qué es fundamentar? Es llevar la pregunta a la
máxima expresión; preguntar el por qué del por qué
del por qué del por qué del por qué… y así, al infinito.
• ¿Hay una respuesta final para todas estas preguntas?
Parecería que no. Pero entonces, ¿para que sirve la
filosofía?, o mejor dicho, ¿tiene sentido hacer filosofía
si ya lo sabemos todo?
• Tal vez, lo interesante es pensar que la filosofía tiene
mas que ver con la pregunta que con las respuestas.
Una buena manera de
comprender qué es la filosofía es
diferenciarla de otras formas de
pensar la realidad como el
pensamiento cotidiano o el
pensamiento técnico (tekné)
Pensamiento cotidiano
• Si nos preguntásemos; por ejemplo, ¿qué es la
luna?, que respuestas imaginan ustedes que daría
el pensamiento cotidiano:
• Símbolo de belleza y de lo femenino
• Es la que nos da la luz de noche
• La que nos marca el tiempo
• Tiene que ver con que bajen o suban las
mareas
• En el pensamiento cotidiano lo que importa es la
utilidad practica. Lo importante es que las cosas
funcionan, sin ningún tipo de cuestionamiento;
que la luna esté ahí, que nos ilumine de noche,
que nos sirva para medir el tiempo o que nos
conmueva.
Pensamiento técnico
• Ahora, ¿qué tiene para decirnos el pensamiento técnico
sobre la luna?
• La luna es el único satélite natural de la tierra
• Está ubicada a una distancia de 384.400 km de la
tierra
• Podemos decir que una de sus caras es la que
vemos constantemente
• Es el quinto satélite mas grande del sistema solar
• Bueno; lo anterior, también es estar en lo cierto, por que
en el pensamiento técnico se busca una explicación sobre
el modo en como las cosas funcionan. Se busca entender
cómo funciona y eso ya supone un paso más allá del
pensamiento cotidiano.
• Ahora bien, la filosofía comienza justo acá: Si la
ciencia se pregunta por el (tekné) cómo la
filosofía se pregunta por el qué (episteme).
• Pensemos en la VIDA:
• La ciencia puede explicar a través de la biología
cómo sucede la gestación de un bebe. Qué
mecanismos interviene; cómo se desarrolla un
embrión o cómo se desencadena el parto.
• Pero, lo que no puede explicar, es el hecho
mismo de la vida. No puede explicar qué es la
vida; que la vida sea, y que sea de este modo y
no de otro.
• En nuestra vida cotidiana generalmente
nos olvidamos hasta dónde podemos
llevar el cuestionamiento sobre las cosas.
Detenernos en la pregunta.
• La pregunta por el cómo tiene respuesta,
la respuesta por el qué no; son solo
indicios.
• Muchas veces creemos alcanzar certezas
fundamentales, cuando en realidad, lo
que tenemos son certezas funcionales
sobre el funcionamiento de las cosas.
1. La filosofía como
saber inútil
• Entonces, para qué sirve la filosofía si,
encima de no resolver nuestros problemas
cotidianos, nos agrega permanentemente
nuevos problemas.
• Es que la filosofía es un saber INUTIL (Oscar
Wilde 1854-1900). Que definición rara, ¿no?
• Lo cotidiano funciona siempre bajo el
criterio de la utilidad, las cosas tienen que
servir para algo; pero, la filosofía lo
cuestiona porque interpela lo cotidiano y le
pregunta: ¿por qué todo tiene que ser útil?,
¿por qué las cosas tienen que servir para
algo?, ¿a quién sirve que todo sirva?
• Pensemos, por ejemplo, en los timbres de autobús
• Hoy, en tiempos donde la utilidad parece
ser más importante, la filosofía se vuelve
un medio de cuestionamiento de los
valores dominantes. En este sentido,
podemos jugar con dos experiencias
paralelas.
• Mirar un programa de televisión y mirar
una pared vacía.
• Mirar una pared vacía puede parecer una
perdida de tiempo y, ¿mirar ocho horas
de televisión no?
• Pensemos en todo caso, qué significa
perder el tiempo o qué es hacer de
nuestra vida algo útil. ¿útil para quién?
2. La filosofía como el
análisis de lo obvio
• Otra posible definición de la filosofía es entenderla
como el análisis de lo obvio.
• Algo obvio es algo que no se cuestiona, algo que no
se muestra como parte de una trama mas general.
Algo que se nos presenta como una verdad pura.
• Si alguien afirma que en un trabajo hay que
esforzarse o que te toque la lotería es una cuestión
de suerte, estamos ante dos obviedades.
• Pero, la filosofía muestra, justamente, la
contaminación de todas las verdades. Muestra que
en todo siempre hay supuestos; que nada existe de
manera obvia o al revés, que siempre que algo que
se nos presenta de manera obvia, es cuando hay
que desconfiar.
• En realidad, la filosofía tiene que
ver con «el amor».
• Filosofía es etimológicamente
“amor a la sabiduría”.
• Hay en el filosofo un deseo por
querer saber más de lo que se nos
presenta. Pero, ¿dónde poner el
acento; en alcanzar la sabiduría o
en el ejercicio incesante de la
búsqueda?
• Platón sostiene en el Teeteto que «los
verdaderos filósofos aman contemplar
la verdad». Pero, ¿existe una VERDAD
con mayúscula?
• Parecería que no. Pero y si ponemos el
acento en el amor y no tanto en el
saber.
• Si hacer filosofía es volver siempre
sobre nuevas preguntas, ¿hay que
alcanzar algún resultado? Alguien dirá
con justa razón: «si no sirve para
encontrar la verdad, ¿para qué sirve la
filosofía? ».
• Tal vez lo que motive toda nuestra
búsqueda no sea más que intentar
resolver nuestros miedo a la muerte.
Platón dice que «de lo que se trata no
es de encontrar una respuesta
definitiva al misterio de la muerte;
sino de ejercitarse en la filosofía para
que cuando llegue el momento nos
encuentre preparados».
• Haciendo filosofía
tomamos conciencia
del carácter limitado y
finito de nuestra
existencia
¿Para qué sirve la filosofía?
3. La filosofía como forma de
desenmascaramiento
• La filosofía puede servir para
desenmascarar una realidad
de poder e intereses que
creemos verdadera.
• Una realidad en la que
estamos inmersos sin darnos
cuenta y a la que le somos,
por eso mismo, funcionales.
• Tesis XI de Marx: “Los filósofos no
han hecho otra cosa que
interpretar al mundo de diversos
modos, pero de lo que se trata es
de transformarlo”. Ludwig
Feuerbach (1804-1872)
• Friedrich Nietzsche (1844-
1900) va por más y llama a
“filosofar a martillazos”. Hay que
adoptar una actitud de
permanente critica con lo
establecido y desestructurar una
realidad que se nos impone como
verdad incuestionable.
• Amor a la sabiduría es, en definitiva,
amor a la pregunta. Es apostar por la
búsqueda, como un fin en si mismo y
no como un medio para otra cosa.
• «La filosofía no nos provee de certezas
ni de respuestas definitivas sobre los
grandes cuestionamientos
existenciales; pero, nos ejercita en la
libertad de la pregunta y nos invita a
ser más libres; más abiertos. A ser más
sensibles con el mundo que nos
rodea».
Camilo Bello

Más contenido relacionado

Similar a LA FILOSOFÍA.pptx

1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx
Pavlusha
 
S2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofiaS2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofia
USET
 

Similar a LA FILOSOFÍA.pptx (20)

Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofíaFilosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
 
La pregunta filosofica
La pregunta filosoficaLa pregunta filosofica
La pregunta filosofica
 
Metafilosofía
MetafilosofíaMetafilosofía
Metafilosofía
 
Ficha que es la filosofia
Ficha que es la filosofiaFicha que es la filosofia
Ficha que es la filosofia
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pptx
 
S2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofiaS2 el-metodo-de-la-filosofia
S2 el-metodo-de-la-filosofia
 
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pdf
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pdf1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pdf
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.pdf
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
1991
19911991
1991
 
1991
19911991
1991
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
filosofia dario S
filosofia dario Sfilosofia dario S
filosofia dario S
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
 

Más de camilobello15

Comunicación Oral.pptx Comunicacion Efectiva
Comunicación Oral.pptx Comunicacion EfectivaComunicación Oral.pptx Comunicacion Efectiva
Comunicación Oral.pptx Comunicacion Efectiva
camilobello15
 
LIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf Tocqueville
LIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf TocquevilleLIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf Tocqueville
LIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf Tocqueville
camilobello15
 
PresentacionTocqueville.pptx La democracia en America
PresentacionTocqueville.pptx La democracia en AmericaPresentacionTocqueville.pptx La democracia en America
PresentacionTocqueville.pptx La democracia en America
camilobello15
 
PresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdf
PresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdfPresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdf
PresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdf
camilobello15
 
EDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizada
EDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizadaEDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizada
EDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizada
camilobello15
 
Sesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresa
Sesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresaSesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresa
Sesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresa
camilobello15
 
01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca
01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca
01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca
camilobello15
 
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptxEl ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
camilobello15
 
PresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocqueville
PresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocquevillePresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocqueville
PresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocqueville
camilobello15
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
camilobello15
 
Clase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptx
Clase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptxClase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptx
Clase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptx
camilobello15
 
monografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitler
monografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitlermonografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitler
monografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitler
camilobello15
 
Marco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptx
Marco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptxMarco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptx
Marco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptx
camilobello15
 
Poseido, dios mitologico olimpicos poseidon
Poseido, dios mitologico olimpicos poseidonPoseido, dios mitologico olimpicos poseidon
Poseido, dios mitologico olimpicos poseidon
camilobello15
 
PresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdf
PresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdfPresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdf
PresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdf
camilobello15
 
PresentacionArtemisa, diosa del olimpo con Zeus
PresentacionArtemisa, diosa del olimpo con ZeusPresentacionArtemisa, diosa del olimpo con Zeus
PresentacionArtemisa, diosa del olimpo con Zeus
camilobello15
 
AValdeztocqueville alexis de Tocqueville
AValdeztocqueville alexis de TocquevilleAValdeztocqueville alexis de Tocqueville
AValdeztocqueville alexis de Tocqueville
camilobello15
 
Elpoderjudicialen Estados Unidos del siglo 19
Elpoderjudicialen Estados Unidos del siglo 19Elpoderjudicialen Estados Unidos del siglo 19
Elpoderjudicialen Estados Unidos del siglo 19
camilobello15
 
Elpapeldelindividuo para Alexis de Tocqueville
Elpapeldelindividuo para Alexis de TocquevilleElpapeldelindividuo para Alexis de Tocqueville
Elpapeldelindividuo para Alexis de Tocqueville
camilobello15
 

Más de camilobello15 (20)

Comunicación Oral.pptx Comunicacion Efectiva
Comunicación Oral.pptx Comunicacion EfectivaComunicación Oral.pptx Comunicacion Efectiva
Comunicación Oral.pptx Comunicacion Efectiva
 
LIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf Tocqueville
LIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf TocquevilleLIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf Tocqueville
LIBERTADDEPRENSAENESTADOSUNIDOS.pdf Tocqueville
 
PresentacionTocqueville.pptx La democracia en America
PresentacionTocqueville.pptx La democracia en AmericaPresentacionTocqueville.pptx La democracia en America
PresentacionTocqueville.pptx La democracia en America
 
PresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdf
PresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdfPresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdf
PresentacionProyectoHistoriadelaLiteraturaVintageBeigeyMarron.pdf
 
EDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizada
EDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizadaEDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizada
EDUCACIÓN PERSONALIZADA.pptx educacion personalizada
 
Sesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresa
Sesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresaSesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresa
Sesión 1.pptx Decisiones eticas en la empresa
 
01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca
01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca
01_SESIÓN EN VIVO_HAYEK.pptx hayek y la escuela austriaca
 
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptxEl ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
 
PresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocqueville
PresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocquevillePresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocqueville
PresentacionGLCapitulosegundo alexis de tocqueville
 
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
5.2.2. Variables en metodologia de la investigacion
 
Clase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptx
Clase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptxClase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptx
Clase 6_Conflictos de valores pensamiento critico.pptx
 
monografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitler
monografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitlermonografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitler
monografico-100611054750-phpapp01.pdf Aolf hitler
 
Marco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptx
Marco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptxMarco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptx
Marco Aurelio Emperador de Roma en la Pax Romana.pptx
 
Poseido, dios mitologico olimpicos poseidon
Poseido, dios mitologico olimpicos poseidonPoseido, dios mitologico olimpicos poseidon
Poseido, dios mitologico olimpicos poseidon
 
PresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdf
PresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdfPresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdf
PresentacionAres-MitologiaGrecorromana.pdf
 
PresentacionArtemisa, diosa del olimpo con Zeus
PresentacionArtemisa, diosa del olimpo con ZeusPresentacionArtemisa, diosa del olimpo con Zeus
PresentacionArtemisa, diosa del olimpo con Zeus
 
AValdeztocqueville alexis de Tocqueville
AValdeztocqueville alexis de TocquevilleAValdeztocqueville alexis de Tocqueville
AValdeztocqueville alexis de Tocqueville
 
Elpoderjudicialen Estados Unidos del siglo 19
Elpoderjudicialen Estados Unidos del siglo 19Elpoderjudicialen Estados Unidos del siglo 19
Elpoderjudicialen Estados Unidos del siglo 19
 
Libertad,igualdadydemocracia en tocqueville.pptx
Libertad,igualdadydemocracia en tocqueville.pptxLibertad,igualdadydemocracia en tocqueville.pptx
Libertad,igualdadydemocracia en tocqueville.pptx
 
Elpapeldelindividuo para Alexis de Tocqueville
Elpapeldelindividuo para Alexis de TocquevilleElpapeldelindividuo para Alexis de Tocqueville
Elpapeldelindividuo para Alexis de Tocqueville
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

LA FILOSOFÍA.pptx

  • 2. • ¿A dónde vamos? ¿de dónde venimos? ¿Por qué coincidimos en esta clase hoy?, ¿ahora? • Podría haber sido de otro modo, pero fue así; y, ¿por qué fue así? • ¿Por qué hay, casas, guerra, armas, estado, hombres o poder? • ¿Y que pasará después? ¿Hay algo más? • «¿Por qué hay cuando pudo no haber habido nada?» Gottfried Leibniz (1646-1716)
  • 3. • Hacer filosofía es una manera de pensar; una manera de pensar que busca fundamentar el sentido de las cosas que se nos presentan como obvias. • ¿Qué es fundamentar? Es llevar la pregunta a la máxima expresión; preguntar el por qué del por qué del por qué del por qué del por qué… y así, al infinito. • ¿Hay una respuesta final para todas estas preguntas? Parecería que no. Pero entonces, ¿para que sirve la filosofía?, o mejor dicho, ¿tiene sentido hacer filosofía si ya lo sabemos todo? • Tal vez, lo interesante es pensar que la filosofía tiene mas que ver con la pregunta que con las respuestas.
  • 4. Una buena manera de comprender qué es la filosofía es diferenciarla de otras formas de pensar la realidad como el pensamiento cotidiano o el pensamiento técnico (tekné)
  • 5. Pensamiento cotidiano • Si nos preguntásemos; por ejemplo, ¿qué es la luna?, que respuestas imaginan ustedes que daría el pensamiento cotidiano: • Símbolo de belleza y de lo femenino • Es la que nos da la luz de noche • La que nos marca el tiempo • Tiene que ver con que bajen o suban las mareas • En el pensamiento cotidiano lo que importa es la utilidad practica. Lo importante es que las cosas funcionan, sin ningún tipo de cuestionamiento; que la luna esté ahí, que nos ilumine de noche, que nos sirva para medir el tiempo o que nos conmueva.
  • 6. Pensamiento técnico • Ahora, ¿qué tiene para decirnos el pensamiento técnico sobre la luna? • La luna es el único satélite natural de la tierra • Está ubicada a una distancia de 384.400 km de la tierra • Podemos decir que una de sus caras es la que vemos constantemente • Es el quinto satélite mas grande del sistema solar • Bueno; lo anterior, también es estar en lo cierto, por que en el pensamiento técnico se busca una explicación sobre el modo en como las cosas funcionan. Se busca entender cómo funciona y eso ya supone un paso más allá del pensamiento cotidiano.
  • 7. • Ahora bien, la filosofía comienza justo acá: Si la ciencia se pregunta por el (tekné) cómo la filosofía se pregunta por el qué (episteme). • Pensemos en la VIDA: • La ciencia puede explicar a través de la biología cómo sucede la gestación de un bebe. Qué mecanismos interviene; cómo se desarrolla un embrión o cómo se desencadena el parto. • Pero, lo que no puede explicar, es el hecho mismo de la vida. No puede explicar qué es la vida; que la vida sea, y que sea de este modo y no de otro.
  • 8. • En nuestra vida cotidiana generalmente nos olvidamos hasta dónde podemos llevar el cuestionamiento sobre las cosas. Detenernos en la pregunta. • La pregunta por el cómo tiene respuesta, la respuesta por el qué no; son solo indicios. • Muchas veces creemos alcanzar certezas fundamentales, cuando en realidad, lo que tenemos son certezas funcionales sobre el funcionamiento de las cosas.
  • 9. 1. La filosofía como saber inútil • Entonces, para qué sirve la filosofía si, encima de no resolver nuestros problemas cotidianos, nos agrega permanentemente nuevos problemas. • Es que la filosofía es un saber INUTIL (Oscar Wilde 1854-1900). Que definición rara, ¿no? • Lo cotidiano funciona siempre bajo el criterio de la utilidad, las cosas tienen que servir para algo; pero, la filosofía lo cuestiona porque interpela lo cotidiano y le pregunta: ¿por qué todo tiene que ser útil?, ¿por qué las cosas tienen que servir para algo?, ¿a quién sirve que todo sirva?
  • 10. • Pensemos, por ejemplo, en los timbres de autobús
  • 11. • Hoy, en tiempos donde la utilidad parece ser más importante, la filosofía se vuelve un medio de cuestionamiento de los valores dominantes. En este sentido, podemos jugar con dos experiencias paralelas. • Mirar un programa de televisión y mirar una pared vacía. • Mirar una pared vacía puede parecer una perdida de tiempo y, ¿mirar ocho horas de televisión no? • Pensemos en todo caso, qué significa perder el tiempo o qué es hacer de nuestra vida algo útil. ¿útil para quién?
  • 12. 2. La filosofía como el análisis de lo obvio • Otra posible definición de la filosofía es entenderla como el análisis de lo obvio. • Algo obvio es algo que no se cuestiona, algo que no se muestra como parte de una trama mas general. Algo que se nos presenta como una verdad pura. • Si alguien afirma que en un trabajo hay que esforzarse o que te toque la lotería es una cuestión de suerte, estamos ante dos obviedades. • Pero, la filosofía muestra, justamente, la contaminación de todas las verdades. Muestra que en todo siempre hay supuestos; que nada existe de manera obvia o al revés, que siempre que algo que se nos presenta de manera obvia, es cuando hay que desconfiar.
  • 13. • En realidad, la filosofía tiene que ver con «el amor». • Filosofía es etimológicamente “amor a la sabiduría”. • Hay en el filosofo un deseo por querer saber más de lo que se nos presenta. Pero, ¿dónde poner el acento; en alcanzar la sabiduría o en el ejercicio incesante de la búsqueda?
  • 14. • Platón sostiene en el Teeteto que «los verdaderos filósofos aman contemplar la verdad». Pero, ¿existe una VERDAD con mayúscula? • Parecería que no. Pero y si ponemos el acento en el amor y no tanto en el saber. • Si hacer filosofía es volver siempre sobre nuevas preguntas, ¿hay que alcanzar algún resultado? Alguien dirá con justa razón: «si no sirve para encontrar la verdad, ¿para qué sirve la filosofía? ». • Tal vez lo que motive toda nuestra búsqueda no sea más que intentar resolver nuestros miedo a la muerte. Platón dice que «de lo que se trata no es de encontrar una respuesta definitiva al misterio de la muerte; sino de ejercitarse en la filosofía para que cuando llegue el momento nos encuentre preparados».
  • 15. • Haciendo filosofía tomamos conciencia del carácter limitado y finito de nuestra existencia ¿Para qué sirve la filosofía?
  • 16. 3. La filosofía como forma de desenmascaramiento • La filosofía puede servir para desenmascarar una realidad de poder e intereses que creemos verdadera. • Una realidad en la que estamos inmersos sin darnos cuenta y a la que le somos, por eso mismo, funcionales.
  • 17. • Tesis XI de Marx: “Los filósofos no han hecho otra cosa que interpretar al mundo de diversos modos, pero de lo que se trata es de transformarlo”. Ludwig Feuerbach (1804-1872) • Friedrich Nietzsche (1844- 1900) va por más y llama a “filosofar a martillazos”. Hay que adoptar una actitud de permanente critica con lo establecido y desestructurar una realidad que se nos impone como verdad incuestionable.
  • 18. • Amor a la sabiduría es, en definitiva, amor a la pregunta. Es apostar por la búsqueda, como un fin en si mismo y no como un medio para otra cosa. • «La filosofía no nos provee de certezas ni de respuestas definitivas sobre los grandes cuestionamientos existenciales; pero, nos ejercita en la libertad de la pregunta y nos invita a ser más libres; más abiertos. A ser más sensibles con el mundo que nos rodea». Camilo Bello