SlideShare una empresa de Scribd logo
Gall, Francis Joseph, 1758–1828, Anatomísta austriáco y fundador de la
frenología. Se dedico al estudio del sistema nervioso, especialmente el cerebro.
con la colaboración de su alumno favorito, John Carpar Spurzheim (1778-1832)
incorporó sus investigaciones en cuatro volúmenes y un atlas que apareció de
1810 a 1819. Gall demostró que la materia gris del cerebro consiste en fibras de
nervios, y estableció la doctrina de la localización en partes del cerebro de varios
procesos mentales.
La frenología es el estudio de la mente y el carácter, por la forma del Cráneo.
GALL es el fundador de la Frenología en 1839, aunque con el nombre de
Craneología.
Indica que:
•

•

Las causas de la criminalidad están en la forma del cráneo. El Dr. Gall
visitó las cárceles donde evidentemente los condenados a muerte tenían
deformaciones craneanas.
Dibuja un mapa cerebral donde establece 38 zonas. En alguna de estas
zonas esta la causa de la criminalidad.

•

Establece tipos y subtipos de cráneos.

•

Dice que el subdesarrollo intelectual es causa de delito.

Afirma que:
•
•

en la parte frontal del cerebro esta la rudeza,
en la parte parietal están los sentidos;

•

en la parte temporal están las cualidades intelectuales.

La frenología (del griego: φρήν, fren, "mente"; y λόγος, logos, "conocimiento") es una
teoría antigua en la cual se afirmaba que es posible determinar el carácter y los rasgos de la
personalidad, así como las tendencias criminales, basándose en la forma del craneo, cabeza
y facciones. Desarrollada alrededor del 1800 por el neuroanatomista alemán Franz Joseph
Gall y extremadamente popular durante el siglo XIX, hoy en día es considerada una
pseudociencia. Ha merecido, sin embargo, cierto mérito como protociencia por su
contribución a la ciencia médica con su idea de que el cerebro es el órgano de la mente, y
de que ciertas áreas albergan funciones específicamente localizadas.
Sus principios establecían que el cerebro es el órgano de la mente, y que la mente posee un
conjunto de facultades mentales; cada una representada particularmente por una parte
diferente u "órgano" del cerebro. Estas áreas eran consideradas proporcionales a las
propensiones individuales de la persona y de sus facultades mentales. Las diferencias entre
las diferentes áreas estaría reflejada en la forma exterior del cráneo.
La frenología, que se ocupa de la personalidad y el carácter, difiere de la craneometría (el
estudio del peso, tamaño y forma del cráneo), así como de la fisionomía (estudio de los
rasgos faciales). Sin embargo, todas estas disciplinas aseguran predecir conductas o
capacidad intelectual. En un tiempo fueron practicadas intensamente en el campo de la
antropología/etnografía y en ocasiones utilizadas para justificar "científicamente" el
racismo. Aunque algunos principios de la frenología están hoy bien establecidos, la premisa
básica de que la personalidad está determinada por la forma del cráneo es considerada falsa
por

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
claudiacalizaya1985
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Gustavo Leyes
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Epistemologia Psicoanalisis
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisis
mikel garcia
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
romicarrizo
 
Bandura y mishellll 111111
Bandura y mishellll 111111Bandura y mishellll 111111
Bandura y mishellll 111111
Berly Cordero Ruelas
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
RafaeRobles
 
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Pastora Lamon
 
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdfPsicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
NataliaPacheco37
 
Modelos de psicopatologia
Modelos de psicopatologiaModelos de psicopatologia
Modelos de psicopatologia
SaraGonzalez1505
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Grupo 5 Gestalt en el aprendizaje
Grupo 5 Gestalt en el aprendizajeGrupo 5 Gestalt en el aprendizaje
Grupo 5 Gestalt en el aprendizaje
July Mostacero Ramirez
 
Teoria de los rasgos...
Teoria de los rasgos...Teoria de los rasgos...
Teoria de los rasgos...
dulcec_16
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Gabriel Contreras Serrano
 
Concepto de psicologia social
Concepto de psicologia socialConcepto de psicologia social
Concepto de psicologia social
CECY50
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
Ketlyn Keise
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
Alienware
 
DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.
DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.	 DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.
DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.
Cristián Araos Diaz
 
Psicofisiología
 Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
RuxierM
 
Teoria de los esquemas
Teoria de los esquemasTeoria de los esquemas
Teoria de los esquemas
Yasmin Pumaylle Carranza
 

La actualidad más candente (20)

Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Epistemologia Psicoanalisis
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisis
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
 
Bandura y mishellll 111111
Bandura y mishellll 111111Bandura y mishellll 111111
Bandura y mishellll 111111
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
 
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
 
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdfPsicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
 
Modelos de psicopatologia
Modelos de psicopatologiaModelos de psicopatologia
Modelos de psicopatologia
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Grupo 5 Gestalt en el aprendizaje
Grupo 5 Gestalt en el aprendizajeGrupo 5 Gestalt en el aprendizaje
Grupo 5 Gestalt en el aprendizaje
 
Teoria de los rasgos...
Teoria de los rasgos...Teoria de los rasgos...
Teoria de los rasgos...
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Concepto de psicologia social
Concepto de psicologia socialConcepto de psicologia social
Concepto de psicologia social
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
 
DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.
DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.	 DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.
DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.
 
Psicofisiología
 Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
 
Teoria de los esquemas
Teoria de los esquemasTeoria de los esquemas
Teoria de los esquemas
 

Destacado

Frenologia
FrenologiaFrenologia
La frenologia como origen de la criminologia
La frenologia como origen de la criminologiaLa frenologia como origen de la criminologia
La frenologia como origen de la criminologia
José Carlos Vilorio
 
Las ramas del derecho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
dereccho
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Ramon-19
 
Escuelas sociologias de la criminologia
Escuelas sociologias de la criminologiaEscuelas sociologias de la criminologia
Escuelas sociologias de la criminologia
ScarletPimentel
 
Presentación ciencia y tecnología
Presentación ciencia y tecnologíaPresentación ciencia y tecnología
Presentación ciencia y tecnología
ariandrea
 
Frenologia
FrenologiaFrenologia
Fuentes y ramas del derecho laboral
Fuentes y ramas del derecho laboralFuentes y ramas del derecho laboral
Fuentes y ramas del derecho laboral
Gustavo Bustos
 
Tarea delincuentes de cuello blanco en venezuela
Tarea delincuentes de cuello blanco en venezuelaTarea delincuentes de cuello blanco en venezuela
Tarea delincuentes de cuello blanco en venezuela
Gustavo Bustos
 
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
Rossana Palacios
 
DERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLU
DERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLUDERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLU
DERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLU
Austral Consulting SL
 
Marco Laboral Peruano
Marco Laboral PeruanoMarco Laboral Peruano
Marco Laboral Peruano
TELEACCION
 
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos PersonalidadFundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
guest606c4
 
Delitos sexuales en mexico
Delitos sexuales en mexicoDelitos sexuales en mexico
Delitos sexuales en mexico
Francisco Organis
 
Derecho peruano en la conquista y colonia española
Derecho peruano en la conquista y colonia españolaDerecho peruano en la conquista y colonia española
Derecho peruano en la conquista y colonia española
Pablo Santos Miranda
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
dereccho
 
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
 ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
universidad autonoma de nuevo leon
 
Derecho Laboral Individual
Derecho Laboral IndividualDerecho Laboral Individual
Derecho Laboral Individual
guest3bd5f8
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
Marco Peña
 
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del DerechoJuristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
dereccho
 

Destacado (20)

Frenologia
FrenologiaFrenologia
Frenologia
 
La frenologia como origen de la criminologia
La frenologia como origen de la criminologiaLa frenologia como origen de la criminologia
La frenologia como origen de la criminologia
 
Las ramas del derecho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Escuelas sociologias de la criminologia
Escuelas sociologias de la criminologiaEscuelas sociologias de la criminologia
Escuelas sociologias de la criminologia
 
Presentación ciencia y tecnología
Presentación ciencia y tecnologíaPresentación ciencia y tecnología
Presentación ciencia y tecnología
 
Frenologia
FrenologiaFrenologia
Frenologia
 
Fuentes y ramas del derecho laboral
Fuentes y ramas del derecho laboralFuentes y ramas del derecho laboral
Fuentes y ramas del derecho laboral
 
Tarea delincuentes de cuello blanco en venezuela
Tarea delincuentes de cuello blanco en venezuelaTarea delincuentes de cuello blanco en venezuela
Tarea delincuentes de cuello blanco en venezuela
 
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
 
DERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLU
DERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLUDERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLU
DERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLU
 
Marco Laboral Peruano
Marco Laboral PeruanoMarco Laboral Peruano
Marco Laboral Peruano
 
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos PersonalidadFundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
 
Delitos sexuales en mexico
Delitos sexuales en mexicoDelitos sexuales en mexico
Delitos sexuales en mexico
 
Derecho peruano en la conquista y colonia española
Derecho peruano en la conquista y colonia españolaDerecho peruano en la conquista y colonia española
Derecho peruano en la conquista y colonia española
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
 ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
 
Derecho Laboral Individual
Derecho Laboral IndividualDerecho Laboral Individual
Derecho Laboral Individual
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
 
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del DerechoJuristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
 

Similar a La Frenología

Joseph francis gall
Joseph francis gallJoseph francis gall
Joseph francis gall
JAZMIN GARCIA
 
Neuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César MonroyNeuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César Monroy
Colintel
 
Contextualizacion neuropsicología
Contextualizacion neuropsicologíaContextualizacion neuropsicología
Contextualizacion neuropsicología
sandra Mercado Jimenez
 
Franz Gall (1).pdf historia y teorias aplicadas a la criminologia
Franz Gall (1).pdf historia y teorias aplicadas a la criminologiaFranz Gall (1).pdf historia y teorias aplicadas a la criminologia
Franz Gall (1).pdf historia y teorias aplicadas a la criminologia
CarlosRobles108445
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
rkemer_8
 
Clase 02. Introduccion a las bases neuroanatomica de la conducta II.pdf
Clase 02. Introduccion a las bases neuroanatomica de la conducta II.pdfClase 02. Introduccion a las bases neuroanatomica de la conducta II.pdf
Clase 02. Introduccion a las bases neuroanatomica de la conducta II.pdf
CARLOSVARGASMILLA
 
Sistema nervioso central (1)
Sistema nervioso central (1)Sistema nervioso central (1)
Sistema nervioso central (1)
lauracuao
 
Introducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiología
Introducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiologíaIntroducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiología
Introducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiología
Jonatan Pabón Alvarez
 
CRUZ_Unidad 2_PsicofisiologíaExperimental.pptx
CRUZ_Unidad 2_PsicofisiologíaExperimental.pptxCRUZ_Unidad 2_PsicofisiologíaExperimental.pptx
CRUZ_Unidad 2_PsicofisiologíaExperimental.pptx
AdolfoCruzEscobar
 
El Encéfalo.pptx
El Encéfalo.pptxEl Encéfalo.pptx
El Encéfalo.pptx
LuisAngelRomero7
 
Definicion e historia_de_la_neuropsicologia
Definicion e historia_de_la_neuropsicologiaDefinicion e historia_de_la_neuropsicologia
Definicion e historia_de_la_neuropsicologia
Sandra Diaz
 
Taller neuro
Taller neuroTaller neuro
Taller neuro
Miguel Cotes
 
Taller neuro
Taller neuroTaller neuro
Taller neuro
Miguel Cotes
 
1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias
Psicología Ucv
 
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_nMarconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
I Los Proceres
 
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdfINTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
aike3
 
Historia del estudio de la relacion cerebro conducta alterada
Historia del estudio de la relacion cerebro conducta alteradaHistoria del estudio de la relacion cerebro conducta alterada
Historia del estudio de la relacion cerebro conducta alterada
Juan Moreno
 
Historia de la neurociencia
Historia de la neurocienciaHistoria de la neurociencia
Historia de la neurociencia
Jose David Pretel Ballena
 
Ppt historia mente conducta
Ppt historia mente conductaPpt historia mente conducta
Ppt historia mente conducta
Arturo Senador
 
04-02-Cerebro y Holograma
04-02-Cerebro y Holograma04-02-Cerebro y Holograma
04-02-Cerebro y Holograma
Dr. Arturo O'Byrne
 

Similar a La Frenología (20)

Joseph francis gall
Joseph francis gallJoseph francis gall
Joseph francis gall
 
Neuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César MonroyNeuromarketing con César Monroy
Neuromarketing con César Monroy
 
Contextualizacion neuropsicología
Contextualizacion neuropsicologíaContextualizacion neuropsicología
Contextualizacion neuropsicología
 
Franz Gall (1).pdf historia y teorias aplicadas a la criminologia
Franz Gall (1).pdf historia y teorias aplicadas a la criminologiaFranz Gall (1).pdf historia y teorias aplicadas a la criminologia
Franz Gall (1).pdf historia y teorias aplicadas a la criminologia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Clase 02. Introduccion a las bases neuroanatomica de la conducta II.pdf
Clase 02. Introduccion a las bases neuroanatomica de la conducta II.pdfClase 02. Introduccion a las bases neuroanatomica de la conducta II.pdf
Clase 02. Introduccion a las bases neuroanatomica de la conducta II.pdf
 
Sistema nervioso central (1)
Sistema nervioso central (1)Sistema nervioso central (1)
Sistema nervioso central (1)
 
Introducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiología
Introducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiologíaIntroducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiología
Introducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiología
 
CRUZ_Unidad 2_PsicofisiologíaExperimental.pptx
CRUZ_Unidad 2_PsicofisiologíaExperimental.pptxCRUZ_Unidad 2_PsicofisiologíaExperimental.pptx
CRUZ_Unidad 2_PsicofisiologíaExperimental.pptx
 
El Encéfalo.pptx
El Encéfalo.pptxEl Encéfalo.pptx
El Encéfalo.pptx
 
Definicion e historia_de_la_neuropsicologia
Definicion e historia_de_la_neuropsicologiaDefinicion e historia_de_la_neuropsicologia
Definicion e historia_de_la_neuropsicologia
 
Taller neuro
Taller neuroTaller neuro
Taller neuro
 
Taller neuro
Taller neuroTaller neuro
Taller neuro
 
1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias1 Definición, métodos neurociencias
1 Definición, métodos neurociencias
 
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_nMarconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
 
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdfINTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
INTRODUCCION A LAS NEUROCIENCIAS.pdf
 
Historia del estudio de la relacion cerebro conducta alterada
Historia del estudio de la relacion cerebro conducta alteradaHistoria del estudio de la relacion cerebro conducta alterada
Historia del estudio de la relacion cerebro conducta alterada
 
Historia de la neurociencia
Historia de la neurocienciaHistoria de la neurociencia
Historia de la neurociencia
 
Ppt historia mente conducta
Ppt historia mente conductaPpt historia mente conducta
Ppt historia mente conducta
 
04-02-Cerebro y Holograma
04-02-Cerebro y Holograma04-02-Cerebro y Holograma
04-02-Cerebro y Holograma
 

Más de dereccho

Galería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho PenalGalería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho Penal
dereccho
 
Malleus Maleficarum
Malleus MaleficarumMalleus Maleficarum
Malleus Maleficarum
dereccho
 
Fenomenología del Delito
Fenomenología del DelitoFenomenología del Delito
Fenomenología del Delito
dereccho
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
dereccho
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
dereccho
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
dereccho
 
Pena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historiaPena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historia
dereccho
 
Historia de las ideas penales
Historia de las ideas penalesHistoria de las ideas penales
Historia de las ideas penales
dereccho
 
Lombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
dereccho
 
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho PenalTutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
dereccho
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
dereccho
 
Autonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derechoAutonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derecho
dereccho
 
Clasificaciones del Derecho
Clasificaciones del DerechoClasificaciones del Derecho
Clasificaciones del Derecho
dereccho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
dereccho
 
Concepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamentalConcepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamental
dereccho
 
Concepto de persona.
Concepto de persona.Concepto de persona.
Concepto de persona.
dereccho
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
dereccho
 
Teoria pura del Derecho
Teoria pura del DerechoTeoria pura del Derecho
Teoria pura del Derecho
dereccho
 
Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021
dereccho
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
dereccho
 

Más de dereccho (20)

Galería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho PenalGalería para el Derecho Penal
Galería para el Derecho Penal
 
Malleus Maleficarum
Malleus MaleficarumMalleus Maleficarum
Malleus Maleficarum
 
Fenomenología del Delito
Fenomenología del DelitoFenomenología del Delito
Fenomenología del Delito
 
Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito Fenomenologia del Delito
Fenomenologia del Delito
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
 
Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
 
Pena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historiaPena de muerte en la historia
Pena de muerte en la historia
 
Historia de las ideas penales
Historia de las ideas penalesHistoria de las ideas penales
Historia de las ideas penales
 
Lombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho PenalLombroso y el Derecho Penal
Lombroso y el Derecho Penal
 
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho PenalTutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
Tutorial Derecho 2 Unidad III - Derecho Penal
 
Pirámide de Kelsen
Pirámide de KelsenPirámide de Kelsen
Pirámide de Kelsen
 
Autonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derechoAutonomia de las ramas del derecho
Autonomia de las ramas del derecho
 
Clasificaciones del Derecho
Clasificaciones del DerechoClasificaciones del Derecho
Clasificaciones del Derecho
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Concepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamentalConcepto juridico fundamental
Concepto juridico fundamental
 
Concepto de persona.
Concepto de persona.Concepto de persona.
Concepto de persona.
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
 
Teoria pura del Derecho
Teoria pura del DerechoTeoria pura del Derecho
Teoria pura del Derecho
 
Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021Modelos y paradigmas del derecho 2021
Modelos y paradigmas del derecho 2021
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
 

La Frenología

  • 1. Gall, Francis Joseph, 1758–1828, Anatomísta austriáco y fundador de la frenología. Se dedico al estudio del sistema nervioso, especialmente el cerebro. con la colaboración de su alumno favorito, John Carpar Spurzheim (1778-1832) incorporó sus investigaciones en cuatro volúmenes y un atlas que apareció de 1810 a 1819. Gall demostró que la materia gris del cerebro consiste en fibras de nervios, y estableció la doctrina de la localización en partes del cerebro de varios procesos mentales. La frenología es el estudio de la mente y el carácter, por la forma del Cráneo. GALL es el fundador de la Frenología en 1839, aunque con el nombre de Craneología. Indica que: • • Las causas de la criminalidad están en la forma del cráneo. El Dr. Gall visitó las cárceles donde evidentemente los condenados a muerte tenían deformaciones craneanas. Dibuja un mapa cerebral donde establece 38 zonas. En alguna de estas zonas esta la causa de la criminalidad. • Establece tipos y subtipos de cráneos. • Dice que el subdesarrollo intelectual es causa de delito. Afirma que: • • en la parte frontal del cerebro esta la rudeza, en la parte parietal están los sentidos; • en la parte temporal están las cualidades intelectuales. La frenología (del griego: φρήν, fren, "mente"; y λόγος, logos, "conocimiento") es una teoría antigua en la cual se afirmaba que es posible determinar el carácter y los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales, basándose en la forma del craneo, cabeza y facciones. Desarrollada alrededor del 1800 por el neuroanatomista alemán Franz Joseph Gall y extremadamente popular durante el siglo XIX, hoy en día es considerada una pseudociencia. Ha merecido, sin embargo, cierto mérito como protociencia por su contribución a la ciencia médica con su idea de que el cerebro es el órgano de la mente, y de que ciertas áreas albergan funciones específicamente localizadas. Sus principios establecían que el cerebro es el órgano de la mente, y que la mente posee un conjunto de facultades mentales; cada una representada particularmente por una parte diferente u "órgano" del cerebro. Estas áreas eran consideradas proporcionales a las propensiones individuales de la persona y de sus facultades mentales. Las diferencias entre las diferentes áreas estaría reflejada en la forma exterior del cráneo.
  • 2. La frenología, que se ocupa de la personalidad y el carácter, difiere de la craneometría (el estudio del peso, tamaño y forma del cráneo), así como de la fisionomía (estudio de los rasgos faciales). Sin embargo, todas estas disciplinas aseguran predecir conductas o capacidad intelectual. En un tiempo fueron practicadas intensamente en el campo de la antropología/etnografía y en ocasiones utilizadas para justificar "científicamente" el racismo. Aunque algunos principios de la frenología están hoy bien establecidos, la premisa básica de que la personalidad está determinada por la forma del cráneo es considerada falsa por