SlideShare una empresa de Scribd logo
La función de dirección

Las habilidades de dirección:
Características de la función directiva:
  -Un proceso permanentemente dinámico.
   -Que implica gestionar multiples
    recursos,humanos y materiales.
  -Orientado al logro de unos objetivos o metas
    específicas.
Función de la dirección
Planificar
                    Hacer previsiones

                    Fijar objetivos y estrategias

                    Determinar los recursos a utilizar




Organizar
                    Preparar los recursos necesarios y disponibles
                    Repartir las funciones ,responsabilidades y tareas entre las personas
                    Determinar los procedimientos y sistemas de trabajo




Mandar y ejecutar
                    Realizar los programas y planes diseñados
                    Motivar a las personas.
                    Tomar decisiones y resolver conflictos




Evaluar
                    Comprobar que se han alcanzado los objetivos
                    En caso contrario , realizar acciones correctivas
                    Analizar los resultados obtenidos.
El comportamiento directivo
Empleados tipo X                                              Empleados tipo Y

El empleado es vago por naturaleza.                           Al empleado le gusta trabajar.
Trabaja solo por dinero y carece de ambición.                 Se marca sus propias metas y objetivos y no teme asumir
Prefiere recibir órdenes a asumir cualquier responsabilidá.   responsabilidades.
Es dependiente ,tiene que ser dirigido continuamente.         Es creativo ,autónomo e independiente.
                                                              Está naturalmente motivado.


Los empleados no son                                          Los empleados son de
de fiar                                                       fiar
El jefe planificará ,organizara y controlará todas las        El jefe solo deberá llevar a cabo una supervisión general.
tareas.
El liderazgo .Estilos de liderazgo
•   Estilo autocrático: Empleados tipo x.
•   Estilo democrático: Empleados tipo y
•   Estilo laissez-faire: tomase decisions en grupo de 5 y 6.
•   Diferencia entre autoridad e poder.
     Autoridad: delegación
         Tipos de autoridad
              Formal
              Informal
     Poder: jerarquía
         Tipos de poder:
              Coercitivo
              De legitimidad
              Referente
              Del experto
              De recompensa
Teorías sobre el liderazgo
 Teoría de los rasgos de la personalidad: inteligencia emocional.
 Teoría de liderazgo situacional:
     Comportamiento de tarea.
     Comportamiento de relación.
     El nivel de madurez del empleado.
     Estilo de dirección.
Habilidades de dirección

1-El conflicto y la negociacion.
 venqtaxes e desventaxes do conflicto
        Estilos de conflicto:
                  Evasión
                  Atenuación
                  Imposición
                  Negociación
2-Tecnicas de resolución de conflicto.
         Mediación
        Arbitraje
        Conciliación
3-Reglas basicas de la negociación.
        Son 4 reglas:
        Separar personas del problema.
        Defender intereses pero no posiciones fijas.
        Generar el mayor número de oposiciones posibles.
        Buscar el resultado en criterios positivos.
4-Elementos fundamentales de todo proceso negociador son:
        Las partes
        El objetivo
        El poder
        Capacidad de maniobra
        Acuerdo
5-Fases del proceso negociador.
        Preparación:
        Gama
        Mopán
Desarrolllo:
Resolucion e acurdo.:
        Acuerdo escrito.
Estilos de negociacion
•   Negociación integrada
     –    El mejor acuerdo para las dos partes.
     –    Concesiones por ambas partes
•   Negociación distributiva
     –    Basada en posturas inflexibles
     –    Difícil acuerdo


•   Proceso de toma de decisións
•   Fases en la toma de decisiones:
     –    Identificar y definir el problema,recopilando información sobre a quien afecta y en qué medida afecta a los sujetos implicados
     –    Analizar las causas seleccionando lo mas probable e identificando los las posibles consecuencias
     –    Elaborar un listado de alternativas o soluciones posibles
     –    Decidir la mejor opción posible y aplicarla
     –    Evaluar los resultados de la decisión tomada.
           tipos de decisión:
             De rutina
             De emergencia
             Estrategias
     Formas de decisión:
             Forma individual
             Forma grupal:
                     Por votación
                     Por consenso
                     Por unanimidad
Herramientas para la toma de
decisiones
•   Análisis de pareto: separa los pocos vitales de los muchos triviales.

•   Árbol de decisión: evaluar las distintas consecuencias de que pueden derivarse de una decisión.

•   Seis sombreros para pensar: incorporación del pensamiento lateral de la toma de decisiones.
El emprendedor en la sociedad
Factores del macroentorno
      Jurídico-económico:
La ventanilla unica empresarial
La sociedad limitada nueva empresa:
      Los impuestos
      El marco juridico
      Exigencias en materia de prevención de riesgos laborales,de seguridad y medio ambiente
      Subvenciones y ayudas
      Tipos de interes
      La marcha de la economía del país
      El sector de actividad y el mercado donde se opera
Factores tecnologicos
Factores sociales:
      Estilos de vida, costumbres
      Volumen de población, tasa de crecimiento,edad,sexo,densidad.
      La opinión publica
Factores de reconocimiento social
La situación política del país
El entorno natural
El microentorno
•   Elementos:
•   Proveedores
•   Clientes
•   Canales de distribución
•   Competencia
•   Todos aquellos grupos que se relacionan directamente con la empresa

La importancia del apoyo familiar y de amigos
Networking
La importancia de los socios de la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
3a semana
3a semana3a semana
3a semana
Robert Rodriguez
 
Desarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivasDesarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivas
Rodrigo Cid
 
Gestión-perfil del emprendedor
Gestión-perfil del emprendedorGestión-perfil del emprendedor
Gestión-perfil del emprendedor
Anthony Intriago
 
1.5 conformación del perfil por competencias del administrador
1.5 conformación del perfil por competencias del administrador1.5 conformación del perfil por competencias del administrador
1.5 conformación del perfil por competencias del administrador
freakymimusbr
 
Cuales son los tres enfoques que los gerentes
Cuales son los tres enfoques que los gerentesCuales son los tres enfoques que los gerentes
Cuales son los tres enfoques que los gerentes
MaxiUCH55
 
Variables en la toma de decisiones
Variables en la toma de decisionesVariables en la toma de decisiones
Variables en la toma de decisiones
garciara
 
Gerente
GerenteGerente
Adm estrategica
Adm estrategicaAdm estrategica
Adm estrategica
Eddy Lajara
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Octavio Escalona Hache
 

La actualidad más candente (10)

Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
3a semana
3a semana3a semana
3a semana
 
Desarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivasDesarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivas
 
Gestión-perfil del emprendedor
Gestión-perfil del emprendedorGestión-perfil del emprendedor
Gestión-perfil del emprendedor
 
1.5 conformación del perfil por competencias del administrador
1.5 conformación del perfil por competencias del administrador1.5 conformación del perfil por competencias del administrador
1.5 conformación del perfil por competencias del administrador
 
Cuales son los tres enfoques que los gerentes
Cuales son los tres enfoques que los gerentesCuales son los tres enfoques que los gerentes
Cuales son los tres enfoques que los gerentes
 
Variables en la toma de decisiones
Variables en la toma de decisionesVariables en la toma de decisiones
Variables en la toma de decisiones
 
Gerente
GerenteGerente
Gerente
 
Adm estrategica
Adm estrategicaAdm estrategica
Adm estrategica
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
 

Destacado

Idea de negocios (2)
Idea de negocios (2)Idea de negocios (2)
Idea de negocios (2)
Marcela Villarreal
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Ximena Gualan
 
Guion semana 2
Guion semana  2Guion semana  2
Guion semana 2
John Diaz
 
V.v. global
V.v. globalV.v. global
6º el plan de marketing
6º el plan de marketing6º el plan de marketing
6º el plan de marketing
JUAN RAMON TORRALBA DIAZ
 
Chequeo de actividades tutores
Chequeo de actividades tutoresChequeo de actividades tutores
Chequeo de actividades tutores
Jose Alberto Llaullipoma PUCP
 
CRECEMYPE - formalizacion
CRECEMYPE - formalizacionCRECEMYPE - formalizacion
CRECEMYPE - formalizacion
Hernani Larrea
 
Lo 3
Lo 3Lo 3
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
Susana
 
Analisis Campaña Trigo 08 09
Analisis Campaña Trigo 08 09Analisis Campaña Trigo 08 09
Analisis Campaña Trigo 08 09
Fernando Muñoz
 
3ºev lenguadiver(I)
3ºev lenguadiver(I)3ºev lenguadiver(I)
3ºev lenguadiver(I)
guestcf4f13
 
La importancia de las pequeñasy medianas empresas
La importancia de las pequeñasy medianas empresasLa importancia de las pequeñasy medianas empresas
La importancia de las pequeñasy medianas empresas
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
Litoral costero
Litoral costeroLitoral costero
Litoral costero
corryendo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
noviecito
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
estudio4as
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14 Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
Isabel LM
 
Evaluación 7
Evaluación 7Evaluación 7
Evaluación 7
Isabel LM
 
Estudios migratorios y maestria en colombia 2011
Estudios migratorios y maestria en colombia 2011Estudios migratorios y maestria en colombia 2011
Estudios migratorios y maestria en colombia 2011
William Mejia-Ochoa
 

Destacado (20)

Idea de negocios (2)
Idea de negocios (2)Idea de negocios (2)
Idea de negocios (2)
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Guion semana 2
Guion semana  2Guion semana  2
Guion semana 2
 
V.v. global
V.v. globalV.v. global
V.v. global
 
6º el plan de marketing
6º el plan de marketing6º el plan de marketing
6º el plan de marketing
 
Chequeo de actividades tutores
Chequeo de actividades tutoresChequeo de actividades tutores
Chequeo de actividades tutores
 
CRECEMYPE - formalizacion
CRECEMYPE - formalizacionCRECEMYPE - formalizacion
CRECEMYPE - formalizacion
 
06
0606
06
 
Lo 3
Lo 3Lo 3
Lo 3
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Analisis Campaña Trigo 08 09
Analisis Campaña Trigo 08 09Analisis Campaña Trigo 08 09
Analisis Campaña Trigo 08 09
 
3ºev lenguadiver(I)
3ºev lenguadiver(I)3ºev lenguadiver(I)
3ºev lenguadiver(I)
 
La importancia de las pequeñasy medianas empresas
La importancia de las pequeñasy medianas empresasLa importancia de las pequeñasy medianas empresas
La importancia de las pequeñasy medianas empresas
 
Litoral costero
Litoral costeroLitoral costero
Litoral costero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Tabla en word
Tabla en wordTabla en word
Tabla en word
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14 Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
 
Evaluación 7
Evaluación 7Evaluación 7
Evaluación 7
 
Estudios migratorios y maestria en colombia 2011
Estudios migratorios y maestria en colombia 2011Estudios migratorios y maestria en colombia 2011
Estudios migratorios y maestria en colombia 2011
 

Similar a La función de dirección

La funcin de direccin
La funcin de direccinLa funcin de direccin
La funcin de direccin
Xose Rey
 
La función de dirección
La función de direcciónLa función de dirección
La función de dirección
Pontecesures
 
La función de dirección
La función de direcciónLa función de dirección
La función de dirección
Xose Rey
 
La función de dirección
La función de direcciónLa función de dirección
La función de dirección
Xose Rey
 
La función de dirección
La función de direcciónLa función de dirección
La función de dirección
Xose Rey
 
La función de dirección
La función de direcciónLa función de dirección
La función de dirección
Xose Rey
 
La función de dirección
La función de direcciónLa función de dirección
La función de dirección
Xose Rey
 
Unidad iv presentacion
Unidad iv presentacionUnidad iv presentacion
Unidad iv presentacion
MARIELYSRAMOS2
 
UNIDAD II - A - TOMA DE DECISIONES 2023.pptx
UNIDAD II - A - TOMA DE DECISIONES 2023.pptxUNIDAD II - A - TOMA DE DECISIONES 2023.pptx
UNIDAD II - A - TOMA DE DECISIONES 2023.pptx
JuanTopo28
 
Curso dirreccion y equiupos de trabajo stps
Curso dirreccion y equiupos de trabajo stpsCurso dirreccion y equiupos de trabajo stps
Curso dirreccion y equiupos de trabajo stps
Magaly Valdés de Govantes
 
TINE tema 4
TINE tema 4TINE tema 4
TINE tema 4
Pontecesures
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Augusto Hernández Franco
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo
Augusto Hernández Franco
 
Gerencia Roles Del Gerente Jp
Gerencia Roles Del Gerente JpGerencia Roles Del Gerente Jp
Gerencia Roles Del Gerente Jp
Paola Torres
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Jazz Macias
 
dirección
direccióndirección
dirección
Fernando Carrasco
 
Gerencia y Liderazgo.ppt
Gerencia y Liderazgo.pptGerencia y Liderazgo.ppt
Gerencia y Liderazgo.ppt
Juan Fuentes
 
La función de dirección
La función de direcciónLa función de dirección
La función de dirección
porto1994
 
Trabajo colaborativo administracion
Trabajo  colaborativo administracionTrabajo  colaborativo administracion
Trabajo colaborativo administracion
Juan Real
 
Habilidades de direccion
Habilidades de direccion Habilidades de direccion
Habilidades de direccion
UID
 

Similar a La función de dirección (20)

La funcin de direccin
La funcin de direccinLa funcin de direccin
La funcin de direccin
 
La función de dirección
La función de direcciónLa función de dirección
La función de dirección
 
La función de dirección
La función de direcciónLa función de dirección
La función de dirección
 
La función de dirección
La función de direcciónLa función de dirección
La función de dirección
 
La función de dirección
La función de direcciónLa función de dirección
La función de dirección
 
La función de dirección
La función de direcciónLa función de dirección
La función de dirección
 
La función de dirección
La función de direcciónLa función de dirección
La función de dirección
 
Unidad iv presentacion
Unidad iv presentacionUnidad iv presentacion
Unidad iv presentacion
 
UNIDAD II - A - TOMA DE DECISIONES 2023.pptx
UNIDAD II - A - TOMA DE DECISIONES 2023.pptxUNIDAD II - A - TOMA DE DECISIONES 2023.pptx
UNIDAD II - A - TOMA DE DECISIONES 2023.pptx
 
Curso dirreccion y equiupos de trabajo stps
Curso dirreccion y equiupos de trabajo stpsCurso dirreccion y equiupos de trabajo stps
Curso dirreccion y equiupos de trabajo stps
 
TINE tema 4
TINE tema 4TINE tema 4
TINE tema 4
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
Empresa siglo 21 liderazgo completo 11.22.05
 
Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo Empresa siglo 21 liderazgo completo
Empresa siglo 21 liderazgo completo
 
Gerencia Roles Del Gerente Jp
Gerencia Roles Del Gerente JpGerencia Roles Del Gerente Jp
Gerencia Roles Del Gerente Jp
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
dirección
direccióndirección
dirección
 
Gerencia y Liderazgo.ppt
Gerencia y Liderazgo.pptGerencia y Liderazgo.ppt
Gerencia y Liderazgo.ppt
 
La función de dirección
La función de direcciónLa función de dirección
La función de dirección
 
Trabajo colaborativo administracion
Trabajo  colaborativo administracionTrabajo  colaborativo administracion
Trabajo colaborativo administracion
 
Habilidades de direccion
Habilidades de direccion Habilidades de direccion
Habilidades de direccion
 

Más de Xose Rey

Fase final lhb
Fase final lhbFase final lhb
Fase final lhb
Xose Rey
 
Plan economico financiero klasjan
Plan economico financiero klasjanPlan economico financiero klasjan
Plan economico financiero klasjan
Xose Rey
 
Plan de marketing lhb
Plan de marketing lhbPlan de marketing lhb
Plan de marketing lhb
Xose Rey
 
Pisando fuerte(kinky boots)
Pisando fuerte(kinky boots)Pisando fuerte(kinky boots)
Pisando fuerte(kinky boots)
Xose Rey
 
Lucas hermo (lhb)
Lucas hermo (lhb)Lucas hermo (lhb)
Lucas hermo (lhb)
Xose Rey
 
Lucas hermo
Lucas hermoLucas hermo
Lucas hermo
Xose Rey
 
Lucas hermo barreiro
Lucas hermo barreiroLucas hermo barreiro
Lucas hermo barreiro
Xose Rey
 
Lucas hermo barreiro
Lucas hermo barreiroLucas hermo barreiro
Lucas hermo barreiro
Xose Rey
 
Lucashermoklasjan.
Lucashermoklasjan.Lucashermoklasjan.
Lucashermoklasjan.
Xose Rey
 
La figura del emprendedor
La figura del emprendedorLa figura del emprendedor
La figura del emprendedor
Xose Rey
 
La idea emprendedora
La idea emprendedoraLa idea emprendedora
La idea emprendedora
Xose Rey
 
Planificación del proyecto
Planificación del proyectoPlanificación del proyecto
Planificación del proyecto
Xose Rey
 
La idea emprendedora
La idea emprendedoraLa idea emprendedora
La idea emprendedora
Xose Rey
 
Lucas hermo
Lucas hermoLucas hermo
Lucas hermo
Xose Rey
 

Más de Xose Rey (14)

Fase final lhb
Fase final lhbFase final lhb
Fase final lhb
 
Plan economico financiero klasjan
Plan economico financiero klasjanPlan economico financiero klasjan
Plan economico financiero klasjan
 
Plan de marketing lhb
Plan de marketing lhbPlan de marketing lhb
Plan de marketing lhb
 
Pisando fuerte(kinky boots)
Pisando fuerte(kinky boots)Pisando fuerte(kinky boots)
Pisando fuerte(kinky boots)
 
Lucas hermo (lhb)
Lucas hermo (lhb)Lucas hermo (lhb)
Lucas hermo (lhb)
 
Lucas hermo
Lucas hermoLucas hermo
Lucas hermo
 
Lucas hermo barreiro
Lucas hermo barreiroLucas hermo barreiro
Lucas hermo barreiro
 
Lucas hermo barreiro
Lucas hermo barreiroLucas hermo barreiro
Lucas hermo barreiro
 
Lucashermoklasjan.
Lucashermoklasjan.Lucashermoklasjan.
Lucashermoklasjan.
 
La figura del emprendedor
La figura del emprendedorLa figura del emprendedor
La figura del emprendedor
 
La idea emprendedora
La idea emprendedoraLa idea emprendedora
La idea emprendedora
 
Planificación del proyecto
Planificación del proyectoPlanificación del proyecto
Planificación del proyecto
 
La idea emprendedora
La idea emprendedoraLa idea emprendedora
La idea emprendedora
 
Lucas hermo
Lucas hermoLucas hermo
Lucas hermo
 

La función de dirección

  • 1. La función de dirección Las habilidades de dirección: Características de la función directiva: -Un proceso permanentemente dinámico. -Que implica gestionar multiples recursos,humanos y materiales. -Orientado al logro de unos objetivos o metas específicas.
  • 2. Función de la dirección Planificar Hacer previsiones Fijar objetivos y estrategias Determinar los recursos a utilizar Organizar Preparar los recursos necesarios y disponibles Repartir las funciones ,responsabilidades y tareas entre las personas Determinar los procedimientos y sistemas de trabajo Mandar y ejecutar Realizar los programas y planes diseñados Motivar a las personas. Tomar decisiones y resolver conflictos Evaluar Comprobar que se han alcanzado los objetivos En caso contrario , realizar acciones correctivas Analizar los resultados obtenidos.
  • 3. El comportamiento directivo Empleados tipo X Empleados tipo Y El empleado es vago por naturaleza. Al empleado le gusta trabajar. Trabaja solo por dinero y carece de ambición. Se marca sus propias metas y objetivos y no teme asumir Prefiere recibir órdenes a asumir cualquier responsabilidá. responsabilidades. Es dependiente ,tiene que ser dirigido continuamente. Es creativo ,autónomo e independiente. Está naturalmente motivado. Los empleados no son Los empleados son de de fiar fiar El jefe planificará ,organizara y controlará todas las El jefe solo deberá llevar a cabo una supervisión general. tareas.
  • 4. El liderazgo .Estilos de liderazgo • Estilo autocrático: Empleados tipo x. • Estilo democrático: Empleados tipo y • Estilo laissez-faire: tomase decisions en grupo de 5 y 6. • Diferencia entre autoridad e poder. Autoridad: delegación Tipos de autoridad Formal Informal Poder: jerarquía Tipos de poder: Coercitivo De legitimidad Referente Del experto De recompensa
  • 5. Teorías sobre el liderazgo Teoría de los rasgos de la personalidad: inteligencia emocional. Teoría de liderazgo situacional: Comportamiento de tarea. Comportamiento de relación. El nivel de madurez del empleado. Estilo de dirección.
  • 6. Habilidades de dirección 1-El conflicto y la negociacion. venqtaxes e desventaxes do conflicto Estilos de conflicto: Evasión Atenuación Imposición Negociación 2-Tecnicas de resolución de conflicto. Mediación Arbitraje Conciliación 3-Reglas basicas de la negociación. Son 4 reglas: Separar personas del problema. Defender intereses pero no posiciones fijas. Generar el mayor número de oposiciones posibles. Buscar el resultado en criterios positivos. 4-Elementos fundamentales de todo proceso negociador son: Las partes El objetivo El poder Capacidad de maniobra Acuerdo 5-Fases del proceso negociador. Preparación: Gama Mopán Desarrolllo: Resolucion e acurdo.: Acuerdo escrito.
  • 7. Estilos de negociacion • Negociación integrada – El mejor acuerdo para las dos partes. – Concesiones por ambas partes • Negociación distributiva – Basada en posturas inflexibles – Difícil acuerdo • Proceso de toma de decisións • Fases en la toma de decisiones: – Identificar y definir el problema,recopilando información sobre a quien afecta y en qué medida afecta a los sujetos implicados – Analizar las causas seleccionando lo mas probable e identificando los las posibles consecuencias – Elaborar un listado de alternativas o soluciones posibles – Decidir la mejor opción posible y aplicarla – Evaluar los resultados de la decisión tomada. tipos de decisión: De rutina De emergencia Estrategias Formas de decisión: Forma individual Forma grupal: Por votación Por consenso Por unanimidad
  • 8. Herramientas para la toma de decisiones • Análisis de pareto: separa los pocos vitales de los muchos triviales. • Árbol de decisión: evaluar las distintas consecuencias de que pueden derivarse de una decisión. • Seis sombreros para pensar: incorporación del pensamiento lateral de la toma de decisiones.
  • 9. El emprendedor en la sociedad Factores del macroentorno Jurídico-económico: La ventanilla unica empresarial La sociedad limitada nueva empresa: Los impuestos El marco juridico Exigencias en materia de prevención de riesgos laborales,de seguridad y medio ambiente Subvenciones y ayudas Tipos de interes La marcha de la economía del país El sector de actividad y el mercado donde se opera Factores tecnologicos Factores sociales: Estilos de vida, costumbres Volumen de población, tasa de crecimiento,edad,sexo,densidad. La opinión publica Factores de reconocimiento social La situación política del país El entorno natural
  • 10. El microentorno • Elementos: • Proveedores • Clientes • Canales de distribución • Competencia • Todos aquellos grupos que se relacionan directamente con la empresa La importancia del apoyo familiar y de amigos Networking La importancia de los socios de la empresa