SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN
EMPRESARIAL
EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR
• Al hablar de un emprendedor exitoso, es
inevitable definirlo como una persona que posee
un espíritu de búsqueda de algo nuevo, que
acepta el riesgo como parte inherente de todo
cuanto hace, y que observa en cada dificultad un
reto a ser vencido y no un bloqueo. Es el hacedor
de sus propios retos e instrumentador y ejecutor
de sus soluciones. Su universo de acción es la
innovación y sus límites suelen ser su propia
capacidad y tiempo de vida.
El conjunto de capacidades de la mentalidad emprendedora, es decir las características del emprendedor,
las cuales pueden ser desarrolladas y refinadas por los emprendedores, son:
• En relación al entorno:
1. Realismo en la comprensión de situaciones.
2. Adaptabilidad.
3. Saber tomar riesgos calculados y saber
compartir el riesgo.
• • En relación a la decisión y al riesgo:
• 1. Compromiso total, determinación y
perseverancia.
• 2. Capacidad de fijarse sus propias
metas.
• 3. Orientación al objetivo y voluntad
de conseguir y crecer.
• 4. Persistencia en la solución de
problemas.
• 5. Autonomía e independencia.
• 6. Iniciativa y responsabilidad personal.
• 7. Confianza en sus propias
capacidades.
• 8. Capacidad de buscar consejo y
realimentación.
• 9. Decisión, urgencia, paciencia.
• 10. Capacidad de decisión.
• 11. Intuición y anticipación.
• 12. conciencia de sus limitaciones y
sentido del humor.
• 13. Ve oportunidades donde otro ve
problemas.
• • En relación a la capacidad de trabajo y
ética:
• 1. Capacidad de tolerar la ambigüedad,
la tensión y la incertidumbre.
• 2. Madurez emocional.
• 3. Poca necesidad de status y poder.
• 4. Sentido ético, integridad y fiabilidad.
• 5. Capacidad de trabajo.
• • En relación con el oficio de empresario, empresa, organización y gestión de las
personas:
• 1. Visión a largo plazo.
• 2. Capacidad de superar los fallos y aprender de ellos.
• 3. Capacidad de crear equipos, organizar, coordinar, delegar y mandar.
• 4. Orientación al beneficio económico.
• 5. Habilidad innovadora y creativa e imaginación.
• 6. Liderazgo y comunicabilidad.
• 7. Capacidad de persuasión.
• 8. Actúa de manera planificada.
¿QUE ES LA COMUNICACION ACERTIVA Y
EFECTIVA?
Comunicarte con claridad, eficacia y asertividad es una virtud importante y clave en algunos
ámbitos; especialmente si tienes personas a tu cargo de las que dependen la productividad de tu
empresa, laboratorio, etc.
La comunicación en las empresas es uno de los puntos más importantes y críticos, pues de esta
depende el desarrollo de todas las actividades y proyectos. Si esta no es efectiva y no cuenta con
los métodos correctos y eficientes se corre el riesgo de llegar a puntos críticos como: malos
entendidos, notificación inadecuada de las prioridades, órdenes confusas o aplicación de criterios
personales mal interpretados (yo pensé que...a mí me dijeron que...yo no sabía que...), todo esto
genera un clima organizacional tenso y poco productivo. Uno de los principales obstáculos, es no
reconocer que existen barreras. Lo cual va de la mano con la falta de consciencia con relación a la
complejidad de la comunicación interpersonal y organizacional.
¿CUAL ES EL ROL O IMPACTO DEL LIDER EN UNA
ORGANIZACION?
• En resumen el liderazgo es importante ya que es
• vital para la supervivencia de cualquier organización.
• Es importante, por ser la capacidad de un jefe para
• guiar y dirigir. Una organización puede tener una
• planeación adecuada, control etc. y no sobrevivir a la
• falta de un líder apropiado, incluso dicha organización
• puede carecer de planeación y control, pero, teniendo
• un buen líder puede salir adelante
¿QUE ES LA TOMA DE DESICIONES?
• La toma de decisiones es el proceso mediante el cual
se realiza una elección entre las opciones o formas
para resolver diferentes situaciones de la vida en
diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal,
sentimental o empresarial (utilizando metodologías
cuantitativas que brinda la administración).
• La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir
una opción entre las disponibles, a los efectos de
resolver un problema actual o potencial (aún cuando
no se evidencie un conflicto latente).
¿DESCRIBE EL PROCESO EN LA TOMA DE
DECISIONES?
• Paso 1: Identificación del Problema.
• Paso 2: Identificación de los criterios de decisión.
• Paso 3: Asignación de ponderaciones a los
criterios.
• Paso 4: Desarrollo de alternativas.
• Paso 5: Análisis de alternativas.
• Paso 6: Selección de una alternativa.
• Paso 7: Implementación de la alternativa.
• Paso 8: Evaluación de la eficiencia de la decisión.
¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LOS FACTORES QUE
INFLUYEN?
• La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los
• miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen, tanto
• entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o
• negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética
• como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la
• responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una
• autoridad estatal.
• La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno,
• corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta
• responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar
• (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de
• actuar (actitud proactiva)
¿QUE SON LAS OBLIGACIONES LABORALES EN LA ETICA
PROFESIONAL?
• Por profesión se entiende una ocupación que se desarrolla con el fin de colaborar con el
bienestar
• de una sociedad. Para realizar dicha labor es necesario que el profesional (persona que ejerce
la
• misma) actúe con responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el
• desarrollo de esa actividad.
• La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una
profesión.
• En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que
hace
• referencia a una parte específica de la realidad.
¿QUE ES EL ESTUDIO DE MERCADO Y EL PLAN DE
MERCADEO?
Gestión-perfil del emprendedor
Gestión-perfil del emprendedor
Gestión-perfil del emprendedor
Gestión-perfil del emprendedor
Gestión-perfil del emprendedor
Gestión-perfil del emprendedor
Gestión-perfil del emprendedor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de RhEntrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso gerencial
Proceso gerencialProceso gerencial
toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos
toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos
toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos
loaizacarla
 
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSCPPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
smartcoachoficial
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades Gerenciales
Marlon Fernandez
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
Migdalia Rodriguez Riera
 
Examenfinal googledrive
Examenfinal googledriveExamenfinal googledrive
Examenfinal googledrive
walterruizsanchez
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
Uriel Carrera Talarico
 
El empresario y habilidades para el trabajo
El empresario y habilidades para el trabajoEl empresario y habilidades para el trabajo
El empresario y habilidades para el trabajo
NicoleFuentes03
 
Liderazgo y empowerment
Liderazgo y empowermentLiderazgo y empowerment
Liderazgo y empowerment
guest8f323f8
 
Lider
Lider Lider
Lider
JesusPinto32
 
La responsabilidad de los lideres en la escuela ccesa007
La responsabilidad de los lideres en la escuela  ccesa007La responsabilidad de los lideres en la escuela  ccesa007
La responsabilidad de los lideres en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Habilidades directivas en las organizaciones ccesa007
Habilidades  directivas en las organizaciones  ccesa007Habilidades  directivas en las organizaciones  ccesa007
Habilidades directivas en las organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pdf competencias emprendedoras
Pdf competencias emprendedorasPdf competencias emprendedoras
Pdf competencias emprendedoras
santiagograjales5
 
Liderazgo neidy
Liderazgo neidyLiderazgo neidy
Liderazgo neidy
neidydd
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Técnicas De Liderazgo Efectivo
Técnicas De Liderazgo EfectivoTécnicas De Liderazgo Efectivo
Técnicas De Liderazgo Efectivo
Juan Carlos Fernández
 
¿Qué es la planeación organizacional?
¿Qué es la planeación organizacional?¿Qué es la planeación organizacional?
¿Qué es la planeación organizacional?
Kitty Margaret Owen Martínez
 
Desarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivasDesarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivas
Rodrigo Cid
 
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7LIDERAZGO -UDES- JULIO 7
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7
armonik
 

La actualidad más candente (20)

Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de RhEntrenar y Desarrollar Gestion de Rh
Entrenar y Desarrollar Gestion de Rh
 
Proceso gerencial
Proceso gerencialProceso gerencial
Proceso gerencial
 
toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos
toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos
toma de decisiones, planificación, motivación, liderazgo, manejo de conflictos
 
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSCPPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades Gerenciales
 
Funciones Gerenciales
Funciones GerencialesFunciones Gerenciales
Funciones Gerenciales
 
Examenfinal googledrive
Examenfinal googledriveExamenfinal googledrive
Examenfinal googledrive
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
 
El empresario y habilidades para el trabajo
El empresario y habilidades para el trabajoEl empresario y habilidades para el trabajo
El empresario y habilidades para el trabajo
 
Liderazgo y empowerment
Liderazgo y empowermentLiderazgo y empowerment
Liderazgo y empowerment
 
Lider
Lider Lider
Lider
 
La responsabilidad de los lideres en la escuela ccesa007
La responsabilidad de los lideres en la escuela  ccesa007La responsabilidad de los lideres en la escuela  ccesa007
La responsabilidad de los lideres en la escuela ccesa007
 
Habilidades directivas en las organizaciones ccesa007
Habilidades  directivas en las organizaciones  ccesa007Habilidades  directivas en las organizaciones  ccesa007
Habilidades directivas en las organizaciones ccesa007
 
Pdf competencias emprendedoras
Pdf competencias emprendedorasPdf competencias emprendedoras
Pdf competencias emprendedoras
 
Liderazgo neidy
Liderazgo neidyLiderazgo neidy
Liderazgo neidy
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Técnicas De Liderazgo Efectivo
Técnicas De Liderazgo EfectivoTécnicas De Liderazgo Efectivo
Técnicas De Liderazgo Efectivo
 
¿Qué es la planeación organizacional?
¿Qué es la planeación organizacional?¿Qué es la planeación organizacional?
¿Qué es la planeación organizacional?
 
Desarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivasDesarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivas
 
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7LIDERAZGO -UDES- JULIO 7
LIDERAZGO -UDES- JULIO 7
 

Destacado

Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]
Franciscofya26
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
ugmaderecho
 
Contratos de Prenda - Legislación Mercantil y Societaria
Contratos de Prenda - Legislación Mercantil y SocietariaContratos de Prenda - Legislación Mercantil y Societaria
Contratos de Prenda - Legislación Mercantil y Societaria
ARIANA MONCAYOSALINAS
 
La Prenda
La PrendaLa Prenda
La Prenda
Hernan Osorio
 
Las garantias
Las garantiasLas garantias
Las garantias
Fiorelasr
 
Garantías
GarantíasGarantías
Garantías
Lorena Camacho
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Liliana Morán
 

Destacado (7)

Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
 
Contratos de Prenda - Legislación Mercantil y Societaria
Contratos de Prenda - Legislación Mercantil y SocietariaContratos de Prenda - Legislación Mercantil y Societaria
Contratos de Prenda - Legislación Mercantil y Societaria
 
La Prenda
La PrendaLa Prenda
La Prenda
 
Las garantias
Las garantiasLas garantias
Las garantias
 
Garantías
GarantíasGarantías
Garantías
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 

Similar a Gestión-perfil del emprendedor

Valores y administración
Valores y administraciónValores y administración
Valores y administración
Katherine Peche Balcázar
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Miguel Gómez, MBA
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
marvinpabloantonio
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
marvinpabloantonio
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
valeria
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
Camila Andrea Carvajal
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
alexandrar15
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
valeria
 
Entorno administrativo
Entorno administrativoEntorno administrativo
Entorno administrativo
Samantha Bautista Ramos
 
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezProceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Andreeina Urbáez
 
Exposicion etica jose miguel
Exposicion etica jose miguelExposicion etica jose miguel
Exposicion etica jose miguel
CECY50
 
Unidad iv presentacion
Unidad iv presentacionUnidad iv presentacion
Unidad iv presentacion
MARIELYSRAMOS2
 
Exito y liderazgo
Exito y liderazgoExito y liderazgo
Exito y liderazgo
Christiam1
 
liderazgo.ppt
liderazgo.pptliderazgo.ppt
liderazgo.ppt
frida482601
 
Toma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivasToma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivas
Cesar Lopez benavides
 
Toma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivasToma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivas
Cesar Lopez benavides
 
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivanExpocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Leonel Hernandez
 
Estilos de lLderazgo ccesa007
Estilos  de  lLderazgo   ccesa007Estilos  de  lLderazgo   ccesa007
Estilos de lLderazgo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Habilidades de direccion
Habilidades de direccion Habilidades de direccion
Habilidades de direccion
UID
 
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humanoUnidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Claudia Rodriguez
 

Similar a Gestión-perfil del emprendedor (20)

Valores y administración
Valores y administraciónValores y administración
Valores y administración
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
 
Entorno administrativo
Entorno administrativoEntorno administrativo
Entorno administrativo
 
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezProceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
 
Exposicion etica jose miguel
Exposicion etica jose miguelExposicion etica jose miguel
Exposicion etica jose miguel
 
Unidad iv presentacion
Unidad iv presentacionUnidad iv presentacion
Unidad iv presentacion
 
Exito y liderazgo
Exito y liderazgoExito y liderazgo
Exito y liderazgo
 
liderazgo.ppt
liderazgo.pptliderazgo.ppt
liderazgo.ppt
 
Toma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivasToma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivas
 
Toma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivasToma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivas
 
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivanExpocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
 
Estilos de lLderazgo ccesa007
Estilos  de  lLderazgo   ccesa007Estilos  de  lLderazgo   ccesa007
Estilos de lLderazgo ccesa007
 
Habilidades de direccion
Habilidades de direccion Habilidades de direccion
Habilidades de direccion
 
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humanoUnidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Gestión-perfil del emprendedor

  • 2. EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR • Al hablar de un emprendedor exitoso, es inevitable definirlo como una persona que posee un espíritu de búsqueda de algo nuevo, que acepta el riesgo como parte inherente de todo cuanto hace, y que observa en cada dificultad un reto a ser vencido y no un bloqueo. Es el hacedor de sus propios retos e instrumentador y ejecutor de sus soluciones. Su universo de acción es la innovación y sus límites suelen ser su propia capacidad y tiempo de vida.
  • 3. El conjunto de capacidades de la mentalidad emprendedora, es decir las características del emprendedor, las cuales pueden ser desarrolladas y refinadas por los emprendedores, son: • En relación al entorno: 1. Realismo en la comprensión de situaciones. 2. Adaptabilidad. 3. Saber tomar riesgos calculados y saber compartir el riesgo.
  • 4. • • En relación a la decisión y al riesgo: • 1. Compromiso total, determinación y perseverancia. • 2. Capacidad de fijarse sus propias metas. • 3. Orientación al objetivo y voluntad de conseguir y crecer. • 4. Persistencia en la solución de problemas. • 5. Autonomía e independencia. • 6. Iniciativa y responsabilidad personal. • 7. Confianza en sus propias capacidades. • 8. Capacidad de buscar consejo y realimentación. • 9. Decisión, urgencia, paciencia. • 10. Capacidad de decisión. • 11. Intuición y anticipación. • 12. conciencia de sus limitaciones y sentido del humor. • 13. Ve oportunidades donde otro ve problemas. • • En relación a la capacidad de trabajo y ética: • 1. Capacidad de tolerar la ambigüedad, la tensión y la incertidumbre. • 2. Madurez emocional. • 3. Poca necesidad de status y poder. • 4. Sentido ético, integridad y fiabilidad. • 5. Capacidad de trabajo.
  • 5. • • En relación con el oficio de empresario, empresa, organización y gestión de las personas: • 1. Visión a largo plazo. • 2. Capacidad de superar los fallos y aprender de ellos. • 3. Capacidad de crear equipos, organizar, coordinar, delegar y mandar. • 4. Orientación al beneficio económico. • 5. Habilidad innovadora y creativa e imaginación. • 6. Liderazgo y comunicabilidad. • 7. Capacidad de persuasión. • 8. Actúa de manera planificada.
  • 6. ¿QUE ES LA COMUNICACION ACERTIVA Y EFECTIVA? Comunicarte con claridad, eficacia y asertividad es una virtud importante y clave en algunos ámbitos; especialmente si tienes personas a tu cargo de las que dependen la productividad de tu empresa, laboratorio, etc. La comunicación en las empresas es uno de los puntos más importantes y críticos, pues de esta depende el desarrollo de todas las actividades y proyectos. Si esta no es efectiva y no cuenta con los métodos correctos y eficientes se corre el riesgo de llegar a puntos críticos como: malos entendidos, notificación inadecuada de las prioridades, órdenes confusas o aplicación de criterios personales mal interpretados (yo pensé que...a mí me dijeron que...yo no sabía que...), todo esto genera un clima organizacional tenso y poco productivo. Uno de los principales obstáculos, es no reconocer que existen barreras. Lo cual va de la mano con la falta de consciencia con relación a la complejidad de la comunicación interpersonal y organizacional.
  • 7. ¿CUAL ES EL ROL O IMPACTO DEL LIDER EN UNA ORGANIZACION? • En resumen el liderazgo es importante ya que es • vital para la supervivencia de cualquier organización. • Es importante, por ser la capacidad de un jefe para • guiar y dirigir. Una organización puede tener una • planeación adecuada, control etc. y no sobrevivir a la • falta de un líder apropiado, incluso dicha organización • puede carecer de planeación y control, pero, teniendo • un buen líder puede salir adelante
  • 8. ¿QUE ES LA TOMA DE DESICIONES? • La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración). • La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).
  • 9. ¿DESCRIBE EL PROCESO EN LA TOMA DE DECISIONES? • Paso 1: Identificación del Problema. • Paso 2: Identificación de los criterios de decisión. • Paso 3: Asignación de ponderaciones a los criterios. • Paso 4: Desarrollo de alternativas. • Paso 5: Análisis de alternativas. • Paso 6: Selección de una alternativa. • Paso 7: Implementación de la alternativa. • Paso 8: Evaluación de la eficiencia de la decisión.
  • 10. ¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LOS FACTORES QUE INFLUYEN? • La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los • miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen, tanto • entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o • negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética • como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la • responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una • autoridad estatal. • La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, • corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta • responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar • (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de • actuar (actitud proactiva)
  • 11. ¿QUE SON LAS OBLIGACIONES LABORALES EN LA ETICA PROFESIONAL? • Por profesión se entiende una ocupación que se desarrolla con el fin de colaborar con el bienestar • de una sociedad. Para realizar dicha labor es necesario que el profesional (persona que ejerce la • misma) actúe con responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el • desarrollo de esa actividad. • La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. • En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace • referencia a una parte específica de la realidad.
  • 12.
  • 13. ¿QUE ES EL ESTUDIO DE MERCADO Y EL PLAN DE MERCADEO?