SlideShare una empresa de Scribd logo
Se identifica la evaluación con el examen,
puesto que la misma representa un
instrumento que permite determinar el
conocimiento adquirido al final del proceso de
aprendizaje e, incluso, la evaluación continua
con exámenes continuos. Es más, se confunde
la función evaluativa con la aplicación de
instrumentos para reconocer aprendizajes
finales.
Pero, esta concepción acerca de la evaluación integrada,
definiendo esta como el estudio y análisis de las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), con el fin de
detectar y mejorar el aprendizaje, permitiendo que al llevar a cabo
las actividades se podría pensar que el proceso de aprendizaje no
necesariamente debe ser en manera de examen y mucho menos
continua, tomando en cuenta que existen estrategias
implementadas con recursos que pueden llegar a transmitir
conocimientos y lograr el proceso esperado de enseñanza -
¿Porqué no pensar en actividades de evaluación integradas totalmente en el proceso
de aprendizaje y, en cambio, evitar confundir evaluación con examen, y menos
evaluación continua con exámenes continuos?
¿Por qué no pensar que evaluar es conocer la estrategia utilizada por la alumna o
el alumno en la resolución de una determinada tarea y llegar a comprender las
causas de sus dificultades y, en cambio, evitar creer que el principal objetivo de la
evaluación es poner de una nota a cada estudiante?
¿Por qué no dejar de creer que las pruebas con preguntas de respuesta cerrada
son más objetivas que las preguntas de respuesta abierta? En el primer caso se
juega con la subjetividad del estudiante, ya que se Supone que escoge una
determinada respuesta porque la interpreta en el mismo sentido con que la puso el
profesor. En el segundo caso se juega con la subjetividad del profesor, que cree que
interpreta lo que el alumno ha querido decir. En general, se debe presumir que el
profesorado puede tender a ser más objetivo que el alumnado.
¿Por qué no dejar de creer que se pueden definir muy claramente y previamente
los objetivos mínimos que todos los alumnos deben saber rara Superar una etapa?
De hecho, se puede reconocer fácilmente que cada profesor interpreta dichos
objetivos desde su particular punto de vista y que, además, no los aplica con el
mismo rigor a cada estudiante (para unos se es más exigente, para otros menos).
¿Por qué no dejar de creer que los exámenes nos indican qué estudiantes fracasan y
qué estudiantes tienen éxito? ¿Por qué no pensar que los propios procedimientos
de evaluación pueden ser en gran medida los responsables del fracaso escolar?
¿Por qué no pensar en que sea el propio alumno o alumna quien ha de llegar a ser
capaz de reconocer cuales son sus aciertos y cuáles son sus dificultades y, en
cambio, dejar de creer que la evaluación es una tarea que es solamente
responsabilidad del profesorado?
¿Por qué no pensar que todos los estudiantes (o la mayoría) pueden llegar a
realizar aprendizajes significativos mínimos y, en cambio, dejar de pensar que
siempre encontraremos en el aula una distribución del alumnado que siga la curva
de Gauss, con el 5 en el punto de inflexión?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque de cierre Carmen Sanchez
Bloque de cierre Carmen SanchezBloque de cierre Carmen Sanchez
Bloque de cierre Carmen Sanchez
Carmen Hortensia Sánchez Burneo
 
Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
Ana Navarrete
 
Examen
ExamenExamen
Examen
haydeegr
 
Evaluación de los Procesos de Educación Superior, Bolivia, Evaluación, Prospe...
Evaluación de los Procesos de Educación Superior, Bolivia, Evaluación, Prospe...Evaluación de los Procesos de Educación Superior, Bolivia, Evaluación, Prospe...
Evaluación de los Procesos de Educación Superior, Bolivia, Evaluación, Prospe...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios ccesa007
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios  ccesa007La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios  ccesa007
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en cursoAutoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
meraryfs
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
German Chapeta
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Principios para la elaboración de pruebas
Principios para la elaboración de pruebasPrincipios para la elaboración de pruebas
Principios para la elaboración de pruebas
criss_maroquin
 
Conclusión del debate
Conclusión del debateConclusión del debate
Conclusión del debate
Paulina Morales Yanes
 
Evaluacion de un Mooc
Evaluacion de un MoocEvaluacion de un Mooc
Evaluacion de un Mooc
Glenda Fino Miranda
 
Técnica de pregunta
Técnica de preguntaTécnica de pregunta
Técnica de pregunta
UNACH
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
Jaime Leonardo
 
Prueba Oral
Prueba OralPrueba Oral
Prueba Oral
MarielaAguilera11
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Irene Pringle
 
Palabras referentes a la examen
Palabras referentes a la examenPalabras referentes a la examen
Palabras referentes a la examen
Karen Pérez A
 
Examen evaluacion
Examen evaluacionExamen evaluacion
Examen evaluacion
edparraz
 
Criterios e indicadores de desempeño bitacora
Criterios e indicadores de desempeño bitacoraCriterios e indicadores de desempeño bitacora
Criterios e indicadores de desempeño bitacora
Edna Leticia Jimenez Monzon
 
Rubrica y bitácora
Rubrica y bitácoraRubrica y bitácora
Rubrica y bitácora
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

La actualidad más candente (20)

Bloque de cierre Carmen Sanchez
Bloque de cierre Carmen SanchezBloque de cierre Carmen Sanchez
Bloque de cierre Carmen Sanchez
 
Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Evaluación de los Procesos de Educación Superior, Bolivia, Evaluación, Prospe...
Evaluación de los Procesos de Educación Superior, Bolivia, Evaluación, Prospe...Evaluación de los Procesos de Educación Superior, Bolivia, Evaluación, Prospe...
Evaluación de los Procesos de Educación Superior, Bolivia, Evaluación, Prospe...
 
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios ccesa007
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios  ccesa007La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios  ccesa007
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios ccesa007
 
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en cursoAutoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Principios para la elaboración de pruebas
Principios para la elaboración de pruebasPrincipios para la elaboración de pruebas
Principios para la elaboración de pruebas
 
Conclusión del debate
Conclusión del debateConclusión del debate
Conclusión del debate
 
Evaluacion de un Mooc
Evaluacion de un MoocEvaluacion de un Mooc
Evaluacion de un Mooc
 
Técnica de pregunta
Técnica de preguntaTécnica de pregunta
Técnica de pregunta
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Prueba Oral
Prueba OralPrueba Oral
Prueba Oral
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
 
Palabras referentes a la examen
Palabras referentes a la examenPalabras referentes a la examen
Palabras referentes a la examen
 
Examen evaluacion
Examen evaluacionExamen evaluacion
Examen evaluacion
 
Criterios e indicadores de desempeño bitacora
Criterios e indicadores de desempeño bitacoraCriterios e indicadores de desempeño bitacora
Criterios e indicadores de desempeño bitacora
 
Rubrica y bitácora
Rubrica y bitácoraRubrica y bitácora
Rubrica y bitácora
 

Similar a La Función Pedagógica de la Evaluación

La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
Yesy Diaz
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
riebslp1
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
Yesy Diaz
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
Yesy Diaz
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
Alberto Christin
 
Ensayo ideas claves para aprender
Ensayo  ideas claves para aprenderEnsayo  ideas claves para aprender
Ensayo ideas claves para aprender
asleit alcocer
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Ruddy Alvarez Somoza
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
Virginia Vaquero
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
Virginia Vaquero
 
Actividad nro. 3 patologia de la evaluación
Actividad nro. 3 patologia de la evaluaciónActividad nro. 3 patologia de la evaluación
Actividad nro. 3 patologia de la evaluación
ricardofavio1
 
10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
Patii Moreno
 
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Luisa Rincon
 
Geydi ensay practicas
Geydi ensay practicasGeydi ensay practicas
Geydi ensay practicas
princesscleverly
 
Reflexión..[1]
Reflexión..[1]Reflexión..[1]
Reflexión..[1]
mlloza
 
Evaluacion 2010
Evaluacion 2010Evaluacion 2010
Evaluacion 2010
evelyn
 
Reflexión del examen
Reflexión del examenReflexión del examen
Reflexión del examen
mlloza
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
turciops
 

Similar a La Función Pedagógica de la Evaluación (20)

La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
 
La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
 
Ensayo ideas claves para aprender
Ensayo  ideas claves para aprenderEnsayo  ideas claves para aprender
Ensayo ideas claves para aprender
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
Actividad nro. 3 patologia de la evaluación
Actividad nro. 3 patologia de la evaluaciónActividad nro. 3 patologia de la evaluación
Actividad nro. 3 patologia de la evaluación
 
10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
 
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
 
Geydi ensay practicas
Geydi ensay practicasGeydi ensay practicas
Geydi ensay practicas
 
Reflexión..[1]
Reflexión..[1]Reflexión..[1]
Reflexión..[1]
 
Evaluacion 2010
Evaluacion 2010Evaluacion 2010
Evaluacion 2010
 
Reflexión del examen
Reflexión del examenReflexión del examen
Reflexión del examen
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 

Más de Yesy Diaz

Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
Yesy Diaz
 
Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
Yesy Diaz
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
Yesy Diaz
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Yesy Diaz
 
PELÌCULA AUGUST RUSH
PELÌCULA AUGUST RUSHPELÌCULA AUGUST RUSH
PELÌCULA AUGUST RUSH
Yesy Diaz
 
Grupo N3
Grupo N3Grupo N3
Grupo N3
Yesy Diaz
 
REDI LOSLLANOS
REDI LOSLLANOSREDI LOSLLANOS
REDI LOSLLANOS
Yesy Diaz
 
ENSAYO SOFTWARE
ENSAYO SOFTWAREENSAYO SOFTWARE
ENSAYO SOFTWARE
Yesy Diaz
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
Yesy Diaz
 
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
Yesy Diaz
 
Yesenia diplomado
Yesenia diplomadoYesenia diplomado
Yesenia diplomado
Yesy Diaz
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
Yesy Diaz
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
Yesy Diaz
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
Yesy Diaz
 
Yesenia diazci14210685
Yesenia diazci14210685Yesenia diazci14210685
Yesenia diazci14210685
Yesy Diaz
 
Tipo de evaluacion
Tipo de evaluacion Tipo de evaluacion
Tipo de evaluacion
Yesy Diaz
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
Yesy Diaz
 
P.e.i.c comunitario
P.e.i.c comunitarioP.e.i.c comunitario
P.e.i.c comunitario
Yesy Diaz
 
Actividad2 yesenia diazpresentacion
Actividad2 yesenia diazpresentacionActividad2 yesenia diazpresentacion
Actividad2 yesenia diazpresentacion
Yesy Diaz
 

Más de Yesy Diaz (19)

Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
 
Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
PELÌCULA AUGUST RUSH
PELÌCULA AUGUST RUSHPELÌCULA AUGUST RUSH
PELÌCULA AUGUST RUSH
 
Grupo N3
Grupo N3Grupo N3
Grupo N3
 
REDI LOSLLANOS
REDI LOSLLANOSREDI LOSLLANOS
REDI LOSLLANOS
 
ENSAYO SOFTWARE
ENSAYO SOFTWAREENSAYO SOFTWARE
ENSAYO SOFTWARE
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
 
Yesenia diplomado
Yesenia diplomadoYesenia diplomado
Yesenia diplomado
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
 
Yesenia diazci14210685
Yesenia diazci14210685Yesenia diazci14210685
Yesenia diazci14210685
 
Tipo de evaluacion
Tipo de evaluacion Tipo de evaluacion
Tipo de evaluacion
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
P.e.i.c comunitario
P.e.i.c comunitarioP.e.i.c comunitario
P.e.i.c comunitario
 
Actividad2 yesenia diazpresentacion
Actividad2 yesenia diazpresentacionActividad2 yesenia diazpresentacion
Actividad2 yesenia diazpresentacion
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

La Función Pedagógica de la Evaluación

  • 1. Se identifica la evaluación con el examen, puesto que la misma representa un instrumento que permite determinar el conocimiento adquirido al final del proceso de aprendizaje e, incluso, la evaluación continua con exámenes continuos. Es más, se confunde la función evaluativa con la aplicación de instrumentos para reconocer aprendizajes finales. Pero, esta concepción acerca de la evaluación integrada, definiendo esta como el estudio y análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), con el fin de detectar y mejorar el aprendizaje, permitiendo que al llevar a cabo las actividades se podría pensar que el proceso de aprendizaje no necesariamente debe ser en manera de examen y mucho menos continua, tomando en cuenta que existen estrategias implementadas con recursos que pueden llegar a transmitir conocimientos y lograr el proceso esperado de enseñanza - ¿Porqué no pensar en actividades de evaluación integradas totalmente en el proceso de aprendizaje y, en cambio, evitar confundir evaluación con examen, y menos evaluación continua con exámenes continuos?
  • 2. ¿Por qué no pensar que evaluar es conocer la estrategia utilizada por la alumna o el alumno en la resolución de una determinada tarea y llegar a comprender las causas de sus dificultades y, en cambio, evitar creer que el principal objetivo de la evaluación es poner de una nota a cada estudiante?
  • 3. ¿Por qué no dejar de creer que las pruebas con preguntas de respuesta cerrada son más objetivas que las preguntas de respuesta abierta? En el primer caso se juega con la subjetividad del estudiante, ya que se Supone que escoge una determinada respuesta porque la interpreta en el mismo sentido con que la puso el profesor. En el segundo caso se juega con la subjetividad del profesor, que cree que interpreta lo que el alumno ha querido decir. En general, se debe presumir que el profesorado puede tender a ser más objetivo que el alumnado.
  • 4. ¿Por qué no dejar de creer que se pueden definir muy claramente y previamente los objetivos mínimos que todos los alumnos deben saber rara Superar una etapa? De hecho, se puede reconocer fácilmente que cada profesor interpreta dichos objetivos desde su particular punto de vista y que, además, no los aplica con el mismo rigor a cada estudiante (para unos se es más exigente, para otros menos).
  • 5. ¿Por qué no dejar de creer que los exámenes nos indican qué estudiantes fracasan y qué estudiantes tienen éxito? ¿Por qué no pensar que los propios procedimientos de evaluación pueden ser en gran medida los responsables del fracaso escolar?
  • 6. ¿Por qué no pensar en que sea el propio alumno o alumna quien ha de llegar a ser capaz de reconocer cuales son sus aciertos y cuáles son sus dificultades y, en cambio, dejar de creer que la evaluación es una tarea que es solamente responsabilidad del profesorado?
  • 7. ¿Por qué no pensar que todos los estudiantes (o la mayoría) pueden llegar a realizar aprendizajes significativos mínimos y, en cambio, dejar de pensar que siempre encontraremos en el aula una distribución del alumnado que siga la curva de Gauss, con el 5 en el punto de inflexión?