SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSION BARQUISIMETO
LAURA DIAZ C.I. 13.696.872
MAYO, 2014
Sabias que: La evaluación está íntimamente relacionada
con los elementos del currículo a través de los objetivos,
contenidos, actividades, de tal manera que las decisiones
tomadas en cualquiera de los tres influyen de forma
directa en el planteamiento de la evaluación.
En el proceso de aprendizaje, se determinar la calidad del proceso,
ya que el estudiante debe aprender a detectar sus dificultades,
comprenderlas y autor-regularlas, para esto es necesario que la
evaluación promueva la expresión de las ideas y formas de hacer de
cada alumno, la manera de cómo compartir con los estudiantes la
evaluación es crucial en el proceso de evaluación.
En la Función Pedagógica de la
evaluación, el sistema curricular esta en el
cambio de actitud en el docente y en el
estudiante, encontrando en ella la
oportunidad de mejorar la práctica docente
y alumno su rendimiento escolar debida a
que a partir de la evaluación se establece
claramente el qué enseñar, cómo enseñar,
cuándo enseñar y qué, cómo, cuándo
evaluar.
La evaluación no solo condiciona, que, cuando, y como se enseña, sino
que también condiciona los ajustes que se deben introducir para mejorar
los programas de manera que se puedan adaptar a las características
individuales de cada estudiante, detectar sus puntos débiles para
corregirlos y atender la diversidad de necesidad que se generan en el
aula.
¿Por qué no pensar en actividades de evaluación integradas totalmente
en el proceso de aprendizaje y, en cambio, evitar confundir evaluación
con examen, y menos evaluación continua con exámenes continuos?
Las evaluaciones integradas se caracterizan por no ser pedagógicas, por tal
motivo el proceso de aprendizaje debe ser continuo, ya que esta le permite al
profesor contar con estrategias no convencionales para transmitir información de
contenido, asimismo, cabe destacar que al respecto de que cuando se habla de
evaluación no necesariamente la misma se representa en un examen o prueba,
también esta puede ser considerada como una forma de conocer el aprendizaje
adquirido al alumno, y a mi parecer pondría en práctica otros instrumentos para
evaluar.
¿Por qué no pensar que evaluar es conocer la estrategia utilizada por
la alumna o el alumno en la resolución de una determinada tarea y
llegar a comprender las causas de sus dificultades y, en cambio,
evitar creer que el principal objetivo de la evaluación es poner de
una nota a cada estudiante?
Es bien, conocido que el objetivo de cada actividad desarrollada es conocer la
ponderación y/o calificación, sin embargo el docente debe estar en capacidad de
observar cuales puedan ser los posibles inconvenientes que se le puedan
presentar si este conoce del tema, por ello al querer calificar debería tomar en
consideración a lo propuesto por sus alumnos dentro del trabajo realizado como
por ejemplo: si presento a tiempo, y entrego conforme a lo encomendado aun
cuando no este desarrollado en su totalidad.
¿Por qué no dejar de creer que las pruebas con preguntas de
respuesta cerrada son más objetivas que las preguntas de
respuesta abierta?
En el primer caso se juega con la subjetividad del estudiante, ya
que se Supone que escoge una determinada respuesta porque la
interpreta en el mismo sentido con que la puso el profesor.
En el segundo caso se juega con la subjetividad del profesor, que
cree que interpreta lo que el alumno ha querido decir. En general,
se debe presumir que el profesorado puede tender a ser más
objetivo que el alumnado.
Al respecto, a esta pregunta, es fácil creer que las preguntas con criterio cerrado
son consideradas más difíciles que las de preguntas abiertas, por un motivo en
particular, los alumnos tienen poco dominio del tema y esto se convierte en un
obstáculo, es por ello que cuando se consiguen con evaluaciones abiertas se
puede percibir un alivio, lo que no caen en cuenta, es que todo dependerá de la
manera con que el docente interprete la solución, es por ello que el alumnado
presume una cosa y así sucesivamente, lo que bien es cierto que es una realidad
de la cual paradójicamente es difícil que ellos la consideren una mejor salida a una
evaluación escrita, que posiblemente adivinar su respuesta, y en el caso de aquel
que domine el tema, también corre el riesgo de no entender una pregunta y caer
equivocadamente por una sugestión del profesor.
¿Por qué no dejar de creer que se pueden definir muy claramente y
previamente los objetivos mínimos que todos los alumnos deben
saber rara Superar una etapa?
De hecho, se puede reconocer fácilmente que cada profesor
interpreta dichos objetivos desde su particular punto de vista y
que, además, no los aplica con el mismo rigor a cada estudiante
(para unos se es más exigente, para otros menos).
Al respecto, a esta pregunta, es fácil creer que las preguntas con criterio cerrado
son consideradas más difíciles que las de preguntas abiertas, por un motivo en
particular, los alumnos tienen poco dominio del tema y esto se convierte en un
obstáculo, es por ello que cuando se consiguen con evaluaciones abiertas se
puede percibir un alivio, lo que no caen en cuenta, es que todo dependerá de la
manera con que el docente interprete la solución, es por ello que el alumnado
presume una cosa y así sucesivamente, lo que bien es cierto que es una realidad
de la cual paradójicamente es difícil que ellos la consideren una mejor salida a una
evaluación escrita, que posiblemente adivinar su respuesta, y en el caso de aquel
que domine el tema, también corre el riesgo de no entender una pregunta y caer
equivocadamente por una sugestión del profesor. Y en cuando a que en muchas
ocasiones se evidencia la exigencia a unos alumnos más que a otros, considero
que se debe a factores de comportamiento, de interés, donde el docente valora el
esfuerzo de quienes desean aprender.
¿Por qué no dejar de creer que los exámenes nos indican qué
estudiantes fracasan y qué estudiantes tienen éxito? ¿Por qué no
pensar que los propios procedimientos de evaluación pueden ser en
gran medida los responsables del fracaso escolar?
¿Por qué no pensar en que sea el propio alumno o alumna quien ha
de llegar a ser capaz de reconocer cuáles son sus aciertos y cuáles
son sus dificultades y, en cambio, dejar de creer que la evaluación es
una tarea que es solamente responsabilidad del profesorado?
En cuanto, a la pregunta, una evaluación permite conocer el éxito o el fracaso,
pero muy cierto que esto dependerá circunstancialmente al tipo de estrategia o
recurso que se le este brindado al alumno para su realización, puesto que si no
cumple esta función, presumiblemente estaría fracasando y por ende el alumno.
Al respecto, considero que el docente puede brindar al alumno la capacidad de
sugestión al demostrarle en donde cometió el error y permitirle a este poder
corregirlo, esto le permitiría al profesor delegar responsabilidades para una
próxima evaluación, tengo por seguro que el alumno(a) evitará caer en la misma
situación y pondrá mayor empeño, demostrando al docente que entendió , lo que
el corrigió anteriormente.
¿Por qué no pensar que todos los estudiantes (o la mayoría) pueden
llegar a realizar aprendizajes significativos mínimos y, en cambio,
dejar de pensar que siempre encontraremos en el aula una
distribución del alumnado que siga la curva de Gauss, con el 5 en el
punto de inflexión?
En cuanto, a esta pregunta, considero que existe en la mayoría de los estudiantes
el deseo de aprender y poseen un aprendizaje significativo en cada actividad, sin
embargo, a la hora de ser evaluados se pueden resumir en ese tipo de
distribución donde son pocos los sobresalientes, no poniendo en juicio, la
habilidad del docente, ni la estrategia sino que simplemente puedan existir
causantes externos que lleven a esta situación, es por ello que en la mayoría de
las instituciones existen las pruebas remedial, o en su particular si en su mayoría
desaprueban, se le aplicaría nuevamente la evaluación con un refuerzo de la
clase para tomar en cuenta que causó esta situación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
AlanTiburcio2
 
Como estudair final 1
Como estudair final 1Como estudair final 1
Como estudair final 1
LunaCalua
 
Palabras referentes a la examen
Palabras referentes a la examenPalabras referentes a la examen
Palabras referentes a la examenKaren Pérez A
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos pdf
dguambov1994
 
Neus sanmartí
Neus sanmartíNeus sanmartí
Neus sanmartíAlbelba
 
Motivation master degree
Motivation master degreeMotivation master degree
Motivation master degree
Angye Quitl
 
aAprendizaje del curso
aAprendizaje del cursoaAprendizaje del curso
aAprendizaje del curso
Yalli Her-Des
 
Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...
Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...
Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...
Richard P Phelps
 
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Angelita Glez Ochoa
 
Prueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piagetPrueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piagetYolanda Lopez
 
Clase a clase evaluación
Clase a clase evaluación Clase a clase evaluación
Clase a clase evaluación
paredesmeneses
 

La actualidad más candente (15)

Tema 9 word pdf
Tema 9  word pdfTema 9  word pdf
Tema 9 word pdf
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
 
Como estudair final 1
Como estudair final 1Como estudair final 1
Como estudair final 1
 
Palabras referentes a la examen
Palabras referentes a la examenPalabras referentes a la examen
Palabras referentes a la examen
 
Diapos pdf
Diapos pdfDiapos pdf
Diapos pdf
 
Mis prácticas de evaluación
Mis prácticas de evaluaciónMis prácticas de evaluación
Mis prácticas de evaluación
 
Neus sanmartí
Neus sanmartíNeus sanmartí
Neus sanmartí
 
Motivation master degree
Motivation master degreeMotivation master degree
Motivation master degree
 
aAprendizaje del curso
aAprendizaje del cursoaAprendizaje del curso
aAprendizaje del curso
 
Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...
Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...
Innovaciones en la evaluación en el aula: El uso de pruebas para promover el ...
 
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
 
Prueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piagetPrueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piaget
 
Clase a clase evaluación
Clase a clase evaluación Clase a clase evaluación
Clase a clase evaluación
 
Entrevista docente mayo
Entrevista docente mayoEntrevista docente mayo
Entrevista docente mayo
 
Entrevista docente mayo
Entrevista docente mayoEntrevista docente mayo
Entrevista docente mayo
 

Similar a La Función Pedagógica de la Evaluación

La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
Yesy Diaz
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
Yesy Diaz
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
riebslp1
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
Alberto Christin
 
Ensayo ideas claves para aprender
Ensayo  ideas claves para aprenderEnsayo  ideas claves para aprender
Ensayo ideas claves para aprender
asleit alcocer
 
10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
Patii Moreno
 
Mi evaluación autentica.
Mi evaluación autentica.Mi evaluación autentica.
Mi evaluación autentica.
melisa456
 
Procesos de aprendizaje y la evaluación.docx
Procesos de aprendizaje y la evaluación.docxProcesos de aprendizaje y la evaluación.docx
Procesos de aprendizaje y la evaluación.docx
Karen792735
 
Revista el recreo 1c
Revista el recreo 1cRevista el recreo 1c
Revista el recreo 1c
gonzalo maqueda
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesorRenaldo Padron
 
Entrevista a-manuela-hernández-estudiante-8-grado-de-la-institución-educativa...
Entrevista a-manuela-hernández-estudiante-8-grado-de-la-institución-educativa...Entrevista a-manuela-hernández-estudiante-8-grado-de-la-institución-educativa...
Entrevista a-manuela-hernández-estudiante-8-grado-de-la-institución-educativa...
Kevin Steven
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
Fundación CADAH TDAH
 
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación PrimariaComunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
JesusGongoraUc
 
Evaluacion del aprendizaje.1
Evaluacion del aprendizaje.1Evaluacion del aprendizaje.1
Evaluacion del aprendizaje.1
Alejandra Solis
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
Javier Rizo
 

Similar a La Función Pedagógica de la Evaluación (20)

La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
 
Ensayo ideas claves para aprender
Ensayo  ideas claves para aprenderEnsayo  ideas claves para aprender
Ensayo ideas claves para aprender
 
10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
 
Mi evaluación autentica.
Mi evaluación autentica.Mi evaluación autentica.
Mi evaluación autentica.
 
Procesos de aprendizaje y la evaluación.docx
Procesos de aprendizaje y la evaluación.docxProcesos de aprendizaje y la evaluación.docx
Procesos de aprendizaje y la evaluación.docx
 
Revista el recreo 1c
Revista el recreo 1cRevista el recreo 1c
Revista el recreo 1c
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
 
Entrevista a-manuela-hernández-estudiante-8-grado-de-la-institución-educativa...
Entrevista a-manuela-hernández-estudiante-8-grado-de-la-institución-educativa...Entrevista a-manuela-hernández-estudiante-8-grado-de-la-institución-educativa...
Entrevista a-manuela-hernández-estudiante-8-grado-de-la-institución-educativa...
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
 
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación PrimariaComunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
 
Evaluacion del aprendizaje.1
Evaluacion del aprendizaje.1Evaluacion del aprendizaje.1
Evaluacion del aprendizaje.1
 
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluaciónCómo mejorar los instrumentos de evaluación
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
 

Más de Yesy Diaz

Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
Yesy Diaz
 
Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
Yesy Diaz
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
Yesy Diaz
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Yesy Diaz
 
PELÌCULA AUGUST RUSH
PELÌCULA AUGUST RUSHPELÌCULA AUGUST RUSH
PELÌCULA AUGUST RUSH
Yesy Diaz
 
Grupo N3
Grupo N3Grupo N3
Grupo N3
Yesy Diaz
 
REDI LOSLLANOS
REDI LOSLLANOSREDI LOSLLANOS
REDI LOSLLANOS
Yesy Diaz
 
ENSAYO SOFTWARE
ENSAYO SOFTWAREENSAYO SOFTWARE
ENSAYO SOFTWARE
Yesy Diaz
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
Yesy Diaz
 
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
Yesy Diaz
 
Yesenia diplomado
Yesenia diplomadoYesenia diplomado
Yesenia diplomado
Yesy Diaz
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
Yesy Diaz
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
Yesy Diaz
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
Yesy Diaz
 
Yesenia diazci14210685
Yesenia diazci14210685Yesenia diazci14210685
Yesenia diazci14210685
Yesy Diaz
 
Tipo de evaluacion
Tipo de evaluacion Tipo de evaluacion
Tipo de evaluacion
Yesy Diaz
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
Yesy Diaz
 
P.e.i.c comunitario
P.e.i.c comunitarioP.e.i.c comunitario
P.e.i.c comunitario
Yesy Diaz
 
Actividad2 yesenia diazpresentacion
Actividad2 yesenia diazpresentacionActividad2 yesenia diazpresentacion
Actividad2 yesenia diazpresentacion
Yesy Diaz
 

Más de Yesy Diaz (19)

Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
 
Efecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativoEfecto del acto administrativo
Efecto del acto administrativo
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
PELÌCULA AUGUST RUSH
PELÌCULA AUGUST RUSHPELÌCULA AUGUST RUSH
PELÌCULA AUGUST RUSH
 
Grupo N3
Grupo N3Grupo N3
Grupo N3
 
REDI LOSLLANOS
REDI LOSLLANOSREDI LOSLLANOS
REDI LOSLLANOS
 
ENSAYO SOFTWARE
ENSAYO SOFTWAREENSAYO SOFTWARE
ENSAYO SOFTWARE
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
 
Yesenia diplomado
Yesenia diplomadoYesenia diplomado
Yesenia diplomado
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
 
Yesenia diazci14210685
Yesenia diazci14210685Yesenia diazci14210685
Yesenia diazci14210685
 
Tipo de evaluacion
Tipo de evaluacion Tipo de evaluacion
Tipo de evaluacion
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
P.e.i.c comunitario
P.e.i.c comunitarioP.e.i.c comunitario
P.e.i.c comunitario
 
Actividad2 yesenia diazpresentacion
Actividad2 yesenia diazpresentacionActividad2 yesenia diazpresentacion
Actividad2 yesenia diazpresentacion
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

La Función Pedagógica de la Evaluación

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION BARQUISIMETO LAURA DIAZ C.I. 13.696.872 MAYO, 2014
  • 2. Sabias que: La evaluación está íntimamente relacionada con los elementos del currículo a través de los objetivos, contenidos, actividades, de tal manera que las decisiones tomadas en cualquiera de los tres influyen de forma directa en el planteamiento de la evaluación. En el proceso de aprendizaje, se determinar la calidad del proceso, ya que el estudiante debe aprender a detectar sus dificultades, comprenderlas y autor-regularlas, para esto es necesario que la evaluación promueva la expresión de las ideas y formas de hacer de cada alumno, la manera de cómo compartir con los estudiantes la evaluación es crucial en el proceso de evaluación.
  • 3. En la Función Pedagógica de la evaluación, el sistema curricular esta en el cambio de actitud en el docente y en el estudiante, encontrando en ella la oportunidad de mejorar la práctica docente y alumno su rendimiento escolar debida a que a partir de la evaluación se establece claramente el qué enseñar, cómo enseñar, cuándo enseñar y qué, cómo, cuándo evaluar. La evaluación no solo condiciona, que, cuando, y como se enseña, sino que también condiciona los ajustes que se deben introducir para mejorar los programas de manera que se puedan adaptar a las características individuales de cada estudiante, detectar sus puntos débiles para corregirlos y atender la diversidad de necesidad que se generan en el aula.
  • 4.
  • 5. ¿Por qué no pensar en actividades de evaluación integradas totalmente en el proceso de aprendizaje y, en cambio, evitar confundir evaluación con examen, y menos evaluación continua con exámenes continuos? Las evaluaciones integradas se caracterizan por no ser pedagógicas, por tal motivo el proceso de aprendizaje debe ser continuo, ya que esta le permite al profesor contar con estrategias no convencionales para transmitir información de contenido, asimismo, cabe destacar que al respecto de que cuando se habla de evaluación no necesariamente la misma se representa en un examen o prueba, también esta puede ser considerada como una forma de conocer el aprendizaje adquirido al alumno, y a mi parecer pondría en práctica otros instrumentos para evaluar. ¿Por qué no pensar que evaluar es conocer la estrategia utilizada por la alumna o el alumno en la resolución de una determinada tarea y llegar a comprender las causas de sus dificultades y, en cambio, evitar creer que el principal objetivo de la evaluación es poner de una nota a cada estudiante? Es bien, conocido que el objetivo de cada actividad desarrollada es conocer la ponderación y/o calificación, sin embargo el docente debe estar en capacidad de observar cuales puedan ser los posibles inconvenientes que se le puedan presentar si este conoce del tema, por ello al querer calificar debería tomar en consideración a lo propuesto por sus alumnos dentro del trabajo realizado como por ejemplo: si presento a tiempo, y entrego conforme a lo encomendado aun cuando no este desarrollado en su totalidad.
  • 6. ¿Por qué no dejar de creer que las pruebas con preguntas de respuesta cerrada son más objetivas que las preguntas de respuesta abierta? En el primer caso se juega con la subjetividad del estudiante, ya que se Supone que escoge una determinada respuesta porque la interpreta en el mismo sentido con que la puso el profesor. En el segundo caso se juega con la subjetividad del profesor, que cree que interpreta lo que el alumno ha querido decir. En general, se debe presumir que el profesorado puede tender a ser más objetivo que el alumnado. Al respecto, a esta pregunta, es fácil creer que las preguntas con criterio cerrado son consideradas más difíciles que las de preguntas abiertas, por un motivo en particular, los alumnos tienen poco dominio del tema y esto se convierte en un obstáculo, es por ello que cuando se consiguen con evaluaciones abiertas se puede percibir un alivio, lo que no caen en cuenta, es que todo dependerá de la manera con que el docente interprete la solución, es por ello que el alumnado presume una cosa y así sucesivamente, lo que bien es cierto que es una realidad de la cual paradójicamente es difícil que ellos la consideren una mejor salida a una evaluación escrita, que posiblemente adivinar su respuesta, y en el caso de aquel que domine el tema, también corre el riesgo de no entender una pregunta y caer equivocadamente por una sugestión del profesor.
  • 7. ¿Por qué no dejar de creer que se pueden definir muy claramente y previamente los objetivos mínimos que todos los alumnos deben saber rara Superar una etapa? De hecho, se puede reconocer fácilmente que cada profesor interpreta dichos objetivos desde su particular punto de vista y que, además, no los aplica con el mismo rigor a cada estudiante (para unos se es más exigente, para otros menos). Al respecto, a esta pregunta, es fácil creer que las preguntas con criterio cerrado son consideradas más difíciles que las de preguntas abiertas, por un motivo en particular, los alumnos tienen poco dominio del tema y esto se convierte en un obstáculo, es por ello que cuando se consiguen con evaluaciones abiertas se puede percibir un alivio, lo que no caen en cuenta, es que todo dependerá de la manera con que el docente interprete la solución, es por ello que el alumnado presume una cosa y así sucesivamente, lo que bien es cierto que es una realidad de la cual paradójicamente es difícil que ellos la consideren una mejor salida a una evaluación escrita, que posiblemente adivinar su respuesta, y en el caso de aquel que domine el tema, también corre el riesgo de no entender una pregunta y caer equivocadamente por una sugestión del profesor. Y en cuando a que en muchas ocasiones se evidencia la exigencia a unos alumnos más que a otros, considero que se debe a factores de comportamiento, de interés, donde el docente valora el esfuerzo de quienes desean aprender.
  • 8. ¿Por qué no dejar de creer que los exámenes nos indican qué estudiantes fracasan y qué estudiantes tienen éxito? ¿Por qué no pensar que los propios procedimientos de evaluación pueden ser en gran medida los responsables del fracaso escolar? ¿Por qué no pensar en que sea el propio alumno o alumna quien ha de llegar a ser capaz de reconocer cuáles son sus aciertos y cuáles son sus dificultades y, en cambio, dejar de creer que la evaluación es una tarea que es solamente responsabilidad del profesorado? En cuanto, a la pregunta, una evaluación permite conocer el éxito o el fracaso, pero muy cierto que esto dependerá circunstancialmente al tipo de estrategia o recurso que se le este brindado al alumno para su realización, puesto que si no cumple esta función, presumiblemente estaría fracasando y por ende el alumno. Al respecto, considero que el docente puede brindar al alumno la capacidad de sugestión al demostrarle en donde cometió el error y permitirle a este poder corregirlo, esto le permitiría al profesor delegar responsabilidades para una próxima evaluación, tengo por seguro que el alumno(a) evitará caer en la misma situación y pondrá mayor empeño, demostrando al docente que entendió , lo que el corrigió anteriormente.
  • 9. ¿Por qué no pensar que todos los estudiantes (o la mayoría) pueden llegar a realizar aprendizajes significativos mínimos y, en cambio, dejar de pensar que siempre encontraremos en el aula una distribución del alumnado que siga la curva de Gauss, con el 5 en el punto de inflexión? En cuanto, a esta pregunta, considero que existe en la mayoría de los estudiantes el deseo de aprender y poseen un aprendizaje significativo en cada actividad, sin embargo, a la hora de ser evaluados se pueden resumir en ese tipo de distribución donde son pocos los sobresalientes, no poniendo en juicio, la habilidad del docente, ni la estrategia sino que simplemente puedan existir causantes externos que lleven a esta situación, es por ello que en la mayoría de las instituciones existen las pruebas remedial, o en su particular si en su mayoría desaprueban, se le aplicaría nuevamente la evaluación con un refuerzo de la clase para tomar en cuenta que causó esta situación.