SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
LDNE. Lizbeth R. Rodríguez Galván
La hipótesis es una suposición o
conjetura respecto del modo de darse la
realidad.
Son propuestas de solución a
determinados problemas o preguntas de
investigación
Es una PROPIEDAD que puede VARIAR y cuya
variación es susceptible de MEDIRSE
Las variables adquieren valor para la
investigación cuando pueden ser relacionadas
EJEMPLOS DE VARIABLES
•Sexo, motivación hacia el trabajo, atractivo físico, liderazgo
directivo, religión, violencia, secuestros, nivel nutricional, horas
clase por materia, años en el servicio, etc.
Las hipótesis SUSTITUYEN a los objetivos y
preguntas de investigación para guiar el
estudio. Por ello, las hipótesis comúnmente
surgen de los objetivos y preguntas de
investigación
Nuestras hipótesis pueden surgir de:
•Una teoría (análisis)
•Generalizaciones empíricas
•Estudios revisados
•Antecedentes consultadas
deben formularse hipótesis sin haber revisado la literatura
Deben referirse a una SITUACIÓN REAL
Las variables deben ser COMPRENSIBLES, PRECISOS y
lo más CONCRETOS posibles.
La relación entre las variables sebe ser CLARA y
LÓGICA.
Los términos de la hipótesis y la relación planteada
entre ellos deben ser OBSERVABLES y MEDIBLES
(referentes de la realidad)
Sexo, edas, calificación, nivel socioeconómico,
PIB, etc.
Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas
disponibles para probarlas
Cuestionarios, entrevistas, grupos focales,
diarios de campo, portafolios, etc.
Descriptivas
Correlacionales
Diferencia entre grupos
Relaciones de causalidad
Nulas
Alternativas
Estadísticas
Se caracterizan por señalar la presencia de ciertos
hechos o fenómenos en la población objeto de
estudio.
EJEMPLO
Los funcionarios públicos mexicanos son, en su mayoría, demagogos.
Unidad de observación: los funcionarios públicos. Variable: la demagogia. Términos
de relación: son.
Especifican la relación entre dos o más variables
EJEMPLO
A mayor cultura fiscal mayor recaudación de impuestos.
Se formulan en investigaciones cuyo fin es comparar
grupos.
EJEMPLO
El tiempo en que tardan en desarrollar el SIDA las personas contagiadas por
transfusión sanguínea es menor que las que adquieren el VIH por transmisión
sexual. (Las primeras lo adquieren más rápidamente)
Se formulan para investigaciones experimentales.
Expresan una relación de causa-efecto entre las variables
que se someten a estudio.
Una hipótesis de causalidad puede expresar una relación
causal entre una variable independiente y una variable
dependiente, o bien, puede hacerlo entre mas de una
variable independiente y una variable dependiente.
EJEMPLO
El elevado índice de inflación en México es causa del bajo poder adquisitivo del peso
mexicano
Se construye para anular o refutar con el objetivo de
apoyar una hipótesis alternativa.
Cuando se utiliza, se presume verdadera hasta que
una prueba estadística indique lo contrario.
EJEMPLO
Si la humedad no influye sobre el número de huevos por desove, no habrá
diferencias entre las medidas de esta variable en cada región
Son posibilidades alternas ante las hipótesis de
investigación y nula , ofrecen una descripción o
explicación distinta.
EJEMPLO
El candidato para la presidencia obtendrá en la elección del consejo de
estudiantes entre 50 y 60% de la votación total.
Una hipótesis estadística expresa en términos o
símbolos estadísticos los anteriores tipos de
hipótesis.
EJEMPLOS
Hipótesis nula: Ho: rxy = 0 (no hay relación entre...)
Hipótesis alternativa: H1: rxy 0 (existe relación entre...)
•Ofrecen una explicación provisional que indica una
posibilidad de resolución del Problema.
•Orienta la actividad del investigador para las pruebas
pertinentes
•Sirve de guía u orientación para identificar hacia
dónde dirigir el esfuerzo
La hipótesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo hipotesis social
Metodo hipotesis socialMetodo hipotesis social
Metodo hipotesis social
Gonzalo Quintana
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
loscerros
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Griselda Medina
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
joceda
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
Tensor
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
danielvbcp
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La Hipótesis
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La HipótesisTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La Hipótesis
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La Hipótesis
MANUEL GARCIA
 
Sistema de hipótesis
Sistema de hipótesisSistema de hipótesis
Sistema de hipótesis
Jren21
 
9. Hipotesis de la investigación
9.  Hipotesis de la investigación9.  Hipotesis de la investigación
9. Hipotesis de la investigación
Juan José Mendoza Castillo
 
formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesis
carlos chavez
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Tensor
 
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓNjmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
jebicasanova
 
La Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De InvestigacionLa Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacion
raul
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
ANMAMOCA2011
 
Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)
isaiavil
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
Saulen Taicho
 
Hipótesis de la Investigación
Hipótesis de la InvestigaciónHipótesis de la Investigación
Hipótesis de la Investigación
jydiazg
 

La actualidad más candente (20)

Metodo hipotesis social
Metodo hipotesis socialMetodo hipotesis social
Metodo hipotesis social
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La Hipótesis
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La HipótesisTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La Hipótesis
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 05: La Hipótesis
 
Sistema de hipótesis
Sistema de hipótesisSistema de hipótesis
Sistema de hipótesis
 
9. Hipotesis de la investigación
9.  Hipotesis de la investigación9.  Hipotesis de la investigación
9. Hipotesis de la investigación
 
formulacion Hipotesis
formulacion Hipotesisformulacion Hipotesis
formulacion Hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓNjmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
La Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De InvestigacionLa Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacion
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
 
Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Hipótesis de la Investigación
Hipótesis de la InvestigaciónHipótesis de la Investigación
Hipótesis de la Investigación
 

Destacado

Presentacion proyecto 3
Presentacion proyecto 3Presentacion proyecto 3
Presentacion proyecto 3
juanpablose85
 
No te olvides
No te olvidesNo te olvides
No te olvides
Frank Becerra
 
Material servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digMaterial servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_dig
Julio Jose Marin
 
Diapositivas policia
 Diapositivas policia Diapositivas policia
Diapositivas policia
anabg16
 
Etica policial
Etica policialEtica policial
Etica policial
KaroHurtado
 
Formulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptFormulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis ppt
marilouba
 
Ayudas derecho de policia 23 02-12
Ayudas derecho de policia 23 02-12Ayudas derecho de policia 23 02-12
Ayudas derecho de policia 23 02-12
cursosespol
 
Doctrina de la real malicia.
Doctrina de la real malicia.Doctrina de la real malicia.
Doctrina de la real malicia.
oflores
 
Doctrina de la real malicia.
Doctrina de la real malicia.Doctrina de la real malicia.
Doctrina de la real malicia.
oflores
 
Doctrina "Campillay".
Doctrina "Campillay".Doctrina "Campillay".
Doctrina "Campillay".
oflores
 

Destacado (10)

Presentacion proyecto 3
Presentacion proyecto 3Presentacion proyecto 3
Presentacion proyecto 3
 
No te olvides
No te olvidesNo te olvides
No te olvides
 
Material servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digMaterial servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_dig
 
Diapositivas policia
 Diapositivas policia Diapositivas policia
Diapositivas policia
 
Etica policial
Etica policialEtica policial
Etica policial
 
Formulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptFormulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis ppt
 
Ayudas derecho de policia 23 02-12
Ayudas derecho de policia 23 02-12Ayudas derecho de policia 23 02-12
Ayudas derecho de policia 23 02-12
 
Doctrina de la real malicia.
Doctrina de la real malicia.Doctrina de la real malicia.
Doctrina de la real malicia.
 
Doctrina de la real malicia.
Doctrina de la real malicia.Doctrina de la real malicia.
Doctrina de la real malicia.
 
Doctrina "Campillay".
Doctrina "Campillay".Doctrina "Campillay".
Doctrina "Campillay".
 

Similar a La hipótesis

Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
Tomás Calderón
 
HIPÓTESIS.pptx ................................
HIPÓTESIS.pptx      ................................HIPÓTESIS.pptx      ................................
HIPÓTESIS.pptx ................................
Antonio lopez
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
luisrogelio123
 
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
Constanza396220
 
II_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptx
II_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptxII_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptx
II_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptx
HAYDEEZUIGAHANCCO
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
Pregrado - Postgrado
 
Cuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigaciónCuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigación
raulvanegas28
 
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptxmetodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Q UÉ S O N L A S H I PÓ T E S I S
Q UÉ  S O N  L A S  H I PÓ T E S I SQ UÉ  S O N  L A S  H I PÓ T E S I S
Q UÉ S O N L A S H I PÓ T E S I S
Tito Zurita
 
Hipotesis copia
Hipotesis   copiaHipotesis   copia
Hipotesis copia
Luis Tello
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
Griselda Medina
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
Griselda Medina
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
diego
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
César Montiel
 
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Erick Rodríguez
 
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdfLECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Hipotesis.ppt
Hipotesis.pptHipotesis.ppt
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
Danny Romero
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
Danny Romero
 

Similar a La hipótesis (20)

Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
 
HIPÓTESIS.pptx ................................
HIPÓTESIS.pptx      ................................HIPÓTESIS.pptx      ................................
HIPÓTESIS.pptx ................................
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
 
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
 
II_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptx
II_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptxII_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptx
II_ASPECTOS_OPERACIONALES[1].pptx
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 
Cuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigaciónCuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigación
 
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptxmetodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
 
Q UÉ S O N L A S H I PÓ T E S I S
Q UÉ  S O N  L A S  H I PÓ T E S I SQ UÉ  S O N  L A S  H I PÓ T E S I S
Q UÉ S O N L A S H I PÓ T E S I S
 
Hipotesis copia
Hipotesis   copiaHipotesis   copia
Hipotesis copia
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
 
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
 
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdfLECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
 
Hipotesis.ppt
Hipotesis.pptHipotesis.ppt
Hipotesis.ppt
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 

Más de Liz Rodríguez

Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
Liz Rodríguez
 
Tecnicas nominales
Tecnicas nominalesTecnicas nominales
Tecnicas nominales
Liz Rodríguez
 
Decisiones grupales
Decisiones grupalesDecisiones grupales
Decisiones grupales
Liz Rodríguez
 
La muestra metodológica
La muestra metodológicaLa muestra metodológica
La muestra metodológica
Liz Rodríguez
 
Investigación cualitativa-y-sus-diseños
Investigación cualitativa-y-sus-diseñosInvestigación cualitativa-y-sus-diseños
Investigación cualitativa-y-sus-diseños
Liz Rodríguez
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Liz Rodríguez
 

Más de Liz Rodríguez (6)

Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Tecnicas nominales
Tecnicas nominalesTecnicas nominales
Tecnicas nominales
 
Decisiones grupales
Decisiones grupalesDecisiones grupales
Decisiones grupales
 
La muestra metodológica
La muestra metodológicaLa muestra metodológica
La muestra metodológica
 
Investigación cualitativa-y-sus-diseños
Investigación cualitativa-y-sus-diseñosInvestigación cualitativa-y-sus-diseños
Investigación cualitativa-y-sus-diseños
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

La hipótesis

  • 1. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS LDNE. Lizbeth R. Rodríguez Galván
  • 2. La hipótesis es una suposición o conjetura respecto del modo de darse la realidad. Son propuestas de solución a determinados problemas o preguntas de investigación
  • 3. Es una PROPIEDAD que puede VARIAR y cuya variación es susceptible de MEDIRSE Las variables adquieren valor para la investigación cuando pueden ser relacionadas EJEMPLOS DE VARIABLES •Sexo, motivación hacia el trabajo, atractivo físico, liderazgo directivo, religión, violencia, secuestros, nivel nutricional, horas clase por materia, años en el servicio, etc.
  • 4. Las hipótesis SUSTITUYEN a los objetivos y preguntas de investigación para guiar el estudio. Por ello, las hipótesis comúnmente surgen de los objetivos y preguntas de investigación
  • 5. Nuestras hipótesis pueden surgir de: •Una teoría (análisis) •Generalizaciones empíricas •Estudios revisados •Antecedentes consultadas deben formularse hipótesis sin haber revisado la literatura
  • 6. Deben referirse a una SITUACIÓN REAL Las variables deben ser COMPRENSIBLES, PRECISOS y lo más CONCRETOS posibles. La relación entre las variables sebe ser CLARA y LÓGICA.
  • 7. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben ser OBSERVABLES y MEDIBLES (referentes de la realidad) Sexo, edas, calificación, nivel socioeconómico, PIB, etc. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas Cuestionarios, entrevistas, grupos focales, diarios de campo, portafolios, etc.
  • 8. Descriptivas Correlacionales Diferencia entre grupos Relaciones de causalidad Nulas Alternativas Estadísticas
  • 9. Se caracterizan por señalar la presencia de ciertos hechos o fenómenos en la población objeto de estudio. EJEMPLO Los funcionarios públicos mexicanos son, en su mayoría, demagogos. Unidad de observación: los funcionarios públicos. Variable: la demagogia. Términos de relación: son.
  • 10. Especifican la relación entre dos o más variables EJEMPLO A mayor cultura fiscal mayor recaudación de impuestos.
  • 11. Se formulan en investigaciones cuyo fin es comparar grupos. EJEMPLO El tiempo en que tardan en desarrollar el SIDA las personas contagiadas por transfusión sanguínea es menor que las que adquieren el VIH por transmisión sexual. (Las primeras lo adquieren más rápidamente)
  • 12. Se formulan para investigaciones experimentales. Expresan una relación de causa-efecto entre las variables que se someten a estudio. Una hipótesis de causalidad puede expresar una relación causal entre una variable independiente y una variable dependiente, o bien, puede hacerlo entre mas de una variable independiente y una variable dependiente. EJEMPLO El elevado índice de inflación en México es causa del bajo poder adquisitivo del peso mexicano
  • 13. Se construye para anular o refutar con el objetivo de apoyar una hipótesis alternativa. Cuando se utiliza, se presume verdadera hasta que una prueba estadística indique lo contrario. EJEMPLO Si la humedad no influye sobre el número de huevos por desove, no habrá diferencias entre las medidas de esta variable en cada región
  • 14. Son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nula , ofrecen una descripción o explicación distinta. EJEMPLO El candidato para la presidencia obtendrá en la elección del consejo de estudiantes entre 50 y 60% de la votación total.
  • 15. Una hipótesis estadística expresa en términos o símbolos estadísticos los anteriores tipos de hipótesis. EJEMPLOS Hipótesis nula: Ho: rxy = 0 (no hay relación entre...) Hipótesis alternativa: H1: rxy 0 (existe relación entre...)
  • 16. •Ofrecen una explicación provisional que indica una posibilidad de resolución del Problema. •Orienta la actividad del investigador para las pruebas pertinentes •Sirve de guía u orientación para identificar hacia dónde dirigir el esfuerzo