SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL I

MTRA. ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ

D.F. IRAN HERRERA GONZÁLEZ

2° “B”

CUADRO COMPARATIVO “LENGUAJE INTEGRAL”
VIDEO
Nos establece los materiales que deben ser utilizados en
una clase de lenguaje integral y el ambiente óptimo para
su desarrollo (Rincón de matemáticas con libros, juegos y
material manipulable; Rincón de Arte; Rincón de
escritura con libros, hojas y folders; Una mini-biblioteca
con libros de historia, cuentos y libros de texto;
Vocabulario).
La maestra del video trabaja de una manera en donde
promueve en todo momento la interacción con los
alumnos, es decir pregunta a los alumnos y los niños
contestan atrayendo de esta manera su atención.
La maestra intenta promover la lectura con los alumnos
adecuando sus estrategias a la edad de los niños.
La maestra realiza actividades que llaman la atención de
los niños, se apoya de imágenes que son llamativas para
los niños.
La maestra provoca en los niños que analicen lo que se va
leyendo e infieran algunas cosas para promover el
desarrollo de habilidades en los niños.
Promueve el desarrollo de las habilidades lingüísticas
(hablar, escuchar y leer) el escribir lo desarrolla la
maestra al momento de hacer anotaciones de palabras
clave en el pizarrón.
La maestra genera un ambiente de confianza y que sirve

LECTURA “LA ESCUELA: UNA PERSPECTIVA DEL
LENGUAJE INTEGRAL”
En la actualidad los materiales que se ocupan son en su
mayoría tecnológicos y muchas veces se comete el error
de considerar este tipo de materiales como únicos,
dejando a un lado los recursos físicos como libros,
cuentos, material didáctico, etc.

Los alumnos no son similares a unos recipientes vacíos
que hay que llenar de un determinado contenido, se
establece esa comparación en la lectura a lo cual
considero que es muy cierta, ya que los alumnos siempre
tienen un conocimiento previo.
Adaptar el contenido a los alumnos con los que se
trabajan y a sus necesidades que exigen.
La escuela puede ser divertida, no solo puede serlo, DEBE
serlo.
Los maestros del lenguaje integral, creen en los niños, los
valoran en toda su diversidad y los tratan con amor y
dignidad.
El lenguaje integral está firmemente sustentado por
cuatro pilares humanístico-científicos.

El lenguaje integral es inclusivo e indivisible, es decir
LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL I

MTRA. ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ

para que los alumnos participen constantemente en la
clase y externen sus formas de pensar.

D.F. IRAN HERRERA GONZÁLEZ

2° “B”

involucra a todos los alumnos el docente para promover
el desarrollo de la clase mediante el lenguaje integral.

PROPUESTA:
Con ayuda del video y la lectura, he podido reflexionar respecto a cómo debe ser una clase de lenguaje integral para obtener
mejores resultados en los alumnos, para esto, mi propuesta para incluir el lenguaje integral para mis próximas participaciones como
docente, en primera forma debe ser generar un ambiente ameno para la clase, con esto se involucran muchas cosas, desde el
diálogo constante con los alumnos, hasta el uso de materiales adecuados al grupo con el que se trabaja. Trabajaré con la interacción
entre docente-alumno y de esta manera generar confianza en los alumnos para que externen sus formas de pensar respecto a la
clase que se aborde. Utilizaré actividades que sean más llamativas para los alumnos, en este aspecto me ha funcionado trabajar con
materiales muy vistosos, con dibujos, imágenes, mapas mentales y que considero me han sido de mucho apoyo ya que los alumnos
me comentaron que les gusta esa forma de trabajo y atienden más a la clase por ello. Al momento de hacer una explicación debo
retomar ejemplos apegados a la comunidad y ante todo involucrar a todos los alumnos, cuidar el aspecto de que todos los alumnos
participen ya que es común que simplemente unos alumnos trabajen, mientras otros por cuestiones de timidez no participan,
entonces como dije en un principio, debo tomar en consideración diferentes aspectos para lograr ese lenguaje integral que permite
un mejor desenvolvimiento en la clase. Tal vez sonará muy ambiciosa mi propuesta, pero desde mi punto de vista, todo es posible
mientras uno desee lograrlo.

Bibliografía:
Goodman, K. (1986). La escuela: una perspectiva del lenguaje integral. En El lenguaje integral. Buenos Aires. Aique (Serie de la
palabra). pp. 35 – 46.
1pichito9. (3 de Octubre de 2008). Youtube. Recuperado el 10 de Noviembre de 2013, de Una clase de lenguaje integral:
http://www.youtube.com/watch?v=j83RR0hpVbQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creatividad con las palabras
Creatividad con las palabrasCreatividad con las palabras
Creatividad con las palabras
Pilar Castro
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
marinahc
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
romuloenrique
 
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escrituraProblemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Alejandra Garcia Garcia
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir
karla2408
 
Actividades de lectura
Actividades de lecturaActividades de lectura
Actividades de lectura
jbac
 
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
karla2408
 
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICAESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
Andreita Zubiria
 
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
Abigail De la Torre
 
130 b
130 b130 b
130 b
cuaranloza
 
cuento.ppt
cuento.pptcuento.ppt
cuento.ppt
Premi TIC
 
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
Trabajo final  - Como promover la lectura en los jovenesTrabajo final  - Como promover la lectura en los jovenes
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
afvanegasb
 
Proyecto de lectura y escritura
Proyecto  de lectura y escrituraProyecto  de lectura y escritura
Proyecto de lectura y escritura
Mirta Corbo
 
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
eugenia blanc
 
Descubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternalDescubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternal
blogarmadillo
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
EDUCACION
 
La poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lecturaLa poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lectura
U.C.L.A.
 
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombiaFomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
everlays
 
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lecturaEstrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
karencita2287
 

La actualidad más candente (20)

Creatividad con las palabras
Creatividad con las palabrasCreatividad con las palabras
Creatividad con las palabras
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
 
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escrituraProblemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir
 
Actividades de lectura
Actividades de lecturaActividades de lectura
Actividades de lectura
 
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
 
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICAESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
 
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
 
130 b
130 b130 b
130 b
 
cuento.ppt
cuento.pptcuento.ppt
cuento.ppt
 
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
Trabajo final  - Como promover la lectura en los jovenesTrabajo final  - Como promover la lectura en los jovenes
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
 
Proyecto de lectura y escritura
Proyecto  de lectura y escrituraProyecto  de lectura y escritura
Proyecto de lectura y escritura
 
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
 
Descubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternalDescubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternal
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
 
La poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lecturaLa poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lectura
 
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombiaFomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
 
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lecturaEstrategias metodológicas del fomento a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
 

Destacado

Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la EducaciónDiapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Jonathan Fernandez
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
Olga Ximena Orozco Sanchez
 
Lenguaje integral
Lenguaje integralLenguaje integral
Lenguaje integral
Paty Rojas
 
Taller de lenguaje integral evidencia 014_015
Taller de lenguaje integral evidencia 014_015Taller de lenguaje integral evidencia 014_015
Taller de lenguaje integral evidencia 014_015
Logos Academy
 
Rueda de atributos
Rueda de atributos Rueda de atributos
Rueda de atributos
angiexhb
 
Lenguaje integral
Lenguaje integralLenguaje integral
Lenguaje integral
Leny Vera Montiel
 
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCesLenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
Denip
 
FACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA
FACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUAFACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA
FACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA
Upel IPB
 
Enseñanza comunicativa
Enseñanza comunicativaEnseñanza comunicativa

Destacado (9)

Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la EducaciónDiapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
 
Lenguaje integral
Lenguaje integralLenguaje integral
Lenguaje integral
 
Taller de lenguaje integral evidencia 014_015
Taller de lenguaje integral evidencia 014_015Taller de lenguaje integral evidencia 014_015
Taller de lenguaje integral evidencia 014_015
 
Rueda de atributos
Rueda de atributos Rueda de atributos
Rueda de atributos
 
Lenguaje integral
Lenguaje integralLenguaje integral
Lenguaje integral
 
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCesLenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
 
FACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA
FACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUAFACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA
FACTORES BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA
 
Enseñanza comunicativa
Enseñanza comunicativaEnseñanza comunicativa
Enseñanza comunicativa
 

Similar a Cuadro comparativo

Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Adriana Pulido
 
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lecturaCuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia
 
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
jose enrique tellez pacheco
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Camy Salas
 
Guía para docentes
Guía para docentesGuía para docentes
Guía para docentes
Estudiante Universitario
 
Tercera jornada de observacionnn
Tercera jornada de observacionnnTercera jornada de observacionnn
Tercera jornada de observacionnn
Ana Alfaro
 
informe de observación del 09-13 de marzo
informe de observación del 09-13 de marzoinforme de observación del 09-13 de marzo
informe de observación del 09-13 de marzo
Arely Osorio Alvarado
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
marina moron sierra
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
andresienriquez
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Viviana Salazar Alzate
 
la hora de leer sede la banda
la hora de leer sede la bandala hora de leer sede la banda
la hora de leer sede la banda
JoseArcadioLaBanda
 
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedarioProyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Itzel0701
 
El texto interpretativo español
El texto interpretativo españolEl texto interpretativo español
El texto interpretativo español
andresienriquez
 
Proyecto7 36749
Proyecto7 36749Proyecto7 36749
Proyecto7 36749
Anayusaniaoro
 
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
llopisblesa
 
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
llopisblesa
 
Pregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escrituraPregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escritura
Diego Solano
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede f
 
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lecturaCuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
 
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
 
Guía para docentes
Guía para docentesGuía para docentes
Guía para docentes
 
Tercera jornada de observacionnn
Tercera jornada de observacionnnTercera jornada de observacionnn
Tercera jornada de observacionnn
 
informe de observación del 09-13 de marzo
informe de observación del 09-13 de marzoinforme de observación del 09-13 de marzo
informe de observación del 09-13 de marzo
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
 
la hora de leer sede la banda
la hora de leer sede la bandala hora de leer sede la banda
la hora de leer sede la banda
 
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedarioProyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedario
 
El texto interpretativo español
El texto interpretativo españolEl texto interpretativo español
El texto interpretativo español
 
Proyecto7 36749
Proyecto7 36749Proyecto7 36749
Proyecto7 36749
 
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
 
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
 
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
 
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.
 
Pregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escrituraPregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escritura
 

Más de IranHerreraGonzalez

Herencia
HerenciaHerencia
Herencia cultural y natural (2)
Herencia cultural y natural (2)Herencia cultural y natural (2)
Herencia cultural y natural (2)
IranHerreraGonzalez
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
IranHerreraGonzalez
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
IranHerreraGonzalez
 
Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)
IranHerreraGonzalez
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
IranHerreraGonzalez
 
La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación  por qué se debe  evaluarLa evaluación  por qué se debe  evaluar
La evaluación por qué se debe evaluar
IranHerreraGonzalez
 
Orientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónOrientación para la evaluación
Orientación para la evaluación
IranHerreraGonzalez
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
IranHerreraGonzalez
 
Curiosidad
CuriosidadCuriosidad
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologia
IranHerreraGonzalez
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
IranHerreraGonzalez
 
Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)
IranHerreraGonzalez
 
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafolios
IranHerreraGonzalez
 
Tipos de evaluación y su descripción
Tipos de evaluación y su descripciónTipos de evaluación y su descripción
Tipos de evaluación y su descripción
IranHerreraGonzalez
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
IranHerreraGonzalez
 
Orientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluaciónOrientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluación
IranHerreraGonzalez
 
8.la evaluación por qué se debe evaluar
8.la evaluación  por qué se debe evaluar8.la evaluación  por qué se debe evaluar
8.la evaluación por qué se debe evaluarIranHerreraGonzalez
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
IranHerreraGonzalez
 

Más de IranHerreraGonzalez (20)

Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Herencia cultural y natural (2)
Herencia cultural y natural (2)Herencia cultural y natural (2)
Herencia cultural y natural (2)
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
 
La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación  por qué se debe  evaluarLa evaluación  por qué se debe  evaluar
La evaluación por qué se debe evaluar
 
Orientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónOrientación para la evaluación
Orientación para la evaluación
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Curiosidad
CuriosidadCuriosidad
Curiosidad
 
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologia
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)
 
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafolios
 
Tipos de evaluación y su descripción
Tipos de evaluación y su descripciónTipos de evaluación y su descripción
Tipos de evaluación y su descripción
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Orientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluaciónOrientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluación
 
8.la evaluación por qué se debe evaluar
8.la evaluación  por qué se debe evaluar8.la evaluación  por qué se debe evaluar
8.la evaluación por qué se debe evaluar
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Cuadro comparativo

  • 1. LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL I MTRA. ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ D.F. IRAN HERRERA GONZÁLEZ 2° “B” CUADRO COMPARATIVO “LENGUAJE INTEGRAL” VIDEO Nos establece los materiales que deben ser utilizados en una clase de lenguaje integral y el ambiente óptimo para su desarrollo (Rincón de matemáticas con libros, juegos y material manipulable; Rincón de Arte; Rincón de escritura con libros, hojas y folders; Una mini-biblioteca con libros de historia, cuentos y libros de texto; Vocabulario). La maestra del video trabaja de una manera en donde promueve en todo momento la interacción con los alumnos, es decir pregunta a los alumnos y los niños contestan atrayendo de esta manera su atención. La maestra intenta promover la lectura con los alumnos adecuando sus estrategias a la edad de los niños. La maestra realiza actividades que llaman la atención de los niños, se apoya de imágenes que son llamativas para los niños. La maestra provoca en los niños que analicen lo que se va leyendo e infieran algunas cosas para promover el desarrollo de habilidades en los niños. Promueve el desarrollo de las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar y leer) el escribir lo desarrolla la maestra al momento de hacer anotaciones de palabras clave en el pizarrón. La maestra genera un ambiente de confianza y que sirve LECTURA “LA ESCUELA: UNA PERSPECTIVA DEL LENGUAJE INTEGRAL” En la actualidad los materiales que se ocupan son en su mayoría tecnológicos y muchas veces se comete el error de considerar este tipo de materiales como únicos, dejando a un lado los recursos físicos como libros, cuentos, material didáctico, etc. Los alumnos no son similares a unos recipientes vacíos que hay que llenar de un determinado contenido, se establece esa comparación en la lectura a lo cual considero que es muy cierta, ya que los alumnos siempre tienen un conocimiento previo. Adaptar el contenido a los alumnos con los que se trabajan y a sus necesidades que exigen. La escuela puede ser divertida, no solo puede serlo, DEBE serlo. Los maestros del lenguaje integral, creen en los niños, los valoran en toda su diversidad y los tratan con amor y dignidad. El lenguaje integral está firmemente sustentado por cuatro pilares humanístico-científicos. El lenguaje integral es inclusivo e indivisible, es decir
  • 2. LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL I MTRA. ABIGAID GONZÁLEZ PÉREZ para que los alumnos participen constantemente en la clase y externen sus formas de pensar. D.F. IRAN HERRERA GONZÁLEZ 2° “B” involucra a todos los alumnos el docente para promover el desarrollo de la clase mediante el lenguaje integral. PROPUESTA: Con ayuda del video y la lectura, he podido reflexionar respecto a cómo debe ser una clase de lenguaje integral para obtener mejores resultados en los alumnos, para esto, mi propuesta para incluir el lenguaje integral para mis próximas participaciones como docente, en primera forma debe ser generar un ambiente ameno para la clase, con esto se involucran muchas cosas, desde el diálogo constante con los alumnos, hasta el uso de materiales adecuados al grupo con el que se trabaja. Trabajaré con la interacción entre docente-alumno y de esta manera generar confianza en los alumnos para que externen sus formas de pensar respecto a la clase que se aborde. Utilizaré actividades que sean más llamativas para los alumnos, en este aspecto me ha funcionado trabajar con materiales muy vistosos, con dibujos, imágenes, mapas mentales y que considero me han sido de mucho apoyo ya que los alumnos me comentaron que les gusta esa forma de trabajo y atienden más a la clase por ello. Al momento de hacer una explicación debo retomar ejemplos apegados a la comunidad y ante todo involucrar a todos los alumnos, cuidar el aspecto de que todos los alumnos participen ya que es común que simplemente unos alumnos trabajen, mientras otros por cuestiones de timidez no participan, entonces como dije en un principio, debo tomar en consideración diferentes aspectos para lograr ese lenguaje integral que permite un mejor desenvolvimiento en la clase. Tal vez sonará muy ambiciosa mi propuesta, pero desde mi punto de vista, todo es posible mientras uno desee lograrlo. Bibliografía: Goodman, K. (1986). La escuela: una perspectiva del lenguaje integral. En El lenguaje integral. Buenos Aires. Aique (Serie de la palabra). pp. 35 – 46. 1pichito9. (3 de Octubre de 2008). Youtube. Recuperado el 10 de Noviembre de 2013, de Una clase de lenguaje integral: http://www.youtube.com/watch?v=j83RR0hpVbQ