SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMAGEN
PERSONAL
Etiqueta, elegancia e indumentaria
UDB
POR: PAOLA BATLLE
¿Cómo describes tu estilo, tu
MARCA?
LA IMAGEN
“Administración de la impresión”
Erwin Goffman
“Imagen es percepción”
Victor Gordoa
LA IMAGEN
“La imagen no es una artimaña o una
mentira, o un sustituto de los
conocimientos. Es una herramienta de
comunicación, parte del paquete de sus
habilidades, y una pancarta que anuncia
quien es usted, lo que hace y que tan bien
lo puede hacer”.
Virginia Horton-
Bettman
INFLUENCIA DE LA IMAGEN
Estadística realizada por UNCLA.
IMAGEN ES PODER
Shakespeare anunció:
“RECUÉRDALO, HIJO
MÍO, LA ROPA ANUNCIA
AL SER HUMANO, COMO
TE VEN TE TRATARAN”.
FACTORES DE LA IMAGEN
PERSONAL
 Los elementos que conforman el concepto de
TU imagen personal son:
1. El aspecto físico
2. La voz
3. El lenguaje
4. Los movimientos del cuerpo y sus
modales
5. La postura al caminar y sentarse
6. La indumentaria (tu vestuario y
accesorios).
LA PRIMERA IMPRESIÓN
 Son los primeros segundos los que
constituyen el momento crítico en el que
causamos la primera impresión.
 Es una suposición instantánea que hacen de
nosotros y que hacemos de los demás.
 Las principales áreas de impacto visual son:
La expresión facial, el lenguaje corporal,
la vestimenta, tono y volumen de nuestra
voz, etc.
¿QUÉ ES LO QUE
VEMOS PRIMERO?
COMPAREMOS…
Lo que la mujer ve primero en un hombre:
 30% cómo viste
 25% ojos
 24% cuerpo
 21% cara y sonrisa
Lo que el hombre ve primero en el hombre:
42% lo que trae puesto
35% cara
23% cuerpo ( estatura)
COMPAREMOS…
Lo que la mujer ve primero en otra mujer:
 43% Cómo viste (no la marca)
 29% Cabello
 28% Cara (cutis, facciones y maquillaje)
Lo que el hombre ve primero en una mujer:
 43% cuerpo
 31% rostro
 26% como viste
LA ELEGANCIA
 Se define a la ELEGANCIA como una
combinación de elementos, componentes o
factores del VERSE BIEN.
 Es vestir de forma adecuada a cada ocasión,
seleccionando las prendas que potencian la
belleza natural de cada uno con ingenio y
creatividad, e impulsan y fortalecen la
comodidad del que la porta.
LA ELEGANCIA
ELEGANCIA es:
 Llevar un peinado favorecedor y adecuado a
cada situación y momento.
 Es conocer la silueta de manera que se pueda
desarrollar los puntos fuertes de su cuerpo.
 Es llevar complementos acertados y
combinados con el traje; es aplicar la moda
personalizada, adaptada a cada uno.
 Implica armonizar moda, gusto e identidad y
ser consecuente con tu forma de pensar y
actuar.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ELEGANCIA
 Elegancia es serenidad,
sencillez, comodidad,
seguridad y naturalidad. Es
finura, gentileza, distinción,
gusto, belleza, delicadeza,
gracia y estilo.
 “LA ELEGANCIA ES
DISCRECIÓN, NUNCA
OSTENTACIÓN, MENOS ES
MÁS”
SECRETO DE LA ELEGANCIA
El secreto de la
elegancia radica en
vestir primero EL
ALMA y luego el
CUERPO.
ETIQUETA MASCULINA
ETIQUETA MASCULINA
La etiqueta masculina
diferencia tres tipo de traje
para los caballeros: uno
para el día y dos para la
noche, distinguiendo si
el evento presenta un
carácter festivo o si, por
el contrario, es de gala.
ETIQUETA MASCULINA
CHAQUÉ:
Es una prenda de día
para actos que no
sobrepasen la media
tarde.
Consta de: Levita,
chaleco y pantalón, en
tonos grises o negro.
ETIQUETA MASCULINA
ESMOQUIN:
Es un traje de ceremonia,
se utiliza para eventos de
noche con carácter
festivo.
Consta de: chaqueta,
pantalón, fajín y corbatín.
ETIQUETA MASCULINA
FRAC:
Es la prenda de máxima elegancia
masculina, considerada de gran
gala. Se usa en eventos nocturnos
muy formales, cenas de Estado o
bailes de gala.
Consta de: chaqueta negra con
solapa de seda, botonaduras
simples o cruzadas, corta por
delante y faldones terminados en
pico, chaleco, pantalón con franjas
de seda, chaleco, camisa blanca,
corbatín.
ETIQUETA FEMENINA
ETIQUETA FEMENINA
 La ventaja en la etiqueta
femenina es la
FLEXIBILIDAD, ya que
existe una mayor cantidad
de indumentaria que puede
usar una mujer.
 Las características del acto
y la hora, son las pautas
que marcan la vestimenta a
llevar.
ETIQUETA FEMENINA
 Millares de prendas se
ajustan a las cualidades
referidas y todas ellas
constituyen la etiqueta en
la vestimenta de la mujer.
 LA ETIQUETA
MASCULINA rige la
femenina.
ETIQUETA FEMENINA
COMPLEMENT
OS
TRAJE CORTO VESTIDO CORTO VESTIDO COCTEL VESTIDO LARGO
A QUÉ HORA Y
EN QUÉ
OCASIÓN
Se lleva mañana, tarde
y noche, en actos
informales: bodas,
comuniones, quince
años.
Se puede usar en bodas,
cumpleaños, reuniones,
en actos oficiales por la
mañana y hasta media
tarde.
Se usa en actos formales al
finalizar la tarde y por la
noche, puede usarse en
actos al aire libre
Se usa de noche y solo en
lugares cerrados. Los
eventos indicados son:
teatro, ópera, cenas de gala,
entrega de premios, actos
académicos
TEJIDOS
Crepé de lana, lana
fría, linos.
Tejidos ligeros: como
crepé o sedas.
Tejidos con pedrerías o con
bordados, sedas o razos.
Pedrería, brocados,
terciopelo, seda, organza,
tul.
COLORES
Lisos o con
estampados discretos,
de preferencia en
tonos neutros o
pasteles.
Colores neutros, pasteles
o rosa y melocotón.
Negro, colores vivos o
pasteles, se permite la
variedad dependiendo el
lugar.
Negro o colores intensos
ABRIGO, CHAL
O ESTOLA
Abrigo permitido solo
para el trayecto, en
interiores puede usar
una chalina.
Abrigo del mismo tejido
que el vestido, sino chal o
estola.
Abrigos de piel o chales
bordados si el vestido es liso
o viceversa.
Abrigos de pieles o chales
con pedrería, lentejuelas,
terciopelos o plumas.
ZAPATOS
Liso, de piel, con poco
tacón, clásico.
Liso tipo salón, con
adornos discretos, tacón
de 4 cm.
Liso o con adornos, colores
brillantes, esmaltados o de
tela, tacón medio u alto.
Sandalias con tacones de
aguja, cerrados, bordados o
de tela.
BOLSO
Tamaño pequeño o
mediano, de piel.
Mini con asa corta, tipo
cartera de mano.
Estilo tipo sobre con aplique
de tela, piel o metal.
Tipo sobre de tela, metal o
carey, nunca en piel.
Colores discretos en Sombras mate en Labios u ojos más marcados
Glamuroso, pestañas
postizas, labios en tonos
COMPLEMENTOS DE
PAREJA
CABALLEROS DAMAS
Traje Oscuro Traje Corto
Chaqué Traje Corto o
Vestido de Cóctel
Esmoquin Vestido Cóctel o
Largo
Frac Vestido Largo
SABER VESTIRSE
1. Es personalizado, la indumentaria debe
adaptarse a las características físicas, al gusto
y a la edad.
2. Seleccionar ropa que favorezca sus puntos
fuertes.
3. Vestir de acuerdo a las circunstancias del
momento, la actividad a realizar, cuándo,
dónde y con quién.
4. Recurrir a los complementos necesarios para
realizar un conjunto.
5. Nunca vestirse con “dejadez”.
SABER VESTIRSE
6. Colores claros para el día, oscuros para la
noche.
7. Huir de la extravagancia y la ostentación.
8. Respetar la indumentaria solicitada por el
anfitrión del evento al que asistamos.
9. De la moda lo que te acomoda.
10. El saber vestir, define tu buen gusto.
MUCHA GRACIAS
Dudas o comentarios…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Código de etiqueta
Código de etiquetaCódigo de etiqueta
Código de etiqueta
Carlos Martín Ruiz Sosa
 
Imagen personal
Imagen personalImagen personal
Imagen personalitm
 
Codigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formalCodigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formal
Luis Roberto Lopez
 
Diapositivas vestimenta
Diapositivas vestimentaDiapositivas vestimenta
Diapositivas vestimenta
Mayita Yumey
 
ETIQUETA MASCULINA
ETIQUETA MASCULINAETIQUETA MASCULINA
ETIQUETA MASCULINA
Flawer Albert Zapata Uribe
 
DRESS CODE, vestuario según la invitación
DRESS CODE, vestuario según la invitaciónDRESS CODE, vestuario según la invitación
DRESS CODE, vestuario según la invitación
Juliana Robledo Ramírez
 
Etiqueta Y Protocolo Empresarial Para Mujeres (2)
Etiqueta Y Protocolo Empresarial Para Mujeres (2)Etiqueta Y Protocolo Empresarial Para Mujeres (2)
Etiqueta Y Protocolo Empresarial Para Mujeres (2)guestbb280cbf
 
Alta costura, prêt à porter, pronto moda.
Alta costura, prêt à porter, pronto moda.Alta costura, prêt à porter, pronto moda.
Alta costura, prêt à porter, pronto moda.
Rebeca Souto Tasende
 
Etiqueta el vestuario
Etiqueta  el vestuarioEtiqueta  el vestuario
Etiqueta el vestuario
Dorisd1960
 
El arte de saber vestir presentacion
El arte de saber vestir presentacionEl arte de saber vestir presentacion
El arte de saber vestir presentacionceliacastro
 
Etiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo socialEtiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo social
Mario Chombo
 
Como vestirse segun la ocasión
Como vestirse segun la ocasiónComo vestirse segun la ocasión
Como vestirse segun la ocasiónMonstrica
 
Etiqueta social
Etiqueta socialEtiqueta social
Etiqueta social
Jhorman Franci
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloRuth Paniagua
 
ESTUDIO DE MARCA: CHANEL
ESTUDIO DE MARCA: CHANELESTUDIO DE MARCA: CHANEL
ESTUDIO DE MARCA: CHANELMayra Ruiz
 
La moda
La modaLa moda

La actualidad más candente (20)

Código de etiqueta
Código de etiquetaCódigo de etiqueta
Código de etiqueta
 
Imagen personal
Imagen personalImagen personal
Imagen personal
 
Codigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formalCodigo de vestimenta formal
Codigo de vestimenta formal
 
Etiqueta y protocolo 3
Etiqueta y protocolo 3Etiqueta y protocolo 3
Etiqueta y protocolo 3
 
Diapositivas vestimenta
Diapositivas vestimentaDiapositivas vestimenta
Diapositivas vestimenta
 
ETIQUETA MASCULINA
ETIQUETA MASCULINAETIQUETA MASCULINA
ETIQUETA MASCULINA
 
DRESS CODE, vestuario según la invitación
DRESS CODE, vestuario según la invitaciónDRESS CODE, vestuario según la invitación
DRESS CODE, vestuario según la invitación
 
Historia del vestir: Roma
Historia del vestir: RomaHistoria del vestir: Roma
Historia del vestir: Roma
 
Etiqueta Y Protocolo Empresarial Para Mujeres (2)
Etiqueta Y Protocolo Empresarial Para Mujeres (2)Etiqueta Y Protocolo Empresarial Para Mujeres (2)
Etiqueta Y Protocolo Empresarial Para Mujeres (2)
 
Alta costura, prêt à porter, pronto moda.
Alta costura, prêt à porter, pronto moda.Alta costura, prêt à porter, pronto moda.
Alta costura, prêt à porter, pronto moda.
 
Etiqueta el vestuario
Etiqueta  el vestuarioEtiqueta  el vestuario
Etiqueta el vestuario
 
El arte de saber vestir presentacion
El arte de saber vestir presentacionEl arte de saber vestir presentacion
El arte de saber vestir presentacion
 
La vestimenta
La vestimentaLa vestimenta
La vestimenta
 
Etiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo socialEtiqueta y protocolo social
Etiqueta y protocolo social
 
Proyecto final ana horcajo
Proyecto final ana horcajoProyecto final ana horcajo
Proyecto final ana horcajo
 
Como vestirse segun la ocasión
Como vestirse segun la ocasiónComo vestirse segun la ocasión
Como vestirse segun la ocasión
 
Etiqueta social
Etiqueta socialEtiqueta social
Etiqueta social
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
ESTUDIO DE MARCA: CHANEL
ESTUDIO DE MARCA: CHANELESTUDIO DE MARCA: CHANEL
ESTUDIO DE MARCA: CHANEL
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 

Destacado

Tu marca sí importa
Tu marca sí importaTu marca sí importa
Tu marca sí importa
Yvonne Maier
 
¿Qué es el Coaching de Imagen?
¿Qué es el Coaching de Imagen?¿Qué es el Coaching de Imagen?
¿Qué es el Coaching de Imagen?
domingodelgado
 
Grupo Bono Incentivo 91 278 03 91 www.bonoincentivo.com
Grupo  Bono Incentivo 91 278 03 91 www.bonoincentivo.comGrupo  Bono Incentivo 91 278 03 91 www.bonoincentivo.com
Grupo Bono Incentivo 91 278 03 91 www.bonoincentivo.com
Bonoicentivo
 
8100 español
8100 español8100 español
20623905 a-checklist-of-proto-celtic-lexical-items
20623905 a-checklist-of-proto-celtic-lexical-items20623905 a-checklist-of-proto-celtic-lexical-items
20623905 a-checklist-of-proto-celtic-lexical-itemsMarcio da Mota Silva
 
XIII encontro ccems comunicacao_HF
XIII encontro ccems comunicacao_HFXIII encontro ccems comunicacao_HF
XIII encontro ccems comunicacao_HF
EB 2,3 Rainha Santa Isabel - Carreira
 
Boletín Adex De Agroexportaciones Enero Mayo 2009
Boletín Adex De Agroexportaciones Enero   Mayo 2009Boletín Adex De Agroexportaciones Enero   Mayo 2009
Boletín Adex De Agroexportaciones Enero Mayo 2009gior087
 
Presentación Andalucía Inédita
Presentación Andalucía InéditaPresentación Andalucía Inédita
Presentación Andalucía Inédita
Anfora1706
 
05%2 b la%2binternet%2by%2blas%2bredes%2bsociales
05%2 b la%2binternet%2by%2blas%2bredes%2bsociales05%2 b la%2binternet%2by%2blas%2bredes%2bsociales
05%2 b la%2binternet%2by%2blas%2bredes%2bsocialesjacoborico
 
Kim mallalieu innovation eco systems that keep on giving 18 november 2012
Kim mallalieu innovation eco systems that keep on giving 18 november 2012Kim mallalieu innovation eco systems that keep on giving 18 november 2012
Kim mallalieu innovation eco systems that keep on giving 18 november 2012iGovTT1
 
Breakfast Bites: Generating a Worthwhile Return on Paid Advertising Investments
Breakfast Bites: Generating a Worthwhile Return on Paid Advertising InvestmentsBreakfast Bites: Generating a Worthwhile Return on Paid Advertising Investments
Breakfast Bites: Generating a Worthwhile Return on Paid Advertising Investments
Laura Hampton
 
Info PYME
Info PYMEInfo PYME
Info PYME
Carlos Rojas
 
European Decision Support Days 2015 agenda
European Decision Support Days 2015 agendaEuropean Decision Support Days 2015 agenda
European Decision Support Days 2015 agenda
Copperberg
 
La RSC en los clubes profesionales de fútbol
La RSC en los clubes profesionales de fútbolLa RSC en los clubes profesionales de fútbol
La RSC en los clubes profesionales de fútbolJose Enrique Marraud Saiz
 
Translating Patient Experience into Health System Improvement
Translating Patient Experience into Health System ImprovementTranslating Patient Experience into Health System Improvement
Translating Patient Experience into Health System Improvement
Dr Avnesh Ratnanesan (Avi)
 
La imagen dice más que mil palabras.
La imagen dice más que mil palabras.La imagen dice más que mil palabras.
La imagen dice más que mil palabras.
Lucía Zamora
 

Destacado (20)

Tu marca sí importa
Tu marca sí importaTu marca sí importa
Tu marca sí importa
 
¿Qué es el Coaching de Imagen?
¿Qué es el Coaching de Imagen?¿Qué es el Coaching de Imagen?
¿Qué es el Coaching de Imagen?
 
Manejo de imagen
Manejo de imagenManejo de imagen
Manejo de imagen
 
Grupo Bono Incentivo 91 278 03 91 www.bonoincentivo.com
Grupo  Bono Incentivo 91 278 03 91 www.bonoincentivo.comGrupo  Bono Incentivo 91 278 03 91 www.bonoincentivo.com
Grupo Bono Incentivo 91 278 03 91 www.bonoincentivo.com
 
8100 español
8100 español8100 español
8100 español
 
Medalarifa
MedalarifaMedalarifa
Medalarifa
 
20623905 a-checklist-of-proto-celtic-lexical-items
20623905 a-checklist-of-proto-celtic-lexical-items20623905 a-checklist-of-proto-celtic-lexical-items
20623905 a-checklist-of-proto-celtic-lexical-items
 
XIII encontro ccems comunicacao_HF
XIII encontro ccems comunicacao_HFXIII encontro ccems comunicacao_HF
XIII encontro ccems comunicacao_HF
 
After12th final
After12th finalAfter12th final
After12th final
 
Boletín Adex De Agroexportaciones Enero Mayo 2009
Boletín Adex De Agroexportaciones Enero   Mayo 2009Boletín Adex De Agroexportaciones Enero   Mayo 2009
Boletín Adex De Agroexportaciones Enero Mayo 2009
 
Presentación Andalucía Inédita
Presentación Andalucía InéditaPresentación Andalucía Inédita
Presentación Andalucía Inédita
 
05%2 b la%2binternet%2by%2blas%2bredes%2bsociales
05%2 b la%2binternet%2by%2blas%2bredes%2bsociales05%2 b la%2binternet%2by%2blas%2bredes%2bsociales
05%2 b la%2binternet%2by%2blas%2bredes%2bsociales
 
Kim mallalieu innovation eco systems that keep on giving 18 november 2012
Kim mallalieu innovation eco systems that keep on giving 18 november 2012Kim mallalieu innovation eco systems that keep on giving 18 november 2012
Kim mallalieu innovation eco systems that keep on giving 18 november 2012
 
Breakfast Bites: Generating a Worthwhile Return on Paid Advertising Investments
Breakfast Bites: Generating a Worthwhile Return on Paid Advertising InvestmentsBreakfast Bites: Generating a Worthwhile Return on Paid Advertising Investments
Breakfast Bites: Generating a Worthwhile Return on Paid Advertising Investments
 
Info PYME
Info PYMEInfo PYME
Info PYME
 
European Decision Support Days 2015 agenda
European Decision Support Days 2015 agendaEuropean Decision Support Days 2015 agenda
European Decision Support Days 2015 agenda
 
Carmen portada
Carmen portadaCarmen portada
Carmen portada
 
La RSC en los clubes profesionales de fútbol
La RSC en los clubes profesionales de fútbolLa RSC en los clubes profesionales de fútbol
La RSC en los clubes profesionales de fútbol
 
Translating Patient Experience into Health System Improvement
Translating Patient Experience into Health System ImprovementTranslating Patient Experience into Health System Improvement
Translating Patient Experience into Health System Improvement
 
La imagen dice más que mil palabras.
La imagen dice más que mil palabras.La imagen dice más que mil palabras.
La imagen dice más que mil palabras.
 

Similar a La imagen personal clase

Importancia de una_buena_imagen
Importancia de una_buena_imagenImportancia de una_buena_imagen
Importancia de una_buena_imagen
Delia Saenz Egusquiza
 
Manual de estilos 1ºI curso 2017/2018
Manual de estilos 1ºI curso 2017/2018Manual de estilos 1ºI curso 2017/2018
Manual de estilos 1ºI curso 2017/2018
zinzita
 
Ropa elegante casual mujer
 Ropa elegante casual mujer Ropa elegante casual mujer
Ropa elegante casual mujer
Lia de Falquez
 
laimagenpersonal.pptx
laimagenpersonal.pptxlaimagenpersonal.pptx
laimagenpersonal.pptx
carolina sanchez
 
Fashion styling
Fashion stylingFashion styling
Fashion styling
Nahum Azaña
 
Noventa consejos de imagen ejecutiva tomados de el
Noventa consejos de imagen ejecutiva tomados de elNoventa consejos de imagen ejecutiva tomados de el
Noventa consejos de imagen ejecutiva tomados de eljolin20
 
La imagen personal
La imagen personalLa imagen personal
La imagen personalscamargo1
 
Principios tradicionales del buen gusto ok
Principios tradicionales del buen gusto okPrincipios tradicionales del buen gusto ok
Principios tradicionales del buen gusto ok
Lia de Falquez
 
Imagen Personal en la Oficina
Imagen Personal en la OficinaImagen Personal en la Oficina
Imagen Personal en la Oficina
CarolinaBaza
 
Buena presentacion
Buena presentacionBuena presentacion
Buena presentacion
Ariel Carosini
 
Imagen y credibilidad
Imagen y credibilidadImagen y credibilidad
Imagen y credibilidad
Miguel Angel Corral Chagolla
 
La moda en la actualidad
La moda en la actualidadLa moda en la actualidad
La moda en la actualidadVanesa Eraso
 
Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo Msc.Sara Gonzales
Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo  Msc.Sara Gonzales Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo  Msc.Sara Gonzales
Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo Msc.Sara Gonzales
Alonso Miranda
 
Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]viviana15078
 
Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]jennifer92
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
VanessaPinet
 
LA ETIQUETA SOCIAL - MIGUEL DEL AMO
LA ETIQUETA SOCIAL - MIGUEL DEL AMOLA ETIQUETA SOCIAL - MIGUEL DEL AMO
LA ETIQUETA SOCIAL - MIGUEL DEL AMO
ASPM
 
Ropa ejecutiva mujer ok-corta
Ropa ejecutiva   mujer ok-cortaRopa ejecutiva   mujer ok-corta
Ropa ejecutiva mujer ok-corta
Lia de Falquez
 

Similar a La imagen personal clase (20)

Importancia de una_buena_imagen
Importancia de una_buena_imagenImportancia de una_buena_imagen
Importancia de una_buena_imagen
 
Elegancia es calidad
Elegancia es calidadElegancia es calidad
Elegancia es calidad
 
Manual de estilos 1ºI curso 2017/2018
Manual de estilos 1ºI curso 2017/2018Manual de estilos 1ºI curso 2017/2018
Manual de estilos 1ºI curso 2017/2018
 
Ropa elegante casual mujer
 Ropa elegante casual mujer Ropa elegante casual mujer
Ropa elegante casual mujer
 
laimagenpersonal.pptx
laimagenpersonal.pptxlaimagenpersonal.pptx
laimagenpersonal.pptx
 
Fashion styling
Fashion stylingFashion styling
Fashion styling
 
Noventa consejos de imagen ejecutiva tomados de el
Noventa consejos de imagen ejecutiva tomados de elNoventa consejos de imagen ejecutiva tomados de el
Noventa consejos de imagen ejecutiva tomados de el
 
La imagen personal
La imagen personalLa imagen personal
La imagen personal
 
Principios tradicionales del buen gusto ok
Principios tradicionales del buen gusto okPrincipios tradicionales del buen gusto ok
Principios tradicionales del buen gusto ok
 
Imagen Personal en la Oficina
Imagen Personal en la OficinaImagen Personal en la Oficina
Imagen Personal en la Oficina
 
Buena presentacion
Buena presentacionBuena presentacion
Buena presentacion
 
Imagen y credibilidad
Imagen y credibilidadImagen y credibilidad
Imagen y credibilidad
 
La moda en la actualidad
La moda en la actualidadLa moda en la actualidad
La moda en la actualidad
 
Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo Msc.Sara Gonzales
Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo  Msc.Sara Gonzales Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo  Msc.Sara Gonzales
Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo Msc.Sara Gonzales
 
IMAGEN FÍSICA j
IMAGEN FÍSICA jIMAGEN FÍSICA j
IMAGEN FÍSICA j
 
Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]
 
Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]Diapositivas Exposicion Pame[1]
Diapositivas Exposicion Pame[1]
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
LA ETIQUETA SOCIAL - MIGUEL DEL AMO
LA ETIQUETA SOCIAL - MIGUEL DEL AMOLA ETIQUETA SOCIAL - MIGUEL DEL AMO
LA ETIQUETA SOCIAL - MIGUEL DEL AMO
 
Ropa ejecutiva mujer ok-corta
Ropa ejecutiva   mujer ok-cortaRopa ejecutiva   mujer ok-corta
Ropa ejecutiva mujer ok-corta
 

Más de Paola Batlle

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
Paola Batlle
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
Paola Batlle
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
Paola Batlle
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Paola Batlle
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Paola Batlle
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
Paola Batlle
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Paola Batlle
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
Paola Batlle
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
Paola Batlle
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25Paola Batlle
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
Paola Batlle
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
Paola Batlle
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
Paola Batlle
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
Paola Batlle
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
Paola Batlle
 

Más de Paola Batlle (20)

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La imagen personal clase

  • 1. LA IMAGEN PERSONAL Etiqueta, elegancia e indumentaria UDB POR: PAOLA BATLLE
  • 2. ¿Cómo describes tu estilo, tu MARCA?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. LA IMAGEN “Administración de la impresión” Erwin Goffman “Imagen es percepción” Victor Gordoa
  • 11. LA IMAGEN “La imagen no es una artimaña o una mentira, o un sustituto de los conocimientos. Es una herramienta de comunicación, parte del paquete de sus habilidades, y una pancarta que anuncia quien es usted, lo que hace y que tan bien lo puede hacer”. Virginia Horton- Bettman
  • 12. INFLUENCIA DE LA IMAGEN Estadística realizada por UNCLA.
  • 13. IMAGEN ES PODER Shakespeare anunció: “RECUÉRDALO, HIJO MÍO, LA ROPA ANUNCIA AL SER HUMANO, COMO TE VEN TE TRATARAN”.
  • 14. FACTORES DE LA IMAGEN PERSONAL  Los elementos que conforman el concepto de TU imagen personal son: 1. El aspecto físico 2. La voz 3. El lenguaje 4. Los movimientos del cuerpo y sus modales 5. La postura al caminar y sentarse 6. La indumentaria (tu vestuario y accesorios).
  • 15. LA PRIMERA IMPRESIÓN  Son los primeros segundos los que constituyen el momento crítico en el que causamos la primera impresión.  Es una suposición instantánea que hacen de nosotros y que hacemos de los demás.  Las principales áreas de impacto visual son: La expresión facial, el lenguaje corporal, la vestimenta, tono y volumen de nuestra voz, etc.
  • 16. ¿QUÉ ES LO QUE VEMOS PRIMERO?
  • 17. COMPAREMOS… Lo que la mujer ve primero en un hombre:  30% cómo viste  25% ojos  24% cuerpo  21% cara y sonrisa Lo que el hombre ve primero en el hombre: 42% lo que trae puesto 35% cara 23% cuerpo ( estatura)
  • 18. COMPAREMOS… Lo que la mujer ve primero en otra mujer:  43% Cómo viste (no la marca)  29% Cabello  28% Cara (cutis, facciones y maquillaje) Lo que el hombre ve primero en una mujer:  43% cuerpo  31% rostro  26% como viste
  • 19. LA ELEGANCIA  Se define a la ELEGANCIA como una combinación de elementos, componentes o factores del VERSE BIEN.  Es vestir de forma adecuada a cada ocasión, seleccionando las prendas que potencian la belleza natural de cada uno con ingenio y creatividad, e impulsan y fortalecen la comodidad del que la porta.
  • 20. LA ELEGANCIA ELEGANCIA es:  Llevar un peinado favorecedor y adecuado a cada situación y momento.  Es conocer la silueta de manera que se pueda desarrollar los puntos fuertes de su cuerpo.  Es llevar complementos acertados y combinados con el traje; es aplicar la moda personalizada, adaptada a cada uno.  Implica armonizar moda, gusto e identidad y ser consecuente con tu forma de pensar y actuar.
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LA ELEGANCIA  Elegancia es serenidad, sencillez, comodidad, seguridad y naturalidad. Es finura, gentileza, distinción, gusto, belleza, delicadeza, gracia y estilo.  “LA ELEGANCIA ES DISCRECIÓN, NUNCA OSTENTACIÓN, MENOS ES MÁS”
  • 22. SECRETO DE LA ELEGANCIA El secreto de la elegancia radica en vestir primero EL ALMA y luego el CUERPO.
  • 24. ETIQUETA MASCULINA La etiqueta masculina diferencia tres tipo de traje para los caballeros: uno para el día y dos para la noche, distinguiendo si el evento presenta un carácter festivo o si, por el contrario, es de gala.
  • 25.
  • 26. ETIQUETA MASCULINA CHAQUÉ: Es una prenda de día para actos que no sobrepasen la media tarde. Consta de: Levita, chaleco y pantalón, en tonos grises o negro.
  • 27. ETIQUETA MASCULINA ESMOQUIN: Es un traje de ceremonia, se utiliza para eventos de noche con carácter festivo. Consta de: chaqueta, pantalón, fajín y corbatín.
  • 28. ETIQUETA MASCULINA FRAC: Es la prenda de máxima elegancia masculina, considerada de gran gala. Se usa en eventos nocturnos muy formales, cenas de Estado o bailes de gala. Consta de: chaqueta negra con solapa de seda, botonaduras simples o cruzadas, corta por delante y faldones terminados en pico, chaleco, pantalón con franjas de seda, chaleco, camisa blanca, corbatín.
  • 30. ETIQUETA FEMENINA  La ventaja en la etiqueta femenina es la FLEXIBILIDAD, ya que existe una mayor cantidad de indumentaria que puede usar una mujer.  Las características del acto y la hora, son las pautas que marcan la vestimenta a llevar.
  • 31. ETIQUETA FEMENINA  Millares de prendas se ajustan a las cualidades referidas y todas ellas constituyen la etiqueta en la vestimenta de la mujer.  LA ETIQUETA MASCULINA rige la femenina.
  • 32. ETIQUETA FEMENINA COMPLEMENT OS TRAJE CORTO VESTIDO CORTO VESTIDO COCTEL VESTIDO LARGO A QUÉ HORA Y EN QUÉ OCASIÓN Se lleva mañana, tarde y noche, en actos informales: bodas, comuniones, quince años. Se puede usar en bodas, cumpleaños, reuniones, en actos oficiales por la mañana y hasta media tarde. Se usa en actos formales al finalizar la tarde y por la noche, puede usarse en actos al aire libre Se usa de noche y solo en lugares cerrados. Los eventos indicados son: teatro, ópera, cenas de gala, entrega de premios, actos académicos TEJIDOS Crepé de lana, lana fría, linos. Tejidos ligeros: como crepé o sedas. Tejidos con pedrerías o con bordados, sedas o razos. Pedrería, brocados, terciopelo, seda, organza, tul. COLORES Lisos o con estampados discretos, de preferencia en tonos neutros o pasteles. Colores neutros, pasteles o rosa y melocotón. Negro, colores vivos o pasteles, se permite la variedad dependiendo el lugar. Negro o colores intensos ABRIGO, CHAL O ESTOLA Abrigo permitido solo para el trayecto, en interiores puede usar una chalina. Abrigo del mismo tejido que el vestido, sino chal o estola. Abrigos de piel o chales bordados si el vestido es liso o viceversa. Abrigos de pieles o chales con pedrería, lentejuelas, terciopelos o plumas. ZAPATOS Liso, de piel, con poco tacón, clásico. Liso tipo salón, con adornos discretos, tacón de 4 cm. Liso o con adornos, colores brillantes, esmaltados o de tela, tacón medio u alto. Sandalias con tacones de aguja, cerrados, bordados o de tela. BOLSO Tamaño pequeño o mediano, de piel. Mini con asa corta, tipo cartera de mano. Estilo tipo sobre con aplique de tela, piel o metal. Tipo sobre de tela, metal o carey, nunca en piel. Colores discretos en Sombras mate en Labios u ojos más marcados Glamuroso, pestañas postizas, labios en tonos
  • 33. COMPLEMENTOS DE PAREJA CABALLEROS DAMAS Traje Oscuro Traje Corto Chaqué Traje Corto o Vestido de Cóctel Esmoquin Vestido Cóctel o Largo Frac Vestido Largo
  • 34.
  • 35.
  • 36. SABER VESTIRSE 1. Es personalizado, la indumentaria debe adaptarse a las características físicas, al gusto y a la edad. 2. Seleccionar ropa que favorezca sus puntos fuertes. 3. Vestir de acuerdo a las circunstancias del momento, la actividad a realizar, cuándo, dónde y con quién. 4. Recurrir a los complementos necesarios para realizar un conjunto. 5. Nunca vestirse con “dejadez”.
  • 37. SABER VESTIRSE 6. Colores claros para el día, oscuros para la noche. 7. Huir de la extravagancia y la ostentación. 8. Respetar la indumentaria solicitada por el anfitrión del evento al que asistamos. 9. De la moda lo que te acomoda. 10. El saber vestir, define tu buen gusto.
  • 38. MUCHA GRACIAS Dudas o comentarios…