SlideShare una empresa de Scribd logo
En el quehacer docente, la
planeación didáctica es la
parte medular para llevar
acabo la propuesta de en-
señanza del profesor y
responder en el cómo im-
plementar dicha propues-
ta.
En las tendencias actuales
de la enseñanza, los enfo-
ques y modelos educativos
diversifican y posibilitan
una mayor planeación en
las estructuras didácticas
de una asignatura. Hoy
las formas de interacción,
la promoción de conoci-
mientos, los recursos o
medios didácticos, abren
horizontes ventajosos para
organizar ambientes de
aprendizaje flexibles y
eficaces en las acciones
educadoras.
Ahora bien, para planear
un curso se tiene que to-
mar en cuenta aspectos
como: las caracterís-
ticas de los estudian-
tes, los contenidos
de aprendizaje, los
conocimientos pre-
vios de la asignatu-
ra, los recursos y
medios didácticos,
los objetivos educati-
vos que se pretenden
lograr, la metodología de
trabajo, los tiempos dispo-
nibles para desarrollar las
actividades, las caracterís-
ticas, métodos y criterios
de evaluación entre otros.
El orden y la temporaliza-
ción de las actividades de
aprendizaje y aprendizaje
representan la estructura
sistemática para controlar
las acciones pedagógicas
durante el proceso educa-
tivo y lograr los propósitos
educativos.
Por lo tanto en la planea-
ción didáctica requiere que
Es por eso que la planea-
ción didáctica en el queha-
cer del profesor es de su-
ma importancia porque
aquí es donde el profesor
refleja su creatividad al
momento de seleccionar y
organizar las actividades
de aprendizaje con enfo-
ques que permitan al estu-
diante desarrollar compe-
tencias y actitudes críticas
sobre lo que aprende.
El Modelo Educativo Insti-
tucional como documento
guía y medio de orientación
a la comunidad universita-
ria, visualiza al estudiante
como el centro de atención
capaz de desarrollar valo-
res, actitudes y aprendiza-
jes pertinentes a éste en su
desempeño profesional.
También, dicho modelo to-
ma al estudiante como un
agente participativo, res-
ponsable, reflexivo, crítico
en su propio aprendizaje,
capaz de seleccionar, ela-
borar, utilizar y compren-
der el conocimiento en su
totalidad para el desempe-
ño eficaz de sus tareas de
aprendizaje. Hoy por hoy
el profesor ya no solo lle-
na los cerebros de mera
información, sino que con-
vierte esa información en
un aprendizaje duradero y
significativo para las ac-
ciones formativas con en-
foques críticos y dinámicos
para aprender a aprender.
LOS ESTUDIANTES EN EL MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
La importancia de la planeación didáctica en la labor
docente.
Escucha el programa radiofónico “El gis” en radio universidad 94.5 Fm.,
todos los Jueves a las 14:00 hrs., revisa la programación en el sitio Web:
http:// ufap.dgdp.uaa.mx.
Boletín informativo de la Unidad de Formación Académica de Profesores Agosto 2007 Volumen 2 Número 7
La UFAP ofrece los servicios de:
• Asesoría pedagógica.
• Asesoría psicológica.
• Asesoría a grupos de alumnos y
profesores.
• Cursos de formación y actualiza-
ción docente.
• Información radiofónica.
• Información vía Internet.
• Información vía Redocente.
Puntos de interés espe-
cial:
♦La UFAP se prepara para
implementar inscripciones
a los cursos por Internet.
♦¿Cómo elaborar un progra-
ma de asignatura? Consulte
nuestro sitio web : http://
ufap.dgdp.uaa.mx en el
apartado del tema del mes
encontrará las orientaciones
básicas para elaborar un
programa de curso.
♦ I Coloquio Nacional
“Aportaciones de la Innova-
ción Educativa a la Socie-
dad del Conocimiento” even-
to a celebrarse el 16 de No-
viembre del 2007.
♦22 de agosto fecha próxima
para la entrega de proyectos
de innovación para la nueva
base de datos del Observato-
rio Mexicano de Innovación
en las Instituciones de Edu-
cación Superior.
En ocasiones el profesor en su vida
cotidiana se enfrenta a un conjunto de
situaciones difíciles, las cuales necesi-
tan atenderse para que no repercutan
en su desempeño académico y tenga
una vida más plena.
La Unidad de Formación Aca-
démica de Profesores (UFAP), brinda
desde hace 12 años el servicio de Ase-
soría Psicológica como una herramien-
ta para los profesores de nuestra casa
de estudios de manera integral, aten-
diendo diversas necesidades, me-
diante asesorías individuales o
grupales que fortalezcan las poten-
cialidades afectivas y las relaciones
interpersonales.
Preguntas frecuentes
¿Cómo solicito este servicio? Puede
solicitarlo acercándose a la UFAP en el
edificio de Estudios Avanzados (planta
baja) a un lado del Auditorio Ignacio T.
Chávez, de Lunes a Viernes de 08:00 a
14: 30 hrs. ó en la ext. 205.
¿Qué servicios abarca la asesoría?
♦Acompañamiento en el manejo de
situaciones personales de forma indi-
vidual o grupal.
♦Conferencias formativas para algún
grupo especial o para un evento de
cuerpos académicos, profesores, entre
otros.
¿Qué días ofrecen este servicio?
Lunes 9:00 a 10:00 hrs.
Martes 10:00 a 12:00 hrs.
Miércoles 8:00 a 12:00 hrs.
Jueves 10: 00 a 13:00 hrs.
Viernes de 7:00 a 9:00 hrs.
EL MAPA CONCEPTUAL COMO TÉCNICA PARA APRENDER
Si está interesado en nuestro servicio
llámenos al teléfono 9107400, Ext.
205, o contáctenos a través de correo
electrónico: mariajimene@hotmail.com
y/o dbperez@correo.uaa.mx
“Siempre gozarás de libertad para cambiar
de idea y elegir otro futuro u otro” pasado”.
Sabemos que hoy en día
los enfoques de enseñar
y aprender promueven
diferentes estilos o mo-
dos de adquirir el conoci-
miento. En el marco teó-
rico de Ausubel, sostiene
que la estructura cogniti-
va de una persona es el
factor que decide acerca
de la significación del
material nuevo y de su
adquisición y retención.
Las ideas nuevas sólo
pueden aprenderse y
retenerse últimamente
si se refieren a concep-
tos o proposiciones. El
mapa conceptual es una
excelente técnica para
la comprensión y asimi-
lación de los conoci-
mientos nuevos ya que
por medio de esta técni-
ca se organizan y estructuran los con-
ceptos de mayor importancia que vayan
desarrollando en clases.
Por lo tanto, el alumno al momento de
estructurar su aprendizaje en este tipo
de técnicas, comprenderá, asimilará y
relacionará el conocimiento nuevo con
el conocimiento previo.
DirectorioMC. Nara Aurora Guerrero García
Directora General de Docencia de Pregrado
Dra. Alma Elena Figueroa Rubalcava
Coordinadora de laUFAP
Mtra. María Jiménez Gómez Loza
L.A.P. Silvia Vanessa Martín Gómez
L.A.P. JesúsMartínezRuiz Velasco
L. Ped. Karla del Rosario Saucedo Ventura
L.Psic. Aidé Trinidad Vital Caballero
L.A.P. Diana Beatriz PérezPadilla
I.S.C. Silvia Margarita González Torres
Asistente Administrativo
L.A.T. Norma Sandoval Guevara
DOCENCIA VANGUARDISTA
Nota de prensa
Ante el surgimiento de las nuevas tecnologías de comunicación e información y su no-
table participación en la sociedad del conocimiento, la Unidad de Formación Académi-
ca de Profesores de la UAA desarrolla un modelo vanguardista para la formación y
desarrollo docente que consiste en un portal de Internet de gran utilidad para su acti-
vidad El actual sitio Web de la UFAP: http://ufap.dgdp.uaa.mx pretende informar,
buscar, localizar, publicar y difundir información relacionada con el ámbito educativo.
Haz de este sitio tu página de inicio
Fuente de información:
El Heraldo (2007-07-27) Docencia Vanguardista, en: Breves Locales. Aguascalientes, Ags.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
ricardow111
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
Fabio Andres Agudelo
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
Viridiana Torres
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?Zelorius
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevarodviv
 
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
Jazmin Ramirez
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
alejandrodamianalvarado
 
Trabajo grupo de expertos. Escuela nueva
Trabajo grupo de expertos. Escuela nuevaTrabajo grupo de expertos. Escuela nueva
Trabajo grupo de expertos. Escuela nuevanaaaatalia
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
MartaAnria
 
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)Dulcelei
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
RossyPalmaM Palma M
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
dinaagualongo
 
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizajeEducacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
EstelaDominguezCarra
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
 
El constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógicoEl constructivismo pedagógico
El constructivismo pedagógico
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nueva
 
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI, FRIEDRICH FROEBEL Y JOHANN FRIEDRI...
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Trabajo grupo de expertos. Escuela nueva
Trabajo grupo de expertos. Escuela nuevaTrabajo grupo de expertos. Escuela nueva
Trabajo grupo de expertos. Escuela nueva
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
 
Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
 
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensorialesDiscapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizajeEducacion inclusiva ambientes de aprendizaje
Educacion inclusiva ambientes de aprendizaje
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 

Destacado

Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaBreve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaMegami-rehtsey Asia
 
informes para los padres
informes para los padresinformes para los padres
informes para los padres
Megami-rehtsey Asia
 
La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.
La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.
La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.Megami-rehtsey Asia
 
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaMegami-rehtsey Asia
 
Manual apa ubc trabajos academicos
Manual apa ubc trabajos academicosManual apa ubc trabajos academicos
Manual apa ubc trabajos academicosMegami-rehtsey Asia
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 

Destacado (8)

Manual moodle
Manual moodleManual moodle
Manual moodle
 
Plan estedubas09
Plan estedubas09Plan estedubas09
Plan estedubas09
 
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaBreve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
 
informes para los padres
informes para los padresinformes para los padres
informes para los padres
 
La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.
La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.
La evaluación educativa, conceptos, funciones y tipos.
 
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
 
Manual apa ubc trabajos academicos
Manual apa ubc trabajos academicosManual apa ubc trabajos academicos
Manual apa ubc trabajos academicos
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 

Similar a La importancia de la planeación didáctica en la labor docente

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
melinaeliza
 
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por ligaS5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
ivonne_duti
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
natica333
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICAIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
marlemarga
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
NIVIAMELISSAFOLGARME
 
liderazgo docente (1).pptx
liderazgo docente (1).pptxliderazgo docente (1).pptx
liderazgo docente (1).pptx
ReyesReyes47
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas
 
Trabajo iii de mediación del aprendizaje
Trabajo iii de mediación del aprendizajeTrabajo iii de mediación del aprendizaje
Trabajo iii de mediación del aprendizaje
OMAR
 
Maestros del siglo XXI
Maestros del siglo  XXI Maestros del siglo  XXI
Maestros del siglo XXI
Claudia Hdz Mtz
 
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidadEnsayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Marily De Leon
 
Ensayo ernesto martinez c
Ensayo ernesto martinez cEnsayo ernesto martinez c
Ensayo ernesto martinez c
yhosmaira mosquera
 
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza AprendizajeRol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
william carrasco
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
P. Henríquez
 

Similar a La importancia de la planeación didáctica en la labor docente (20)

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
 
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por ligaS5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
 
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICAIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION UNDAC VILLA RICA
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
 
Ensayo de tutorias
Ensayo de tutoriasEnsayo de tutorias
Ensayo de tutorias
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
 
liderazgo docente (1).pptx
liderazgo docente (1).pptxliderazgo docente (1).pptx
liderazgo docente (1).pptx
 
Tres perspectivas
Tres perspectivasTres perspectivas
Tres perspectivas
 
Tipos de Docente.
Tipos de Docente.Tipos de Docente.
Tipos de Docente.
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 
Trabajo iii de mediación del aprendizaje
Trabajo iii de mediación del aprendizajeTrabajo iii de mediación del aprendizaje
Trabajo iii de mediación del aprendizaje
 
Maestros del siglo XXI
Maestros del siglo  XXI Maestros del siglo  XXI
Maestros del siglo XXI
 
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidadEnsayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
 
El docente[1]
El docente[1]El docente[1]
El docente[1]
 
Ensayo ernesto martinez c
Ensayo ernesto martinez cEnsayo ernesto martinez c
Ensayo ernesto martinez c
 
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza AprendizajeRol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Rol del Material Didactico dentro del Proceso Enseñanza Aprendizaje
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 

La importancia de la planeación didáctica en la labor docente

  • 1. En el quehacer docente, la planeación didáctica es la parte medular para llevar acabo la propuesta de en- señanza del profesor y responder en el cómo im- plementar dicha propues- ta. En las tendencias actuales de la enseñanza, los enfo- ques y modelos educativos diversifican y posibilitan una mayor planeación en las estructuras didácticas de una asignatura. Hoy las formas de interacción, la promoción de conoci- mientos, los recursos o medios didácticos, abren horizontes ventajosos para organizar ambientes de aprendizaje flexibles y eficaces en las acciones educadoras. Ahora bien, para planear un curso se tiene que to- mar en cuenta aspectos como: las caracterís- ticas de los estudian- tes, los contenidos de aprendizaje, los conocimientos pre- vios de la asignatu- ra, los recursos y medios didácticos, los objetivos educati- vos que se pretenden lograr, la metodología de trabajo, los tiempos dispo- nibles para desarrollar las actividades, las caracterís- ticas, métodos y criterios de evaluación entre otros. El orden y la temporaliza- ción de las actividades de aprendizaje y aprendizaje representan la estructura sistemática para controlar las acciones pedagógicas durante el proceso educa- tivo y lograr los propósitos educativos. Por lo tanto en la planea- ción didáctica requiere que Es por eso que la planea- ción didáctica en el queha- cer del profesor es de su- ma importancia porque aquí es donde el profesor refleja su creatividad al momento de seleccionar y organizar las actividades de aprendizaje con enfo- ques que permitan al estu- diante desarrollar compe- tencias y actitudes críticas sobre lo que aprende. El Modelo Educativo Insti- tucional como documento guía y medio de orientación a la comunidad universita- ria, visualiza al estudiante como el centro de atención capaz de desarrollar valo- res, actitudes y aprendiza- jes pertinentes a éste en su desempeño profesional. También, dicho modelo to- ma al estudiante como un agente participativo, res- ponsable, reflexivo, crítico en su propio aprendizaje, capaz de seleccionar, ela- borar, utilizar y compren- der el conocimiento en su totalidad para el desempe- ño eficaz de sus tareas de aprendizaje. Hoy por hoy el profesor ya no solo lle- na los cerebros de mera información, sino que con- vierte esa información en un aprendizaje duradero y significativo para las ac- ciones formativas con en- foques críticos y dinámicos para aprender a aprender. LOS ESTUDIANTES EN EL MODELO EDUCATIVO INSTITUCIONAL La importancia de la planeación didáctica en la labor docente. Escucha el programa radiofónico “El gis” en radio universidad 94.5 Fm., todos los Jueves a las 14:00 hrs., revisa la programación en el sitio Web: http:// ufap.dgdp.uaa.mx. Boletín informativo de la Unidad de Formación Académica de Profesores Agosto 2007 Volumen 2 Número 7 La UFAP ofrece los servicios de: • Asesoría pedagógica. • Asesoría psicológica. • Asesoría a grupos de alumnos y profesores. • Cursos de formación y actualiza- ción docente. • Información radiofónica. • Información vía Internet. • Información vía Redocente. Puntos de interés espe- cial: ♦La UFAP se prepara para implementar inscripciones a los cursos por Internet. ♦¿Cómo elaborar un progra- ma de asignatura? Consulte nuestro sitio web : http:// ufap.dgdp.uaa.mx en el apartado del tema del mes encontrará las orientaciones básicas para elaborar un programa de curso. ♦ I Coloquio Nacional “Aportaciones de la Innova- ción Educativa a la Socie- dad del Conocimiento” even- to a celebrarse el 16 de No- viembre del 2007. ♦22 de agosto fecha próxima para la entrega de proyectos de innovación para la nueva base de datos del Observato- rio Mexicano de Innovación en las Instituciones de Edu- cación Superior.
  • 2. En ocasiones el profesor en su vida cotidiana se enfrenta a un conjunto de situaciones difíciles, las cuales necesi- tan atenderse para que no repercutan en su desempeño académico y tenga una vida más plena. La Unidad de Formación Aca- démica de Profesores (UFAP), brinda desde hace 12 años el servicio de Ase- soría Psicológica como una herramien- ta para los profesores de nuestra casa de estudios de manera integral, aten- diendo diversas necesidades, me- diante asesorías individuales o grupales que fortalezcan las poten- cialidades afectivas y las relaciones interpersonales. Preguntas frecuentes ¿Cómo solicito este servicio? Puede solicitarlo acercándose a la UFAP en el edificio de Estudios Avanzados (planta baja) a un lado del Auditorio Ignacio T. Chávez, de Lunes a Viernes de 08:00 a 14: 30 hrs. ó en la ext. 205. ¿Qué servicios abarca la asesoría? ♦Acompañamiento en el manejo de situaciones personales de forma indi- vidual o grupal. ♦Conferencias formativas para algún grupo especial o para un evento de cuerpos académicos, profesores, entre otros. ¿Qué días ofrecen este servicio? Lunes 9:00 a 10:00 hrs. Martes 10:00 a 12:00 hrs. Miércoles 8:00 a 12:00 hrs. Jueves 10: 00 a 13:00 hrs. Viernes de 7:00 a 9:00 hrs. EL MAPA CONCEPTUAL COMO TÉCNICA PARA APRENDER Si está interesado en nuestro servicio llámenos al teléfono 9107400, Ext. 205, o contáctenos a través de correo electrónico: mariajimene@hotmail.com y/o dbperez@correo.uaa.mx “Siempre gozarás de libertad para cambiar de idea y elegir otro futuro u otro” pasado”. Sabemos que hoy en día los enfoques de enseñar y aprender promueven diferentes estilos o mo- dos de adquirir el conoci- miento. En el marco teó- rico de Ausubel, sostiene que la estructura cogniti- va de una persona es el factor que decide acerca de la significación del material nuevo y de su adquisición y retención. Las ideas nuevas sólo pueden aprenderse y retenerse últimamente si se refieren a concep- tos o proposiciones. El mapa conceptual es una excelente técnica para la comprensión y asimi- lación de los conoci- mientos nuevos ya que por medio de esta técni- ca se organizan y estructuran los con- ceptos de mayor importancia que vayan desarrollando en clases. Por lo tanto, el alumno al momento de estructurar su aprendizaje en este tipo de técnicas, comprenderá, asimilará y relacionará el conocimiento nuevo con el conocimiento previo. DirectorioMC. Nara Aurora Guerrero García Directora General de Docencia de Pregrado Dra. Alma Elena Figueroa Rubalcava Coordinadora de laUFAP Mtra. María Jiménez Gómez Loza L.A.P. Silvia Vanessa Martín Gómez L.A.P. JesúsMartínezRuiz Velasco L. Ped. Karla del Rosario Saucedo Ventura L.Psic. Aidé Trinidad Vital Caballero L.A.P. Diana Beatriz PérezPadilla I.S.C. Silvia Margarita González Torres Asistente Administrativo L.A.T. Norma Sandoval Guevara DOCENCIA VANGUARDISTA Nota de prensa Ante el surgimiento de las nuevas tecnologías de comunicación e información y su no- table participación en la sociedad del conocimiento, la Unidad de Formación Académi- ca de Profesores de la UAA desarrolla un modelo vanguardista para la formación y desarrollo docente que consiste en un portal de Internet de gran utilidad para su acti- vidad El actual sitio Web de la UFAP: http://ufap.dgdp.uaa.mx pretende informar, buscar, localizar, publicar y difundir información relacionada con el ámbito educativo. Haz de este sitio tu página de inicio Fuente de información: El Heraldo (2007-07-27) Docencia Vanguardista, en: Breves Locales. Aguascalientes, Ags.