SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y 
LOS PROBLEMAS ALIMENTICIOS
RESUMEN 
• El planteamiento central del trabajo es “La 
industria alimentaria y su contribución a la 
obesidad o a la desnutrición” con temas 
relacionados de gran importancia como 
‘las recomendaciones alimenticias’.
INTRODUCCIÓN 
Se hablará sobre la 
industria alimentaria y 
después habrá un subtema 
‘los conservadores’, al final 
relacionaremos el tema 
principal con temas actuales 
como la obesidad y la 
desnutrición. También se 
redactará un apartado 
sobre recomendaciones 
alimenticias.
Industria Alimentaria
¿Qué es? 
Engloba a todas aquellas empresas que 
desarrollan actividades relacionadas con la 
transformación, conservación y 
manipulación de productos agrarios, 
principalmente con destino de ser alimentos.
Procesos de la I. Alimentaria 
• Métodos de 
extracción. Molienda, 
machacado, 
trituración, aplicación 
de calor, secado y 
filtrado, uso de 
disolventes.
• Manipulación. La manipulación 
mecánica abarca la gran mayoría de los 
procesos. 
• Almacenamiento. Para el 
almacenamiento se recurre a tanques, 
bodegas, silos y cámaras frigoríficas.
• Conservación y envasado. Varía 
desde cajas, botellas, fardos, sacos de 
tamaños diferentes o simplemente 
sueltos. 
• Procedimientos de fabricación: 
Fermentación, cocción, deshidratación y 
destilación.
• Métodos de conservación. Mecanismos 
utilizados para alargar su capacidad de 
protección contra la acción microbiana. 
Pueden dividirse en dos clases: a) los que 
destruyen la vida microbiana y b) los que 
inhiben su desarrollo.
Conservadores 
• Ácido acético (vinagre) 
Encurtidos y otros productos previamente calentados. 
• Ácido láctico 
Col fermentada (chucrut) y las salchichas 
fermentadas. 
• Benzoato de sodio 
Productos derivados de la fruta para protegerlos 
contra los mohos y levaduras. 
• Dióxido de azufre 
Mantiene el color de los alimentos deshidratados. 
• Propionato de calcio
Obesidad 
El sobrepeso y la obesidad son 
enfermedades crónicas, 
caracterizadas por un exceso de 
grasa y de peso corporal, 
participan factores como la 
inactividad física, el consumo 
excesivo de energía durante un 
periodo considerable de tiempo, la 
selección de alimentos ricos en 
azúcares y grasas, y con alta 
densidad energética.
Lo cual a su vez, da origen a enfermedades 
crónico-degenerativas de gran impacto 
económico y social como la Diabetes 
Mellitus tipo 2, la hipertensión arterial, la 
dislipidemia, el Síndrome Metabólico, el 
hígado graso y a enfermedades del 
corazón.
Desnutrición 
En México, 14 de cada 100 
niños menores de 5 años 
padecen desnutrición; mientras, 
el 70 por ciento de la población 
adulta es obesa, resultado de la 
carencia de un programa 
alimentario y de dejar en manos 
del “libre mercado” la producción 
de alimentos.
Recomendaciones Alimenticias
CONCLUSIÓN 
• Se espera que la industria de alimentos se 
desarrolle como una industria responsable 
y comprometida con el bienestar de su 
consumidor. 
• Hacernos responsables del consumo de lo 
que ésta nos ofrece y así poder hacer un 
mejor frente al problema desde uno de 
sus muchos orígenes: el comportamiento 
de uno mismo.
REFERENCIAS 
BIBLIOGRÁFICAS 
Andreu M. (2006) Industria alimentaria, tecnologías 
emergentes. Barcelona. 
Salas J., García L., y Sánchez J. (La alimentación y la 
nutrición a través de la historia. Barcelona. 
FUENTES 
Revista: Wilson J. y Christensen J. (2014). 7 químicos que 
podrían estar como colorantes y conservadores en tu 
comida. México. 
Revista: Revista electrónica Énfasis Alimentación. Bogotá 
http://www.natureduca.com/tecno_indust_alim10.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción en los servicios de alimentación
Producción en los servicios de alimentaciónProducción en los servicios de alimentación
Producción en los servicios de alimentaciónYury M. Caldera P.
 
Dieta pure
Dieta pureDieta pure
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
Liliana franco
 
Importancia de una correcta nutrición infantil
Importancia de una correcta nutrición infantilImportancia de una correcta nutrición infantil
Importancia de una correcta nutrición infantil
Lizetta Calceta
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
Cesar Claure
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
taniabp
 
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
BrunaCares
 
Diabetes triptico
Diabetes tripticoDiabetes triptico
Diabetes triptico
Konzuelo Garcia Dominguez
 
Rotafolio alimentacion
Rotafolio alimentacionRotafolio alimentacion
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...marinac88
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
Susana Nario
 
Fibra de la dieta
Fibra de la dietaFibra de la dieta
Fibra de la dieta
ssuserd60573
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
dianaly risco garcia
 
Los Probióticos
Los ProbióticosLos Probióticos
Los Probióticos
Marco Rivera
 
Almacenamiento en servicios de alimentación
Almacenamiento  en servicios de alimentaciónAlmacenamiento  en servicios de alimentación
Almacenamiento en servicios de alimentaciónYury M. Caldera P.
 
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equiposgerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gabriela garcia
 
Conceptos Basicos De La Alimentacion
Conceptos Basicos De La AlimentacionConceptos Basicos De La Alimentacion
Conceptos Basicos De La Alimentacion
zaida elba
 
nutricion powerpaint
nutricion powerpaintnutricion powerpaint
nutricion powerpaints01is
 

La actualidad más candente (20)

Producción en los servicios de alimentación
Producción en los servicios de alimentaciónProducción en los servicios de alimentación
Producción en los servicios de alimentación
 
Dieta pure
Dieta pureDieta pure
Dieta pure
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Importancia de una correcta nutrición infantil
Importancia de una correcta nutrición infantilImportancia de una correcta nutrición infantil
Importancia de una correcta nutrición infantil
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
 
Diabetes triptico
Diabetes tripticoDiabetes triptico
Diabetes triptico
 
Rotafolio alimentacion
Rotafolio alimentacionRotafolio alimentacion
Rotafolio alimentacion
 
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
Dietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas okDietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas ok
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
 
Fibra de la dieta
Fibra de la dietaFibra de la dieta
Fibra de la dieta
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
 
Los Probióticos
Los ProbióticosLos Probióticos
Los Probióticos
 
Almacenamiento en servicios de alimentación
Almacenamiento  en servicios de alimentaciónAlmacenamiento  en servicios de alimentación
Almacenamiento en servicios de alimentación
 
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equiposgerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
 
Conceptos Basicos De La Alimentacion
Conceptos Basicos De La AlimentacionConceptos Basicos De La Alimentacion
Conceptos Basicos De La Alimentacion
 
nutricion powerpaint
nutricion powerpaintnutricion powerpaint
nutricion powerpaint
 

Destacado

Etiquetas De Alimentos
Etiquetas De AlimentosEtiquetas De Alimentos
Etiquetas De Alimentos
fernandazuccolotto
 
éTica del minero y desarrollo sostenible en la
éTica del minero y desarrollo sostenible en laéTica del minero y desarrollo sostenible en la
éTica del minero y desarrollo sostenible en laLIZZETORTIZ
 
La industria alimentaria
La industria alimentariaLa industria alimentaria
La industria alimentariaMiri García
 
Power Etiqueta nutricional
Power Etiqueta nutricionalPower Etiqueta nutricional
Power Etiqueta nutricional
profesorleonaldo
 
FAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentosFAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentos
Hernani Larrea
 
Taller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentosTaller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentoseleazar gonzalez
 
Industria Alimentaria y Nutrición
Industria Alimentaria y NutriciónIndustria Alimentaria y Nutrición
Industria Alimentaria y Nutrición
José Flos
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentosTere Paulino
 

Destacado (8)

Etiquetas De Alimentos
Etiquetas De AlimentosEtiquetas De Alimentos
Etiquetas De Alimentos
 
éTica del minero y desarrollo sostenible en la
éTica del minero y desarrollo sostenible en laéTica del minero y desarrollo sostenible en la
éTica del minero y desarrollo sostenible en la
 
La industria alimentaria
La industria alimentariaLa industria alimentaria
La industria alimentaria
 
Power Etiqueta nutricional
Power Etiqueta nutricionalPower Etiqueta nutricional
Power Etiqueta nutricional
 
FAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentosFAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentos
 
Taller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentosTaller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentos
 
Industria Alimentaria y Nutrición
Industria Alimentaria y NutriciónIndustria Alimentaria y Nutrición
Industria Alimentaria y Nutrición
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentos
 

Similar a "LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y LOS PROBLEMAS ALIMENTICIOS"

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
ljoh1305
 
Problematica sobre Obesidad
Problematica  sobre ObesidadProblematica  sobre Obesidad
Problematica sobre Obesidad
Ceferino Chavez Flores
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
AndreitaAndreita2
 
Sustain module 6 sp
Sustain module 6   spSustain module 6   sp
Sustain module 6 sp
IanSayers7
 
Pp final caso 3
Pp final caso 3Pp final caso 3
Pp final caso 3rocsanram
 
El abstrac de Comida Rapida
El abstrac de Comida RapidaEl abstrac de Comida Rapida
El abstrac de Comida Rapida
Stephanie Pinzón
 
01 el desafío cap 1
01 el desafío cap 101 el desafío cap 1
01 el desafío cap 1
Marco Antonio Caballero García
 
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOSCOMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
Betsy Tito
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ManolinAlonso
 
Transición nutricional
Transición nutricionalTransición nutricional
Transición nutricional
quiqueunderwood
 
Nutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetesNutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetes
zenromero
 
Curso de manipulador en bodegas
Curso de manipulador en bodegasCurso de manipulador en bodegas
Curso de manipulador en bodegas
Mayra Afonso
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
Paulina Ramirez Corral
 
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
Betsy Tito
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
Luis Fernando Corralco Negrete
 
Nutricion
NutricionNutricion

Similar a "LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y LOS PROBLEMAS ALIMENTICIOS" (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Problematica sobre Obesidad
Problematica  sobre ObesidadProblematica  sobre Obesidad
Problematica sobre Obesidad
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
 
Sustain module 6 sp
Sustain module 6   spSustain module 6   sp
Sustain module 6 sp
 
Pp final caso 3
Pp final caso 3Pp final caso 3
Pp final caso 3
 
El abstrac de Comida Rapida
El abstrac de Comida RapidaEl abstrac de Comida Rapida
El abstrac de Comida Rapida
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
01 el desafío cap 1
01 el desafío cap 101 el desafío cap 1
01 el desafío cap 1
 
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOSCOMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
 
Transición nutricional
Transición nutricionalTransición nutricional
Transición nutricional
 
Nutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetesNutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetes
 
Curso de manipulador en bodegas
Curso de manipulador en bodegasCurso de manipulador en bodegas
Curso de manipulador en bodegas
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
 
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
COMIDA CHATARRA EN LOS COLEGIOS
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 

"LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y LOS PROBLEMAS ALIMENTICIOS"

  • 1. LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y LOS PROBLEMAS ALIMENTICIOS
  • 2. RESUMEN • El planteamiento central del trabajo es “La industria alimentaria y su contribución a la obesidad o a la desnutrición” con temas relacionados de gran importancia como ‘las recomendaciones alimenticias’.
  • 3. INTRODUCCIÓN Se hablará sobre la industria alimentaria y después habrá un subtema ‘los conservadores’, al final relacionaremos el tema principal con temas actuales como la obesidad y la desnutrición. También se redactará un apartado sobre recomendaciones alimenticias.
  • 5. ¿Qué es? Engloba a todas aquellas empresas que desarrollan actividades relacionadas con la transformación, conservación y manipulación de productos agrarios, principalmente con destino de ser alimentos.
  • 6. Procesos de la I. Alimentaria • Métodos de extracción. Molienda, machacado, trituración, aplicación de calor, secado y filtrado, uso de disolventes.
  • 7. • Manipulación. La manipulación mecánica abarca la gran mayoría de los procesos. • Almacenamiento. Para el almacenamiento se recurre a tanques, bodegas, silos y cámaras frigoríficas.
  • 8. • Conservación y envasado. Varía desde cajas, botellas, fardos, sacos de tamaños diferentes o simplemente sueltos. • Procedimientos de fabricación: Fermentación, cocción, deshidratación y destilación.
  • 9. • Métodos de conservación. Mecanismos utilizados para alargar su capacidad de protección contra la acción microbiana. Pueden dividirse en dos clases: a) los que destruyen la vida microbiana y b) los que inhiben su desarrollo.
  • 10. Conservadores • Ácido acético (vinagre) Encurtidos y otros productos previamente calentados. • Ácido láctico Col fermentada (chucrut) y las salchichas fermentadas. • Benzoato de sodio Productos derivados de la fruta para protegerlos contra los mohos y levaduras. • Dióxido de azufre Mantiene el color de los alimentos deshidratados. • Propionato de calcio
  • 11. Obesidad El sobrepeso y la obesidad son enfermedades crónicas, caracterizadas por un exceso de grasa y de peso corporal, participan factores como la inactividad física, el consumo excesivo de energía durante un periodo considerable de tiempo, la selección de alimentos ricos en azúcares y grasas, y con alta densidad energética.
  • 12. Lo cual a su vez, da origen a enfermedades crónico-degenerativas de gran impacto económico y social como la Diabetes Mellitus tipo 2, la hipertensión arterial, la dislipidemia, el Síndrome Metabólico, el hígado graso y a enfermedades del corazón.
  • 13. Desnutrición En México, 14 de cada 100 niños menores de 5 años padecen desnutrición; mientras, el 70 por ciento de la población adulta es obesa, resultado de la carencia de un programa alimentario y de dejar en manos del “libre mercado” la producción de alimentos.
  • 15. CONCLUSIÓN • Se espera que la industria de alimentos se desarrolle como una industria responsable y comprometida con el bienestar de su consumidor. • Hacernos responsables del consumo de lo que ésta nos ofrece y así poder hacer un mejor frente al problema desde uno de sus muchos orígenes: el comportamiento de uno mismo.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Andreu M. (2006) Industria alimentaria, tecnologías emergentes. Barcelona. Salas J., García L., y Sánchez J. (La alimentación y la nutrición a través de la historia. Barcelona. FUENTES Revista: Wilson J. y Christensen J. (2014). 7 químicos que podrían estar como colorantes y conservadores en tu comida. México. Revista: Revista electrónica Énfasis Alimentación. Bogotá http://www.natureduca.com/tecno_indust_alim10.php