SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OBESIDAD: EPIDEMIA DEL SIGLO
     XXI (ALGUNOS DATOS)

• La Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte en su que
  la obesidad está ligada al 60% de las enfermedades no
  contagiosas (diabetes o cáncer) y esta cifra aumentará hasta el
  73% en 2020.

• Unos 240 millones de habitantes de la Unión Europea tienen
  sobrepeso y 61 millones son obesos.

• El 7% del gasto total sanitario de los países miembros tienen
  relación con el sobrepeso.

• 125 millones de norteamericanos (la mitad de la población)
  sufren enfermedades crónicas derivadas del sobrepeso.
UNA APROXIMACION A LA
         OBESIDAD INFANTIL (1)

• El 80% de la población infantil y juvenil entre 2 y 24 años
  del País Vasco no hace una dieta equilibrada.

• El adolescente escolar no come las cinco raciones de
  fruta y verdura imprescindibles que requiere un
  desarrollo saludable para prevenir las enfermedades
  cardiovasculares.

• Se excede en grasas animales, carnes,
  embutidos, aperitivos salados, golosinas y
  lácteos y bebidas carbonatadas. Además de
  comer pocas verduras, hortalizas, frutas, leche
  y pan.
UNA APROXIMACION A LA
      OBESIDAD INFANTIL (2)


• Cada año se diagnostican en la
  Unión Europea 400.000 niños
  como obesos.

• Entre el 15% y 25% de niños y
  adolescentes son obesos.
PERFIL ALIMENTARIO DEL
       ESCOLAR VASCO

•   Un 57% consume menos de 500 ml. De leche al día

•   Excesivo consumo de carne y productos cárnicos

•   El 77% de los escolares consume menos pan del
    recomendado al día

•   El consumo de arroz, pasta y legumbres se sitúa dentro de
    la normalidad (aunque no ocurre lo mismo con las patatas,
    que presenta un escaso consumo)

•   Escaso consumo de fruta y verdura
PIRAMIDE ALIMENTARIA
DESAYUNO ESCOLAR
RECOMENDACIONES
                      PRACTICAS (1)
•   Aumentar el consumo de frutas, verduras y legumbres.

•   Tratar de cocinar con el mínimo de grasa posible

•   Elegir el agua o los zumos naturales antes que las bebidas con azúcares y
    gas.

•   Evitar las chucherías y snacks

•   No se prohíbe ningún tipo de alimentos, incluso los dulces. Lo importantes
    no abusar.

•   Respetar las tres comidas principales (desayuno, comida y cena), más dos
    tentempiés (a medida mañana y media tarde). En una alimentación
    equilibrada tiene tanta importancia lo que se toma como cuándo se toma. No
    olvidar la importancia del desayuno, respetándolo, evitaremos “picoteos”
    entre horas.
RECOMENDACIONES
             PRACTICAS (2)
•   No abusar de los alimentos industriales y precocinados o de
    la comida rápida, que tienen un alto contenido en grasas y
    calorías.

•   Ayudar a preparar los platos en casa, para conocer así los
    alimentos y reconocer los más sanos para nuestro
    organismo.

•   Controlar la ingesta del mediodía y organizar así el menú de
    las cenas de forma que nos aseguremos un aporte nutricional
    completo y equilibrado.

•   Complementar la dieta equilibrada con un aumento del
    ejercicio físico y de las actividades al aire libre. Evitar la T.V.
    y videojuegos como única forma de ocio.
ALGUNAS PROPUESTAS
                  CONCRETAS

•   Inclusión de la nutrición como una materia más en el plan de estudios

•   Programas prácticos de intervención en los colegios coherentes con la actuación
    alimentaria que desarrolla el centro escolar. Menos marketing social.

•   Importante papel de la administración que “tutela” la política y control de los
    comedores (estrategia NAOS). La actuación de la administración se centra en el
    tema sanitario y de control, pero no en la introducción de hábitos alimentarios
    saludables.
ALGUNAS PROPUESTAS
                CONCRETAS (2)



•   La política alimentaria de la administración debe tener más en cuenta la
    opinión de los centros sensibilizados en este tema.

•   Asesoramiento a los colegios de los expertos en la materia.

•   Actuaciones dirigidas a los padres, verdaderos “actores” del desarrollo
    alimentario de nuestros escolares
Actuación que supere la mera
concienciación y el marketing social
  • Las sociedades avanzan y el progreso trae la calidad
    de vida que no siempre va asociada a la verdadera
    mejora de nuestro mejor activo: la salud.
       “viviremos más, pero viviremos peor”
  • Es hora de actuar, de presentar propuestas concretas
    que reduzcan el problema de la obesidad infantil y
    que superemos la etapa del marketing social:
    “Vivimos de las rentas, pero las rentas se
                     acaban”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como influye la alimentación en nuestra salud
Como influye la alimentación en nuestra saludComo influye la alimentación en nuestra salud
Como influye la alimentación en nuestra salud
Rafa Castaño
 
Alimentación Para Diabéticos
Alimentación Para DiabéticosAlimentación Para Diabéticos
Alimentación Para Diabéticos
informacion-para-la-diabetes
 
Guia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicefGuia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicef
ZunaNeo
 
Desnutricion del niño
Desnutricion del niñoDesnutricion del niño
Desnutricion del niño
rutmoritaharry
 
unvertigacion sobre comida rapida
unvertigacion sobre comida rapidaunvertigacion sobre comida rapida
unvertigacion sobre comida rapida
rodolfomejiasaboya
 
47351
4735147351
La diabetes y los cuidados básico
La diabetes y los cuidados básicoLa diabetes y los cuidados básico
La diabetes y los cuidados básico
Union Medica Del Norte Ltda
 
Hábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantilHábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantil
Ampa Escuela Infantil Altorreal
 
La salud y la alimentación
La salud y la alimentaciónLa salud y la alimentación
La salud y la alimentación
juanjofuro
 
Triptico de obesidad c
Triptico de obesidad cTriptico de obesidad c
Triptico de obesidad c
Edgardo Engel Santiago
 
La diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la NutriciónLa diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la Nutrición
Aranzazú Vallejo Sepulveda
 
Alimentación para prevenir Diabetes
 Alimentación para prevenir Diabetes Alimentación para prevenir Diabetes
Alimentación para prevenir Diabetes
Omar Gordillo Alvarez
 
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
Nasarerp19
 
Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2
Joel G.
 
La influencia de tu alimentacion en tu salud
La influencia de tu alimentacion en tu saludLa influencia de tu alimentacion en tu salud
La influencia de tu alimentacion en tu salud
Erika Garcia
 
Obesidad en preescolar diapositivas del taller
Obesidad en preescolar diapositivas del tallerObesidad en preescolar diapositivas del taller
Obesidad en preescolar diapositivas del taller
Laly Glez Xavier
 
comida chatarra en la nutricion
comida chatarra en la nutricioncomida chatarra en la nutricion
comida chatarra en la nutricion
alexandrasuarez12
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
pacopino55
 
Diapositivas mala alimentacion universitarios
Diapositivas mala alimentacion universitariosDiapositivas mala alimentacion universitarios
Diapositivas mala alimentacion universitarios
Ricardo Cidep
 
Alimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolarAlimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolar
Marian Zarco
 

La actualidad más candente (20)

Como influye la alimentación en nuestra salud
Como influye la alimentación en nuestra saludComo influye la alimentación en nuestra salud
Como influye la alimentación en nuestra salud
 
Alimentación Para Diabéticos
Alimentación Para DiabéticosAlimentación Para Diabéticos
Alimentación Para Diabéticos
 
Guia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicefGuia de nutricion unicef
Guia de nutricion unicef
 
Desnutricion del niño
Desnutricion del niñoDesnutricion del niño
Desnutricion del niño
 
unvertigacion sobre comida rapida
unvertigacion sobre comida rapidaunvertigacion sobre comida rapida
unvertigacion sobre comida rapida
 
47351
4735147351
47351
 
La diabetes y los cuidados básico
La diabetes y los cuidados básicoLa diabetes y los cuidados básico
La diabetes y los cuidados básico
 
Hábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantilHábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantil
 
La salud y la alimentación
La salud y la alimentaciónLa salud y la alimentación
La salud y la alimentación
 
Triptico de obesidad c
Triptico de obesidad cTriptico de obesidad c
Triptico de obesidad c
 
La diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la NutriciónLa diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la Nutrición
 
Alimentación para prevenir Diabetes
 Alimentación para prevenir Diabetes Alimentación para prevenir Diabetes
Alimentación para prevenir Diabetes
 
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
 
Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2
 
La influencia de tu alimentacion en tu salud
La influencia de tu alimentacion en tu saludLa influencia de tu alimentacion en tu salud
La influencia de tu alimentacion en tu salud
 
Obesidad en preescolar diapositivas del taller
Obesidad en preescolar diapositivas del tallerObesidad en preescolar diapositivas del taller
Obesidad en preescolar diapositivas del taller
 
comida chatarra en la nutricion
comida chatarra en la nutricioncomida chatarra en la nutricion
comida chatarra en la nutricion
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Diapositivas mala alimentacion universitarios
Diapositivas mala alimentacion universitariosDiapositivas mala alimentacion universitarios
Diapositivas mala alimentacion universitarios
 
Alimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolarAlimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolar
 

Destacado

Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
TatDominguez
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
CarolinaAndradeM
 
Per on començar
Per on començarPer on començar
Per on començar
evaristogonzal2
 
Primero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseñaPrimero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseña
Ricardo Garcia-Casarrubios Cruz
 
Humor
HumorHumor
Humor
enquica
 
Treballderecerca 090301103205-phpapp01
Treballderecerca 090301103205-phpapp01Treballderecerca 090301103205-phpapp01
Treballderecerca 090301103205-phpapp01
rossana fernandez
 
SFSG Newsletter What Is Your Competitive Edge
SFSG Newsletter What Is Your Competitive EdgeSFSG Newsletter What Is Your Competitive Edge
SFSG Newsletter What Is Your Competitive Edge
Synergy Financial Solutions Group
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Innovation Boot Camp: OALT/ABO Conference 2012
Innovation Boot Camp: OALT/ABO Conference 2012Innovation Boot Camp: OALT/ABO Conference 2012
Innovation Boot Camp: OALT/ABO Conference 2012
M.J. D'Elia
 
Productos Sonya de Forever Living
Productos Sonya de Forever LivingProductos Sonya de Forever Living
Productos Sonya de Forever Living
Nicolás Alzaga Ruiz
 
Marca Enkarterri Green
Marca Enkarterri GreenMarca Enkarterri Green
Marca Enkarterri Green
Álvaro Fierro
 
9. naturbasert reiseliv nature travels presentation trondelag 2
9. naturbasert reiseliv   nature travels presentation trondelag 29. naturbasert reiseliv   nature travels presentation trondelag 2
9. naturbasert reiseliv nature travels presentation trondelag 2
Trøndelag Reiseliv
 
Wie Facebook den Handel ausschalten will
Wie Facebook den Handel ausschalten willWie Facebook den Handel ausschalten will
Wie Facebook den Handel ausschalten will
Roger L. Basler de Roca
 
Communicating food: Foodways as a map of meanings
Communicating food: Foodways as a map of meanings Communicating food: Foodways as a map of meanings
Communicating food: Foodways as a map of meanings
comfoodforhealth
 
Entrevista a sandro (revista ritmo argentina, ago 1971)
Entrevista a sandro (revista ritmo argentina, ago 1971)Entrevista a sandro (revista ritmo argentina, ago 1971)
Entrevista a sandro (revista ritmo argentina, ago 1971)STONERESK
 
Guide débattre-autrement-animafac-2012
Guide débattre-autrement-animafac-2012Guide débattre-autrement-animafac-2012
Guide débattre-autrement-animafac-2012
Jamaity
 
El pueblo 8
El pueblo 8El pueblo 8
El pueblo 8
Jose Molina
 
Plataforma publicitaria nike free flyknit 5.0 Venezuela
Plataforma publicitaria nike free flyknit 5.0 VenezuelaPlataforma publicitaria nike free flyknit 5.0 Venezuela
Plataforma publicitaria nike free flyknit 5.0 Venezuela
Sonivan Starky
 
BTO 2013: Analizzare il comportamento del consumatore, offrire un percorso pe...
BTO 2013: Analizzare il comportamento del consumatore, offrire un percorso pe...BTO 2013: Analizzare il comportamento del consumatore, offrire un percorso pe...
BTO 2013: Analizzare il comportamento del consumatore, offrire un percorso pe...
Contactlab
 
Eco Gym Draft Pastana
Eco Gym Draft PastanaEco Gym Draft Pastana
Eco Gym Draft Pastana
adampastana
 

Destacado (20)

Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
Manejo, Control y Prevención de la Obesidad: Un Problema de Salud Pública.
 
Per on començar
Per on començarPer on començar
Per on començar
 
Primero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseñaPrimero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseña
 
Humor
HumorHumor
Humor
 
Treballderecerca 090301103205-phpapp01
Treballderecerca 090301103205-phpapp01Treballderecerca 090301103205-phpapp01
Treballderecerca 090301103205-phpapp01
 
SFSG Newsletter What Is Your Competitive Edge
SFSG Newsletter What Is Your Competitive EdgeSFSG Newsletter What Is Your Competitive Edge
SFSG Newsletter What Is Your Competitive Edge
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Innovation Boot Camp: OALT/ABO Conference 2012
Innovation Boot Camp: OALT/ABO Conference 2012Innovation Boot Camp: OALT/ABO Conference 2012
Innovation Boot Camp: OALT/ABO Conference 2012
 
Productos Sonya de Forever Living
Productos Sonya de Forever LivingProductos Sonya de Forever Living
Productos Sonya de Forever Living
 
Marca Enkarterri Green
Marca Enkarterri GreenMarca Enkarterri Green
Marca Enkarterri Green
 
9. naturbasert reiseliv nature travels presentation trondelag 2
9. naturbasert reiseliv   nature travels presentation trondelag 29. naturbasert reiseliv   nature travels presentation trondelag 2
9. naturbasert reiseliv nature travels presentation trondelag 2
 
Wie Facebook den Handel ausschalten will
Wie Facebook den Handel ausschalten willWie Facebook den Handel ausschalten will
Wie Facebook den Handel ausschalten will
 
Communicating food: Foodways as a map of meanings
Communicating food: Foodways as a map of meanings Communicating food: Foodways as a map of meanings
Communicating food: Foodways as a map of meanings
 
Entrevista a sandro (revista ritmo argentina, ago 1971)
Entrevista a sandro (revista ritmo argentina, ago 1971)Entrevista a sandro (revista ritmo argentina, ago 1971)
Entrevista a sandro (revista ritmo argentina, ago 1971)
 
Guide débattre-autrement-animafac-2012
Guide débattre-autrement-animafac-2012Guide débattre-autrement-animafac-2012
Guide débattre-autrement-animafac-2012
 
El pueblo 8
El pueblo 8El pueblo 8
El pueblo 8
 
Plataforma publicitaria nike free flyknit 5.0 Venezuela
Plataforma publicitaria nike free flyknit 5.0 VenezuelaPlataforma publicitaria nike free flyknit 5.0 Venezuela
Plataforma publicitaria nike free flyknit 5.0 Venezuela
 
BTO 2013: Analizzare il comportamento del consumatore, offrire un percorso pe...
BTO 2013: Analizzare il comportamento del consumatore, offrire un percorso pe...BTO 2013: Analizzare il comportamento del consumatore, offrire un percorso pe...
BTO 2013: Analizzare il comportamento del consumatore, offrire un percorso pe...
 
Eco Gym Draft Pastana
Eco Gym Draft PastanaEco Gym Draft Pastana
Eco Gym Draft Pastana
 

Similar a Nutricion

Proyecto alimentación
Proyecto alimentaciónProyecto alimentación
Proyecto alimentación
Marleni Medina
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
CarmenGottschalk1
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
CarmenGottschalk1
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
aulasaludable
 
Prevenir
PrevenirPrevenir
Prevenir
salazar246
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
julie torres
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
julie torres
 
1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.
1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.
1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.
josemanuellopezblanco1995
 
Dieta saludable 1
Dieta saludable 1Dieta saludable 1
Dieta saludable 1
carolsalor
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
Maritza JB Kpop
 
Greyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacionGreyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacion
greyssyvelazco
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del CuscoPropuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
MZ_ ANV11L
 
sobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenilsobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenil
eparacuellos
 
Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.
Adri Ana Reyes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
KarlaDanielaOrtega
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
jossyacosta1997
 
1092015.ppt
1092015.ppt1092015.ppt
1092015.ppt
DossierRabago
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb
 

Similar a Nutricion (20)

Proyecto alimentación
Proyecto alimentaciónProyecto alimentación
Proyecto alimentación
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Prevenir
PrevenirPrevenir
Prevenir
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
 
1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.
1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.
1 c grupo 3-habitos de alimentación saludables.
 
Dieta saludable 1
Dieta saludable 1Dieta saludable 1
Dieta saludable 1
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Greyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacionGreyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacion
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del CuscoPropuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
 
sobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenilsobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenil
 
Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.Hábitos alimenticios.
Hábitos alimenticios.
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
1092015.ppt
1092015.ppt1092015.ppt
1092015.ppt
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Nutricion

  • 1. LA OBESIDAD: EPIDEMIA DEL SIGLO XXI (ALGUNOS DATOS) • La Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte en su que la obesidad está ligada al 60% de las enfermedades no contagiosas (diabetes o cáncer) y esta cifra aumentará hasta el 73% en 2020. • Unos 240 millones de habitantes de la Unión Europea tienen sobrepeso y 61 millones son obesos. • El 7% del gasto total sanitario de los países miembros tienen relación con el sobrepeso. • 125 millones de norteamericanos (la mitad de la población) sufren enfermedades crónicas derivadas del sobrepeso.
  • 2. UNA APROXIMACION A LA OBESIDAD INFANTIL (1) • El 80% de la población infantil y juvenil entre 2 y 24 años del País Vasco no hace una dieta equilibrada. • El adolescente escolar no come las cinco raciones de fruta y verdura imprescindibles que requiere un desarrollo saludable para prevenir las enfermedades cardiovasculares. • Se excede en grasas animales, carnes, embutidos, aperitivos salados, golosinas y lácteos y bebidas carbonatadas. Además de comer pocas verduras, hortalizas, frutas, leche y pan.
  • 3. UNA APROXIMACION A LA OBESIDAD INFANTIL (2) • Cada año se diagnostican en la Unión Europea 400.000 niños como obesos. • Entre el 15% y 25% de niños y adolescentes son obesos.
  • 4. PERFIL ALIMENTARIO DEL ESCOLAR VASCO • Un 57% consume menos de 500 ml. De leche al día • Excesivo consumo de carne y productos cárnicos • El 77% de los escolares consume menos pan del recomendado al día • El consumo de arroz, pasta y legumbres se sitúa dentro de la normalidad (aunque no ocurre lo mismo con las patatas, que presenta un escaso consumo) • Escaso consumo de fruta y verdura
  • 7. RECOMENDACIONES PRACTICAS (1) • Aumentar el consumo de frutas, verduras y legumbres. • Tratar de cocinar con el mínimo de grasa posible • Elegir el agua o los zumos naturales antes que las bebidas con azúcares y gas. • Evitar las chucherías y snacks • No se prohíbe ningún tipo de alimentos, incluso los dulces. Lo importantes no abusar. • Respetar las tres comidas principales (desayuno, comida y cena), más dos tentempiés (a medida mañana y media tarde). En una alimentación equilibrada tiene tanta importancia lo que se toma como cuándo se toma. No olvidar la importancia del desayuno, respetándolo, evitaremos “picoteos” entre horas.
  • 8. RECOMENDACIONES PRACTICAS (2) • No abusar de los alimentos industriales y precocinados o de la comida rápida, que tienen un alto contenido en grasas y calorías. • Ayudar a preparar los platos en casa, para conocer así los alimentos y reconocer los más sanos para nuestro organismo. • Controlar la ingesta del mediodía y organizar así el menú de las cenas de forma que nos aseguremos un aporte nutricional completo y equilibrado. • Complementar la dieta equilibrada con un aumento del ejercicio físico y de las actividades al aire libre. Evitar la T.V. y videojuegos como única forma de ocio.
  • 9. ALGUNAS PROPUESTAS CONCRETAS • Inclusión de la nutrición como una materia más en el plan de estudios • Programas prácticos de intervención en los colegios coherentes con la actuación alimentaria que desarrolla el centro escolar. Menos marketing social. • Importante papel de la administración que “tutela” la política y control de los comedores (estrategia NAOS). La actuación de la administración se centra en el tema sanitario y de control, pero no en la introducción de hábitos alimentarios saludables.
  • 10. ALGUNAS PROPUESTAS CONCRETAS (2) • La política alimentaria de la administración debe tener más en cuenta la opinión de los centros sensibilizados en este tema. • Asesoramiento a los colegios de los expertos en la materia. • Actuaciones dirigidas a los padres, verdaderos “actores” del desarrollo alimentario de nuestros escolares
  • 11. Actuación que supere la mera concienciación y el marketing social • Las sociedades avanzan y el progreso trae la calidad de vida que no siempre va asociada a la verdadera mejora de nuestro mejor activo: la salud. “viviremos más, pero viviremos peor” • Es hora de actuar, de presentar propuestas concretas que reduzcan el problema de la obesidad infantil y que superemos la etapa del marketing social: “Vivimos de las rentas, pero las rentas se acaban”