SlideShare una empresa de Scribd logo
La intervención sociosanitaria
UD3
INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
Entendemos por intervención
sociosanitaria todas aquellas
actuaciones que realizamos para atender
de manera integral a las personas que
cuidamos
Facilitar la autonomía
Favorecer las relaciones sociales
Incrementar la autoestima
Mejorar la calidad de vida
LOS APOYOS COMO
ELEMENTO DE
INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN ASISTENCIAL/
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
La intervención se centra más en enseñar a
hacer y en motivar a hacer que en ejecutar las
funciones en lugar del usuario. Proporcionar los
apoyos necesarios.
¿Qué entendemos por apoyos?
Todos aquellos recursos (técnicas,
instrumentos, ayudas, etc) que se puedan
accionar para que las personas en situación de
dependencia o discapacidad puedan, en la
medida de sus posibilidades, incrementar su
autonomía
Hay casos en que la única intervención posible
es la asistencial
Apoyos personales: ayuda directa de otras personas,
tanto para el aprendizaje como para la realización de
actividades
 Apoyo intermitente: esporádico. Personas con nivel de
dependencia leve o moderado
 Apoyo limitado: de forma continuada durante un periodo de
tiempo limitado, frecuencia regular. Personas con nivel de
dependencia leve o moderado
 Apoyo extenso: de forma continuada, para toda la vida, alta
frecuencia. No necesita el apoyo permanente de un cuidador.
Personas con nivel de dependencia severo
 Apoyo generalizado: de forma continuada, alta frecuencia
para toda la vida, necesitan la ayuda indispensable y
continuada de otra persona. Estas personas son grandes
dependientes
Ayudas técnicas para la vida cotidiana:
Existen actividades que las personas con
discapacidad pueden realizar de forma
independiente con ayuda de artilugios
adaptados a la propia discapacidad.
Las ayudas técnicas son todas aquellas herramientas,
dispositivos, adaptaciones, aparatos o productos
tecnológicos que intentan paliar las limitaciones
funcionales de las personas con déficit
Ayudas técnicas para la vida cotidiana
 De uso compartido
Elementos de protección corporal: cojines y almohadas,
colchones
Accesorios de sujeción: chalecos, correas
Dosificadores de medicamentos
Ayudas a la eliminación: cuñas, botellas, accesorios de
canalización de orina, pañales, absorbentes, sillas con orinal
Ayudas para el vestido y calzado: calzadores de medias y
calzado, abotonadores y tiradores de cremallera
Equipos de desplazamiento: bastones, andadores, bipestadores,
sillas de ruedas
Elevadores y transferencias: elevadores, gruas
Ayudas para la alimentación: cubiertos, vasos, platos, jarras
adaptados
Ayudas para el ocio: bicicleta adaptada, cartas de tamaño
especial, soportes para cartas y fichas de dominó, parchís y
dados de mayor tamaño, enhebradores de agujas, aparatos para
hacer ganchillo, etc.
Ayudas para escribir y leer: soportes de escritura, tableros que
sujetan papel, bolígrafos con peso, pasapáginas, atriles, etc.
Ayudas técnicas para la vida cotidiana
De uso individualizado
Ayudas a la higiene personal: cepillos cabello,
cepillos dentales, cepillos/esponja para el baño,
maquinilla de afeitar eléctricas
Ayudas especialmente personalizadas: prótesis,
dentaduras.
LOS APOYOS COMO ELEMENTOS DE INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN EDUCATIVA / INTERVENCIÓN ASISTENCIAL
APOYOS
PERSONALES
•Intermitente
•Limitado
•Extenso
•Generalizado
AYUDAS TÉCNICAS PARA LA VIDA COTIDIANA
Materiales de uso compartido
Elementos de protección
corporal
Accesorios de sujeción
Dosificadores de
medicamentos
Ayudas a la eliminación
Ayudas para el vestido y
calzado
Equipos de
desplazamiento
Elevadores y
transferencias
Ayudas para la
alimentación
Ayudas para el ocio
Ayudas para escribir y leer
Materiales de uso
individual
Ayudas higiene personal
Ayudas personalizadas
PROTOCOLOS DE
ACTUACIÓN
¿Qué son los protocolos?
Un protocolo consiste en una
secuenciación de los pasos que debe
seguir el profesional para realizar el
procedimiento de atención de manera
correcta
No existen protocolos estandarizados:
Cada institución creará los suyos propios
Protocolos ante situaciones específicas
Hay algunos protocolos de actuación que toda
institución debe implantar:
Acogida y adaptación
Higiene personal
Incontinencias
Administración de la medicación
Alimentación y nutrición
Caídas
Lesiones por presión
Contenciones
Protocolo de higiene personal
El protocolo debe de indicar la frecuencia de las
actuaciones requeridas, el procedimiento y los
profesionales implicados
Consideraciones:
 Respeto a las costumbre e intimidad
 Potenciar la autonomía
 Pautas de higiene diaria
 Fijar frecuencia de lavado cabello, ducha o baño completo
 Insistir en la importancia del secado e hidratación de la piel para
evitar lesiones por presión
 Se programará servicio de peluquería, pedicura, manicura,
depilación
 Vestir con ropa limpia y adecuada
Protocolo de atención a las incontinencias
Se debe garantizar las condiciones de higiénicas de los
usuarios. Objetivos:
 Detectar incontinencias reversibles facilitando el método
adecuado a sus necesidades
 Atender a usuarios incontinentes garantizando que la piel se
mantenga limpia y seca
El protocolo debe incluir los profesionales encargados y
los pasos siguientes:
 Criterios de valoración de hábitos de eliminación de cada
usuario
 Decidir la técnica que se va a seguir
 Respetar intimidad
 Establecer pautas de actuación para mantenimiento de la
higiene de la zona
Protocolo de administración de medicamentos
Debe existir una prescripción facultativa en la que debe
figurar:
 Datos del usuario
 Datos del facultativo
 Nombre de la medicación
 Posología: dosis, vía y horario
 Fecha de inicio y fecha de revisión o final
 observaciones
La descripción del procedimiento debe contener las
fases:
 Preparar la medicación por profesional responsable
 Administrar la medicación por un profesional
 Comprobación de que el usuario la ha tomado
Protocolo de alimentación y nutrición
 Pautas a las que se ajustan los protocolos:
 Notificación del menú (firmados por profesionales responsables:
médico, cocinero, dietista)
 Los menús se ajustan a requerimientos dietéticos y se dispondrá de
dietas terapéuticas prescritas por profesionales: se tendrá una hoja de
petición de dietas
 Preparación del alimento:: normal, picado, triturado, batido; adecuación
de cantidad.
 Administración de alimentos: se seguirá el plan individualizado que
indica cómo actuar en cada acaso si usuario
es autónomo,
si necesita ayuda,
si es totalmente dependiente
Si precisa administración de nutrientes vía sonda y el profesional encargado
 Ayudas técnicas que precisa
Protocolo de prevención y tratamiento de
úlceras por presión
Pasos a seguir:
Definir los usuarios de riesgo
Establecer las medidas de prevención
Revisión del estado de la piel durante
actividades de higiene y comunicar los cambios
apreciados.
Efectuar los tratamientos adecuados una vez
detectada la lesión
Protocolo de caídas
Para la prevención de caídas y la
atención de la persona que se ha caído
Detectar usuarios de riesgo
Detectar los factores externos que suponen
riesgo
Especificar el procedimiento a realizar tras la
caída
Protocolo de sujeción o contenciones
Detectar usuarios de riesgo debido a su estado
mental, dificultad orientación y deambulación
Prescribir tratamiento médico asociado al caso
Informar al usuario de la necesidad de la
medida
Informar a la familia
Proceder a la movilización del usuario para
colocar contenciones: chaleco, correas
Reducir el tiempo de contención al mínimo
posible
Intervención en la acogida,
estancia y despedida
Intervención durante preingreso
Preingreso es el periodo previo al ingreso, que
abarca desde que se toma la decisión y se
informa al usuario de que va a ser ingresado,
hasta que lo es efectivamente
Dos protagonistas: usuario y familia
Intervenciones a realizar:
Favorecer el contacto con el centro: reuniones, enseñar
el centro, informar de actividades, regimenes de vistas,
participación de la familia en actividades
Planificar el ingreso: Recopilar información del usuario
Preparación de la acogida: concretar fecha de ingreso
Preparación de protocolo de acogida
Intervención en la acogida: residencia
El estado de ánimo en el ingreso:
 Trato sensible y cuidadoso teniendo en cuenta sentimientos y
previendo que puede mostrar respuestas de desmesurada
tristeza, agresividad o inhibición
Recepción y acogida: el profesional de referencia
 Formalizar documentos de ingreso
 Presentación del personal y persona de referencia: recorrido por
el centro, mostrarle habitación, ayudarle a instalarse, explicar
costumbres y normas, participación, etc. presentarle a los
compañeros. Visitar departamento de animación, Visita a la
enfermería
Adaptación: Mantenimiento del vínculo familiar y
comunitario
Intervención en la acogida: centro de día
Dos hechos diferenciales respecto a
residencia:
Servicio de transporte
Capacidad para salir solos del centro
Intervención durante la estancia
Necesidades básicas
Cuidados de salud
Atención a la capacidad funcional
Intervención en el ocio
Atención y apoyo psicosocial
Intervención durante la despedida
Atenciones en la fase final de la vida
Cuidados post-mortem
Atenciones al duelo de la familia y al
grupo de residentes
GESTIÓN INTEGRAL DE
CENTROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
Laurabati
 
PRESENTACION NUEVA GUIA CARA 2022-231221.pdf
PRESENTACION NUEVA GUIA CARA 2022-231221.pdfPRESENTACION NUEVA GUIA CARA 2022-231221.pdf
PRESENTACION NUEVA GUIA CARA 2022-231221.pdf
Kary Jonapa
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
lopezmartinezmara
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalariodad ruz
 
J1 - Principios y ejes MAIS.pdf
J1 - Principios y ejes MAIS.pdfJ1 - Principios y ejes MAIS.pdf
J1 - Principios y ejes MAIS.pdf
CristianCrdenas16
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Gonzalo Navarro
 
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE ChocóManual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Rodrigo A Restrepo G
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
Luis Antonio Romero
 
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptxTALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
karla879458
 
Modulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalModulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion final
Yemer Yemer
 
Guia bpm icbf
Guia bpm icbfGuia bpm icbf
Estrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos SaludablesEstrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos Saludables
OPS Colombia
 
Análisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del AdolescenteAnálisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del Adolescente
polit5ica
 
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del pacienteEl aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
LuisFernando936
 
Plan de contingencia dengue chik y zika
Plan de contingencia dengue chik y zikaPlan de contingencia dengue chik y zika
Plan de contingencia dengue chik y zika
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...dcuadros
 

La actualidad más candente (20)

Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
 
PRESENTACION NUEVA GUIA CARA 2022-231221.pdf
PRESENTACION NUEVA GUIA CARA 2022-231221.pdfPRESENTACION NUEVA GUIA CARA 2022-231221.pdf
PRESENTACION NUEVA GUIA CARA 2022-231221.pdf
 
Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
 
J1 - Principios y ejes MAIS.pdf
J1 - Principios y ejes MAIS.pdfJ1 - Principios y ejes MAIS.pdf
J1 - Principios y ejes MAIS.pdf
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE ChocóManual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
 
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptxTALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
 
Modulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalModulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion final
 
Guia bpm icbf
Guia bpm icbfGuia bpm icbf
Guia bpm icbf
 
Estrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos SaludablesEstrategias de Entornos Saludables
Estrategias de Entornos Saludables
 
Análisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del AdolescenteAnálisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del Adolescente
 
Norma referencia y contrarreferencia
Norma referencia y contrarreferenciaNorma referencia y contrarreferencia
Norma referencia y contrarreferencia
 
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del pacienteEl aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
 
Clase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 iClase 3 salud publica asis 2019 i
Clase 3 salud publica asis 2019 i
 
Plan de contingencia dengue chik y zika
Plan de contingencia dengue chik y zikaPlan de contingencia dengue chik y zika
Plan de contingencia dengue chik y zika
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 

Destacado

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIACONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIAJavier Álvaro
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesUGT Cantabria Cualificaciones
 
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ... Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Carlos Gestal
 
Test curso atención sociosanitaria instituciones
Test curso atención sociosanitaria institucionesTest curso atención sociosanitaria instituciones
Test curso atención sociosanitaria institucionesDocencia_Formación_Emprego
 
Protocolo de higiene
Protocolo de higieneProtocolo de higiene
Protocolo de higiene
evadediego
 
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones SocialesFunciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
danyherv
 
CF ATENCION SOCIOSANITARIA
CF ATENCION SOCIOSANITARIACF ATENCION SOCIOSANITARIA
CF ATENCION SOCIOSANITARIA
ismagusa
 
Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo
Carlos Gestal
 
Andalucia Mayoresactivos 01
Andalucia Mayoresactivos 01Andalucia Mayoresactivos 01
Andalucia Mayoresactivos 01Mar Jover Frau
 
Manejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menoresManejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menores
Carlos Gestal
 
Curso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones sociales
Curso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones socialesCurso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones sociales
Curso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones sociales
Euroinnova Formación
 
Ley de Dependecia
Ley de DependeciaLey de Dependecia
Ley de Dependecia
miguel.guardia
 
Valoracion geriatrica diapos imp
Valoracion geriatrica  diapos impValoracion geriatrica  diapos imp
Valoracion geriatrica diapos imp
Jose Herrera
 
Ley de Dependencia
Ley de DependenciaLey de Dependencia
Ley de Dependencia
guest99462c
 
LA LEY DE DEPENDENCIA
LA LEY DE DEPENDENCIALA LEY DE DEPENDENCIA
LA LEY DE DEPENDENCIA
guest47e8
 
9c 2012 FLIGHT PLAN CONTENT CHANGES
9c   2012 FLIGHT PLAN CONTENT CHANGES9c   2012 FLIGHT PLAN CONTENT CHANGES
9c 2012 FLIGHT PLAN CONTENT CHANGES
guest3a43e10
 
Corazon bv
Corazon bvCorazon bv

Destacado (20)

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIACONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
 
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ... Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 
Test curso atención sociosanitaria instituciones
Test curso atención sociosanitaria institucionesTest curso atención sociosanitaria instituciones
Test curso atención sociosanitaria instituciones
 
Protocolo de higiene
Protocolo de higieneProtocolo de higiene
Protocolo de higiene
 
TEMA 1 (1º parte)
TEMA 1 (1º parte)TEMA 1 (1º parte)
TEMA 1 (1º parte)
 
Módulo 2.1.6
Módulo 2.1.6Módulo 2.1.6
Módulo 2.1.6
 
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones SocialesFunciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
 
CF ATENCION SOCIOSANITARIA
CF ATENCION SOCIOSANITARIACF ATENCION SOCIOSANITARIA
CF ATENCION SOCIOSANITARIA
 
Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo
 
Atencion sociosanitaria
Atencion sociosanitariaAtencion sociosanitaria
Atencion sociosanitaria
 
Andalucia Mayoresactivos 01
Andalucia Mayoresactivos 01Andalucia Mayoresactivos 01
Andalucia Mayoresactivos 01
 
Manejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menoresManejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menores
 
Curso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones sociales
Curso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones socialesCurso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones sociales
Curso Atencion sociosanitaria personas dependientes instituciones sociales
 
Ley de Dependecia
Ley de DependeciaLey de Dependecia
Ley de Dependecia
 
Valoracion geriatrica diapos imp
Valoracion geriatrica  diapos impValoracion geriatrica  diapos imp
Valoracion geriatrica diapos imp
 
Ley de Dependencia
Ley de DependenciaLey de Dependencia
Ley de Dependencia
 
LA LEY DE DEPENDENCIA
LA LEY DE DEPENDENCIALA LEY DE DEPENDENCIA
LA LEY DE DEPENDENCIA
 
9c 2012 FLIGHT PLAN CONTENT CHANGES
9c   2012 FLIGHT PLAN CONTENT CHANGES9c   2012 FLIGHT PLAN CONTENT CHANGES
9c 2012 FLIGHT PLAN CONTENT CHANGES
 
Corazon bv
Corazon bvCorazon bv
Corazon bv
 

Similar a La intervención sociosanitaria

Manejo de reclamos
Manejo de reclamosManejo de reclamos
Manejo de reclamosYerko Bravo
 
Ispada (1)
Ispada (1)Ispada (1)
Ispada (1)ispada
 
power-intervenciones.ppt
power-intervenciones.pptpower-intervenciones.ppt
power-intervenciones.ppt
CarlosAlbertoGoncalv3
 
Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
Técnico en Atención a Personas en Situación de DependenciaTécnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
Fomento Profesional
 
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Carmen Larios
 
Intervenci—ón en la atenci—ón higiénico-alimentaria en instituciones
Intervenci—ón en la atenci—ón higiénico-alimentaria en institucionesIntervenci—ón en la atenci—ón higiénico-alimentaria en instituciones
Intervenci—ón en la atenci—ón higiénico-alimentaria en instituciones
One Point Formación y Desarrollo
 
Taller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones CompartidasTaller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones Compartidas
Nacho Vallejo-Maroto
 
BASICA T 2 A 28.docx
BASICA T 2 A 28.docxBASICA T 2 A 28.docx
BASICA T 2 A 28.docx
ericpaz7
 
Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
Intervención en la atención sociosanitaria en institucionesIntervención en la atención sociosanitaria en instituciones
Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
One Point Formación y Desarrollo
 
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
MARYGINGER
 
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Mariuxi Reyes
 
Higiene y aseo de la persona dependiente
Higiene y aseo de la persona dependienteHigiene y aseo de la persona dependiente
Higiene y aseo de la persona dependiente
One Point Formación y Desarrollo
 
Humanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidadosHumanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidados
Dayann Santana
 
INICIO CP Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones S...
INICIO  CP Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones S...INICIO  CP Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones S...
INICIO CP Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones S...
Elsa942758
 
Calidad_del_cuidado_2014.PPT
Calidad_del_cuidado_2014.PPTCalidad_del_cuidado_2014.PPT
Calidad_del_cuidado_2014.PPT
YenniferGuerrabaca
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
karolinacarni
 

Similar a La intervención sociosanitaria (20)

Manejo de reclamos
Manejo de reclamosManejo de reclamos
Manejo de reclamos
 
Ispada (1)
Ispada (1)Ispada (1)
Ispada (1)
 
power-intervenciones.ppt
power-intervenciones.pptpower-intervenciones.ppt
power-intervenciones.ppt
 
Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
Técnico en Atención a Personas en Situación de DependenciaTécnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
 
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
Planificacion y registro en la atencion sanitaria ut 2
 
Intervenci—ón en la atenci—ón higiénico-alimentaria en instituciones
Intervenci—ón en la atenci—ón higiénico-alimentaria en institucionesIntervenci—ón en la atenci—ón higiénico-alimentaria en instituciones
Intervenci—ón en la atenci—ón higiénico-alimentaria en instituciones
 
Taller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones CompartidasTaller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones Compartidas
 
BASICA T 2 A 28.docx
BASICA T 2 A 28.docxBASICA T 2 A 28.docx
BASICA T 2 A 28.docx
 
Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
Intervención en la atención sociosanitaria en institucionesIntervención en la atención sociosanitaria en instituciones
Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones
 
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
 
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Higiene y aseo de la persona dependiente
Higiene y aseo de la persona dependienteHigiene y aseo de la persona dependiente
Higiene y aseo de la persona dependiente
 
Humanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidadosHumanizacion en los cuidados
Humanizacion en los cuidados
 
INICIO CP Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones S...
INICIO  CP Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones S...INICIO  CP Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones S...
INICIO CP Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones S...
 
Calidad_del_cuidado_2014.PPT
Calidad_del_cuidado_2014.PPTCalidad_del_cuidado_2014.PPT
Calidad_del_cuidado_2014.PPT
 
Trabajo escrito
Trabajo escrito Trabajo escrito
Trabajo escrito
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La intervención sociosanitaria

  • 2. INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA Entendemos por intervención sociosanitaria todas aquellas actuaciones que realizamos para atender de manera integral a las personas que cuidamos Facilitar la autonomía Favorecer las relaciones sociales Incrementar la autoestima Mejorar la calidad de vida
  • 3. LOS APOYOS COMO ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
  • 4. INTERVENCIÓN ASISTENCIAL/ INTERVENCIÓN EDUCATIVA La intervención se centra más en enseñar a hacer y en motivar a hacer que en ejecutar las funciones en lugar del usuario. Proporcionar los apoyos necesarios.
  • 5. ¿Qué entendemos por apoyos? Todos aquellos recursos (técnicas, instrumentos, ayudas, etc) que se puedan accionar para que las personas en situación de dependencia o discapacidad puedan, en la medida de sus posibilidades, incrementar su autonomía Hay casos en que la única intervención posible es la asistencial
  • 6. Apoyos personales: ayuda directa de otras personas, tanto para el aprendizaje como para la realización de actividades  Apoyo intermitente: esporádico. Personas con nivel de dependencia leve o moderado  Apoyo limitado: de forma continuada durante un periodo de tiempo limitado, frecuencia regular. Personas con nivel de dependencia leve o moderado  Apoyo extenso: de forma continuada, para toda la vida, alta frecuencia. No necesita el apoyo permanente de un cuidador. Personas con nivel de dependencia severo  Apoyo generalizado: de forma continuada, alta frecuencia para toda la vida, necesitan la ayuda indispensable y continuada de otra persona. Estas personas son grandes dependientes
  • 7. Ayudas técnicas para la vida cotidiana: Existen actividades que las personas con discapacidad pueden realizar de forma independiente con ayuda de artilugios adaptados a la propia discapacidad. Las ayudas técnicas son todas aquellas herramientas, dispositivos, adaptaciones, aparatos o productos tecnológicos que intentan paliar las limitaciones funcionales de las personas con déficit
  • 8. Ayudas técnicas para la vida cotidiana  De uso compartido Elementos de protección corporal: cojines y almohadas, colchones Accesorios de sujeción: chalecos, correas Dosificadores de medicamentos Ayudas a la eliminación: cuñas, botellas, accesorios de canalización de orina, pañales, absorbentes, sillas con orinal Ayudas para el vestido y calzado: calzadores de medias y calzado, abotonadores y tiradores de cremallera Equipos de desplazamiento: bastones, andadores, bipestadores, sillas de ruedas Elevadores y transferencias: elevadores, gruas Ayudas para la alimentación: cubiertos, vasos, platos, jarras adaptados Ayudas para el ocio: bicicleta adaptada, cartas de tamaño especial, soportes para cartas y fichas de dominó, parchís y dados de mayor tamaño, enhebradores de agujas, aparatos para hacer ganchillo, etc. Ayudas para escribir y leer: soportes de escritura, tableros que sujetan papel, bolígrafos con peso, pasapáginas, atriles, etc.
  • 9. Ayudas técnicas para la vida cotidiana De uso individualizado Ayudas a la higiene personal: cepillos cabello, cepillos dentales, cepillos/esponja para el baño, maquinilla de afeitar eléctricas Ayudas especialmente personalizadas: prótesis, dentaduras.
  • 10. LOS APOYOS COMO ELEMENTOS DE INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN EDUCATIVA / INTERVENCIÓN ASISTENCIAL APOYOS PERSONALES •Intermitente •Limitado •Extenso •Generalizado AYUDAS TÉCNICAS PARA LA VIDA COTIDIANA Materiales de uso compartido Elementos de protección corporal Accesorios de sujeción Dosificadores de medicamentos Ayudas a la eliminación Ayudas para el vestido y calzado Equipos de desplazamiento Elevadores y transferencias Ayudas para la alimentación Ayudas para el ocio Ayudas para escribir y leer Materiales de uso individual Ayudas higiene personal Ayudas personalizadas
  • 12. ¿Qué son los protocolos? Un protocolo consiste en una secuenciación de los pasos que debe seguir el profesional para realizar el procedimiento de atención de manera correcta No existen protocolos estandarizados: Cada institución creará los suyos propios
  • 13. Protocolos ante situaciones específicas Hay algunos protocolos de actuación que toda institución debe implantar: Acogida y adaptación Higiene personal Incontinencias Administración de la medicación Alimentación y nutrición Caídas Lesiones por presión Contenciones
  • 14. Protocolo de higiene personal El protocolo debe de indicar la frecuencia de las actuaciones requeridas, el procedimiento y los profesionales implicados Consideraciones:  Respeto a las costumbre e intimidad  Potenciar la autonomía  Pautas de higiene diaria  Fijar frecuencia de lavado cabello, ducha o baño completo  Insistir en la importancia del secado e hidratación de la piel para evitar lesiones por presión  Se programará servicio de peluquería, pedicura, manicura, depilación  Vestir con ropa limpia y adecuada
  • 15. Protocolo de atención a las incontinencias Se debe garantizar las condiciones de higiénicas de los usuarios. Objetivos:  Detectar incontinencias reversibles facilitando el método adecuado a sus necesidades  Atender a usuarios incontinentes garantizando que la piel se mantenga limpia y seca El protocolo debe incluir los profesionales encargados y los pasos siguientes:  Criterios de valoración de hábitos de eliminación de cada usuario  Decidir la técnica que se va a seguir  Respetar intimidad  Establecer pautas de actuación para mantenimiento de la higiene de la zona
  • 16. Protocolo de administración de medicamentos Debe existir una prescripción facultativa en la que debe figurar:  Datos del usuario  Datos del facultativo  Nombre de la medicación  Posología: dosis, vía y horario  Fecha de inicio y fecha de revisión o final  observaciones La descripción del procedimiento debe contener las fases:  Preparar la medicación por profesional responsable  Administrar la medicación por un profesional  Comprobación de que el usuario la ha tomado
  • 17. Protocolo de alimentación y nutrición  Pautas a las que se ajustan los protocolos:  Notificación del menú (firmados por profesionales responsables: médico, cocinero, dietista)  Los menús se ajustan a requerimientos dietéticos y se dispondrá de dietas terapéuticas prescritas por profesionales: se tendrá una hoja de petición de dietas  Preparación del alimento:: normal, picado, triturado, batido; adecuación de cantidad.  Administración de alimentos: se seguirá el plan individualizado que indica cómo actuar en cada acaso si usuario es autónomo, si necesita ayuda, si es totalmente dependiente Si precisa administración de nutrientes vía sonda y el profesional encargado  Ayudas técnicas que precisa
  • 18. Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión Pasos a seguir: Definir los usuarios de riesgo Establecer las medidas de prevención Revisión del estado de la piel durante actividades de higiene y comunicar los cambios apreciados. Efectuar los tratamientos adecuados una vez detectada la lesión
  • 19. Protocolo de caídas Para la prevención de caídas y la atención de la persona que se ha caído Detectar usuarios de riesgo Detectar los factores externos que suponen riesgo Especificar el procedimiento a realizar tras la caída
  • 20. Protocolo de sujeción o contenciones Detectar usuarios de riesgo debido a su estado mental, dificultad orientación y deambulación Prescribir tratamiento médico asociado al caso Informar al usuario de la necesidad de la medida Informar a la familia Proceder a la movilización del usuario para colocar contenciones: chaleco, correas Reducir el tiempo de contención al mínimo posible
  • 21. Intervención en la acogida, estancia y despedida
  • 22. Intervención durante preingreso Preingreso es el periodo previo al ingreso, que abarca desde que se toma la decisión y se informa al usuario de que va a ser ingresado, hasta que lo es efectivamente Dos protagonistas: usuario y familia Intervenciones a realizar: Favorecer el contacto con el centro: reuniones, enseñar el centro, informar de actividades, regimenes de vistas, participación de la familia en actividades Planificar el ingreso: Recopilar información del usuario Preparación de la acogida: concretar fecha de ingreso Preparación de protocolo de acogida
  • 23. Intervención en la acogida: residencia El estado de ánimo en el ingreso:  Trato sensible y cuidadoso teniendo en cuenta sentimientos y previendo que puede mostrar respuestas de desmesurada tristeza, agresividad o inhibición Recepción y acogida: el profesional de referencia  Formalizar documentos de ingreso  Presentación del personal y persona de referencia: recorrido por el centro, mostrarle habitación, ayudarle a instalarse, explicar costumbres y normas, participación, etc. presentarle a los compañeros. Visitar departamento de animación, Visita a la enfermería Adaptación: Mantenimiento del vínculo familiar y comunitario
  • 24. Intervención en la acogida: centro de día Dos hechos diferenciales respecto a residencia: Servicio de transporte Capacidad para salir solos del centro
  • 25. Intervención durante la estancia Necesidades básicas Cuidados de salud Atención a la capacidad funcional Intervención en el ocio Atención y apoyo psicosocial
  • 26. Intervención durante la despedida Atenciones en la fase final de la vida Cuidados post-mortem Atenciones al duelo de la familia y al grupo de residentes