SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Taller I: Técnicas de investigación
aplicada a la gestión política
Tema : La investigación cualitativa (focus group y
entrevistas en profundidad)
Expositor : Enzo Pimentel Bernal
Es un programa de: En alianza con:
La investigación cualitativa
Se descubren:
•Tendencias mayoritarias o minoritarias sobre opiniones,
percepciones, expectativas, comportamientos,
costumbres de los participantes.
•Aprobación o rechazo acerca de temas u otros objetos
que les presente en el focus group.
6. Hallazgos
No estadísticos.5. Resultados
Muestras pequeñas.4. Muestreo
Complementaria a la investigación cuantitativa (lo
investigado complementa la información estadística de la
investigación cuantitativa).
3. Aplicación
Cuando existe un desconocimiento total del público
ciudadano (mercado electoral).
2. Uso
Propósito: Saber las razones y los porqué de los
comportamientos de los ciudadanos (profundiza en las
respuestas).
1. Enfoque de
investigación
2
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: perfil general
1. Dinámica de conversación grupal controlada y dirigida.
2. Proporciona información sobre preferencias, hábitos, opiniones y
percepciones de consumidores y/ ciudadanos u otros actores
sociales.
3. Cada cada segmento no menos de 21, ni más de 30 integrantes.
4. La muestra por segmento se subdivide en tres subgrupos
proporcionales (mínimo 2).
5. Los participantes deben ser homogéneos.
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group
Público Objetivo
Mujeres; NSE C;
15 a 30 años.
Segmento 1
Mujeres;
NSE C;
15 a 20 años.
Segmento 2
Mujeres;
NSE C;
21 a 30 años.
Subgrupo 1.1 (7--10 personas)
Subgrupo 1.2 (7-10 personas)
Subgrupo 1.3 (7-10 personas)
Subgrupo 2.1 (7-10 personas)
Subgrupo 2.2 (7-10 personas)
Subgrupo 2.3 (7-10 personas)
Focus Group
3
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: perfil general
6. Se aplican guías o cuestionarios no estructurados.
7. Interactúa un moderador (entrevistador del grupo).
8. El espacio o ambiente a usar es muy importante.
9. Las reuniones se graban en audio y/o video para su posterior
transcripción y análisis.
Ejercicio 1: público, segmento y muestra.
En grupos:
• Usted va a realizar una investigación.
• Identifique su público objetivo.
• Segmente su público objetivo.
• Determine cuáles serían los segmentos que más convienen
investigar.
• Coloque la secuencia en el papelote.
4
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: proceso de realización
Elaboración
De
Informe
Transcripción
de
FG
Realización
De
FG
Filtrado
de
participantes
Reclutamiento
de
participantes
Prueba de guía
Diseño de guía
Definición
de objetivos,
segmentos,
muestras y
temas a
estudiar
FG
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: objetivos, segmentos y temas.
Objetivos
• Qué se quiere saber o descubrir.
• Objetivos: temas: preguntas.
Segmentos y muestras
• Hay que identificar a qué parte o partes del público se quiere
investigar.
Temas
• Determinados por los objetivos.
• Temas: subtemas: preguntas.
5
Ejercicio 2: objetivos de investigación,
temas y subtemas.
En grupos:
• Continuando con el Ejercicio 1.
• Identifique los objetivos de su investigación (no más de 3).
• Identifique los temas que abarcará.
• Identifique dentro de cada tema los subtemas que abarcará.
• Coloque la propuesta en el papelote.
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: diseño de guía.
1. Un cuestionario con preguntas abiertas (van del tema más general
al tema más específico.
2. Punto de partida: ¿cuál puede ser el tema general o el tema que se
usará como entrada, para llegar al tema que importa indagar?.
3. No hay límite de preguntas. No exceso.
4. Es un guión, no es rígido.
6
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: diseño de guía.
5. Tres tipos de preguntas:
o Introductorias (¿cómo te llamas?, ¿a qué te dedicas?, etc).
o Exploratorias (¿qué piensas de?, ¿por qué haces esto?,
etc).
o Concluyentes (¿están de acuerdo con?, ¿ todos entonces
opinan que?).
6. Usar re-preguntas: cómo, cuándo, dónde, cuántos, con qué
frecuencia, porqué, quiénes, etc.
7. Duración promedio: 60 a 90 minutos.
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: diseño de guía.
8. Uso de dinámicas participativas (técnica de Grupos de Debate):
o Trabajo individual (fichas o tarjetas en base a preguntas
específicas).
o Trabajo en grupos (propuestas gráficas o textuales en papelotes;
exponen).
o Se exponen, discuten y repreguntan resultados individuales o
grupales en plenaria.
7
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: diseño de guía.
60-90 min.Tiempo Total
Combinación de Técnicas con Focus Group (60 a 90’)
NN
Prueba de concepto o de
producto o materiales de
comunicación
NN
Prueba de concepto o de
producto o materiales de
comunicación
NN
NN
Lugares posibles de
inserción de técnicas
adicionales
Conclusión
Exploración
NN
Exploración
Entrada
NN
Tipos de pregunta
5-10’Cierre
15-20’Desarrollo #2
10-15’Intermedio
30-40’Desarrollo #1
10’Introducción
5-10’Bienvenida
C
U
E
S
T
I
O
N
A
R
I
O
TiempoEtapas
Ejercicio 3: diseño de guía de preguntas.
En grupos:
• Continuando con el Ejercicio 2.
• Basándose en los objetivos, temas y subtemas predefinidos,
diseñe su guía de preguntas.
• Coloque su propuesta en el papelote.
8
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: prueba piloto de guía o cuestionario
1. Ayuda a determinar la eficiencia de:
• Segmento y perfil.
• Muestreo realizado.
• Preguntas diseñadas (efectividad).
• Duración de FG que generan.
2. Un FG por segmento a estudiar.
3. No usar resultados en informe final.
4. No invitar de nuevo a los sujetos ya convocados.
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: reclutamiento de participantes
1. Reclutados: muestra del segmento y participantes a asistir a los FG.
2. Reclutadores: quienes buscan e invitan a los participantes.
3. Los reclutadores solo buscan participantes en base a Tabla de
segmentación y tema general.
4. Encargar a reclutadores cuotas pequeñas (por NSE, por territorio,
etc.).
9
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: reclutamiento de participantes
Tabla de segmentación
Sexo, edadNSE BHombres y mujeres
líderes de ONG que
actúan en PPJJ
Segmento 2
Sexo, edad, zona
extrema pobreza de
la ciudad.
NSE C y DHombres y mujeres
dirigentes de PPJJ
Segmento 1
Variable
secundaria
Variable primariaVariable de
enfoque
Público objetivo:
Hombres y mujeres
de PPJJ, dirigentes
de organizaciones
e base.
Ejercicio 4: diseño de tabla de
segmentación.
En grupos:
• Continuando con el Ejercicio 3.
• Basándose en todo lo anterior diseñe su tabla de segmentación.
• Coloque su propuesta en el papelote.
10
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: filtrado de participantes
1. Asegura que los participantes a los FG sean los idóneos.
2. Evita presencia de participantes mal seleccionados.
3. Aplicar antes del inicio de los FG.
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: filtrado de participantes
Ocupación
¿Usted es dirigente en PPJJ?
SI
NO
Si respondió SI, mencione el nombre de su PPJJ y el de su
Asociación.
Variable de
enfoque (hecha a
modo de pregunta)
Ficha de filtrado
Ninguna __
Primaria incompleta ___ Primaria completa ___
Secundaria incompleta ___ Secundaria completa ___
Técnico __ Universitario ___
Nivel de estudios
Edad
Nombre
11
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: realización de FG
a. El moderador.
b. La conducción y uso de la guía de preguntas.
c. El ambiente a usar.
d. La dinámica de los FG.
e. El registro de los FG.
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: realización de FG: a) el moderador
• El encargado o la encargada de conducir el FG.
• El moderador debe tener:
o Carisma, para que logre la confianza de la gente.
o Facilidad de palabra.
o Capacidad de observación.
o Capacidad de atención.
12
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: realización de FG: b) la conducción
• El moderador:
o Nunca opina.
o Promueve la participación.
o Evita la atomización del diálogo.
o Mantiene orden, disciplina y respeto.
o No tiene preferencias.
o No pregunta uno por uno (expresión del grupo).
o Respeta la guía, pero es flexible.
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: realización de FG: c) el ambiente
• Técnicamente se usa una sala especial: Sala Gesell.
Sala de observación
El vidrio es doble faz: Espejo y Ventana
Sala de sesión
13
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: realización de FG: c) el ambiente
• Si hay Sala Gesell, el ambiente debe tener:
o Buen espacio.
o Buena luz e iluminación.
o Buena climatización o temperatura.
o Comodidad.
o Baños accesibles.
o Alejado de distracciones.
o Buena acústica.
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: realización de FG: d) la dinámica
• BIENVENIDA: autopresentación, motivo de la reunión.
• INTRODUCCIÓN: preguntas generales (tema general o tema
pretexto).
• DESARROLLO I: preguntas tema específico.
• INTERMEDIO: interrupción y descanso. Ajuste de problemas.
• DESARROLLO II: Se continúa en tema específico. Presentación
de bocetos, pilotos o prototipos.
• CIERRE: preguntas concluyentes (redondear ideas sueltas,
rescatar opiniones, rescatar comentarios).
• OBSEQUIO Y DESPEDIDA: algún tipo de regalo a los asistentes
y/o pago movilidad (monto simbólico o real.
14
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: realización de FG: e) el registro
• En cinta de audio (grabadora de mano; centro de la mesa).
• En video (micrófono sobre el centro de la mesa).
• La grabadora de audio, ni cámara (se cambia o mueve de lugar).
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: transcripción de FG
• Copia literal de la conversación entre moderador y grupo de FG.
• Formato de transcripción:
o Moderador: “….”
o Participante 1: “…”
• Anotar todo audio inaudible; risas o gestos importantes de parte del
grupo.
15
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: elaboración de informe de FG
• Información no estadística.
“del 100% de los entrevistados 10% dijeron lo siguiente...”
• Objetivo: descubrir tendencias generales, nociones comunes entre
todos o la mayoría de los entrevistados, coincidencias.
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
El focus group: elaboración de informe de FG
PRIMERO
• Organizar preguntas alrededor de temas y objetivos.
SEGUNDO
• Organizar cada pregunta sobre tres campos:
• Qué piensa - Qué hace - Qué sabe.
TERCERO
• Concluir sobre cada pregunta y en general.
CUARTO
• RECOMENDACIONES y SUGERENCIAS.
16
Ejercicio 5: simulacro de conducción.
En grupos:
• Continuando con el Ejercicio 4.
• Basándose en todo lo anterior se simulará la conducción de un
FG.
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
La entrevista en profundidad: perfil general
1. Dinámica de conversación individual controlada y dirigida.
2. Proporciona información sobre consumidores y/ ciudadanos u
otros actores sociales que son referentes importantes (experiencia
en el tema, líderes, actores protagónicos, etc.).
3. Muestra con no menos de 10 sujetos.
4. Se usa cuando hay: problemas operativos para poder participar en
FG (horarios, trabajo, distancia geográfica, etc.); tema íntimo; se
quiere evitar presión de grupo.
5. Se usa el modelo de proceso de FG, adaptado.
6. Se busca la heterogeneidad de respuestas.
17
Las técnicas fundamentales: focus group y
entrevistas en profundidad
La entrevista en profundidad: proceso de realización
1. Contactar a entrevistados a través de personas allegadas y de
confianza.
2. Confidencialidad.
3. Explicar objetivos y alcance de la entrevista.
4. Entrevistador solo indaga, no opina.
5. Cuidar gestualidad, tono de voz, mirada; nivel expresivo, acorde a
entrevistado.
6. Flexibilidad frente al entrevistado y su estilo de participación (ritmo,
estilo, velocidad).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04. La muestra Cualitativa
04. La muestra Cualitativa04. La muestra Cualitativa
04. La muestra Cualitativa
UVAQ
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Jayleth Hd
 
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
mdelriomejia
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
I.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativaI.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativa
Herbert Cosio Dueñas
 
Presentación Investigación de Mercados
Presentación Investigación de MercadosPresentación Investigación de Mercados
Presentación Investigación de Mercados
MarketingConfiable
 
7. Muestra
7. Muestra7. Muestra
7. Muestra
César Montiel
 
Investigación cualitativa: grupos focales y entrevistas
Investigación cualitativa: grupos focales y entrevistasInvestigación cualitativa: grupos focales y entrevistas
Investigación cualitativa: grupos focales y entrevistas
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Yolmer Romero
 
Subsistemas del sim
Subsistemas del simSubsistemas del sim
Subsistemas del sim
Francisco Amuedo
 
Ejemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalEjemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalccid6
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
Jordania1992
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatosduberlisg
 
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicadosDiseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los seBernardo Amezcua
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 

La actualidad más candente (20)

04. La muestra Cualitativa
04. La muestra Cualitativa04. La muestra Cualitativa
04. La muestra Cualitativa
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
 
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
I.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativaI.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativa
 
Presentación Investigación de Mercados
Presentación Investigación de MercadosPresentación Investigación de Mercados
Presentación Investigación de Mercados
 
7. Muestra
7. Muestra7. Muestra
7. Muestra
 
Investigación cualitativa: grupos focales y entrevistas
Investigación cualitativa: grupos focales y entrevistasInvestigación cualitativa: grupos focales y entrevistas
Investigación cualitativa: grupos focales y entrevistas
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
 
Subsistemas del sim
Subsistemas del simSubsistemas del sim
Subsistemas del sim
 
Ejemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalEjemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focal
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatos
 
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicadosDiseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
 
3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 

Similar a La investigación cualitativa: focus group y entrevistas en profundidad

FOCUS-CURSO MARKET RESEARCH.pptx
FOCUS-CURSO  MARKET RESEARCH.pptxFOCUS-CURSO  MARKET RESEARCH.pptx
FOCUS-CURSO MARKET RESEARCH.pptx
DR MA
 
Retroalimentacion con la sociedad
Retroalimentacion  con la sociedadRetroalimentacion  con la sociedad
Retroalimentacion con la sociedadeedgar
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentacióneedgar
 
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOSEL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativaSesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativaAdorsa
 
estudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdfestudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdf
MariaCS12
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
Marcos Román González
 
Guía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focalGuía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focalMariana Celio
 
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).pptELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
SeforaOncoyDiaz1
 
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.pptELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
SeforaOncoyDiaz1
 
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
StephanyPosso
 
Guia.focus.group.janet carrillo
Guia.focus.group.janet carrilloGuia.focus.group.janet carrillo
Guia.focus.group.janet carrilloJanny Carrillo
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
Cris Derma
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focalesCris Derma
 
grupos focales
grupos focalesgrupos focales
grupos focalesciudadano0
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Annie Melissa
 
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacionInvestigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacionInvestigacionjorgeisaac
 
Grupo Focal
Grupo FocalGrupo Focal
Grupo Focal
Arely Azuara
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativaGrupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Eliana Aguirre Cervantes
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
Aguirrecervantes
 

Similar a La investigación cualitativa: focus group y entrevistas en profundidad (20)

FOCUS-CURSO MARKET RESEARCH.pptx
FOCUS-CURSO  MARKET RESEARCH.pptxFOCUS-CURSO  MARKET RESEARCH.pptx
FOCUS-CURSO MARKET RESEARCH.pptx
 
Retroalimentacion con la sociedad
Retroalimentacion  con la sociedadRetroalimentacion  con la sociedad
Retroalimentacion con la sociedad
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOSEL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
 
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativaSesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
 
estudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdfestudio de mercado.pdf
estudio de mercado.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
 
Guía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focalGuía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focal
 
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).pptELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
 
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.pptELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
 
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
 
Guia.focus.group.janet carrillo
Guia.focus.group.janet carrilloGuia.focus.group.janet carrillo
Guia.focus.group.janet carrillo
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
 
grupos focales
grupos focalesgrupos focales
grupos focales
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacionInvestigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
 
Grupo Focal
Grupo FocalGrupo Focal
Grupo Focal
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativaGrupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

Más de Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales (20)

Brochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdfBrochure de proyectos Calandria.pdf
Brochure de proyectos Calandria.pdf
 
Brochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIABrochure de servicios CALANDRIA
Brochure de servicios CALANDRIA
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdf
 
Periodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel PáezPeriodismo de investigación - Ángel Páez
Periodismo de investigación - Ángel Páez
 
Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020Observatorio de medios 2020
Observatorio de medios 2020
 
Factores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de géneroFactores socioculturales de la violencia de género
Factores socioculturales de la violencia de género
 
Violencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de ComunicaciónViolencia de Género y Medios de Comunicación
Violencia de Género y Medios de Comunicación
 
Medios y violencia de género
Medios y violencia de géneroMedios y violencia de género
Medios y violencia de género
 
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
 
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrolloLa gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
La gestión del riesgo de desastres - Reconstrucción con desarrollo
 
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrolloMedios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Medios y opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrolloSondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
Sondeo de opinión pública - Reconstrucción con desarrollo
 
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
 
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validaciónPrograma de formación - acción: Taller de comunicación y validación
Programa de formación - acción: Taller de comunicación y validación
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y géneroElecciones 2018 - Medios de comunicación y género
Elecciones 2018 - Medios de comunicación y género
 
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivosMonitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
Monitoreo de prensa y televisión en derechos sexuales y reproductivos
 
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQPropuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
Propuestas de políticas públicas en favor de personas LGBTIQ
 
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones  Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
Fenómeno El Niño: impactos probables y lecciones
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (12)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

La investigación cualitativa: focus group y entrevistas en profundidad

  • 1. 1 Taller I: Técnicas de investigación aplicada a la gestión política Tema : La investigación cualitativa (focus group y entrevistas en profundidad) Expositor : Enzo Pimentel Bernal Es un programa de: En alianza con: La investigación cualitativa Se descubren: •Tendencias mayoritarias o minoritarias sobre opiniones, percepciones, expectativas, comportamientos, costumbres de los participantes. •Aprobación o rechazo acerca de temas u otros objetos que les presente en el focus group. 6. Hallazgos No estadísticos.5. Resultados Muestras pequeñas.4. Muestreo Complementaria a la investigación cuantitativa (lo investigado complementa la información estadística de la investigación cuantitativa). 3. Aplicación Cuando existe un desconocimiento total del público ciudadano (mercado electoral). 2. Uso Propósito: Saber las razones y los porqué de los comportamientos de los ciudadanos (profundiza en las respuestas). 1. Enfoque de investigación
  • 2. 2 Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: perfil general 1. Dinámica de conversación grupal controlada y dirigida. 2. Proporciona información sobre preferencias, hábitos, opiniones y percepciones de consumidores y/ ciudadanos u otros actores sociales. 3. Cada cada segmento no menos de 21, ni más de 30 integrantes. 4. La muestra por segmento se subdivide en tres subgrupos proporcionales (mínimo 2). 5. Los participantes deben ser homogéneos. Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group Público Objetivo Mujeres; NSE C; 15 a 30 años. Segmento 1 Mujeres; NSE C; 15 a 20 años. Segmento 2 Mujeres; NSE C; 21 a 30 años. Subgrupo 1.1 (7--10 personas) Subgrupo 1.2 (7-10 personas) Subgrupo 1.3 (7-10 personas) Subgrupo 2.1 (7-10 personas) Subgrupo 2.2 (7-10 personas) Subgrupo 2.3 (7-10 personas) Focus Group
  • 3. 3 Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: perfil general 6. Se aplican guías o cuestionarios no estructurados. 7. Interactúa un moderador (entrevistador del grupo). 8. El espacio o ambiente a usar es muy importante. 9. Las reuniones se graban en audio y/o video para su posterior transcripción y análisis. Ejercicio 1: público, segmento y muestra. En grupos: • Usted va a realizar una investigación. • Identifique su público objetivo. • Segmente su público objetivo. • Determine cuáles serían los segmentos que más convienen investigar. • Coloque la secuencia en el papelote.
  • 4. 4 Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: proceso de realización Elaboración De Informe Transcripción de FG Realización De FG Filtrado de participantes Reclutamiento de participantes Prueba de guía Diseño de guía Definición de objetivos, segmentos, muestras y temas a estudiar FG Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: objetivos, segmentos y temas. Objetivos • Qué se quiere saber o descubrir. • Objetivos: temas: preguntas. Segmentos y muestras • Hay que identificar a qué parte o partes del público se quiere investigar. Temas • Determinados por los objetivos. • Temas: subtemas: preguntas.
  • 5. 5 Ejercicio 2: objetivos de investigación, temas y subtemas. En grupos: • Continuando con el Ejercicio 1. • Identifique los objetivos de su investigación (no más de 3). • Identifique los temas que abarcará. • Identifique dentro de cada tema los subtemas que abarcará. • Coloque la propuesta en el papelote. Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: diseño de guía. 1. Un cuestionario con preguntas abiertas (van del tema más general al tema más específico. 2. Punto de partida: ¿cuál puede ser el tema general o el tema que se usará como entrada, para llegar al tema que importa indagar?. 3. No hay límite de preguntas. No exceso. 4. Es un guión, no es rígido.
  • 6. 6 Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: diseño de guía. 5. Tres tipos de preguntas: o Introductorias (¿cómo te llamas?, ¿a qué te dedicas?, etc). o Exploratorias (¿qué piensas de?, ¿por qué haces esto?, etc). o Concluyentes (¿están de acuerdo con?, ¿ todos entonces opinan que?). 6. Usar re-preguntas: cómo, cuándo, dónde, cuántos, con qué frecuencia, porqué, quiénes, etc. 7. Duración promedio: 60 a 90 minutos. Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: diseño de guía. 8. Uso de dinámicas participativas (técnica de Grupos de Debate): o Trabajo individual (fichas o tarjetas en base a preguntas específicas). o Trabajo en grupos (propuestas gráficas o textuales en papelotes; exponen). o Se exponen, discuten y repreguntan resultados individuales o grupales en plenaria.
  • 7. 7 Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: diseño de guía. 60-90 min.Tiempo Total Combinación de Técnicas con Focus Group (60 a 90’) NN Prueba de concepto o de producto o materiales de comunicación NN Prueba de concepto o de producto o materiales de comunicación NN NN Lugares posibles de inserción de técnicas adicionales Conclusión Exploración NN Exploración Entrada NN Tipos de pregunta 5-10’Cierre 15-20’Desarrollo #2 10-15’Intermedio 30-40’Desarrollo #1 10’Introducción 5-10’Bienvenida C U E S T I O N A R I O TiempoEtapas Ejercicio 3: diseño de guía de preguntas. En grupos: • Continuando con el Ejercicio 2. • Basándose en los objetivos, temas y subtemas predefinidos, diseñe su guía de preguntas. • Coloque su propuesta en el papelote.
  • 8. 8 Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: prueba piloto de guía o cuestionario 1. Ayuda a determinar la eficiencia de: • Segmento y perfil. • Muestreo realizado. • Preguntas diseñadas (efectividad). • Duración de FG que generan. 2. Un FG por segmento a estudiar. 3. No usar resultados en informe final. 4. No invitar de nuevo a los sujetos ya convocados. Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: reclutamiento de participantes 1. Reclutados: muestra del segmento y participantes a asistir a los FG. 2. Reclutadores: quienes buscan e invitan a los participantes. 3. Los reclutadores solo buscan participantes en base a Tabla de segmentación y tema general. 4. Encargar a reclutadores cuotas pequeñas (por NSE, por territorio, etc.).
  • 9. 9 Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: reclutamiento de participantes Tabla de segmentación Sexo, edadNSE BHombres y mujeres líderes de ONG que actúan en PPJJ Segmento 2 Sexo, edad, zona extrema pobreza de la ciudad. NSE C y DHombres y mujeres dirigentes de PPJJ Segmento 1 Variable secundaria Variable primariaVariable de enfoque Público objetivo: Hombres y mujeres de PPJJ, dirigentes de organizaciones e base. Ejercicio 4: diseño de tabla de segmentación. En grupos: • Continuando con el Ejercicio 3. • Basándose en todo lo anterior diseñe su tabla de segmentación. • Coloque su propuesta en el papelote.
  • 10. 10 Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: filtrado de participantes 1. Asegura que los participantes a los FG sean los idóneos. 2. Evita presencia de participantes mal seleccionados. 3. Aplicar antes del inicio de los FG. Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: filtrado de participantes Ocupación ¿Usted es dirigente en PPJJ? SI NO Si respondió SI, mencione el nombre de su PPJJ y el de su Asociación. Variable de enfoque (hecha a modo de pregunta) Ficha de filtrado Ninguna __ Primaria incompleta ___ Primaria completa ___ Secundaria incompleta ___ Secundaria completa ___ Técnico __ Universitario ___ Nivel de estudios Edad Nombre
  • 11. 11 Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: realización de FG a. El moderador. b. La conducción y uso de la guía de preguntas. c. El ambiente a usar. d. La dinámica de los FG. e. El registro de los FG. Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: realización de FG: a) el moderador • El encargado o la encargada de conducir el FG. • El moderador debe tener: o Carisma, para que logre la confianza de la gente. o Facilidad de palabra. o Capacidad de observación. o Capacidad de atención.
  • 12. 12 Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: realización de FG: b) la conducción • El moderador: o Nunca opina. o Promueve la participación. o Evita la atomización del diálogo. o Mantiene orden, disciplina y respeto. o No tiene preferencias. o No pregunta uno por uno (expresión del grupo). o Respeta la guía, pero es flexible. Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: realización de FG: c) el ambiente • Técnicamente se usa una sala especial: Sala Gesell. Sala de observación El vidrio es doble faz: Espejo y Ventana Sala de sesión
  • 13. 13 Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: realización de FG: c) el ambiente • Si hay Sala Gesell, el ambiente debe tener: o Buen espacio. o Buena luz e iluminación. o Buena climatización o temperatura. o Comodidad. o Baños accesibles. o Alejado de distracciones. o Buena acústica. Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: realización de FG: d) la dinámica • BIENVENIDA: autopresentación, motivo de la reunión. • INTRODUCCIÓN: preguntas generales (tema general o tema pretexto). • DESARROLLO I: preguntas tema específico. • INTERMEDIO: interrupción y descanso. Ajuste de problemas. • DESARROLLO II: Se continúa en tema específico. Presentación de bocetos, pilotos o prototipos. • CIERRE: preguntas concluyentes (redondear ideas sueltas, rescatar opiniones, rescatar comentarios). • OBSEQUIO Y DESPEDIDA: algún tipo de regalo a los asistentes y/o pago movilidad (monto simbólico o real.
  • 14. 14 Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: realización de FG: e) el registro • En cinta de audio (grabadora de mano; centro de la mesa). • En video (micrófono sobre el centro de la mesa). • La grabadora de audio, ni cámara (se cambia o mueve de lugar). Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: transcripción de FG • Copia literal de la conversación entre moderador y grupo de FG. • Formato de transcripción: o Moderador: “….” o Participante 1: “…” • Anotar todo audio inaudible; risas o gestos importantes de parte del grupo.
  • 15. 15 Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: elaboración de informe de FG • Información no estadística. “del 100% de los entrevistados 10% dijeron lo siguiente...” • Objetivo: descubrir tendencias generales, nociones comunes entre todos o la mayoría de los entrevistados, coincidencias. Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad El focus group: elaboración de informe de FG PRIMERO • Organizar preguntas alrededor de temas y objetivos. SEGUNDO • Organizar cada pregunta sobre tres campos: • Qué piensa - Qué hace - Qué sabe. TERCERO • Concluir sobre cada pregunta y en general. CUARTO • RECOMENDACIONES y SUGERENCIAS.
  • 16. 16 Ejercicio 5: simulacro de conducción. En grupos: • Continuando con el Ejercicio 4. • Basándose en todo lo anterior se simulará la conducción de un FG. Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad La entrevista en profundidad: perfil general 1. Dinámica de conversación individual controlada y dirigida. 2. Proporciona información sobre consumidores y/ ciudadanos u otros actores sociales que son referentes importantes (experiencia en el tema, líderes, actores protagónicos, etc.). 3. Muestra con no menos de 10 sujetos. 4. Se usa cuando hay: problemas operativos para poder participar en FG (horarios, trabajo, distancia geográfica, etc.); tema íntimo; se quiere evitar presión de grupo. 5. Se usa el modelo de proceso de FG, adaptado. 6. Se busca la heterogeneidad de respuestas.
  • 17. 17 Las técnicas fundamentales: focus group y entrevistas en profundidad La entrevista en profundidad: proceso de realización 1. Contactar a entrevistados a través de personas allegadas y de confianza. 2. Confidencialidad. 3. Explicar objetivos y alcance de la entrevista. 4. Entrevistador solo indaga, no opina. 5. Cuidar gestualidad, tono de voz, mirada; nivel expresivo, acorde a entrevistado. 6. Flexibilidad frente al entrevistado y su estilo de participación (ritmo, estilo, velocidad).