SlideShare una empresa de Scribd logo
PILAR CHACÓN. HPS-173-00519
La ira es una emoción normal y por tanto
tiene un valor importante para adaptarnos
a las diferentes situaciones, como el
resto de emociones. Experimentar una
reacción de ira adaptativa nos defiende y
nos pone a salvo de un peligro. Pero
cuando no se controla, puede volverse
destructiva.
Sentir esta emoción en
estas circunstancias nos
predispone a la acción en
un intento de protegernos
de aquello que nos hace
daño y que es el origen de
esta emoción.
La ira como todas
las demás
emociones es una
reacción compleja
en la que se ponen
en funcionamiento
tres tipos de
respuestas:
La primera es
una respuesta corporal,
nuestro ritmo cardiaco
aumenta al igual que
nuestra respiración se
acelera, nuestros músculos
se tensan y el flujo
sanguíneo se dispara
preparándonos para actuar
ante una amenaza
percibida.
La segunda es
una respuesta cognitiva,
es decir, depende de
nuestra manera de
interpretar las
situaciones. De esta
manera, así que cuando
interpretamos una
situación como un abuso,
una injusticia, sentimos ira.
La última respuesta de la
ira tiene que ver con
la gestión conductual en
estas situaciones. La
conducta en estas
circunstancias está
orientada para
defendernos de aquello
que se interpone un
nuestro camino.
La inducción de emociones genera
cambios profundos en el sistema
nervioso autónomo y en el sistema
endocrino, destacando que se
altera también la actividad
cerebral, en especial en los lóbulos
frontales y temporales. Tal como
Charles Darwin (1809-1882)
señaló, que cada una de las seis
emociones básicas entre ellas la
ira se acompaña de patrones de
respuesta fisiológica específicos.
El cerebro muestra una mayor
alteración del hemisferio izquierdo.
La ira dificulta la
asimilación de
conocimientos, en
muchas ocasiones
impidiendo totalmente el
proceso de aprendizaje.
desvía la atención y
paraliza la memoria
activa vital para
aprender.
Los centros nerviosos y los
neurotransmisores que
regulan las emociones y la
motivación están
involucrados en el proceso
de aprendizaje también.
Es necesario regular la
intensidad de la emoción
para evitar el bloqueo
inconsciente de la
información
Tratar de reducir los sentimientos y
el despertar fisiológico que provoca
ira. Muchas veces no podemos
deshacernos de las personas o
cosas que nos produzcan ira, por
ende debemos aprender a controlar
nuestras emociones.
Por consiguiente, la
tolerancia es el
reconocimiento de las
diferencias existentes en
la naturaleza humana.
Asimismo, una persona
tolerante es capaz de
aceptar
comportamientos
diferentes a los
establecidos en su
entorno o en su
sociedad.
El trastorno explosivo
intermitente se
caracteriza por un
comportamiento de
violencia descontrolada,
que se incluye dentro de
los trastornos del control
de impulsos, y que
consiste en que la
persona que lo sufre
estalla ante cualquier
frustración por mínima
que sea, sin necesidad
de que haya un estado
de ánimo alterado.
El trastorno de estrés
postraumático (TEPT) es
una enfermedad real.
Puede sufrir de TEPT
luego de vivir o ver
eventos traumáticos
como violaciones, abusos
físicos o un accidente
grave. El trastorno de
estrés postraumático
hace que se sienta
estresado y con temor
luego de pasado el
peligro. Afecta su vida y
la de la gente que le
rodea.
Quienes padecen el
trastorno de
personalidad antisocial
(TPA) tienden a mentir,
quebrantar las leyes y
comportarse de forma
impulsiva; asimismo,
no se preocupan por
su propia seguridad ni
por la de los demás.
Los síntomas pueden
disminuir con la edad.
Que la persona
conozca la naturaleza y
función de su
agresividad y descontrol
de la ira, esto le permitirá
establecer estrategias
más adecuadas para
controlarla y dominarla.
Aprender diferentes
técnicas para el
control de la ira y la
agresividad.
Modificar todos aquellos
aspectos internos y de
personalidad asociados a la
agresividad, que permita que la
persona desarrolle otras pautas
de respuestas más asertivas y
adecuadas, para resolver los
conflictos.
Aprender a conocer
las emociones, cómo
se expresan, para
qué sirven y cómo se
gestionan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea6ppt
Tarea6pptTarea6ppt
Tarea6ppt
Roxana Molina
 
La ira
La iraLa ira
La ira
valentinaepg
 
La ira
La iraLa ira
La ira
jualyr
 
Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
Namarys Ovalles
 
Infografia neurociencias
Infografia neurocienciasInfografia neurociencias
Infografia neurociencias
Mrsilvam26
 
Ira
IraIra
Ira
Hecdyvp
 
La ira
La iraLa ira
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
abelardo fernandez
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
José Luís Dávila Duarte
 
Emociones
EmocionesEmociones
Tarea 6. la ira
Tarea  6. la iraTarea  6. la ira
Tarea 6. la ira
Yelitza Perez
 
La ira y su manejo.
La ira y su manejo.La ira y su manejo.
La ira y su manejo.
Dougleimis
 
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_iraCira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
CiraDeFreitas
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Wilbert Tapia
 
La ira
La iraLa ira
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Neto Meraz
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
dulcec_16
 
La ira
La iraLa ira
La ira
ZavierChacon
 
Las emociones básicas
Las emociones básicasLas emociones básicas
Las emociones básicas
Leilani Paola Vázquez Olascoaga
 

La actualidad más candente (20)

Tarea6ppt
Tarea6pptTarea6ppt
Tarea6ppt
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
 
Infografia neurociencias
Infografia neurocienciasInfografia neurociencias
Infografia neurociencias
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Tarea 6. la ira
Tarea  6. la iraTarea  6. la ira
Tarea 6. la ira
 
La ira y su manejo.
La ira y su manejo.La ira y su manejo.
La ira y su manejo.
 
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_iraCira defreitas hps-173-00088v_la_ira
Cira defreitas hps-173-00088v_la_ira
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Las emociones básicas
Las emociones básicasLas emociones básicas
Las emociones básicas
 

Similar a LA IRA

Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Javier Naranjo
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
Karly Guerrero Márquez
 
La ira
La iraLa ira
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
MarlinVegaCastro
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Samairy1999
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Yass01
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
jose luis
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
La ira
La iraLa ira
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
Roza Fava
 
Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
Nellys Granado
 
Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
fabianapochenkina
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
Dagnis Hernandez
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
v-25006237
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
SaraGonzalez1505
 
La ira. fisiologia y conducta
La ira. fisiologia y conductaLa ira. fisiologia y conducta
La ira. fisiologia y conducta
Jhoseline Valiente
 
Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.escueladepadressvh
 
la Ira
la Irala Ira

Similar a LA IRA (20)

Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
 
Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
 
Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681
 
La ira. fisiologia y conducta
La ira. fisiologia y conductaLa ira. fisiologia y conducta
La ira. fisiologia y conducta
 
Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.
 
la Ira
la Irala Ira
la Ira
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

LA IRA

  • 2. La ira es una emoción normal y por tanto tiene un valor importante para adaptarnos a las diferentes situaciones, como el resto de emociones. Experimentar una reacción de ira adaptativa nos defiende y nos pone a salvo de un peligro. Pero cuando no se controla, puede volverse destructiva. Sentir esta emoción en estas circunstancias nos predispone a la acción en un intento de protegernos de aquello que nos hace daño y que es el origen de esta emoción.
  • 3. La ira como todas las demás emociones es una reacción compleja en la que se ponen en funcionamiento tres tipos de respuestas: La primera es una respuesta corporal, nuestro ritmo cardiaco aumenta al igual que nuestra respiración se acelera, nuestros músculos se tensan y el flujo sanguíneo se dispara preparándonos para actuar ante una amenaza percibida. La segunda es una respuesta cognitiva, es decir, depende de nuestra manera de interpretar las situaciones. De esta manera, así que cuando interpretamos una situación como un abuso, una injusticia, sentimos ira. La última respuesta de la ira tiene que ver con la gestión conductual en estas situaciones. La conducta en estas circunstancias está orientada para defendernos de aquello que se interpone un nuestro camino.
  • 4. La inducción de emociones genera cambios profundos en el sistema nervioso autónomo y en el sistema endocrino, destacando que se altera también la actividad cerebral, en especial en los lóbulos frontales y temporales. Tal como Charles Darwin (1809-1882) señaló, que cada una de las seis emociones básicas entre ellas la ira se acompaña de patrones de respuesta fisiológica específicos. El cerebro muestra una mayor alteración del hemisferio izquierdo.
  • 5. La ira dificulta la asimilación de conocimientos, en muchas ocasiones impidiendo totalmente el proceso de aprendizaje. desvía la atención y paraliza la memoria activa vital para aprender. Los centros nerviosos y los neurotransmisores que regulan las emociones y la motivación están involucrados en el proceso de aprendizaje también. Es necesario regular la intensidad de la emoción para evitar el bloqueo inconsciente de la información
  • 6. Tratar de reducir los sentimientos y el despertar fisiológico que provoca ira. Muchas veces no podemos deshacernos de las personas o cosas que nos produzcan ira, por ende debemos aprender a controlar nuestras emociones. Por consiguiente, la tolerancia es el reconocimiento de las diferencias existentes en la naturaleza humana. Asimismo, una persona tolerante es capaz de aceptar comportamientos diferentes a los establecidos en su entorno o en su sociedad.
  • 7. El trastorno explosivo intermitente se caracteriza por un comportamiento de violencia descontrolada, que se incluye dentro de los trastornos del control de impulsos, y que consiste en que la persona que lo sufre estalla ante cualquier frustración por mínima que sea, sin necesidad de que haya un estado de ánimo alterado. El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una enfermedad real. Puede sufrir de TEPT luego de vivir o ver eventos traumáticos como violaciones, abusos físicos o un accidente grave. El trastorno de estrés postraumático hace que se sienta estresado y con temor luego de pasado el peligro. Afecta su vida y la de la gente que le rodea. Quienes padecen el trastorno de personalidad antisocial (TPA) tienden a mentir, quebrantar las leyes y comportarse de forma impulsiva; asimismo, no se preocupan por su propia seguridad ni por la de los demás. Los síntomas pueden disminuir con la edad.
  • 8. Que la persona conozca la naturaleza y función de su agresividad y descontrol de la ira, esto le permitirá establecer estrategias más adecuadas para controlarla y dominarla. Aprender diferentes técnicas para el control de la ira y la agresividad. Modificar todos aquellos aspectos internos y de personalidad asociados a la agresividad, que permita que la persona desarrolle otras pautas de respuestas más asertivas y adecuadas, para resolver los conflictos. Aprender a conocer las emociones, cómo se expresan, para qué sirven y cómo se gestionan