SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CABUDARE-EDO- LARA
INTEGRANTE: NEIDY OLIVAR
EXPEDIENTE:HPS-132-00511
C.I: 25.006.237
LA IRA
CABUDARE, 7 DE JULIO DEL 2018
LA IRA
Es una emoción que se expresa a través del
resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos
físicos de la ira incluyen aumento del ritmo
cardíaco, de la presión sanguínea y de los
niveles de adrenalina y noradrenalina.1​
Algunos ven la ira como parte de la respuesta
cerebral de atacar o huir de una amenaza o
daño percibidos.2​ La ira se vuelve el
sentimiento predominante en el
comportamiento, cognitivamente, y
fisiológicamente cuando una persona hace la
decisión consciente de tomar acción para
detener inmediatamente el comportamiento
amenazante de otra fuerza externa.3​ La ira
puede tener muchas consecuencias físicas y
mentales.
• La ira es un patrón de
comportamiento diseñado para
advertir a agresores para que paren
su comportamiento amenazante.
Rara vez ocurre un altercado físico
sin una previa expresión de ira de
por lo menos uno de los
participantes.
LOCALIZACIÓN DE LA IRA EN EL CEREBRO
El sistema límbico es la zona del cerebro que dirige nuestras emociones
y nuestras sensaciones mas primitivas. Aquellas relacionadas con
la supervivencia (como por ejemplo el miedo y la ira) y con las sensaciones del ser
humano entorno a nuestro comportamiento sexual , de hechos muchos científicos
ha llegado a llamarle el cerebro reptil puesto que se encarga de nuestros instintos
mas cercanos.
INFLUENCIAS DEL APRENDIZAJE
Cuando las emociones entorpecen la concentración lo que ocurre es que se
paraliza la capacidad mental cognitiva que los científicos llama “memoria activa
"la capacidad de retener en la mente toda la información que atañe a la tarea que
estamos realizando. La memoria activa es una función ejecutiva por excelencia en
la vida mental que hace posible todos los esfuerzos intelectuales desde pronunciar
una frase hasta desempeñar una compleja proposición lógica.
La corteza prefrontal ejecuta la memoria activa y el recuerdo es el punto en el que
se unen las sensaciones y emociones , cuando el circuito límbico que converge en
la corteza prefrontal se encuentra sometido por la perturbación queda afectada la
eficacia de la memoria activa: no podemos pensar correctamente.
Modificaciones y tolerancia
El objetivo del manejo de la ira es reducir los sentimientos y el despertar
fisiológico que provoca. A veces no podemos deshacernos de las cosas o
las personas que nos enfurecen, ni se pueden cambiar pero podemos
aprender a controlar nuestras emociones.
Las personas que se enojan con facilidad, por lo general tienen a lo que
conocemos como baja tolerancia a la frustración, sienten que no deberían
haber sido sometidos a la frustración, la incomodidad o las molestias.
Ellos no pueden tomar las cosas con calma y son particularmente exaltos
si la situación parece de alguna manera injusta: por ejemplo, que los
demás le corrijan por un error sin importancia.
Otras deficiones son:
Trastornos comunes
En el manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM), la ira esta presente en los siguientes trastornos:
Trastornos
explosivo
intermitente(
TEI)
Trastorno
depresivo
mayor
Se caracteriza por un comportamiento de violencia
descontrolada, que se incluye dentro de los trastornos del
control de impulsos, y que consiste en que la persona que
lo sufre estalla ante cualquier frustración por mínima que
sea, sin necesidad de que haya un estado de ánimo
alterado previo, pudiendo ser el detonante de su conducta
cualquier contrariedad que le surja.
Es una enfermedad mental que se caracteriza por un
estado de ánimo invasivo y persistente acompañado de
una baja autoestima y una pérdida de interés o de
placer (anhedonia) en actividades que normalmente se
considerarían entretenidas. El término “depresión” es
utilizado de muchas formas diferentes.
Trastorno de
personalidad
limite
Es una afección mental por la cual una persona
tiene patrones prolongados de emociones
turbulentas o inestables. Estas experiencias
interiores a menudo los llevan a tener acciones
impulsivas y relaciones caóticas con otras
personas.
Trastornos comunes
Trastorno de
estrés
postraumático
Trastorno de
personalidad de
antisocial
Es una enfermedad real. Puede sufrir de TEPT luego
de vivir o ver eventos traumáticos como la guerra,
huracanes, violaciones, abusos físicos o un accidente
grave. El trastorno de estrés postraumático hace que
se sienta estresado y con temor luego de pasado el
peligro. Afecta su vida y la de la gente que le rodea.
Es una afección mental por la cual una persona
tiene un patrón prolongado de manipulación,
explotación o violación de los derechos de otros.
A menudo este comportamiento es delictivo.
Enfermedades del eje
III( hipertensión
especial, enfermedades
coronarias
Tipos de ira
Todo el mundo tiene derecho al enfado, todas las emociones
tienen su función y utilidad. Es decir que sentir enojo, enfado o
ira no es el problema; sino la intensidad y la forma en la que se
expresa es la dificultad.
 La conducta agresiva y violencia se utiliza como un recurso,
luego de intentar obtener algo y no conseguirlo. Es una ira
instrumental, porque es un medio para obtener lo que se
quiere.
 Contención y explosiva, que se produce en personas que han
aguantado durante mucho tiempo una situación que consideran
injusta o que les produce daño. Se suele producir en personas
que acumulan frustraciones y se “tragan” el malestar para
evitar el conflicto, pero llegan a un punto que ya no pueden
reprimir más y acabane estallando.
 Agresión Explosiva. Suele producirse en personas que indican
que pasan de 0 a 100. En un momento a otro pierden el control
y explotan, muchas veces no saben por qué. Suelen tener muy
baja tolerancia a la frustración, que hace que las cosas que
quieren las quieran ya o se ofenden rápidamente con alguien
que les niega algo.
Tipos de ira
 La ira como defensa surge cuando la persona siente que es
atacada, puede constituirse como una defensa ante situaciones
que le producen miedo e inseguridad.
 La ira evitativa. Se produce en personas que tienden a evitar el
contacto y cuando se sienten invadidas suelen defenderse
agrediendo. Esta ira no suele expresarse de manera física, sino
que utiliza la violencia verbal, como la burla, el menosprecio, la
humillación del otro.
 La ira asociada al desprecio, suele ser una expresión de
agresividad, que la persona la justifica porque el otro se lo
merece. Suele señalarse al otro como alguien diferente y
despreciable, con el cual no se empatiza y se le adjudica muchas
características negativas. De este tipo de violencia se sustenta el
racismo, la homofobia, etc.
 Pasivo agresivo. Se suele manifestar en personas que utilizan
una violencia más camuflada y oculta a primera vista, puede
expresarse como una resistencia pasiva, o una conducta
obstruccionista a diferentes situaciones interpersonales o
laborales que la persona no le gusta, pero que no enfrenta
directamente.
Tratamiento de la ira
La ira genera importantes consecuencia en la persona:
 Muchas veces produce daño a personas que queremos.
 Las personas que queremos y que sufren la ira, se alejan.
 La ira lleva a generar más ira.
 Perjudica seriamente la salud física y mental.
 A medida que se utiliza más la agresividad, la persona pierde
capacidad de reflexión, de escucha y de racionalización.
Cada tipo de ira requiere un modelo de tratamiento psicológico
específico, puesto que es realizada por personas que tienen
diferentes problemáticas y características. Por ello, se requiere
de psicólogos especializados en el tratamiento control de la ira y
agresividad.
Realizamos tratamientos específicos para cada persona y
situación, ya que cada paciente -que tiene problemas con el
control de la ira- es único y tienes características particulares, por
lo que su tratamiento también debe ser único. La intervención
psicológica que realizamos se adapta a medida, desarrollando
tratamientos diferentes para cada persona.
Bibliografías
• Material suministrado por la docente en el aula .
• https://www.psicologiamadrid.es/tratamiento-control-de-la-
ira-manejo-agresividad-violencia-psicologo-madrid.html
• http://www.gelesrico.com/trastornos-relacionados-con-la-ira/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Ira
• https://www.psyciencia.com/como-influyen-las-emociones-
en-el-aprendizaje/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
Dagnis Hernandez
 
Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
fabianapochenkina
 
LA IRA
LA IRALA IRA
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
annareladp
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
El control de la ira. 2
El control de la ira. 2El control de la ira. 2
El control de la ira. 2
Brandao2
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
Ricardo Hurtado
 
La ira
La iraLa ira
La ira
wendylinarez
 
La ira
La iraLa ira
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
Eyra Araujo
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
Dario Paredes
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
dayagarrido
 
Rasgos de Personalidad del adicto
 Rasgos de Personalidad del adicto Rasgos de Personalidad del adicto
Rasgos de Personalidad del adicto
psiramonaquino
 
Laira
LairaLaira
Ira
IraIra
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Ytalo Suarez
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
guestdce031
 
la ira
 la ira la ira
La ira
La iraLa ira
La ira
ivan_antrax
 

La actualidad más candente (20)

Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
 
Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
El control de la ira. 2
El control de la ira. 2El control de la ira. 2
El control de la ira. 2
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
 
Rasgos de Personalidad del adicto
 Rasgos de Personalidad del adicto Rasgos de Personalidad del adicto
Rasgos de Personalidad del adicto
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
Ira
IraIra
Ira
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
la ira
 la ira la ira
la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Similar a La ira tarea 6

Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
Nellys Granado
 
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo
 
anabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptxanabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptx
GuidoEscobarIbaez
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
La ira
La iraLa ira
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
2ble_E
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
LA IRA. Fisiología y conducta
LA IRA. Fisiología y conductaLA IRA. Fisiología y conducta
LA IRA. Fisiología y conducta
maría estela vargas
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
La Ira La Ira
Tarea 6 fisiologia slideshare
Tarea 6 fisiologia slideshareTarea 6 fisiologia slideshare
Tarea 6 fisiologia slideshare
Tania Gatti
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
Juanilet De Messina
 
La ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológicaLa ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológica
Andreina Yarselys
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary
 
La Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia NarvaezLa Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia Narvaez
SofiaBeatrizMarquezO
 
La ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia NarvaezLa ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia Narvaez
Phaedra Lucens
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
Karly Guerrero Márquez
 

Similar a La ira tarea 6 (20)

Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
 
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
 
anabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptxanabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptx
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA. Fisiología y conducta
LA IRA. Fisiología y conductaLA IRA. Fisiología y conducta
LA IRA. Fisiología y conducta
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La Ira
La Ira La Ira
La Ira
 
Tarea 6 fisiologia slideshare
Tarea 6 fisiologia slideshareTarea 6 fisiologia slideshare
Tarea 6 fisiologia slideshare
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
La ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológicaLa ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológica
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 
La Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia NarvaezLa Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia Narvaez
 
La ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia NarvaezLa ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia Narvaez
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

La ira tarea 6

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CABUDARE-EDO- LARA INTEGRANTE: NEIDY OLIVAR EXPEDIENTE:HPS-132-00511 C.I: 25.006.237 LA IRA CABUDARE, 7 DE JULIO DEL 2018
  • 2. LA IRA Es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina.1​ Algunos ven la ira como parte de la respuesta cerebral de atacar o huir de una amenaza o daño percibidos.2​ La ira se vuelve el sentimiento predominante en el comportamiento, cognitivamente, y fisiológicamente cuando una persona hace la decisión consciente de tomar acción para detener inmediatamente el comportamiento amenazante de otra fuerza externa.3​ La ira puede tener muchas consecuencias físicas y mentales. • La ira es un patrón de comportamiento diseñado para advertir a agresores para que paren su comportamiento amenazante. Rara vez ocurre un altercado físico sin una previa expresión de ira de por lo menos uno de los participantes.
  • 3. LOCALIZACIÓN DE LA IRA EN EL CEREBRO El sistema límbico es la zona del cerebro que dirige nuestras emociones y nuestras sensaciones mas primitivas. Aquellas relacionadas con la supervivencia (como por ejemplo el miedo y la ira) y con las sensaciones del ser humano entorno a nuestro comportamiento sexual , de hechos muchos científicos ha llegado a llamarle el cerebro reptil puesto que se encarga de nuestros instintos mas cercanos.
  • 4. INFLUENCIAS DEL APRENDIZAJE Cuando las emociones entorpecen la concentración lo que ocurre es que se paraliza la capacidad mental cognitiva que los científicos llama “memoria activa "la capacidad de retener en la mente toda la información que atañe a la tarea que estamos realizando. La memoria activa es una función ejecutiva por excelencia en la vida mental que hace posible todos los esfuerzos intelectuales desde pronunciar una frase hasta desempeñar una compleja proposición lógica. La corteza prefrontal ejecuta la memoria activa y el recuerdo es el punto en el que se unen las sensaciones y emociones , cuando el circuito límbico que converge en la corteza prefrontal se encuentra sometido por la perturbación queda afectada la eficacia de la memoria activa: no podemos pensar correctamente.
  • 5. Modificaciones y tolerancia El objetivo del manejo de la ira es reducir los sentimientos y el despertar fisiológico que provoca. A veces no podemos deshacernos de las cosas o las personas que nos enfurecen, ni se pueden cambiar pero podemos aprender a controlar nuestras emociones. Las personas que se enojan con facilidad, por lo general tienen a lo que conocemos como baja tolerancia a la frustración, sienten que no deberían haber sido sometidos a la frustración, la incomodidad o las molestias. Ellos no pueden tomar las cosas con calma y son particularmente exaltos si la situación parece de alguna manera injusta: por ejemplo, que los demás le corrijan por un error sin importancia. Otras deficiones son:
  • 6. Trastornos comunes En el manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), la ira esta presente en los siguientes trastornos: Trastornos explosivo intermitente( TEI) Trastorno depresivo mayor Se caracteriza por un comportamiento de violencia descontrolada, que se incluye dentro de los trastornos del control de impulsos, y que consiste en que la persona que lo sufre estalla ante cualquier frustración por mínima que sea, sin necesidad de que haya un estado de ánimo alterado previo, pudiendo ser el detonante de su conducta cualquier contrariedad que le surja. Es una enfermedad mental que se caracteriza por un estado de ánimo invasivo y persistente acompañado de una baja autoestima y una pérdida de interés o de placer (anhedonia) en actividades que normalmente se considerarían entretenidas. El término “depresión” es utilizado de muchas formas diferentes. Trastorno de personalidad limite Es una afección mental por la cual una persona tiene patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables. Estas experiencias interiores a menudo los llevan a tener acciones impulsivas y relaciones caóticas con otras personas.
  • 7. Trastornos comunes Trastorno de estrés postraumático Trastorno de personalidad de antisocial Es una enfermedad real. Puede sufrir de TEPT luego de vivir o ver eventos traumáticos como la guerra, huracanes, violaciones, abusos físicos o un accidente grave. El trastorno de estrés postraumático hace que se sienta estresado y con temor luego de pasado el peligro. Afecta su vida y la de la gente que le rodea. Es una afección mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos de otros. A menudo este comportamiento es delictivo. Enfermedades del eje III( hipertensión especial, enfermedades coronarias
  • 8. Tipos de ira Todo el mundo tiene derecho al enfado, todas las emociones tienen su función y utilidad. Es decir que sentir enojo, enfado o ira no es el problema; sino la intensidad y la forma en la que se expresa es la dificultad.  La conducta agresiva y violencia se utiliza como un recurso, luego de intentar obtener algo y no conseguirlo. Es una ira instrumental, porque es un medio para obtener lo que se quiere.  Contención y explosiva, que se produce en personas que han aguantado durante mucho tiempo una situación que consideran injusta o que les produce daño. Se suele producir en personas que acumulan frustraciones y se “tragan” el malestar para evitar el conflicto, pero llegan a un punto que ya no pueden reprimir más y acabane estallando.  Agresión Explosiva. Suele producirse en personas que indican que pasan de 0 a 100. En un momento a otro pierden el control y explotan, muchas veces no saben por qué. Suelen tener muy baja tolerancia a la frustración, que hace que las cosas que quieren las quieran ya o se ofenden rápidamente con alguien que les niega algo.
  • 9. Tipos de ira  La ira como defensa surge cuando la persona siente que es atacada, puede constituirse como una defensa ante situaciones que le producen miedo e inseguridad.  La ira evitativa. Se produce en personas que tienden a evitar el contacto y cuando se sienten invadidas suelen defenderse agrediendo. Esta ira no suele expresarse de manera física, sino que utiliza la violencia verbal, como la burla, el menosprecio, la humillación del otro.  La ira asociada al desprecio, suele ser una expresión de agresividad, que la persona la justifica porque el otro se lo merece. Suele señalarse al otro como alguien diferente y despreciable, con el cual no se empatiza y se le adjudica muchas características negativas. De este tipo de violencia se sustenta el racismo, la homofobia, etc.  Pasivo agresivo. Se suele manifestar en personas que utilizan una violencia más camuflada y oculta a primera vista, puede expresarse como una resistencia pasiva, o una conducta obstruccionista a diferentes situaciones interpersonales o laborales que la persona no le gusta, pero que no enfrenta directamente.
  • 10. Tratamiento de la ira La ira genera importantes consecuencia en la persona:  Muchas veces produce daño a personas que queremos.  Las personas que queremos y que sufren la ira, se alejan.  La ira lleva a generar más ira.  Perjudica seriamente la salud física y mental.  A medida que se utiliza más la agresividad, la persona pierde capacidad de reflexión, de escucha y de racionalización. Cada tipo de ira requiere un modelo de tratamiento psicológico específico, puesto que es realizada por personas que tienen diferentes problemáticas y características. Por ello, se requiere de psicólogos especializados en el tratamiento control de la ira y agresividad. Realizamos tratamientos específicos para cada persona y situación, ya que cada paciente -que tiene problemas con el control de la ira- es único y tienes características particulares, por lo que su tratamiento también debe ser único. La intervención psicológica que realizamos se adapta a medida, desarrollando tratamientos diferentes para cada persona.
  • 11. Bibliografías • Material suministrado por la docente en el aula . • https://www.psicologiamadrid.es/tratamiento-control-de-la- ira-manejo-agresividad-violencia-psicologo-madrid.html • http://www.gelesrico.com/trastornos-relacionados-con-la-ira/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Ira • https://www.psyciencia.com/como-influyen-las-emociones- en-el-aprendizaje/