SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IRA
Universidad Yacambú
Vicerrectorado de Estudios de Estudios a Distancia
Programa Licenciatura en Psicología
Facultad de Humanidades
Asignatura: Fisiología y Conducta
Profesora: Participante:
Xiomara Rodríguez Marisol García C.I. V-8.329.645
Exp.: HPS-151-00284V
Barquisimeto, diciembre 2016.
EXPRESION FACIAL DE LA IRA
 Cejas bajas, contraídas en
posición oblicua.
 Parpado inferior tensionado.
 Labios tensos o en ademán de
gritar.
 Mirada prominente.
PARADIGMA “FACE IN THE CROWD”
Cara en la multitud. Consiste en reconocer a
las personas por sus gestos y movimientos.
ESTRUCTURAS
CEREBRALES Y
HORMONAS
VINCULADAS
A LA IRA.
La serotonina juega un papel inhibidor en la agresión. Un
bajo nivel de liberación de serotonina se asocia con agresión
y otras formas de conducta antisocial.
Amígdala, juega un papel importante en la
aparición de la ira y de las reacciones
emocionales violentas.
Corteza Orbitofrontal, juega un papel importante en la
supresión de la ira.
Hipotálamo.
El gen transportador de la serotonina tiene dos alelos
comunes, uno largo y otro corto, tienen una posibilidad
ligeramente mayor de mostrar niveles altos de ansiedad o de
padecer trastornos afectivos tales como la depresión.
CONTROL DE LA IRACONTROL DE LA IRA
Técnicas
 Relajación
Mejorar la comunicación
Reestructuración cognitiva
Uso del humor
INSTRUMENTOS DEINSTRUMENTOS DE
VALORACION DE LA IRAVALORACION DE LA IRA
State Trait Anger Expression Inventory 2 (STAXI 2) o Escala
de Estado, Consta de tres subescalas: Sentimiento, Expresión
Física y Expresión Verbal.
Inventario de afrontamiento de emociones negativas
“Control, Defensa y Expresión” (CDE).
Multidimensional Anger Inventory (MAI).
Harburg Anger In/Anger Out Scale.
Anger Self- Report Scale (ASR).
Anger Control Inventory
Frminham Anger Scale.
Subjective Anger Scale (SAC).
Anger Situaion Scale.
Anger Symptom Scale.
CARACTERÍSTICAS DE LA IRA.
Respuesta de baja predictibilidad y alta sorpresividad.
Se obstruye la obtención de un resultado bien valorado y muy probable.
El agente causal es otro y hay un cierto grado de intencionalidad tras el hecho.
El agente causal se convierte en una variable relevante en el desarrollo de un tipo de
respuesta emocional o de otra.
Displacentera.
El núcleo temático relacionado en la ira, es la culpa, o responsabilidad externa.
El evento ante el que se da esta respuesta emocional es valorado como incompatible con
los estándares externos e internos
Aparece provocada por eventos valorados como obstáculos en la consecución
de metas, como inmorales y muy injustos, y causados por otros.
MANEJO DE LA IRAMANEJO DE LA IRA
 Incremento del
autocontrol
emocional y
disrupción en la
respuesta de ira
 Desarrollo de habilidades
de afrontamiento
pasivas(relajación).
 Reestructuración cognitiva
de los sesgos,
entrenamiento en
solución de problemas y
en habilidades sociales.
ESTRATEGIAS DE
CHOQUE
ESTRATEGIAS DE
CONSOLIDACIÓN
ESTADO DE IRA Y RASGO DE IRAESTADO DE IRA Y RASGO DE IRAESTADO DE IRA Y RASGO DE IRAESTADO DE IRA Y RASGO DE IRA
MODELOMODELO
COGNITIVO-NEOASOCIACIONISTA PARACOGNITIVO-NEOASOCIACIONISTA PARA
EXPLICAR LA IRA, DE BERKOWITZEXPLICAR LA IRA, DE BERKOWITZ..
Los diversos
estados
emocionales son
considerados
redes asociativas,
en los cuales hay:
Sentimientos
Reacciones fisiológicas
Respuestas motoras
Pensamientos y recuerdos
Mantienen una
conexión entre sí
La activación de uno de los
subsistemas de la red o
síndrome tendería a activar los
otros componentes con los que
está asociado
Dos tendencias.
1.- A la lucha.
2.- A la evitación.
La ira es vista como una emoción que se ha desarrollado para
perfeccionar la adaptación y la supervivencia de la especie.
La función directa de la ira es la de favorecer y mantener altos los
niveles de energía, para acelerar las funciones mentales y motoras y
mantenerlas en periodos alargados de tiempo
La expresión de la ira puede prevenir una agresión.
La ira tiene una variedad de funciones adaptativas, que incluye la
organización y regulación de procesos internos psicológicos y fisiológicos
relacionados con la autodefensa, a la vez que la regulación de conductas
interpersonales y sociales.
RIESGOS DE LA IRARIESGOS DE LA IRA

Más contenido relacionado

Destacado

como controlar la ira en la pareja
como controlar la ira en la pareja como controlar la ira en la pareja
como controlar la ira en la pareja
queeslaira
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Ira y depresion
Ira y depresionIra y depresion
Ira y depresion
Sonistop777
 
métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad
queeslaira
 
La ira
La iraLa ira
Que es la ira
Que es la iraQue es la ira
Que es la ira
Aury Gonzalez
 
Ira y Depresión
Ira y DepresiónIra y Depresión
Ira y Depresión
Nildaisa
 
Presentación IRA. Luis
Presentación IRA. Luis Presentación IRA. Luis
Presentación IRA. Luis
Luis Rodriguez
 
Ira y depresión tarea # 6
Ira y depresión   tarea # 6Ira y depresión   tarea # 6
Ira y depresión tarea # 6
Yoel Antonio Garcia
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
Juan Al Montoro
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosHidriss
 
La Ira[1]
La Ira[1]La Ira[1]

Destacado (13)

como controlar la ira en la pareja
como controlar la ira en la pareja como controlar la ira en la pareja
como controlar la ira en la pareja
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
Ira y depresion
Ira y depresionIra y depresion
Ira y depresion
 
métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Que es la ira
Que es la iraQue es la ira
Que es la ira
 
Ira y Depresión
Ira y DepresiónIra y Depresión
Ira y Depresión
 
Presentación IRA. Luis
Presentación IRA. Luis Presentación IRA. Luis
Presentación IRA. Luis
 
Ira y depresión tarea # 6
Ira y depresión   tarea # 6Ira y depresión   tarea # 6
Ira y depresión tarea # 6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivos
 
La Ira[1]
La Ira[1]La Ira[1]
La Ira[1]
 

Similar a La Ira

Psicofisiología de la Ira
Psicofisiología de la IraPsicofisiología de la Ira
Psicofisiología de la Ira
Andrea Buenaver Medina
 
La ira
La iraLa ira
Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
Namarys Ovalles
 
LA IRA
LA IRALA IRA
ira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y concepto
ira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y conceptoira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y concepto
ira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y concepto
alexisvillanuevamont
 
La ira.ppt tsushyma velasquez
La ira.ppt tsushyma velasquezLa ira.ppt tsushyma velasquez
La ira.ppt tsushyma velasquez
tsushyma
 
AGRESIVIDAD INFANTIL PPT PRESENTACION 1N
AGRESIVIDAD INFANTIL PPT PRESENTACION 1NAGRESIVIDAD INFANTIL PPT PRESENTACION 1N
AGRESIVIDAD INFANTIL PPT PRESENTACION 1N
yainer2
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
Joely Rodriguez
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
Eyra Araujo
 
Glosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos PsicopatologiaGlosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos Psicopatologia
claidy alvarez
 
La ira
La iraLa ira
LA IRA BERTHA PARRA
LA IRA BERTHA PARRALA IRA BERTHA PARRA
LA IRA BERTHA PARRA
Ely05663272
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
Oriana Ron
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
AlexisEsparza9
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
diunnarsdelgado
 
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)areasiete
 
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)areasiete
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
La Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia NarvaezLa Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia Narvaez
SofiaBeatrizMarquezO
 
La ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia NarvaezLa ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia Narvaez
Phaedra Lucens
 

Similar a La Ira (20)

Psicofisiología de la Ira
Psicofisiología de la IraPsicofisiología de la Ira
Psicofisiología de la Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
ira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y concepto
ira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y conceptoira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y concepto
ira-y-agresividad- en este ppt encontratas definicon y concepto
 
La ira.ppt tsushyma velasquez
La ira.ppt tsushyma velasquezLa ira.ppt tsushyma velasquez
La ira.ppt tsushyma velasquez
 
AGRESIVIDAD INFANTIL PPT PRESENTACION 1N
AGRESIVIDAD INFANTIL PPT PRESENTACION 1NAGRESIVIDAD INFANTIL PPT PRESENTACION 1N
AGRESIVIDAD INFANTIL PPT PRESENTACION 1N
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
 
Glosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos PsicopatologiaGlosario de terminos Psicopatologia
Glosario de terminos Psicopatologia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA BERTHA PARRA
LA IRA BERTHA PARRALA IRA BERTHA PARRA
LA IRA BERTHA PARRA
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
 
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.Trastornos  emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
Trastornos emocionales del desarrollo Y HABILIDADES EMOCIONALES.
 
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
 
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
 
La Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia NarvaezLa Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia Narvaez
 
La ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia NarvaezLa ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia Narvaez
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La Ira

  • 1. LA IRA Universidad Yacambú Vicerrectorado de Estudios de Estudios a Distancia Programa Licenciatura en Psicología Facultad de Humanidades Asignatura: Fisiología y Conducta Profesora: Participante: Xiomara Rodríguez Marisol García C.I. V-8.329.645 Exp.: HPS-151-00284V Barquisimeto, diciembre 2016.
  • 2.
  • 3. EXPRESION FACIAL DE LA IRA  Cejas bajas, contraídas en posición oblicua.  Parpado inferior tensionado.  Labios tensos o en ademán de gritar.  Mirada prominente.
  • 4. PARADIGMA “FACE IN THE CROWD” Cara en la multitud. Consiste en reconocer a las personas por sus gestos y movimientos.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ESTRUCTURAS CEREBRALES Y HORMONAS VINCULADAS A LA IRA. La serotonina juega un papel inhibidor en la agresión. Un bajo nivel de liberación de serotonina se asocia con agresión y otras formas de conducta antisocial. Amígdala, juega un papel importante en la aparición de la ira y de las reacciones emocionales violentas. Corteza Orbitofrontal, juega un papel importante en la supresión de la ira. Hipotálamo. El gen transportador de la serotonina tiene dos alelos comunes, uno largo y otro corto, tienen una posibilidad ligeramente mayor de mostrar niveles altos de ansiedad o de padecer trastornos afectivos tales como la depresión.
  • 9. CONTROL DE LA IRACONTROL DE LA IRA Técnicas  Relajación Mejorar la comunicación Reestructuración cognitiva Uso del humor
  • 10. INSTRUMENTOS DEINSTRUMENTOS DE VALORACION DE LA IRAVALORACION DE LA IRA State Trait Anger Expression Inventory 2 (STAXI 2) o Escala de Estado, Consta de tres subescalas: Sentimiento, Expresión Física y Expresión Verbal. Inventario de afrontamiento de emociones negativas “Control, Defensa y Expresión” (CDE). Multidimensional Anger Inventory (MAI). Harburg Anger In/Anger Out Scale. Anger Self- Report Scale (ASR). Anger Control Inventory Frminham Anger Scale. Subjective Anger Scale (SAC). Anger Situaion Scale. Anger Symptom Scale.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA IRA. Respuesta de baja predictibilidad y alta sorpresividad. Se obstruye la obtención de un resultado bien valorado y muy probable. El agente causal es otro y hay un cierto grado de intencionalidad tras el hecho. El agente causal se convierte en una variable relevante en el desarrollo de un tipo de respuesta emocional o de otra. Displacentera. El núcleo temático relacionado en la ira, es la culpa, o responsabilidad externa. El evento ante el que se da esta respuesta emocional es valorado como incompatible con los estándares externos e internos Aparece provocada por eventos valorados como obstáculos en la consecución de metas, como inmorales y muy injustos, y causados por otros.
  • 12. MANEJO DE LA IRAMANEJO DE LA IRA  Incremento del autocontrol emocional y disrupción en la respuesta de ira  Desarrollo de habilidades de afrontamiento pasivas(relajación).  Reestructuración cognitiva de los sesgos, entrenamiento en solución de problemas y en habilidades sociales. ESTRATEGIAS DE CHOQUE ESTRATEGIAS DE CONSOLIDACIÓN
  • 13. ESTADO DE IRA Y RASGO DE IRAESTADO DE IRA Y RASGO DE IRAESTADO DE IRA Y RASGO DE IRAESTADO DE IRA Y RASGO DE IRA
  • 14. MODELOMODELO COGNITIVO-NEOASOCIACIONISTA PARACOGNITIVO-NEOASOCIACIONISTA PARA EXPLICAR LA IRA, DE BERKOWITZEXPLICAR LA IRA, DE BERKOWITZ.. Los diversos estados emocionales son considerados redes asociativas, en los cuales hay: Sentimientos Reacciones fisiológicas Respuestas motoras Pensamientos y recuerdos Mantienen una conexión entre sí La activación de uno de los subsistemas de la red o síndrome tendería a activar los otros componentes con los que está asociado Dos tendencias. 1.- A la lucha. 2.- A la evitación.
  • 15. La ira es vista como una emoción que se ha desarrollado para perfeccionar la adaptación y la supervivencia de la especie. La función directa de la ira es la de favorecer y mantener altos los niveles de energía, para acelerar las funciones mentales y motoras y mantenerlas en periodos alargados de tiempo La expresión de la ira puede prevenir una agresión. La ira tiene una variedad de funciones adaptativas, que incluye la organización y regulación de procesos internos psicológicos y fisiológicos relacionados con la autodefensa, a la vez que la regulación de conductas interpersonales y sociales.
  • 16. RIESGOS DE LA IRARIESGOS DE LA IRA