SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LEVA MECANICA
 ¿Qué es la leva?
La leva es un elemento mecánico que permite la transformación de un movimiento
circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor.
En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje
por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro.
 ¿para que se usan las levas?
La máquina que se usa para fabricar levas se llama generadora.
Sin embargo, ninguna de estas levas fueron de la magnitud que posteriormente se
hicieron durante la Revolución francesa en Europa.
 ¿Qué forma tienen las levas?
En la mayoría de los casos es de forma ovoide pues la forma de una leva depende
del tipo de movimiento que se desea que imprima en el seguidor.
La forma de una leva depende del tipo de movimiento que se desea que imprima en
el seguidor. Ejemplos: árbol de levas del motor de combustión interna, programador
de lavadoras, etc.
Ejemplos: árbol de levas del motor de combustión interna, programador de lavadoras, etc.
 ¿Cómo funcionan las levas?
El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o
conecte con una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores: de
traslación y de rotación. Algunas levas tienen dientes que aumentan el contacto con
el seguidor.
 ¿Cómo se pueden clasificar las levas?
Las levas se pueden clasificar en función de su naturaleza. Hay levas de revolución,
de traslación, desmodrómicas (las que realizan una acción de doble efecto), etc.
 ¿Qué movimientos realizan las levas?
La leva y el seguidor realizan un movimiento cíclico (360 grados). Durante un ciclo
de movimiento el seguidor se encuentra en una de tres fases. Cada fase dispone de
otros cuatro sinusoidales que en el coseno de "fi" se admiten como levas
espectatrices.
 ¿para qué sirven las levas?
Sirve muchas veces para los motores de los coches o bicicletas.
 Nuevo software: Actualmente, existe un software desarrollado por Robert L.
Norton llamado Dynacam, que de acuerdo a los datos de subida, detenimiento y
bajada permite seleccionar las ecuaciones de movimiento y hace el dibujo de la leva
junto a los diagramas SVAJ, además de calcular las fuerzas dinámicas que actúan
sobre la leva.
 ¿Qué son los diagramas SVAJ?
Los diagramas SVAJ son gráficas que muestran la posición, velocidad, aceleración
y sobreaceleración del seguidor en un ciclo de rotación de la leva. Se utilizan para
comprobar que el diseño propuesto cumple con la ley fundamental del diseño de
levas.
Bibliografías:
 Wikipedia
 Google
 scribd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidoresTipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidores
 
Sintesis levas y engranajes
Sintesis levas y engranajesSintesis levas y engranajes
Sintesis levas y engranajes
 
mecanismos de levas
mecanismos de levasmecanismos de levas
mecanismos de levas
 
LEVAS
LEVASLEVAS
LEVAS
 
Tema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas UnefmTema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas Unefm
 
Clases de levas.
Clases de levas.Clases de levas.
Clases de levas.
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
 
Leva seguidor lineal piñón-cremallera
Leva seguidor lineal piñón-cremalleraLeva seguidor lineal piñón-cremallera
Leva seguidor lineal piñón-cremallera
 
Leva
LevaLeva
Leva
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Leva mecánica
Leva mecánicaLeva mecánica
Leva mecánica
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Mecanismo de levas
Mecanismo de levasMecanismo de levas
Mecanismo de levas
 
Perfil de Leva
Perfil de LevaPerfil de Leva
Perfil de Leva
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Trabajo de levas
Trabajo de levasTrabajo de levas
Trabajo de levas
 
Presentacion perfil de levas
Presentacion perfil de levasPresentacion perfil de levas
Presentacion perfil de levas
 

Similar a La leva-mecanica (20)

Perfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil MillanPerfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil Millan
 
Leva
LevaLeva
Leva
 
Perfil de leva.
Perfil de leva. Perfil de leva.
Perfil de leva.
 
Síntesis del elemento mecánico leva
Síntesis del elemento mecánico levaSíntesis del elemento mecánico leva
Síntesis del elemento mecánico leva
 
síntesis del elemento mecánico leva
síntesis del elemento mecánico leva síntesis del elemento mecánico leva
síntesis del elemento mecánico leva
 
Leva
LevaLeva
Leva
 
levas
levas levas
levas
 
Movimiento con operadores mecánicos.pdf
Movimiento con operadores mecánicos.pdfMovimiento con operadores mecánicos.pdf
Movimiento con operadores mecánicos.pdf
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
LEVAS.pptx
LEVAS.pptxLEVAS.pptx
LEVAS.pptx
 
LEVAS
LEVASLEVAS
LEVAS
 
LAS LEVAS
LAS LEVAS LAS LEVAS
LAS LEVAS
 
Las levas
Las levasLas levas
Las levas
 
PRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La leva-mecanica

  • 1. LA LEVA MECANICA  ¿Qué es la leva? La leva es un elemento mecánico que permite la transformación de un movimiento circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor. En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro.  ¿para que se usan las levas? La máquina que se usa para fabricar levas se llama generadora. Sin embargo, ninguna de estas levas fueron de la magnitud que posteriormente se hicieron durante la Revolución francesa en Europa.  ¿Qué forma tienen las levas? En la mayoría de los casos es de forma ovoide pues la forma de una leva depende del tipo de movimiento que se desea que imprima en el seguidor. La forma de una leva depende del tipo de movimiento que se desea que imprima en el seguidor. Ejemplos: árbol de levas del motor de combustión interna, programador de lavadoras, etc. Ejemplos: árbol de levas del motor de combustión interna, programador de lavadoras, etc.  ¿Cómo funcionan las levas? El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte con una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores: de traslación y de rotación. Algunas levas tienen dientes que aumentan el contacto con el seguidor.  ¿Cómo se pueden clasificar las levas? Las levas se pueden clasificar en función de su naturaleza. Hay levas de revolución, de traslación, desmodrómicas (las que realizan una acción de doble efecto), etc.
  • 2.  ¿Qué movimientos realizan las levas? La leva y el seguidor realizan un movimiento cíclico (360 grados). Durante un ciclo de movimiento el seguidor se encuentra en una de tres fases. Cada fase dispone de otros cuatro sinusoidales que en el coseno de "fi" se admiten como levas espectatrices.  ¿para qué sirven las levas? Sirve muchas veces para los motores de los coches o bicicletas.  Nuevo software: Actualmente, existe un software desarrollado por Robert L. Norton llamado Dynacam, que de acuerdo a los datos de subida, detenimiento y bajada permite seleccionar las ecuaciones de movimiento y hace el dibujo de la leva junto a los diagramas SVAJ, además de calcular las fuerzas dinámicas que actúan sobre la leva.  ¿Qué son los diagramas SVAJ? Los diagramas SVAJ son gráficas que muestran la posición, velocidad, aceleración y sobreaceleración del seguidor en un ciclo de rotación de la leva. Se utilizan para comprobar que el diseño propuesto cumple con la ley fundamental del diseño de levas. Bibliografías:  Wikipedia  Google  scribd