SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MUJER EN EL ARTE
PREHISTORIA
• La mujer tiene un papel protagonista en el
arte desde su origen, ya sea como modelo o
musa o como artista.
• Las primeras representaciones femeninas
tienen relación con figuras votivas
relacionadas con la fertilidad.
• Son figuras en las que se magnifican los
atributos femeninos en extremo.
LAS DENOMINADAS “VENUS”
Venus de Willendorf. Piedra Caliza.
Hacia 30000-25000 ac. 11.5 cm
Museo de Viena, Austria.
Cabeza femenina de Marfil.
Hacia 22000 a.C. Francia
PINTURAS RUPESTRES
• Dean Snow, arqueólogo de la Universidad de
Pennsilvania, sostiene en un estudio que el
75% de las pinturas rupestres de manos de
España y Francia han sido realizadas por
mujeres.
• El hecho de que se aceptase que son los
hombres los que realizaban la caza supuso
que se diese por hecho que las primeras
pinturas también fuesen hechas por estos.
ARTESANÍA EN LA PREHISTORIA
• Se presupone que los primeros trabajos en la
cerámica y sobre todo de cestería, joyería y
textiles fueron realizados también por
mujeres.
ANTIGUO EGIPTO
• La cultura egipcia respetaba a la mujer como el
complemento del hombre hasta el punto de
parecer una cultura muy moderna.
• En ocasiones, la mujer podía adoptar trabajos o
recibir honores reservados sólo para los hombres.
• En la teología y la moral egipcia, la mujer tenía un
papel fundamental.
• Pero en la práctica, la mujer tenía una posición
social que dependía de la de su marido
HATSHEPSUT
• La primera mujer “faraón”, logró hacerse con
el poder tras la muerte de su marido y
gobernó Egipto durante 22 años.
NEFERTARI
• Fue la esposa de Ramsés II, uno de los faraones
más importantes.
• Es conocida por su inteligencia y se sabe que
aconsejaba a su marido en sus decisiones
políticas.
• Ramsés II aparece con ella(en menor tamaño) en
casi todas sus esculturas.
• Además, Ramsés II le dedicó el templo de Hathor
en Abu Simbel y le construyó la mayor tumba del
Valle de las Reinas.
NEFERTITI
• Esposa de Akenatón, fue la protagonista de
algunas de las obras más bellas del Antiguo
Egipto.
• El estilo de estas obras se conoce como
“Amaniense” y se caracteriza por un ideal de
belleza distinto al establecido y una libertad
formal única en el arte egipcio.
CLEOPATRA VII
• Última reina de Egipto, se mantuvo en el trono
luchando con su hermano Ptolomeo XIII.
• Es conocida por usar su poder de seducción
con Julio César y Marco Antonio.
• Su vida se convirtió en leyenda y ha sido
representada en pintura, teatro y en el cine.
• Shakespeare se inspiró en sus historias para
escribir “Romeo y Julieta”.
ANTIGÜEDAD GRECOLATINA
• La sociedad grecolatina es una sociedad
patriarcal.
• La mujer está obligada a ser esposa para tener un
hueco en la sociedad, pues nunca puede
convertirse en ciudadana, a diferencia de esclavos
y metecos que sí la tienen.
• En el periodo helenístico mejora su situación.
• Plinio el Viejo citaba a seis mujeres pintoras
reconocidas, aunque debieron haber muchas
más.
SAFO DE LESBOS
• Es el ejemplo de mujer reconocida y famosa
no por su esposo, sino como poetisa.
• Es considerada una de los «nueve poetas
líricos».
• Instruía a las jóvenes en los buenos modales
para convertirse en buenas esposas.
• Es conocida por sus amores con algunas de
estas jóvenes.
• Por esta razón se usa el término “lesbianismo”
CRISTIANISMO
• Con la irrupción del Cristianismo, la mujer pasa a
tener un papel similar al de la Virgen, es tratada
como un engranaje más dentro de ese
mecanismo religioso cristiano.
• A partir del año 431, la Virgen alcanza una
importancia cada vez mayor, tras el Concilio de
Éfeso, en el que se declara que era la Madre de
Dios (Theotokos), gran intercesora del género
humano y desde el siglo VI adquirió una gran
relevancia siendo representada con el Niño como
madre y protectora.
La Virgen con el Niño.
Mosaico de la Iglesia
Porec de Croacia
Epifanía o Adoración de los Reyes Magos a la
Virgen Theotokos. Virgen representada como
Reina de los Cielos. Iglesia Dafni en Grecia
BAJA EDAD MEDIA
• En el año 970, una monja llamada Ende se
convierte en la primera miniaturista. Hizo los
dibujos para del Comentario al Apocalipsis de
Beato de Liébana (Catedral de Gerona,
España), uno de los
más delicados libros
mozárabes.
• En Renania(Oeste de Alemania) tenemos otro
ejemplo de una monja, Guda, que incluyó su
retrato en un manuscrito del siglo XII.
• Pero este tipo de obras a menudo no eran
firmadas, con lo cual es imposible determinar
en la mayoría de los casos si eran hechos por
hombres o por mujeres.
• De gran importancia son las pinturas,
bordados y otras obras llevadas a cabo por las
monjas en los conventos de estos siglos.
• También otras mujeres con vidas muy distintas,
las aristócratas, hicieron sus incursiones en el
mundo del arte (pp. bordados) gracias a que
tampoco tenían las obligaciones que contraían de
las mujeres de esta época.
• Quizá el más bello ejemplo de esto es el “Tapiz de
Bayeux”.
• Fuera de estas dos grandes excepciones, el resto
de mujeres que llevaban a cabo labores artísticas
era por sus padres, hermanos o esposos artistas,
que generalmente eran excluidas de los gremios
artesanales.
TAPIZ BAYEUX (SIGLO XI)
EL SIGLO XIV
• Este siglo marca un antes y un después para la
mujer en el arte, ya que se considera que es en
este momento cuando la mujer irrumpe como
profesional en el mundo del arte.
• En París, una mujer llamada Anastasia, llegó a
realizar obras en diversos manuscritos para el rey
Carlos VI y para la escritora Cristina de Pisan,
aunque desgraciadamente ninguno se conserva.
• El artista es considerado por muchos un artesano
y por eso muchas obras no están firmadas aún.
• Durante los siglos XIV y XV la mujer aunque no
tiene un papel importante como artista, si lo
tiene como mecenas.
• Mujeres poderosas como Isabel I la Católica
en España, Catalina de Medici en Italia y
Francia o su hija Isabel de Valois, que no sólo
fue mecenas de arte, sino que aprendió a
pintar y dejó escritas cinco óperas. Además se
le considera un personaje fundamental en la
entrada de España en el Renacimiento.
• Pero seguían siendo una minoría en el siglo
XVI y de hecho, las mujeres pintoras que
llegaban a ser consideradas profesionales lo
hacían gracias a su fama de prodigios,
llegando incluso a tener una gran demanda
como el ejemplo de Sofonisba Anguissola, a la
que le llovían las peticiones de autorretratos.
• En este siglo, el XVI, en los tratados de arte, se
destacaba la condición femenina por encima
de su talento artístico.
SOFONISBA ANGUISSOLA
• Fue una pintora italiana, aunque parte de su
trayectoria artística la desarrolló en otros
países europeos.
• Se la considera la primera mujer pintora de
éxito del Renacimiento y una de las artistas
más longevas.
• Es la única pintora que podemos encontrar en
la exposición permanente del Museo del
Prado, la mayor pinacoteca de Europa.
La Dama del Armiño(Infanta
Catalina Micaela) h. 1590, atribuída
erróneamente a El Greco y original
de Sofonisba
Isabel de Valois con retrato
de Felipe II - Sofonisba
h.1560
ESCULTURA
• En el campo de la escultura no hay prácticamente
ninguna mujer hasta el siglo XIX, ya que se
consideraba una actividad demasiado dura para
una mujer.
• En el campo de la pintura hay más ejemplo
debido a que era un trabajo en el que la mujer
podía desarrollar su delicadeza y dulzura de
acuerdo con los tópicos establecidos.
• Aún así, se tardó mucho en romper con los temas
“propios” de una mujer que son el bodegón y el
retrato principalmente.
PROPERZIA DE’ROZZI
• La primera escultura italiana reconocida.
• Realizó el relieve de la
puerta principal de la
basílica de San Petronio
en Bolonia, José y la
mujer de Putifar
(Hacia 1490-1530)
ARTEMISIA GENTILESCHI
• Pintora barroca italiana, hija del también
pintor Orazio Gentileschi.
• Nació en Roma en 1593 y murió en Nápoles
hacia 1654.
• Adoptó al igual que su padre el tenebrismo de
Caravaggio.
• Fue una pintora de éxito y está considerada
uno de los mayores exponentes del
tenebrismo.
TRAS LA REVOLUCIÓN FRANCESA
• Se produjo una relajación en las limitaciones
de la mujer en muchos ámbitos.
• En el mundo del arte, coincidió con el
debilitamiento del sistema académico, lo cual
supuso un problema para el reconocimiento
artístico de las mujeres.
• Esto se extendió al siglo XIX y hasta los
movimientos Impresionista y
Postimpresionista, donde el papel de la mujer
es muy limitado
SIGLO XIX
• En el siglo XIX, gracias al invento de la
fotografía en 1827 por Niepce, la pintura se
libera de la obligación de representar la
realidad y de otras limitaciones.
• Este momento de profundos y rápidos
cambios es aprovechado por la mujer para
irrumpir en este mundo que siempre la había
rechazado.
JULIA MARGARET CAMERON
• Fotógrafa inglesa (1815 - 1879), destacó por
sus retratos de corte artístico.
• Fue una pionera de la fotografía
prepictorialista.
• El movimiento pictorialista posterior ensalzó
su figura y su técnica.
• Una de sus fotografías más conocidas es el
retrato de su sobrina-nieta Virginia Woolf.
MARY STEVENSON CASSATT
• Pintora y grabadora impresionista
estadounidense (1844 – 1926)
• Destaca por sus series de pinturas y grabados con
madres y niños y escenas intimistas.
• Se marchó a Francia a pesar de la oposición de su
familia y fue discípula de Edgar Degas.
• Logró ser aceptada como pintora impresionista y
exhibió sus obras en París.
• De vuelta a los EE.UU. Se convirtió en manager de
varios artistas europeos.
CAMILLE CLAUDEL
• Escultura francesa impresionista (1864 – 1943)
• Durante unos años fue asistente, modelo y
amante de Auguste Rodin quien deja una gran
influencia en su trabajo como escultora.
• Logró trabajar por su cuenta y tener varios
mecenas y a buena parte de la crítica de su
parte.
• Pasó los últimos 30 años de su vida recluida
en un psiquiátrico por voluntad de su familia.
LA EDAD MADURA (L'AGE MÛR)
SIGLO XX
• El siglo XX no ha supuesto la igualdad para la mujer,
que sigue siendo una minoría, pero sí ha abierto la
puerta a que se logre.
• El siglo comienza con el primer movimiento
expresionista alemán de 1905, Die BrÜcke (El Puente),
nos lleva Munch, pero también a Paula Modersohn-
Becker, cuyas maternidades, sensuales, primitivas e
impropias de una dama se encuentran entre las obras
de arte más profundamente femeninas jamás creadas.
• Desgraciadamente, murió demasiado joven para que
su arte se pudiese desarrollar plenamente dentro del
expresionismo.
PAULA MODERSOHN-BECKER
TAMARA DE LEMPICKA
• Pintora Art Decó de origen ruso (1898 – 1980)
• Consiguió un éxito fulminante durante los años
20 en París.
• Es considerada la retratista Art Decó más
importante.
• Se marchó a EE.UU. donde perdió el favor de la
crítica.
• Fue una femme fatale toda su vida y rechazó
cualquier contacto con los movimientos
feministas.
FRIDA KAHLO
• Pintora surrealista mexicana (1907 - 1954
• La obra de Frida es profundamente biográfica
con un estilo muy personal que combina
elementos surrealistas, naïf y folclóricos.
• Estuvo casada con el muralista mexicano
Diego Rivera, viviendo la mayor parte de su
vida a la sombra del éxito de Rivera
• A partir de los años 70 se convirtió en un
icono del feminismo y de la cultura hispana.
VIOLETA PARRA
• Artista, cantante y compositora chilena (1917-
1967)
• Fue la fundadora de la música popular chilena
y una figura fundamental de la música
folclórica americana.
• En 1964 se convirtió en la primera
latinoamericana en exponer individualmente
en el Museo del Louvre.
MECENAS DEL SIGLO XX
• En el siglo XX destacan muchas mujeres como
mecenas de otros artistas.
• Pero aún hoy día muchas de ellas lo hacen
gracias a la posición o el poder económico
logrado por sus familias o esposos.
Peggy Guggenheim
Juana de Aizpuru
Baronesa Thyssen
Madonna
ACTUALIDAD
• Actualmente queda mucho trabajo por hacer
hasta conseguir la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres en el arte.
• Algunas artistas, como la andaluza Cristina
Lucas, hace arte precisamente reivindicando
esta injusticia.
• Realiza principalmente instalaciones y video
arte.
CRISTINA LUCAS – ¡HABLA! 2008
CRISTINA LUCAS - LA LIBERTÉ RAISONNEÉ
(LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO - EUGENE DELACROIX)
La mujer en el arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)juanfranciscovi juanfracisovi
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
papefons Fons
 
Camille Claudel
Camille ClaudelCamille Claudel
Camille ClaudelAna Rey
 
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptual
Cosaco Llorme
 
Artista y genero
Artista y generoArtista y genero
Artista y genero
María José Gómez Redondo
 
Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.
Ignacio Sobrón García
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte de la edad media
Arte de la edad mediaArte de la edad media
Arte de la edad mediaEva Avila
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
Maria Jose Barrios
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
rosabrito
 
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
Manuel guillén guerrero
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
Cdo hay arte'
Cdo hay arte'Cdo hay arte'
Cdo hay arte'
Graciela Perez
 
Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías
Wendy Laura
 
Actividad "Vanguardias Artísticas"
Actividad "Vanguardias Artísticas"Actividad "Vanguardias Artísticas"
Actividad "Vanguardias Artísticas"
OsvaldoPeaCastillo
 
Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17
María José Gómez Redondo
 
Las mujeres en el arte contemporáneo. Aportaciones a una nueva sociedad
Las mujeres en el arte contemporáneo. Aportaciones a una nueva sociedad   Las mujeres en el arte contemporáneo. Aportaciones a una nueva sociedad
Las mujeres en el arte contemporáneo. Aportaciones a una nueva sociedad
concejoeducativo_cyl
 
Grafosfera: algunas obras representativas
Grafosfera: algunas obras representativas Grafosfera: algunas obras representativas
Grafosfera: algunas obras representativas
Martín Weimer
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
 
Camille Claudel
Camille ClaudelCamille Claudel
Camille Claudel
 
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptual
 
Artista y genero
Artista y generoArtista y genero
Artista y genero
 
Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
 
Arte de la edad media
Arte de la edad mediaArte de la edad media
Arte de la edad media
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 
Las funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempoLas funciones del arte a través del tiempo
Las funciones del arte a través del tiempo
 
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 
Cdo hay arte'
Cdo hay arte'Cdo hay arte'
Cdo hay arte'
 
Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
 
Actividad "Vanguardias Artísticas"
Actividad "Vanguardias Artísticas"Actividad "Vanguardias Artísticas"
Actividad "Vanguardias Artísticas"
 
Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17
 
Las mujeres en el arte contemporáneo. Aportaciones a una nueva sociedad
Las mujeres en el arte contemporáneo. Aportaciones a una nueva sociedad   Las mujeres en el arte contemporáneo. Aportaciones a una nueva sociedad
Las mujeres en el arte contemporáneo. Aportaciones a una nueva sociedad
 
Grafosfera: algunas obras representativas
Grafosfera: algunas obras representativas Grafosfera: algunas obras representativas
Grafosfera: algunas obras representativas
 

Destacado

Proyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacion
WebMD
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
Gezondheid Acties
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
Peter de Kuster
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)Geohistoria23
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
Gezondheid Acties
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJulio Pari
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demandaGeohistoria23
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 

Destacado (20)

Proyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacion
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 

Similar a La mujer en el arte

La mujer como artista en la pintura
La mujer como artista en la pinturaLa mujer como artista en la pintura
La mujer como artista en la pintura
tgoito
 
Mujer y arte
Mujer y arteMujer y arte
Mujer y artelaborune
 
Mujer y arte
Mujer y arteMujer y arte
Mujer y artelaborune
 
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
Alejandro castro-desnudo-ejemplosAlejandro castro-desnudo-ejemplos
Alejandro castro-desnudo-ejemplosalejoconejotostado
 
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
Estela Rosano Tabarez
 
Generos pictoricos tecnoo
Generos pictoricos tecnooGeneros pictoricos tecnoo
Generos pictoricos tecnoo
yadira_vallejo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalezCICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
Museo del Romanticismo
 
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-38 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3rcandel
 
Las pintoras en la historia del arte (2)
Las pintoras en la historia del arte (2)Las pintoras en la historia del arte (2)
Las pintoras en la historia del arte (2)
Amparo Martínez López
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
Museo del Romanticismo
 
Exposicion Temporal De Mapfre
Exposicion Temporal De MapfreExposicion Temporal De Mapfre
Exposicion Temporal De MapfreCES Felipe II
 
La pintura en el Barroco
La pintura en el BarrocoLa pintura en el Barroco
La pintura en el Barroco
Marien Espinosa Garay
 
La mujer en el arte
La mujer en el arteLa mujer en el arte
La mujer en el arte
Ana Zapico
 
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del ArteLa Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
Ars Erótica
 
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptxEl arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
Berenice V
 
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+laviniaSofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
MUZUNKU
 
velazquez, obra pictorica.pptx
velazquez, obra pictorica.pptxvelazquez, obra pictorica.pptx
velazquez, obra pictorica.pptx
felixh6
 
velazquez.pptx
velazquez.pptxvelazquez.pptx
velazquez.pptx
felixhc2
 
Visita al museo del louvre
Visita al museo del louvreVisita al museo del louvre
Visita al museo del louvre
Enrique Posada
 
Escultoras de Renombre - Historia del Arte. por: Valeria Martínez
Escultoras de Renombre  - Historia del Arte. por: Valeria MartínezEscultoras de Renombre  - Historia del Arte. por: Valeria Martínez
Escultoras de Renombre - Historia del Arte. por: Valeria Martínez
Valeria Martínez
 

Similar a La mujer en el arte (20)

La mujer como artista en la pintura
La mujer como artista en la pinturaLa mujer como artista en la pintura
La mujer como artista en la pintura
 
Mujer y arte
Mujer y arteMujer y arte
Mujer y arte
 
Mujer y arte
Mujer y arteMujer y arte
Mujer y arte
 
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
Alejandro castro-desnudo-ejemplosAlejandro castro-desnudo-ejemplos
Alejandro castro-desnudo-ejemplos
 
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
 
Generos pictoricos tecnoo
Generos pictoricos tecnooGeneros pictoricos tecnoo
Generos pictoricos tecnoo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalezCICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
 
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-38 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
 
Las pintoras en la historia del arte (2)
Las pintoras en la historia del arte (2)Las pintoras en la historia del arte (2)
Las pintoras en la historia del arte (2)
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
 
Exposicion Temporal De Mapfre
Exposicion Temporal De MapfreExposicion Temporal De Mapfre
Exposicion Temporal De Mapfre
 
La pintura en el Barroco
La pintura en el BarrocoLa pintura en el Barroco
La pintura en el Barroco
 
La mujer en el arte
La mujer en el arteLa mujer en el arte
La mujer en el arte
 
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del ArteLa Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
La Edad Media, Pintura, El erotismo en la Hª del Arte
 
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptxEl arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
 
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+laviniaSofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
 
velazquez, obra pictorica.pptx
velazquez, obra pictorica.pptxvelazquez, obra pictorica.pptx
velazquez, obra pictorica.pptx
 
velazquez.pptx
velazquez.pptxvelazquez.pptx
velazquez.pptx
 
Visita al museo del louvre
Visita al museo del louvreVisita al museo del louvre
Visita al museo del louvre
 
Escultoras de Renombre - Historia del Arte. por: Valeria Martínez
Escultoras de Renombre  - Historia del Arte. por: Valeria MartínezEscultoras de Renombre  - Historia del Arte. por: Valeria Martínez
Escultoras de Renombre - Historia del Arte. por: Valeria Martínez
 

Más de Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam

Cómo diseñar e imprimir a bajo costo
Cómo diseñar e imprimir a bajo costoCómo diseñar e imprimir a bajo costo
Cómo diseñar e imprimir a bajo costo
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
Medios y plan de comunicación
Medios y plan de comunicaciónMedios y plan de comunicación
Medios y plan de comunicación
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
Consejos para emprendedores
Consejos para emprendedoresConsejos para emprendedores
Cómo organizar una administración sencilla y ordenada
Cómo organizar una administración sencilla y ordenadaCómo organizar una administración sencilla y ordenada
Cómo organizar una administración sencilla y ordenada
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
Redes sociales para dar a conocer tu empresa
Redes sociales para dar a conocer tu empresa Redes sociales para dar a conocer tu empresa
Redes sociales para dar a conocer tu empresa
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
Toeslagen
ToeslagenToeslagen
Cómo rellenar un formulario de impuestos en los Países Bajos
Cómo rellenar un formulario de impuestos en los Países BajosCómo rellenar un formulario de impuestos en los Países Bajos
Cómo rellenar un formulario de impuestos en los Países Bajos
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
Charla : Como presentarse al buscar trabajo en Holanda
Charla : Como presentarse al buscar trabajo en Holanda Charla : Como presentarse al buscar trabajo en Holanda
Charla : Como presentarse al buscar trabajo en Holanda
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
Erasmus +
Erasmus +Erasmus +
Marketing Online y Redes Sociales
Marketing Online y Redes SocialesMarketing Online y Redes Sociales
Marketing Online y Redes Sociales
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
Empezar tu negocio en Ámsterdam
Empezar tu negocio en ÁmsterdamEmpezar tu negocio en Ámsterdam
Empezar tu negocio en Ámsterdam
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
Jobinter (1)
Jobinter (1)Jobinter (1)
Carta de presentación en Inglés
Carta de presentación en InglésCarta de presentación en Inglés
Carta de presentación en Inglés
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
CV para una empresa Holandesa
CV para una empresa HolandesaCV para una empresa Holandesa
CV para una empresa Holandesa
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
How to make a good presentation
How to make a good presentationHow to make a good presentation
How to make a good presentation
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
Ley de retorno
Ley de retornoLey de retorno
Charla Informativa sobre Extranjería e Inmigración
Charla Informativa sobre Extranjería e InmigraciónCharla Informativa sobre Extranjería e Inmigración
Charla Informativa sobre Extranjería e Inmigración
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
Búsqueda de Empleo en Redes Sociales
Búsqueda de Empleo en Redes SocialesBúsqueda de Empleo en Redes Sociales
Búsqueda de Empleo en Redes Sociales
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
FACEBOOK Y TWITTER PARA EMPRENDEDORES
FACEBOOK Y TWITTER PARA EMPRENDEDORESFACEBOOK Y TWITTER PARA EMPRENDEDORES
FACEBOOK Y TWITTER PARA EMPRENDEDORES
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 

Más de Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam (20)

Cómo diseñar e imprimir a bajo costo
Cómo diseñar e imprimir a bajo costoCómo diseñar e imprimir a bajo costo
Cómo diseñar e imprimir a bajo costo
 
Medios y plan de comunicación
Medios y plan de comunicaciónMedios y plan de comunicación
Medios y plan de comunicación
 
Consejos para emprendedores
Consejos para emprendedoresConsejos para emprendedores
Consejos para emprendedores
 
Cómo organizar una administración sencilla y ordenada
Cómo organizar una administración sencilla y ordenadaCómo organizar una administración sencilla y ordenada
Cómo organizar una administración sencilla y ordenada
 
Redes sociales para dar a conocer tu empresa
Redes sociales para dar a conocer tu empresa Redes sociales para dar a conocer tu empresa
Redes sociales para dar a conocer tu empresa
 
Toeslagen
ToeslagenToeslagen
Toeslagen
 
Cómo rellenar un formulario de impuestos en los Países Bajos
Cómo rellenar un formulario de impuestos en los Países BajosCómo rellenar un formulario de impuestos en los Países Bajos
Cómo rellenar un formulario de impuestos en los Países Bajos
 
Charla : Como presentarse al buscar trabajo en Holanda
Charla : Como presentarse al buscar trabajo en Holanda Charla : Como presentarse al buscar trabajo en Holanda
Charla : Como presentarse al buscar trabajo en Holanda
 
Erasmus +
Erasmus +Erasmus +
Erasmus +
 
Marketing Online y Redes Sociales
Marketing Online y Redes SocialesMarketing Online y Redes Sociales
Marketing Online y Redes Sociales
 
Empezar tu negocio en Ámsterdam
Empezar tu negocio en ÁmsterdamEmpezar tu negocio en Ámsterdam
Empezar tu negocio en Ámsterdam
 
Jobinter (1)
Jobinter (1)Jobinter (1)
Jobinter (1)
 
Carta de presentación en Inglés
Carta de presentación en InglésCarta de presentación en Inglés
Carta de presentación en Inglés
 
CV para una empresa Holandesa
CV para una empresa HolandesaCV para una empresa Holandesa
CV para una empresa Holandesa
 
How to make a good presentation
How to make a good presentationHow to make a good presentation
How to make a good presentation
 
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
 
Ley de retorno
Ley de retornoLey de retorno
Ley de retorno
 
Charla Informativa sobre Extranjería e Inmigración
Charla Informativa sobre Extranjería e InmigraciónCharla Informativa sobre Extranjería e Inmigración
Charla Informativa sobre Extranjería e Inmigración
 
Búsqueda de Empleo en Redes Sociales
Búsqueda de Empleo en Redes SocialesBúsqueda de Empleo en Redes Sociales
Búsqueda de Empleo en Redes Sociales
 
FACEBOOK Y TWITTER PARA EMPRENDEDORES
FACEBOOK Y TWITTER PARA EMPRENDEDORESFACEBOOK Y TWITTER PARA EMPRENDEDORES
FACEBOOK Y TWITTER PARA EMPRENDEDORES
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

La mujer en el arte

  • 1. LA MUJER EN EL ARTE
  • 2. PREHISTORIA • La mujer tiene un papel protagonista en el arte desde su origen, ya sea como modelo o musa o como artista. • Las primeras representaciones femeninas tienen relación con figuras votivas relacionadas con la fertilidad. • Son figuras en las que se magnifican los atributos femeninos en extremo.
  • 3. LAS DENOMINADAS “VENUS” Venus de Willendorf. Piedra Caliza. Hacia 30000-25000 ac. 11.5 cm Museo de Viena, Austria. Cabeza femenina de Marfil. Hacia 22000 a.C. Francia
  • 4. PINTURAS RUPESTRES • Dean Snow, arqueólogo de la Universidad de Pennsilvania, sostiene en un estudio que el 75% de las pinturas rupestres de manos de España y Francia han sido realizadas por mujeres. • El hecho de que se aceptase que son los hombres los que realizaban la caza supuso que se diese por hecho que las primeras pinturas también fuesen hechas por estos.
  • 5.
  • 6. ARTESANÍA EN LA PREHISTORIA • Se presupone que los primeros trabajos en la cerámica y sobre todo de cestería, joyería y textiles fueron realizados también por mujeres.
  • 7. ANTIGUO EGIPTO • La cultura egipcia respetaba a la mujer como el complemento del hombre hasta el punto de parecer una cultura muy moderna. • En ocasiones, la mujer podía adoptar trabajos o recibir honores reservados sólo para los hombres. • En la teología y la moral egipcia, la mujer tenía un papel fundamental. • Pero en la práctica, la mujer tenía una posición social que dependía de la de su marido
  • 8. HATSHEPSUT • La primera mujer “faraón”, logró hacerse con el poder tras la muerte de su marido y gobernó Egipto durante 22 años.
  • 9.
  • 10. NEFERTARI • Fue la esposa de Ramsés II, uno de los faraones más importantes. • Es conocida por su inteligencia y se sabe que aconsejaba a su marido en sus decisiones políticas. • Ramsés II aparece con ella(en menor tamaño) en casi todas sus esculturas. • Además, Ramsés II le dedicó el templo de Hathor en Abu Simbel y le construyó la mayor tumba del Valle de las Reinas.
  • 11.
  • 12. NEFERTITI • Esposa de Akenatón, fue la protagonista de algunas de las obras más bellas del Antiguo Egipto. • El estilo de estas obras se conoce como “Amaniense” y se caracteriza por un ideal de belleza distinto al establecido y una libertad formal única en el arte egipcio.
  • 13.
  • 14. CLEOPATRA VII • Última reina de Egipto, se mantuvo en el trono luchando con su hermano Ptolomeo XIII. • Es conocida por usar su poder de seducción con Julio César y Marco Antonio. • Su vida se convirtió en leyenda y ha sido representada en pintura, teatro y en el cine. • Shakespeare se inspiró en sus historias para escribir “Romeo y Julieta”.
  • 15.
  • 16. ANTIGÜEDAD GRECOLATINA • La sociedad grecolatina es una sociedad patriarcal. • La mujer está obligada a ser esposa para tener un hueco en la sociedad, pues nunca puede convertirse en ciudadana, a diferencia de esclavos y metecos que sí la tienen. • En el periodo helenístico mejora su situación. • Plinio el Viejo citaba a seis mujeres pintoras reconocidas, aunque debieron haber muchas más.
  • 17. SAFO DE LESBOS • Es el ejemplo de mujer reconocida y famosa no por su esposo, sino como poetisa. • Es considerada una de los «nueve poetas líricos». • Instruía a las jóvenes en los buenos modales para convertirse en buenas esposas. • Es conocida por sus amores con algunas de estas jóvenes. • Por esta razón se usa el término “lesbianismo”
  • 18.
  • 19. CRISTIANISMO • Con la irrupción del Cristianismo, la mujer pasa a tener un papel similar al de la Virgen, es tratada como un engranaje más dentro de ese mecanismo religioso cristiano. • A partir del año 431, la Virgen alcanza una importancia cada vez mayor, tras el Concilio de Éfeso, en el que se declara que era la Madre de Dios (Theotokos), gran intercesora del género humano y desde el siglo VI adquirió una gran relevancia siendo representada con el Niño como madre y protectora.
  • 20. La Virgen con el Niño. Mosaico de la Iglesia Porec de Croacia Epifanía o Adoración de los Reyes Magos a la Virgen Theotokos. Virgen representada como Reina de los Cielos. Iglesia Dafni en Grecia
  • 21. BAJA EDAD MEDIA • En el año 970, una monja llamada Ende se convierte en la primera miniaturista. Hizo los dibujos para del Comentario al Apocalipsis de Beato de Liébana (Catedral de Gerona, España), uno de los más delicados libros mozárabes.
  • 22. • En Renania(Oeste de Alemania) tenemos otro ejemplo de una monja, Guda, que incluyó su retrato en un manuscrito del siglo XII. • Pero este tipo de obras a menudo no eran firmadas, con lo cual es imposible determinar en la mayoría de los casos si eran hechos por hombres o por mujeres. • De gran importancia son las pinturas, bordados y otras obras llevadas a cabo por las monjas en los conventos de estos siglos.
  • 23. • También otras mujeres con vidas muy distintas, las aristócratas, hicieron sus incursiones en el mundo del arte (pp. bordados) gracias a que tampoco tenían las obligaciones que contraían de las mujeres de esta época. • Quizá el más bello ejemplo de esto es el “Tapiz de Bayeux”. • Fuera de estas dos grandes excepciones, el resto de mujeres que llevaban a cabo labores artísticas era por sus padres, hermanos o esposos artistas, que generalmente eran excluidas de los gremios artesanales.
  • 25. EL SIGLO XIV • Este siglo marca un antes y un después para la mujer en el arte, ya que se considera que es en este momento cuando la mujer irrumpe como profesional en el mundo del arte. • En París, una mujer llamada Anastasia, llegó a realizar obras en diversos manuscritos para el rey Carlos VI y para la escritora Cristina de Pisan, aunque desgraciadamente ninguno se conserva. • El artista es considerado por muchos un artesano y por eso muchas obras no están firmadas aún.
  • 26. • Durante los siglos XIV y XV la mujer aunque no tiene un papel importante como artista, si lo tiene como mecenas. • Mujeres poderosas como Isabel I la Católica en España, Catalina de Medici en Italia y Francia o su hija Isabel de Valois, que no sólo fue mecenas de arte, sino que aprendió a pintar y dejó escritas cinco óperas. Además se le considera un personaje fundamental en la entrada de España en el Renacimiento.
  • 27. • Pero seguían siendo una minoría en el siglo XVI y de hecho, las mujeres pintoras que llegaban a ser consideradas profesionales lo hacían gracias a su fama de prodigios, llegando incluso a tener una gran demanda como el ejemplo de Sofonisba Anguissola, a la que le llovían las peticiones de autorretratos. • En este siglo, el XVI, en los tratados de arte, se destacaba la condición femenina por encima de su talento artístico.
  • 28. SOFONISBA ANGUISSOLA • Fue una pintora italiana, aunque parte de su trayectoria artística la desarrolló en otros países europeos. • Se la considera la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento y una de las artistas más longevas. • Es la única pintora que podemos encontrar en la exposición permanente del Museo del Prado, la mayor pinacoteca de Europa.
  • 29.
  • 30. La Dama del Armiño(Infanta Catalina Micaela) h. 1590, atribuída erróneamente a El Greco y original de Sofonisba Isabel de Valois con retrato de Felipe II - Sofonisba h.1560
  • 31. ESCULTURA • En el campo de la escultura no hay prácticamente ninguna mujer hasta el siglo XIX, ya que se consideraba una actividad demasiado dura para una mujer. • En el campo de la pintura hay más ejemplo debido a que era un trabajo en el que la mujer podía desarrollar su delicadeza y dulzura de acuerdo con los tópicos establecidos. • Aún así, se tardó mucho en romper con los temas “propios” de una mujer que son el bodegón y el retrato principalmente.
  • 32. PROPERZIA DE’ROZZI • La primera escultura italiana reconocida. • Realizó el relieve de la puerta principal de la basílica de San Petronio en Bolonia, José y la mujer de Putifar (Hacia 1490-1530)
  • 33. ARTEMISIA GENTILESCHI • Pintora barroca italiana, hija del también pintor Orazio Gentileschi. • Nació en Roma en 1593 y murió en Nápoles hacia 1654. • Adoptó al igual que su padre el tenebrismo de Caravaggio. • Fue una pintora de éxito y está considerada uno de los mayores exponentes del tenebrismo.
  • 34.
  • 35. TRAS LA REVOLUCIÓN FRANCESA • Se produjo una relajación en las limitaciones de la mujer en muchos ámbitos. • En el mundo del arte, coincidió con el debilitamiento del sistema académico, lo cual supuso un problema para el reconocimiento artístico de las mujeres. • Esto se extendió al siglo XIX y hasta los movimientos Impresionista y Postimpresionista, donde el papel de la mujer es muy limitado
  • 36. SIGLO XIX • En el siglo XIX, gracias al invento de la fotografía en 1827 por Niepce, la pintura se libera de la obligación de representar la realidad y de otras limitaciones. • Este momento de profundos y rápidos cambios es aprovechado por la mujer para irrumpir en este mundo que siempre la había rechazado.
  • 37. JULIA MARGARET CAMERON • Fotógrafa inglesa (1815 - 1879), destacó por sus retratos de corte artístico. • Fue una pionera de la fotografía prepictorialista. • El movimiento pictorialista posterior ensalzó su figura y su técnica. • Una de sus fotografías más conocidas es el retrato de su sobrina-nieta Virginia Woolf.
  • 38.
  • 39. MARY STEVENSON CASSATT • Pintora y grabadora impresionista estadounidense (1844 – 1926) • Destaca por sus series de pinturas y grabados con madres y niños y escenas intimistas. • Se marchó a Francia a pesar de la oposición de su familia y fue discípula de Edgar Degas. • Logró ser aceptada como pintora impresionista y exhibió sus obras en París. • De vuelta a los EE.UU. Se convirtió en manager de varios artistas europeos.
  • 40.
  • 41. CAMILLE CLAUDEL • Escultura francesa impresionista (1864 – 1943) • Durante unos años fue asistente, modelo y amante de Auguste Rodin quien deja una gran influencia en su trabajo como escultora. • Logró trabajar por su cuenta y tener varios mecenas y a buena parte de la crítica de su parte. • Pasó los últimos 30 años de su vida recluida en un psiquiátrico por voluntad de su familia.
  • 42. LA EDAD MADURA (L'AGE MÛR)
  • 43. SIGLO XX • El siglo XX no ha supuesto la igualdad para la mujer, que sigue siendo una minoría, pero sí ha abierto la puerta a que se logre. • El siglo comienza con el primer movimiento expresionista alemán de 1905, Die BrÜcke (El Puente), nos lleva Munch, pero también a Paula Modersohn- Becker, cuyas maternidades, sensuales, primitivas e impropias de una dama se encuentran entre las obras de arte más profundamente femeninas jamás creadas. • Desgraciadamente, murió demasiado joven para que su arte se pudiese desarrollar plenamente dentro del expresionismo.
  • 45. TAMARA DE LEMPICKA • Pintora Art Decó de origen ruso (1898 – 1980) • Consiguió un éxito fulminante durante los años 20 en París. • Es considerada la retratista Art Decó más importante. • Se marchó a EE.UU. donde perdió el favor de la crítica. • Fue una femme fatale toda su vida y rechazó cualquier contacto con los movimientos feministas.
  • 46.
  • 47. FRIDA KAHLO • Pintora surrealista mexicana (1907 - 1954 • La obra de Frida es profundamente biográfica con un estilo muy personal que combina elementos surrealistas, naïf y folclóricos. • Estuvo casada con el muralista mexicano Diego Rivera, viviendo la mayor parte de su vida a la sombra del éxito de Rivera • A partir de los años 70 se convirtió en un icono del feminismo y de la cultura hispana.
  • 48.
  • 49. VIOLETA PARRA • Artista, cantante y compositora chilena (1917- 1967) • Fue la fundadora de la música popular chilena y una figura fundamental de la música folclórica americana. • En 1964 se convirtió en la primera latinoamericana en exponer individualmente en el Museo del Louvre.
  • 50.
  • 51. MECENAS DEL SIGLO XX • En el siglo XX destacan muchas mujeres como mecenas de otros artistas. • Pero aún hoy día muchas de ellas lo hacen gracias a la posición o el poder económico logrado por sus familias o esposos.
  • 54. ACTUALIDAD • Actualmente queda mucho trabajo por hacer hasta conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el arte. • Algunas artistas, como la andaluza Cristina Lucas, hace arte precisamente reivindicando esta injusticia. • Realiza principalmente instalaciones y video arte.
  • 55. CRISTINA LUCAS – ¡HABLA! 2008
  • 56.
  • 57. CRISTINA LUCAS - LA LIBERTÉ RAISONNEÉ (LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO - EUGENE DELACROIX)