SlideShare una empresa de Scribd logo
Algo de historia de la multiplicación. 
Los babilónicos fueron de lo más infatigables copiladores de tablas 
aritméticas que registra la historia. A ellos les era más fácil 
multiplicar que dividir. Tabulaban adaptando a base 60 que era la 
que ellos preferían. De esto se deduce que este pueblo 2000 a.c. 
eran expertos calculadores. 
Los egipcios que alcanzaron un gran nivel en su manipulación 
aritmética demostraron que esta era esencialmente aditiva, es decir, 
que la multiplicación y la división las reducían, tal como lo hacen los 
niños y las calculadoras digitales a una serie de adiciones y 
sustracciones. El único multiplicador que utilizaban en raras 
ocasiones fue el 2. 
Los griegos ordenaron el brillante cúmulo de rompecabezas 
numéricos y geométricos pero el proceso rector de estos fue la 
multiplicación y no la división. El carácter dual del alfabeto griego 
ejerció también un efecto retardatorio en el desarrollo calculista 
dado que su alfabeto no sólo representaba sonidos sino que 
además es el símbolo del número. Esto también ocurría con los 
hebreos. La teoría dice que tanto griegos como hebreos deben sus 
sistemas a los fenicios. 
La introducción de los números arábigos fue un paso fundamental 
para el cálculo pero muy poco se adelantó en lo referente al 
algoritmo de la multiplicación y al desarrollo de la división entera de 
números naturales. 
Con la introducción de las primeras pizarras y las primeras tizas de 
material pizarroso, la gente empezó a resolver cálculos en forma 
más generalizada. Las tablas de multiplicación primero se escribían 
y luego se aprendían como un conjunto. Pero la división se utilizaba 
rara vez en estas épocas, excepto si se trataba de divisiones 
pequeñas. En el siglo XV se utilizaba para dividir el método de la 
tachadura y el método actual, denominado división larga comenzó 
precisamente en ese siglo. Por primera vez se publicó en Florencia 
en 1941 un año antes de la llegada de Colon a América.
En Sudamérica, aparentemente mucho antes de que los 
europeos llegasen allí, los nativos del Perú y de otros países 
usaron cuerdas anudadas en sus cálculos y dominaban 
elementales formas multiplicativas a partir de cierta complejidad 
aditiva. 
Multiplicación como suma. 
El resultado de la multiplicación es el número total (producto) que se 
obtiene al combinar varios (multiplicador) grupos de tamaño similar 
(multiplicando). El mismo resultado se puede obtener por suma 
repetida. Si estamos combinado 7 grupos con 4 objetos en cada 
grupo, podríamos llegar al mismo resultado mediante la suma. Por 
ejemplo, 4+4+4+4+4+4+4+=28 es equivalente a la ecuación 
multiplicativa 7*4=28. 
Ley de la multiplicación. 
El orden de los factores no altera el producto 
Se pueden considerar 2 pasos: 
Que se trate de 2 factores que se trate de 20 o más factores que se 
trate de 2 factores sea el producto 6 x 4. Vamos a demostrar que 6 
x 4 = 4 x 6 en efecto. 
6 x 4 = 6 + 6 + 6 + 6 = 24 
4 x 6 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 24 
Y como 2 cosas iguales a una tercera son iguales entre sí 
tendremos. 
6 x 4 o 4 x 6 
Los factores o productos de la multiplicación: 
Son los números que serán multiplicados, el producto es la 
respuesta de las operaciones realizadas; los signos utilizados para 
esta operación son: (x.*), que se leen por. 
Link del video https://www.youtube.com/watch?v=mRItGOKJtxU
La multiplicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAT1_UD1_PP1_SistemasDeNumeracion
MAT1_UD1_PP1_SistemasDeNumeracionMAT1_UD1_PP1_SistemasDeNumeracion
MAT1_UD1_PP1_SistemasDeNumeracion
Paula Prado
 
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los    sistema de numeracion a lo largo de la historiaLos    sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
Miguel Mosquera
 
Sistemas de numeración antiguos lis vanegas
Sistemas de numeración antiguos   lis vanegasSistemas de numeración antiguos   lis vanegas
Sistemas de numeración antiguos lis vanegas
lisvancelis
 
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenesNuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
juquilita
 
El origen de los números racionales
El origen de los números racionalesEl origen de los números racionales
El origen de los números racionales
gvivi
 

La actualidad más candente (19)

El sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcioEl sistema de numeración egipcio
El sistema de numeración egipcio
 
MAT1_UD1_PP1_SistemasDeNumeracion
MAT1_UD1_PP1_SistemasDeNumeracionMAT1_UD1_PP1_SistemasDeNumeracion
MAT1_UD1_PP1_SistemasDeNumeracion
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sitemas de numeración Miriam Rodríguez
Sitemas de numeración Miriam RodríguezSitemas de numeración Miriam Rodríguez
Sitemas de numeración Miriam Rodríguez
 
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los    sistema de numeracion a lo largo de la historiaLos    sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas de Numeración Antiguos
Sistemas de Numeración AntiguosSistemas de Numeración Antiguos
Sistemas de Numeración Antiguos
 
Sistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de NumeraciónSistemas antiguos de Numeración
Sistemas antiguos de Numeración
 
Surgimiento de los números enteros
Surgimiento de los números enterosSurgimiento de los números enteros
Surgimiento de los números enteros
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Babilonia Matematicas Aula
Babilonia Matematicas AulaBabilonia Matematicas Aula
Babilonia Matematicas Aula
 
Sistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionalesSistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionales
 
Sistemas de numeración antiguos lis vanegas
Sistemas de numeración antiguos   lis vanegasSistemas de numeración antiguos   lis vanegas
Sistemas de numeración antiguos lis vanegas
 
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenesNuestro sistema de numeración y sus orígenes
Nuestro sistema de numeración y sus orígenes
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
Flasheeadas!
Flasheeadas!Flasheeadas!
Flasheeadas!
 
El origen de los números racionales
El origen de los números racionalesEl origen de los números racionales
El origen de los números racionales
 

Destacado

Aqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal Colón
Aqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal ColónAqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal Colón
Aqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal Colón
Anita2804
 
Internet und Webdesign (Historisches Dokument)
Internet und Webdesign (Historisches Dokument)Internet und Webdesign (Historisches Dokument)
Internet und Webdesign (Historisches Dokument)
Eric Eggert
 

Destacado (20)

Planificador de proyectos luz stella
Planificador de proyectos luz stellaPlanificador de proyectos luz stella
Planificador de proyectos luz stella
 
Tarea comunicación
Tarea comunicaciónTarea comunicación
Tarea comunicación
 
Aqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal Colón
Aqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal ColónAqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal Colón
Aqui les dejamos una pequeña ayuda acerca de la biografía de Cristóbal Colón
 
130128.impressionen
130128.impressionen130128.impressionen
130128.impressionen
 
Suchmaschinen Optimierung & Eintrag - BAW München - Dozent Michael Kohlfürst
Suchmaschinen Optimierung & Eintrag - BAW München - Dozent Michael KohlfürstSuchmaschinen Optimierung & Eintrag - BAW München - Dozent Michael Kohlfürst
Suchmaschinen Optimierung & Eintrag - BAW München - Dozent Michael Kohlfürst
 
Webdesigner an die Macht
Webdesigner an die MachtWebdesigner an die Macht
Webdesigner an die Macht
 
Gst Of Umfrage Teil Motive
Gst Of Umfrage Teil MotiveGst Of Umfrage Teil Motive
Gst Of Umfrage Teil Motive
 
Angie lorena
Angie lorena Angie lorena
Angie lorena
 
Webinar marketingtrends 2013 prof. dr. michael bernecker 19-12-2012
Webinar marketingtrends 2013 prof. dr. michael bernecker  19-12-2012Webinar marketingtrends 2013 prof. dr. michael bernecker  19-12-2012
Webinar marketingtrends 2013 prof. dr. michael bernecker 19-12-2012
 
Internet und Webdesign (Historisches Dokument)
Internet und Webdesign (Historisches Dokument)Internet und Webdesign (Historisches Dokument)
Internet und Webdesign (Historisches Dokument)
 
Vassiliades (1)
Vassiliades (1)Vassiliades (1)
Vassiliades (1)
 
Elektronische Volltexte der SuUB Bremen im Kursmanagementsystem Stud.IP der U...
Elektronische Volltexte der SuUB Bremen im Kursmanagementsystem Stud.IP der U...Elektronische Volltexte der SuUB Bremen im Kursmanagementsystem Stud.IP der U...
Elektronische Volltexte der SuUB Bremen im Kursmanagementsystem Stud.IP der U...
 
Cuenca paraná plata
Cuenca paraná plataCuenca paraná plata
Cuenca paraná plata
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Presentación1 el dedo pulgar del ingeniero
Presentación1 el dedo pulgar del ingenieroPresentación1 el dedo pulgar del ingeniero
Presentación1 el dedo pulgar del ingeniero
 
Sayin sajonero
Sayin sajoneroSayin sajonero
Sayin sajonero
 
Jose salt01
Jose salt01Jose salt01
Jose salt01
 
Proyecto de aula 44084
Proyecto de aula 44084Proyecto de aula 44084
Proyecto de aula 44084
 
Herramientas web-2.0 3.0
Herramientas web-2.0  3.0Herramientas web-2.0  3.0
Herramientas web-2.0 3.0
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 

Similar a La multiplicación

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
YishaiJG
 

Similar a La multiplicación (20)

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo de 600 palabras
Ensayo de 600 palabrasEnsayo de 600 palabras
Ensayo de 600 palabras
 
Números complejos
Números complejos Números complejos
Números complejos
 
Aritmética
AritméticaAritmética
Aritmética
 
Mates nelia
Mates neliaMates nelia
Mates nelia
 
Mates
MatesMates
Mates
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
 
Ensayo y reportes
Ensayo y reportesEnsayo y reportes
Ensayo y reportes
 
Números Complejos
Números ComplejosNúmeros Complejos
Números Complejos
 
Las 7 operaciones
Las 7 operacionesLas 7 operaciones
Las 7 operaciones
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
 
50_Cosas_Que_Hay_Que_Saber_Sobre_Matematicas_-_Crilly_Tony-IPT.pdf
50_Cosas_Que_Hay_Que_Saber_Sobre_Matematicas_-_Crilly_Tony-IPT.pdf50_Cosas_Que_Hay_Que_Saber_Sobre_Matematicas_-_Crilly_Tony-IPT.pdf
50_Cosas_Que_Hay_Que_Saber_Sobre_Matematicas_-_Crilly_Tony-IPT.pdf
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Historia de algebra
Historia de algebraHistoria de algebra
Historia de algebra
 
Historia de la_computacion
Historia de la_computacionHistoria de la_computacion
Historia de la_computacion
 
Presentacion historia Mesopotamia .pptx
Presentacion historia Mesopotamia .pptxPresentacion historia Mesopotamia .pptx
Presentacion historia Mesopotamia .pptx
 
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
el origen de los números  Yarely idali zapata villanueva el origen de los números  Yarely idali zapata villanueva
el origen de los números Yarely idali zapata villanueva
 
Números Complejos 1.2
Números Complejos 1.2Números Complejos 1.2
Números Complejos 1.2
 
Resumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historiaResumen etapas de la historia
Resumen etapas de la historia
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La multiplicación

  • 1. Algo de historia de la multiplicación. Los babilónicos fueron de lo más infatigables copiladores de tablas aritméticas que registra la historia. A ellos les era más fácil multiplicar que dividir. Tabulaban adaptando a base 60 que era la que ellos preferían. De esto se deduce que este pueblo 2000 a.c. eran expertos calculadores. Los egipcios que alcanzaron un gran nivel en su manipulación aritmética demostraron que esta era esencialmente aditiva, es decir, que la multiplicación y la división las reducían, tal como lo hacen los niños y las calculadoras digitales a una serie de adiciones y sustracciones. El único multiplicador que utilizaban en raras ocasiones fue el 2. Los griegos ordenaron el brillante cúmulo de rompecabezas numéricos y geométricos pero el proceso rector de estos fue la multiplicación y no la división. El carácter dual del alfabeto griego ejerció también un efecto retardatorio en el desarrollo calculista dado que su alfabeto no sólo representaba sonidos sino que además es el símbolo del número. Esto también ocurría con los hebreos. La teoría dice que tanto griegos como hebreos deben sus sistemas a los fenicios. La introducción de los números arábigos fue un paso fundamental para el cálculo pero muy poco se adelantó en lo referente al algoritmo de la multiplicación y al desarrollo de la división entera de números naturales. Con la introducción de las primeras pizarras y las primeras tizas de material pizarroso, la gente empezó a resolver cálculos en forma más generalizada. Las tablas de multiplicación primero se escribían y luego se aprendían como un conjunto. Pero la división se utilizaba rara vez en estas épocas, excepto si se trataba de divisiones pequeñas. En el siglo XV se utilizaba para dividir el método de la tachadura y el método actual, denominado división larga comenzó precisamente en ese siglo. Por primera vez se publicó en Florencia en 1941 un año antes de la llegada de Colon a América.
  • 2. En Sudamérica, aparentemente mucho antes de que los europeos llegasen allí, los nativos del Perú y de otros países usaron cuerdas anudadas en sus cálculos y dominaban elementales formas multiplicativas a partir de cierta complejidad aditiva. Multiplicación como suma. El resultado de la multiplicación es el número total (producto) que se obtiene al combinar varios (multiplicador) grupos de tamaño similar (multiplicando). El mismo resultado se puede obtener por suma repetida. Si estamos combinado 7 grupos con 4 objetos en cada grupo, podríamos llegar al mismo resultado mediante la suma. Por ejemplo, 4+4+4+4+4+4+4+=28 es equivalente a la ecuación multiplicativa 7*4=28. Ley de la multiplicación. El orden de los factores no altera el producto Se pueden considerar 2 pasos: Que se trate de 2 factores que se trate de 20 o más factores que se trate de 2 factores sea el producto 6 x 4. Vamos a demostrar que 6 x 4 = 4 x 6 en efecto. 6 x 4 = 6 + 6 + 6 + 6 = 24 4 x 6 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 24 Y como 2 cosas iguales a una tercera son iguales entre sí tendremos. 6 x 4 o 4 x 6 Los factores o productos de la multiplicación: Son los números que serán multiplicados, el producto es la respuesta de las operaciones realizadas; los signos utilizados para esta operación son: (x.*), que se leen por. Link del video https://www.youtube.com/watch?v=mRItGOKJtxU