SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño- producción.
-Profesorado: productor de medios adaptados a los alumnos, cosa que es cada vez más
fácil.
Para producir cualquier medio hay tres etapas:
-Diseño: tiene una serie de fases.
a) Análisis: selección de contenidos.
 Identificación y concreción de receptores.
 Determinación del medio en el que se concreta el mensaje.
 Definición de los objetivos.
 Identificación de las destrezas.
 Revisión de materiales producidos anteriormente.
 Delimitación del equipo humano.
 Determinación de materiales de TIC y conexión que tienen.
b) Especificación del plan y la temporalización: conocimiento de la dificultad temporal del
medio y adoptar así las decisiones oportunas. Al mismo tiempo adoptamos y revisamos
los presupuestos económicos. Secuenciación de diferentes actividades que se hacen para
producir el medio, también organiza el equipo.
c) Documentación: no debe centrarse solo en el terreno conceptual de los contenidos, si
no que debe alcanzar componentes como el sonido, imágenes, páginas web etc. También
se puede centrar en medios ya producidos, con el objeto de reflexionar sobre si se cubren
los objetivos pretendidos a alcanzar.
d) Guionización: es una fase clave ya que las decisiones creativas adoptadas repercutirán
en la calidad del medio a producir. El tipo de medio que se elija condiciona la aplicación
de concreción del guión que va desde el dibujo para el diseño de transparencia hasta las
hojas subdivididas en apartados para la formación de montajes audiovisuales o para
realizar un diagrama para producir material multimedia.
-Etapa de producción: consiste en la ejecución de las decisiones ya adoptadas, por lo que
partiremos de los guiones previamente elaborados e iniciaremos la búsqueda de los
distintos medios y recursos especificados en el guión: imágenes, videos, gráficos...
Así las producción implica el conocimiento de los elementos que se vayan a utilizar para
la producción del medio de TIC (cámara fotográfica, dominio software informático, etc.) y
el dominio de los lenguajes y reglas de los distintos medios que se vayan a utilizar.
-Etapa de postproducción: se refiere a la unión de los medios de la etapa anterior. Se
plasma el trabajo en el ordenador partiendo de la información previamente almacenada,
se diseñan las diapositivas y se incorpora el sonido.
Para la producción y creación de TIC utilizamos actividades de tipo instrumental y
tecnológico. El diseño TIC se ha centrado exclusivamente tanto en lo referido al hardware
como al software, olvidando las guías didácticas de utilización. Estas deben incluir todas
aquellas aportaciones que por parte del profesor puedan ser necesarias para la adecuada
integración- adaptación del medio TIC en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
-Etapa de evaluación: nos determina si el material producido alcanza los objetivos para
los que ha sido producido y nos permitirá identificar los errores cometidos.
Principios para la evaluación didáctica de medios~TIC.
La evaluación de los medios~TIC nos puede servir para alcanzar diferentes funciones,
podemos utilizar diferentes estrategias cada una con sus ventajas e inconvenientes.
a) Autoevaluación por los productores.
Se efectúa por sus propios productores o realizadores,es una de las primeras evaluaciones
a las que se ven sometidos todos los medios. Esta autoevaluación es procesual y empieza
desde la elaboración del guión y las decisiones que en el mismo adoptamos para
incorporar unos elementos y no incorporar otros. Por otra parte, siempre antes de dar por
concluido un medio, lo revisamos y transformamos aquello que o bien no gusta, color de
fondo en una presentación en PowerPoint, o no ha quedado bien, en un vídeo la música
queda muy por encima de la voz del locutor.
b) Juicio de expertos.
La consulta a expertos, es otra de las estrategias que suele utilizarse para la evaluación de
las TIC.
Ventajas:
Calidad de las respuestas que se puedan recoger, con el nivel de profundización que
permite con la obtención de las respuestas. Nos admite obtener información
pormenorizada, tanto del medio en general como de las diferentes dimensiones que lo
conforman.
Inconvenientes:
La subjetividad de la respuesta conseguida ya que vendrá marcada por los expertos
concretos que evalúen el programa, la necesidad de determinar previamente a su
aplicación el concepto de experto que se va a utilizar y los criterios que se van a
emplear para su selección y localización.
Aconsejable contar con más de una opinión. Como estrategia puede ser utilizada tanto con
una versión alfa o versiones alfa (versiones iniciales) como beta (versión final) de un
programa. Ni que decir tiene que toda la validez de la estrategia recae en la calidad de los
expertos que intervengan, de ahí la importancia de una elección cuidadosa.
c) Evaluación “por” y “desde” los usuarios.
La última de las estrategias que podemos utilizar en la evaluación de las TIC es la
efectuada directamente “por” y “desde” los usuarios. Esta evaluación es en realidad la
más significativa ya que intervienen directamente en ella los destinatarios objeto de las
TIC.
a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan directamente los propios
destinatarios cuando utilizan la TIC.
b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que proporcionan
los usuarios de las TIC, a través de estudios pilotos o ensayos experimentales o
cuasiexperimental, sobre su "eficacia", significación, nivel a aprendizaje adquirido, etc.
Por lo que respecta a las técnicas nos encontramos en la misma situación, y es tenemos a
nuestra disposición diferentes de ellas que podemos emplear. Las más utilizadas son:
 Cuestionarios y escalas de opinión y valoración.
 Listas de control.
 Entrevistas.
 Pruebas de recuerdo de información.
 Observación.
 Grabación en vídeo.
 Medidas fisiológicas y semifisiológicas.
 Escalas de actitudes.
 Juicio de expertos.
 Grupos de discusión.
 Diseño técnico de los programas.
 Portfolio.
De todas formas lo que sí es importante es no perder de vista que la evaluación de las TIC
podemos hacerla en función de diferentes criterios:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion diseño y evaluación
Guion diseño y evaluaciónGuion diseño y evaluación
Guion diseño y evaluación
ticgrupo555
 
Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)
maestrastic
 
Activ 4.2
Activ 4.2Activ 4.2
Activ 4.2
benerma
 
Guion contenido 4.4
Guion contenido 4.4Guion contenido 4.4
Guion contenido 4.4
ElenaAlcalde2
 
Principios para la evaluación (tic)
Principios para la evaluación (tic)Principios para la evaluación (tic)
Principios para la evaluación (tic)
albaelenag8
 
Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4
Estrellatictic
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
samasamara
 
Diseño producción. etapas y fases2
Diseño producción. etapas y fases2Diseño producción. etapas y fases2
Diseño producción. etapas y fases2
sardiacas
 
prueba
pruebaprueba
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
famaemlalaemmafa
 
Etapa de diseño
Etapa de diseñoEtapa de diseño
Etapa de diseño
laschicasticrmn
 
Metodología para el desarrollo de software educativo
Metodología para el desarrollo de software educativoMetodología para el desarrollo de software educativo
Metodología para el desarrollo de software educativo
Christian Farinango
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
FeliciaCapelo
 
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
RICARDOANDRESSAUCEDO
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
FeliciaCapelo
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
nomalidius8
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
famaemlalaemmafa
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
isablaber lsg
 
Metodologia desarrollo software educativo m. yandun
Metodologia desarrollo software educativo m. yandunMetodologia desarrollo software educativo m. yandun
Metodologia desarrollo software educativo m. yandun
Marco Yandun
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Mytaymedio
 

La actualidad más candente (20)

Guion diseño y evaluación
Guion diseño y evaluaciónGuion diseño y evaluación
Guion diseño y evaluación
 
Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)Etapas y fases del diseno (2)
Etapas y fases del diseno (2)
 
Activ 4.2
Activ 4.2Activ 4.2
Activ 4.2
 
Guion contenido 4.4
Guion contenido 4.4Guion contenido 4.4
Guion contenido 4.4
 
Principios para la evaluación (tic)
Principios para la evaluación (tic)Principios para la evaluación (tic)
Principios para la evaluación (tic)
 
Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Diseño producción. etapas y fases2
Diseño producción. etapas y fases2Diseño producción. etapas y fases2
Diseño producción. etapas y fases2
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Etapa de diseño
Etapa de diseñoEtapa de diseño
Etapa de diseño
 
Metodología para el desarrollo de software educativo
Metodología para el desarrollo de software educativoMetodología para el desarrollo de software educativo
Metodología para el desarrollo de software educativo
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
 
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Metodologia desarrollo software educativo m. yandun
Metodologia desarrollo software educativo m. yandunMetodologia desarrollo software educativo m. yandun
Metodologia desarrollo software educativo m. yandun
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 

Destacado

Www non12steprehabs org_blog_2014_5_steps_to_beat_addiction (1)
Www non12steprehabs org_blog_2014_5_steps_to_beat_addiction (1)Www non12steprehabs org_blog_2014_5_steps_to_beat_addiction (1)
Www non12steprehabs org_blog_2014_5_steps_to_beat_addiction (1)
IllSort591
 
BRICS Members Enterprise Development Activities Judi Sandrock MEDO
BRICS Members Enterprise Development Activities Judi Sandrock MEDOBRICS Members Enterprise Development Activities Judi Sandrock MEDO
BRICS Members Enterprise Development Activities Judi Sandrock MEDO
Judi Sandrock
 
Networking night
Networking nightNetworking night
Networking night
Han Woo PARK
 
Short Blank with boarder
Short Blank with boarderShort Blank with boarder
Short Blank with boarder
Den Albay
 
Motivación y rendimiento
Motivación y rendimientoMotivación y rendimiento
Motivación y rendimiento
Daniel Parcero
 
Rpppp
RppppRpppp

Destacado (7)

Www non12steprehabs org_blog_2014_5_steps_to_beat_addiction (1)
Www non12steprehabs org_blog_2014_5_steps_to_beat_addiction (1)Www non12steprehabs org_blog_2014_5_steps_to_beat_addiction (1)
Www non12steprehabs org_blog_2014_5_steps_to_beat_addiction (1)
 
BRICS Members Enterprise Development Activities Judi Sandrock MEDO
BRICS Members Enterprise Development Activities Judi Sandrock MEDOBRICS Members Enterprise Development Activities Judi Sandrock MEDO
BRICS Members Enterprise Development Activities Judi Sandrock MEDO
 
Networking night
Networking nightNetworking night
Networking night
 
Short Blank with boarder
Short Blank with boarderShort Blank with boarder
Short Blank with boarder
 
Wang Ping Reference
Wang Ping ReferenceWang Ping Reference
Wang Ping Reference
 
Motivación y rendimiento
Motivación y rendimientoMotivación y rendimiento
Motivación y rendimiento
 
Rpppp
RppppRpppp
Rpppp
 

Similar a Tic mar ange

Diseño-producción y evaluación.
Diseño-producción y evaluación.Diseño-producción y evaluación.
Diseño-producción y evaluación.
Grupo4cuatro
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
Ralgloui16
 
Diseño, Produccion y Evaluacion
Diseño, Produccion y EvaluacionDiseño, Produccion y Evaluacion
Diseño, Produccion y Evaluacion
grupo3tic
 
Diseño producción
Diseño producciónDiseño producción
Diseño producción
joaquinito17
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
grupo133
 
Tic
TicTic
4.3.pdf
4.3.pdf4.3.pdf
4.3.pdf
topitotopito
 
Actividad 4.2 tecnología
Actividad 4.2 tecnologíaActividad 4.2 tecnología
Actividad 4.2 tecnología
alradilema
 
Evaluación y producción
Evaluación y producciónEvaluación y producción
Evaluación y producción
bpa111lgh
 
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacionGuion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
CarmenLpez106
 
Guión de contenidos diseño y evaluación - copia
Guión de contenidos  diseño y evaluación  - copiaGuión de contenidos  diseño y evaluación  - copia
Guión de contenidos diseño y evaluación - copia
Mamen89
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3
TICGrupo1
 
Evaluación,diseño y producción
Evaluación,diseño y producciónEvaluación,diseño y producción
Evaluación,diseño y producción
bpa111lgh
 
A4
A4A4
Etapas fase
Etapas faseEtapas fase
Etapas fase
elplanti12
 
4.4
4.44.4
Guión de evaluación
Guión de evaluaciónGuión de evaluación
Guión de evaluación
Aprender-Educar
 
Guion de contenidos evaluacion
Guion de contenidos evaluacionGuion de contenidos evaluacion
Guion de contenidos evaluacion
raulmigignar
 
Principios TIC: Diseño producción, evaluación
Principios TIC: Diseño producción, evaluaciónPrincipios TIC: Diseño producción, evaluación
Principios TIC: Diseño producción, evaluación
javi ortega
 

Similar a Tic mar ange (20)

Diseño-producción y evaluación.
Diseño-producción y evaluación.Diseño-producción y evaluación.
Diseño-producción y evaluación.
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
 
Diseño, Produccion y Evaluacion
Diseño, Produccion y EvaluacionDiseño, Produccion y Evaluacion
Diseño, Produccion y Evaluacion
 
Diseño producción
Diseño producciónDiseño producción
Diseño producción
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Tic
TicTic
Tic
 
4.3.pdf
4.3.pdf4.3.pdf
4.3.pdf
 
Actividad 4.2 tecnología
Actividad 4.2 tecnologíaActividad 4.2 tecnología
Actividad 4.2 tecnología
 
Evaluación y producción
Evaluación y producciónEvaluación y producción
Evaluación y producción
 
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacionGuion de contenidos estrategias de evaluacion
Guion de contenidos estrategias de evaluacion
 
Guión de contenidos diseño y evaluación - copia
Guión de contenidos  diseño y evaluación  - copiaGuión de contenidos  diseño y evaluación  - copia
Guión de contenidos diseño y evaluación - copia
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
4.3 tic
 
Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3
 
Evaluación,diseño y producción
Evaluación,diseño y producciónEvaluación,diseño y producción
Evaluación,diseño y producción
 
A4
A4A4
A4
 
Etapas fase
Etapas faseEtapas fase
Etapas fase
 
4.4
4.44.4
4.4
 
Guión de evaluación
Guión de evaluaciónGuión de evaluación
Guión de evaluación
 
Guion de contenidos evaluacion
Guion de contenidos evaluacionGuion de contenidos evaluacion
Guion de contenidos evaluacion
 
Principios TIC: Diseño producción, evaluación
Principios TIC: Diseño producción, evaluaciónPrincipios TIC: Diseño producción, evaluación
Principios TIC: Diseño producción, evaluación
 

Más de angemarelenuri713

Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica video
angemarelenuri713
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
angemarelenuri713
 
La multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdfLa multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdf
angemarelenuri713
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
angemarelenuri713
 
La multiplicación definitivo
La multiplicación definitivoLa multiplicación definitivo
La multiplicación definitivo
angemarelenuri713
 
La multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdfLa multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdf
angemarelenuri713
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
angemarelenuri713
 
Power act 1 tic pdf
Power act 1 tic pdfPower act 1 tic pdf
Power act 1 tic pdf
angemarelenuri713
 
Text2mindmap definitivo
Text2mindmap definitivoText2mindmap definitivo
Text2mindmap definitivo
angemarelenuri713
 
Text2mindmap
Text2mindmapText2mindmap
Text2mindmap
angemarelenuri713
 
3.3
3.33.3
Mitos final
Mitos finalMitos final
Mitos final
angemarelenuri713
 
Actividad 2.1.b mindmap
Actividad 2.1.b mindmapActividad 2.1.b mindmap
Actividad 2.1.b mindmap
angemarelenuri713
 
Actividad 2.1.b
Actividad 2.1.bActividad 2.1.b
Actividad 2.1.b
angemarelenuri713
 
2.1
2.12.1
Mitos
MitosMitos
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
angemarelenuri713
 
Power
Power Power
Act 2.2
Act 2.2Act 2.2
Text2mindmap
Text2mindmapText2mindmap
Text2mindmap
angemarelenuri713
 

Más de angemarelenuri713 (20)

Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica video
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
 
La multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdfLa multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdf
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 
La multiplicación definitivo
La multiplicación definitivoLa multiplicación definitivo
La multiplicación definitivo
 
La multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdfLa multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdf
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 
Power act 1 tic pdf
Power act 1 tic pdfPower act 1 tic pdf
Power act 1 tic pdf
 
Text2mindmap definitivo
Text2mindmap definitivoText2mindmap definitivo
Text2mindmap definitivo
 
Text2mindmap
Text2mindmapText2mindmap
Text2mindmap
 
3.3
3.33.3
3.3
 
Mitos final
Mitos finalMitos final
Mitos final
 
Actividad 2.1.b mindmap
Actividad 2.1.b mindmapActividad 2.1.b mindmap
Actividad 2.1.b mindmap
 
Actividad 2.1.b
Actividad 2.1.bActividad 2.1.b
Actividad 2.1.b
 
2.1
2.12.1
2.1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Power
Power Power
Power
 
Act 2.2
Act 2.2Act 2.2
Act 2.2
 
Text2mindmap
Text2mindmapText2mindmap
Text2mindmap
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Tic mar ange

  • 1. Diseño- producción. -Profesorado: productor de medios adaptados a los alumnos, cosa que es cada vez más fácil. Para producir cualquier medio hay tres etapas: -Diseño: tiene una serie de fases. a) Análisis: selección de contenidos.  Identificación y concreción de receptores.  Determinación del medio en el que se concreta el mensaje.  Definición de los objetivos.  Identificación de las destrezas.  Revisión de materiales producidos anteriormente.  Delimitación del equipo humano.  Determinación de materiales de TIC y conexión que tienen. b) Especificación del plan y la temporalización: conocimiento de la dificultad temporal del medio y adoptar así las decisiones oportunas. Al mismo tiempo adoptamos y revisamos los presupuestos económicos. Secuenciación de diferentes actividades que se hacen para producir el medio, también organiza el equipo. c) Documentación: no debe centrarse solo en el terreno conceptual de los contenidos, si no que debe alcanzar componentes como el sonido, imágenes, páginas web etc. También se puede centrar en medios ya producidos, con el objeto de reflexionar sobre si se cubren los objetivos pretendidos a alcanzar. d) Guionización: es una fase clave ya que las decisiones creativas adoptadas repercutirán en la calidad del medio a producir. El tipo de medio que se elija condiciona la aplicación de concreción del guión que va desde el dibujo para el diseño de transparencia hasta las hojas subdivididas en apartados para la formación de montajes audiovisuales o para realizar un diagrama para producir material multimedia. -Etapa de producción: consiste en la ejecución de las decisiones ya adoptadas, por lo que partiremos de los guiones previamente elaborados e iniciaremos la búsqueda de los distintos medios y recursos especificados en el guión: imágenes, videos, gráficos... Así las producción implica el conocimiento de los elementos que se vayan a utilizar para la producción del medio de TIC (cámara fotográfica, dominio software informático, etc.) y el dominio de los lenguajes y reglas de los distintos medios que se vayan a utilizar. -Etapa de postproducción: se refiere a la unión de los medios de la etapa anterior. Se plasma el trabajo en el ordenador partiendo de la información previamente almacenada, se diseñan las diapositivas y se incorpora el sonido. Para la producción y creación de TIC utilizamos actividades de tipo instrumental y tecnológico. El diseño TIC se ha centrado exclusivamente tanto en lo referido al hardware como al software, olvidando las guías didácticas de utilización. Estas deben incluir todas aquellas aportaciones que por parte del profesor puedan ser necesarias para la adecuada integración- adaptación del medio TIC en su proceso de enseñanza y aprendizaje. -Etapa de evaluación: nos determina si el material producido alcanza los objetivos para los que ha sido producido y nos permitirá identificar los errores cometidos.
  • 2. Principios para la evaluación didáctica de medios~TIC. La evaluación de los medios~TIC nos puede servir para alcanzar diferentes funciones, podemos utilizar diferentes estrategias cada una con sus ventajas e inconvenientes. a) Autoevaluación por los productores. Se efectúa por sus propios productores o realizadores,es una de las primeras evaluaciones a las que se ven sometidos todos los medios. Esta autoevaluación es procesual y empieza desde la elaboración del guión y las decisiones que en el mismo adoptamos para incorporar unos elementos y no incorporar otros. Por otra parte, siempre antes de dar por concluido un medio, lo revisamos y transformamos aquello que o bien no gusta, color de fondo en una presentación en PowerPoint, o no ha quedado bien, en un vídeo la música queda muy por encima de la voz del locutor. b) Juicio de expertos. La consulta a expertos, es otra de las estrategias que suele utilizarse para la evaluación de las TIC. Ventajas: Calidad de las respuestas que se puedan recoger, con el nivel de profundización que permite con la obtención de las respuestas. Nos admite obtener información pormenorizada, tanto del medio en general como de las diferentes dimensiones que lo conforman. Inconvenientes: La subjetividad de la respuesta conseguida ya que vendrá marcada por los expertos concretos que evalúen el programa, la necesidad de determinar previamente a su aplicación el concepto de experto que se va a utilizar y los criterios que se van a emplear para su selección y localización. Aconsejable contar con más de una opinión. Como estrategia puede ser utilizada tanto con una versión alfa o versiones alfa (versiones iniciales) como beta (versión final) de un programa. Ni que decir tiene que toda la validez de la estrategia recae en la calidad de los expertos que intervengan, de ahí la importancia de una elección cuidadosa. c) Evaluación “por” y “desde” los usuarios. La última de las estrategias que podemos utilizar en la evaluación de las TIC es la efectuada directamente “por” y “desde” los usuarios. Esta evaluación es en realidad la más significativa ya que intervienen directamente en ella los destinatarios objeto de las TIC. a) Evaluación “por” los usuarios: la que realizan directamente los propios destinatarios cuando utilizan la TIC. b) Evaluación “desde” los usuarios: mediante la información que proporcionan los usuarios de las TIC, a través de estudios pilotos o ensayos experimentales o cuasiexperimental, sobre su "eficacia", significación, nivel a aprendizaje adquirido, etc.
  • 3. Por lo que respecta a las técnicas nos encontramos en la misma situación, y es tenemos a nuestra disposición diferentes de ellas que podemos emplear. Las más utilizadas son:  Cuestionarios y escalas de opinión y valoración.  Listas de control.  Entrevistas.  Pruebas de recuerdo de información.  Observación.  Grabación en vídeo.  Medidas fisiológicas y semifisiológicas.  Escalas de actitudes.  Juicio de expertos.  Grupos de discusión.  Diseño técnico de los programas.  Portfolio. De todas formas lo que sí es importante es no perder de vista que la evaluación de las TIC podemos hacerla en función de diferentes criterios: