SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS.
MITOS.
 Modelo democrático de educación.
 Libertad de expresión e igualdad de participación.
 Amplitud de la información.
 Valor “per se” de las tic.
 Neutrales y axiológicamente asépticas.
 Posibilidades interactivas.
 Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener”.
 Mito de las reducciones: tiempo de aprendizaje y costo.
 Mito de las ampliaciones: a más personas y más acceso.
 Manipuladoras de la actividad mental y conductas de las personas.
 Cultura deshumanizante y alienante.
 Existencia de las supertecnología.
 Sustitución del profesor.
 Construcción compartida del conocimiento.
 Consideración de las tic como panacea.
Modelo democrático de la educación.
 Hace referencia a cuando se facilita el acceso a todas las personas con
respecto a las tic, ya que permite la comunicación entre las personas y
además pone a disposición la información sin limitaciones.
 Es decir decimos que hay educación para todos.
Libertad de expresión e igualdad de
participación.
 Hay limitaciones, y una vez superadas estas, dan libertad de
expresión y participación igualitaria de todas las personas.
 Acceder a un teclado no significa que no hayan diferencias
culturales, por lo que tenemos que cuidar lo que decimos y
respetar.
Amplitud de la información.
 Es cuando se permite el acceso ilimitado a todos los
contenidos.
 La información no es tan amplia cuando se refiere al
ámbito educativo.
Valor “per se” de las TIC.
 Influye mucho en el ámbito escolar, es decir, la
significación que se les da a las tic como elementos de
cambio y trasformación de la educación.
 Para que esto funcione, es necesario un cambio en las
mentalidades haciendo uso de las tecnologías que tenemos
a nuestra disposición.
Neutrales y axiológicamente asépticas.
 Es muy asumido en nuestra sociedad.
 Las Tic pueden resultar peligrosas dependiendo del uso que les demos.
No son asépticas ya que arrastran los valores de la cultura que las han
desarrollado y esto puede ser peligroso si tenemos en cuenta la
dependencia tecnológica de algunos países.
Posibilidades interactivas.
 Las tic posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y
consciente de la información.
 La única interactividad permitida es el movimiento que hacemos con el
dedo al pulsar el ratón, la industria nos quiere hacer creer que hay más
interactividad y no es así.
Mito de los más: “más impacto”, “más efectivo”,
“más fácil de retener”.
 Esto es consecuencia de haber puesto a las tic como algo mágico capaz
de resolver los problemas educativos.
 Que se pueda conseguir con las tic mayor impacto no significa que ese
mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se
consigan.
Mito de las reducciones: tiempo de aprendizaje y
costo.
 Los estudios no han confirmado que trabajar en la red
ofrezca una reducción del tiempo para el aprendizaje.
 Elevación de los costos.
Mito de las ampliaciones: a más personas y más
acceso.
 Posibilidad de que las personas estén conectadas, ya que la información
está dirigida a un gran colectivo y a mayores contextos.
 Es elemento de discriminación que favorece a clases pudientes.
 No facilita la alfabetización tecnológica para usar las tic.
Manipuladoras de la actividad mental y las
conductas de las personas.
 Mito explotado sobre las tecnologías.
 Los medios TIC llegan a manipular tanto al individuo, que
provocan en él actitudes desagradables.
Cultura deshumanizante y alienante.
 Es necesario mejorar las condiciones de vida del ser humano,
adecuándose a su entorno y necesidades.
 Nuestra sociedad es producto de un momento histórico determinado
por sus características sociohistóricas.
Existencia de la supertecnología.
 Se cree que ha habido una sola tecnología que contiene a
todas las demás.
 No existen medios mejores que otros, la selección debe
realizarse en función a unos criterios .
Sustitución del profesor.
 La escuela desaparecerá y los profesores serán sustituidos
por la tecnología.
 Esto nos va a llevar a que los profesores desempeñen
nuevos roles, sin reemplazarlos.
Construcción compartida del conocimiento.
 Es posible que las tic favorezcan una construcción
compartida del conocimiento.
 El hecho de que podamos compartir conocimientos no
significa que se comparta, ya que no todas las personas
pensamos de la misma manera.
Consideración de las tic como panacea.
 Las tic no resuelven todos los problemas educativos, las
tecnologías son solo instrumentos.
 Las tecnologías funcionan según el uso que le de cada
persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint mitos
Powerpoint mitosPowerpoint mitos
Powerpoint mitosCrisblali
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitosmaestrastic
 
Mitos sin termihnar
Mitos sin termihnarMitos sin termihnar
Mitos sin termihnar7martes7
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionGrupo6primaria
 
Mitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la informaciónMitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la informaciónGrupocoop6
 
Los mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la informaciónLos mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la informaciónbenerma
 
Actividad .mitos ((buena))
Actividad .mitos ((buena))Actividad .mitos ((buena))
Actividad .mitos ((buena))JuanmayMaria
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
CaracterísticasMytaymedio
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionGrupo6primaria
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint mitos
Powerpoint mitosPowerpoint mitos
Powerpoint mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos sin termihnar
Mitos sin termihnarMitos sin termihnar
Mitos sin termihnar
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la informaciónMitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la información
 
Los mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la informaciónLos mitos de la sociedad de la información
Los mitos de la sociedad de la información
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Actividad .mitos ((buena))
Actividad .mitos ((buena))Actividad .mitos ((buena))
Actividad .mitos ((buena))
 
Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
 
Mitos1
Mitos1Mitos1
Mitos1
 
Pptmitos
Pptmitos Pptmitos
Pptmitos
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mit
MitMit
Mit
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Power point mitos
Power point mitosPower point mitos
Power point mitos
 
Power Point
Power Point Power Point
Power Point
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 

Destacado

Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónticpracticasmiercoles
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasalrromatic
 
Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2alrromatic
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAalrromatic
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Informaciónalrromatic
 
Medios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionalesMedios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionalesalrromatic
 
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1alrromatic
 
Presentacion mapa conceptual informatica
Presentacion mapa conceptual informaticaPresentacion mapa conceptual informatica
Presentacion mapa conceptual informaticaMaria Andara
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesloschicosdeldoble
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic8martes1
 
Presentaciones PowerPoint
Presentaciones PowerPointPresentaciones PowerPoint
Presentaciones PowerPointeducatio3000
 

Destacado (20)

Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Los mitos 1
Los mitos 1Los mitos 1
Los mitos 1
 
Guía didáctica m2
Guía didáctica m2Guía didáctica m2
Guía didáctica m2
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Medios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionalesMedios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionales
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
 
Presentacion mapa conceptual informatica
Presentacion mapa conceptual informaticaPresentacion mapa conceptual informatica
Presentacion mapa conceptual informatica
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Tabla medios tic
Tabla medios ticTabla medios tic
Tabla medios tic
 
Definiciones tic final
Definiciones tic finalDefiniciones tic final
Definiciones tic final
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
 
Documentos PDF
Documentos PDFDocumentos PDF
Documentos PDF
 
Presentaciones PowerPoint
Presentaciones PowerPointPresentaciones PowerPoint
Presentaciones PowerPoint
 

Similar a Mitos

Similar a Mitos (20)

Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Mitos8jueves4
Mitos8jueves4Mitos8jueves4
Mitos8jueves4
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
 
8jueves5
8jueves58jueves5
8jueves5
 
(Mitos)2
(Mitos)2(Mitos)2
(Mitos)2
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos
 
Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos1
Mitos1Mitos1
Mitos1
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Las tic mitos
Las tic mitosLas tic mitos
Las tic mitos
 
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)
 
Tic
TicTic
Tic
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Mitos ppt
Mitos pptMitos ppt
Mitos ppt
 
122 b
122 b122 b
122 b
 
122 b
122 b122 b
122 b
 

Más de angemarelenuri713 (20)

Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica video
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
 
La multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdfLa multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdf
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 
La multiplicación definitivo
La multiplicación definitivoLa multiplicación definitivo
La multiplicación definitivo
 
La multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdfLa multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdf
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 
Power act 1 tic pdf
Power act 1 tic pdfPower act 1 tic pdf
Power act 1 tic pdf
 
Text2mindmap definitivo
Text2mindmap definitivoText2mindmap definitivo
Text2mindmap definitivo
 
Text2mindmap
Text2mindmapText2mindmap
Text2mindmap
 
3.3
3.33.3
3.3
 
Actividad 2.1.b mindmap
Actividad 2.1.b mindmapActividad 2.1.b mindmap
Actividad 2.1.b mindmap
 
Actividad 2.1.b
Actividad 2.1.bActividad 2.1.b
Actividad 2.1.b
 
2.1
2.12.1
2.1
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Power
Power Power
Power
 
Act 2.2
Act 2.2Act 2.2
Act 2.2
 
Text2mindmap
Text2mindmapText2mindmap
Text2mindmap
 
Power act 1 tic
Power act 1 ticPower act 1 tic
Power act 1 tic
 
Tic mar ange
Tic mar angeTic mar ange
Tic mar ange
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Mitos

  • 2. MITOS.  Modelo democrático de educación.  Libertad de expresión e igualdad de participación.  Amplitud de la información.  Valor “per se” de las tic.  Neutrales y axiológicamente asépticas.  Posibilidades interactivas.  Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener”.  Mito de las reducciones: tiempo de aprendizaje y costo.  Mito de las ampliaciones: a más personas y más acceso.  Manipuladoras de la actividad mental y conductas de las personas.  Cultura deshumanizante y alienante.  Existencia de las supertecnología.  Sustitución del profesor.  Construcción compartida del conocimiento.  Consideración de las tic como panacea.
  • 3. Modelo democrático de la educación.  Hace referencia a cuando se facilita el acceso a todas las personas con respecto a las tic, ya que permite la comunicación entre las personas y además pone a disposición la información sin limitaciones.  Es decir decimos que hay educación para todos.
  • 4. Libertad de expresión e igualdad de participación.  Hay limitaciones, y una vez superadas estas, dan libertad de expresión y participación igualitaria de todas las personas.  Acceder a un teclado no significa que no hayan diferencias culturales, por lo que tenemos que cuidar lo que decimos y respetar.
  • 5. Amplitud de la información.  Es cuando se permite el acceso ilimitado a todos los contenidos.  La información no es tan amplia cuando se refiere al ámbito educativo.
  • 6. Valor “per se” de las TIC.  Influye mucho en el ámbito escolar, es decir, la significación que se les da a las tic como elementos de cambio y trasformación de la educación.  Para que esto funcione, es necesario un cambio en las mentalidades haciendo uso de las tecnologías que tenemos a nuestra disposición.
  • 7. Neutrales y axiológicamente asépticas.  Es muy asumido en nuestra sociedad.  Las Tic pueden resultar peligrosas dependiendo del uso que les demos. No son asépticas ya que arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado y esto puede ser peligroso si tenemos en cuenta la dependencia tecnológica de algunos países.
  • 8. Posibilidades interactivas.  Las tic posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de la información.  La única interactividad permitida es el movimiento que hacemos con el dedo al pulsar el ratón, la industria nos quiere hacer creer que hay más interactividad y no es así.
  • 9. Mito de los más: “más impacto”, “más efectivo”, “más fácil de retener”.  Esto es consecuencia de haber puesto a las tic como algo mágico capaz de resolver los problemas educativos.  Que se pueda conseguir con las tic mayor impacto no significa que ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan.
  • 10. Mito de las reducciones: tiempo de aprendizaje y costo.  Los estudios no han confirmado que trabajar en la red ofrezca una reducción del tiempo para el aprendizaje.  Elevación de los costos.
  • 11. Mito de las ampliaciones: a más personas y más acceso.  Posibilidad de que las personas estén conectadas, ya que la información está dirigida a un gran colectivo y a mayores contextos.  Es elemento de discriminación que favorece a clases pudientes.  No facilita la alfabetización tecnológica para usar las tic.
  • 12. Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas.  Mito explotado sobre las tecnologías.  Los medios TIC llegan a manipular tanto al individuo, que provocan en él actitudes desagradables.
  • 13. Cultura deshumanizante y alienante.  Es necesario mejorar las condiciones de vida del ser humano, adecuándose a su entorno y necesidades.  Nuestra sociedad es producto de un momento histórico determinado por sus características sociohistóricas.
  • 14. Existencia de la supertecnología.  Se cree que ha habido una sola tecnología que contiene a todas las demás.  No existen medios mejores que otros, la selección debe realizarse en función a unos criterios .
  • 15. Sustitución del profesor.  La escuela desaparecerá y los profesores serán sustituidos por la tecnología.  Esto nos va a llevar a que los profesores desempeñen nuevos roles, sin reemplazarlos.
  • 16. Construcción compartida del conocimiento.  Es posible que las tic favorezcan una construcción compartida del conocimiento.  El hecho de que podamos compartir conocimientos no significa que se comparta, ya que no todas las personas pensamos de la misma manera.
  • 17. Consideración de las tic como panacea.  Las tic no resuelven todos los problemas educativos, las tecnologías son solo instrumentos.  Las tecnologías funcionan según el uso que le de cada persona.