SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO


         LA NECESIDAD DE
              LOGRO
        UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL
            UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO


ELABORADO POR:
ALEXI GALLIMORE
JOELY CABALLERO
DILSA ARAUZ
ARMANDO POMAIRE
La necesidad del logro
 El ser humano no existe en
  el vacio, existe en un medio
  ambiente. Para sobrevivir
  deberá       aprender     los
  secretos significativos de su
  ambiente. No hay ninguna
  certeza firme de que se
  hereda la necesidad del
  logro.
 Sin embargo hay una
  evidencia de que a partir del
  nacimiento o en tal caso
  desde la concepción el
  individuo esta en una lucha
  constante para obtener al
  menos algún control sobre
  su medio ambiente.
A Qué Llamamos “necesidad de logro”

 Es el deseo que cada
  uno experimenta por
  hacer       bien     las
  cosas, esta categoría
  de “bien” depende de un
  prototipo de excelencia
  establecido, ya sea por
  nuestros
  padres, maestros, jefes,
  amigos,     etc.;   este
  estándar           varía
  dependiendo de si la
  competencia es con una
  tarea, conmigo mismo o
  con otra persona.
Para que podamos entender por qué las personas presentamos mayor o
 menor necesidad de logro debemos tomar en cuenta que depende de
        muchos factores: sociales, cognitivos y de desarrollo.
                                      Cognitivos:
 Sociales:                            Existen ciertas formas de pensar que
   De    niños     desarrollamos       están más relacionadas con el logro
  esfuerzos        de       logro      que otras, como:
  relativamente         intensos
                                       Las percepciones de gran habilidad
  cuando nuestros padres nos
  proporcionan      capacitación       Altas expectativas de éxito
  independiente,      reforzando       Fuerte valoración de logro
  nuestra                   auto-
                                       Un estilo optimista de atribuciones
  confianza, autonomía, aspira
  ciones          de         gran      personales
  rendimiento, estándares de          Desarrollo:
  excelencia realistas, auto              Las creencias, valores, y emociones
  conceptos         de       gran      relacionada al logro las vamos
  habilidad, un valor positivo
                                       desarrollando desde la infancia, de
  para      las      actividades
  relacionadas        con       el     niños pequeños tenemos creencias
  logro,      estándares       de      irreales de gran habilidad, que no
  excelencia                           disminuye ante un fracaso por lo que
  explícitos, ambiente rico en         ignoramos nuestro bajo rendimiento
  estimulación                         en relación a nuestros iguales; lo que
  potencial, experiencias como         explica porque de pequeños tenemos
  viajar o la lectura rica en          más interés en la aprobación de otros
  imágenes de logro.                   que en el logro propio.
Diferencias individuales
Las diferencias individuales
son      el    conjunto    de
características o rasgos que
diferencian a una persona de
las                     demás.

 Cada uno de nosotros es
diferente, ya que el psiquismo
de cada uno, se procesa y
elabora de distinta forma de
acuerdo a algunos factores.
 Existen      unas      causas
innatas,       que      vienen
determinadas por nuestra
naturaleza y nuestra realidad
genética, que conforman, en
cierta    medida,    lo    que
llamamos el carácter, el
temperamento, la personalidad
de cada individuo.
Línea de la frecuencia normal
 El cociente intelectual, también
  denominado coeficiente intelectual o
  CI en forma abreviada es una
  puntuación, resultado de alguno de los
  test estandarizados diseñados para
  medir la inteligencia. Fue empleado
  por primera vez por el psicólogo
  alemán William Stern en 1912, como
  propuesta de un método para puntuar
  los resultados de los primeros test de
  inteligencia para niños, desarrollados
  por Alfred Binet y Théodore Simon a
  principios del siglo XX, de forma que
  pudieran compararse entre sí. En
  dicho método, se dividía la "edad
  mental" por la "edad cronológica" y se
  multiplicaba     el   resultado    por
  100, dando como resultado el
  mencionado cociente.
Línea de la frecuencia normal
 Aunque         aún     se     emplea
  habitualmente el término CI para
  referirse al resultado de un test de
  inteligencia, la puntuación de los
  test empleados hoy día, como el
  Wechsler Adult Intelligence Scale,
  se basa en la proyección del rango
  medido del sujeto en una campana
  de     Gauss      formada    por   la
  distribución de los valores posibles
  para su grupo de edad, con un valor
  central (inteligencia media) de 100 y
  una desviación estándar de 15. Los
  valores por encima de 100 están por
  encima de la media; los valores por
  debajo de 100 están por debajo de la
  media. Distintos test pueden tener
  distintas desviaciones estándar.
LOGO




        CONCEPTOS
       ESTADISTICOS
       ELEMENTALES
         JOELY CABALLERO
MEDIDAS DE VARIALVILIDAD

 Una medida de variabilidad revela en que grado las cifras de un
  conjunto tienden a agruparse en torno al punto de tendencia central.
 sirven como puntos de referencia para interpretar las calificaciones
  que se obtienen en una prueba.
CORRELACIÓN

Un coeficiente de correlación, exceptuando a
 aquellos que representan una relación
 perfectamente negativa o positiva, lo que rara
 veces ocurre, no nos suministra una información
 exacta con respecto del caso individual.
Es importante no perder de vista que un
 coeficiente de correlación no representa una
 causa en si, si bien sugiere la posibilidad de
 que un variable ha ejercido considerable
 influencia sobre la otra.
PERCENTIL
Como indica la palabra percentil o
 porcentual, la interpretación de cada
 cifra en un conjunto de puntuaciones
 se basa en un porcentaje. Los rangos
 percentiles varían de cero a 99.99%
NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA

  La base de la física exacta de la actividad
   intelectual es desconocida hasta la fecha es
   presumiblemente una función de todo el
   organismo en el cual desempeña la parte mas
   importante del sistema central, principalmente la
   corteza cerebral.
  Se ha definido la inteligencia de varios modos
   distintos: Binet la describe como en términos de
   adaptación; Terman sitúa el centro de gravedad
   en la aptitud para hacer uso de abstracciones;
   Woodworth la cifra en la adaptación de lo que ha
   aprendido uno a situaciones nuevas y Munn en
   la capacidad demostrada para hacer uso de
   procesos simbólicos.
  Y LA DEFINICION MAS USADA ES “LA
   APTITUD PARA APRENDER”
CONDICIONES NECESARIAS DE
LAS PRUEBAS DE INTELIGENCIA
 Dos de las mas importantes son:
1. Que la persona que se somete a la prueba
   haya tenido más o menos las mismas
   oportunidades de familiarizarse con la clase
   de materias incluidas en la prueba que las
   personas que han servido de base de
   estandarización.
2. Que esa persona haga todo lo que pueda
El ambiente, incluyendo a la educación, ejerce
   ciertos efectos sobre las cifras finales. Es
   uno de los factores que hace que el error
   estándar de los intelectuales sea tan grande
   como es.
LOGO




  INTERPRETACION
  DE LAS PRUEBAS
  DE INTELIGENCIA
        Dilsa
Se halla      el cociente de
inteligencia de un individuo
dividiendo        su       edad
cronológica.
El concepto de edad mental
fue introducido por primera
vez por Binet, sicólogo francés
en 1908.
La edad mental de una
persona      se       determina
comparando       su   actuación
intelectual con una situación
de prueba que sirve de base
de estandarización.
Hay     que    interpretar   los
cocientes de inteligencias de
acuerdo con la prueba usada.
HAY QUE CONSIDERAR A LOS INDICES DE
INTELIGENCIAS COMO RANGOS Y NO COMO PUNTOS
DENTRO DE LA ESCALA EN QUE FIGURAN. CADA
CONCIENTE DE INTELIGENCIA VA ACOMPAÑADO DE UN
ERROR ESTANDAR, QUE INDICA EL MARGEN DE
VARIEBILIDAD POR EJEMPLO: SI EL ERROR ESTANDAR
DE UN CONCIENTE DE INTELIGENCIA DE 100 ES 4 HAY
DOS PROBABILIDADES DE TRES QUE LA PERSONA QUE
LO HA LOGRADO EN UN TEST TENGA UN CONCIENTE DE
INTELIGENCIA
ENTRE LOS LIMITES DE 96 A 104.
En el asesoramiento y la psicoterapia hay que tener cuidado
de no sobreestimar la importancia de las medidas de
inteligencias que las pruebas nos proporcionan.
Son muy útiles esas pruebas si se usan con conocimiento.
ejemplo si un individuo tiene un consiente de inteligencia de
35 es evidente que ninguna clase de escuela le servirá para
nada. Nunca sabrá hacer uso de los símbolos que les
enseñan a los niños de los grados primarios.
Pruebas individuales de inteligencia
Los test de inteligencia por lo general ofrecen 1 sola calificación
resumida (como el CI) como índice Gral. del grado de ejecución del
examinado, aunque TB brindan calificaciones en sub pruebas q evalúan
aptitudes + estrecha% definidas. Se emplean como instrumentos de
clasificación preliminar a cuya aplicación debe seguir la medición de
aptitudes especiales, y también en la evaluación clínica, especial% en la
identificación y clasificación de personas con retardo mental.
Entre los test individuales de inteligencia + empleados están las Escalas
de Stamford-Binet y de Weschler.
Escala de inteligencia Stamford-Binet
Evolución de escalas:
-1ª revisión (1916): Ternan: se utilizó el CI por 1ª vez en 1 prueba
psicológica.
-2ª revisión (1937): Terman y Merril: la escala constaba de 2
formas equivalentes, L y M, y fue aumentada y re estandarizada.
-3ª revisión (1960): Terman y Merril: incorpora 1 sola forma (L-M)
los mejores reactivos de las 2 anteriores.
1972: Terman y Merril: re estandarización de la forma L-M, donde
el contenido de la prueba permaneció practica% inalterado, pero
las normas se derivaron de 1 nueva muestra
LOGO



       DIFERENCIA EN
         CAPACIDAD
        USUALMENTE
       CUANTITATIVA
Una evaluación psicológica es una evaluación efectuado por un
profesional de la salud mental como puede ser un psicólogo para
determinar el estado de la salud mental de una persona. Una
evaluación psicológica puede tener como resultado un
diagnóstico de una enfermedad mental. Es el equivalente mental
de un examen físico.
Esta evaluación generalmente incluye una entrevista preliminar y
la aplicación de test: Test de Rorschach, Test de Apercepción
Temática (T.A.T), test de inteligencia (cociente intelectual), etc.
También puede incluir pruebas neuropsicológicas para evaluar,
establecer, localizar y medir alguna irregularidad psico-orgánica.
El examen psicológico no es un proceso terapéutico en sí mismo,
sino que pretende precisar un diagnóstico, indicar un tratamiento,
una psicoterapia o una reeducación neuropsicológica. También
puede ser parte de un peritaje de seguros o judicial, sea civil o
penal. La evaluación concluye con un informe escrito que deberá
poder ser comunicado al paciente quien deberá conocer sus
implicancias
ARMANDO POMAIRE
GEMELOS

Los gemelos idénticos poseen una misma herencia, dado
que poseen de un mismo huevo fertilizado. Los gemelos
fraternos, por otro lado, no son mas semejantes
genéticamente que los demás hermanos entre si.
GEMELOS

Aunque las correlaciones precedentes nos hablan de
gran importancia de la herencia para determinar la
inteligencia hay que tener en mente que el ambiente de
los gemelos idénticos es mas homogéneo que el de los
hermanos en general e incluso probablemente mas
similar que los gemelos fraternos.
EFECTOS AL CAMBIAR EL AMBIENTE


Se discute mucho si un cambio radical en el ambiente
puede o no disminuir o aumentar el índice de
inteligencia de un niño. Es un problema difícil de
resolver en vista de la imposibilidad de controlar las
variables incluidas
EFECTOS AL CAMBIAR EL AMBIENTE


Algunos estudios indican que: el niño no puede exceder
las potencialidades intelectuales que heredo. También
que un buen ambiente en la casa que comience
temprano en la vida, tiene efecto positivos sobre la
inteligencia mejorándolo con discreción.
EFECTOS AL CAMBIAR EL AMBIENTE


Es significativo que los niños educados en hogares
adoptivos desde la infancia están más cercanos a sus
píos padres, intelectualmente que a sus padres
adoptivos, lo que indica que la herencia es más poderosa
que el medio ambiente
El esfuerzo hacia el éxito

Es del todo necesario y normal en cada individuo el
triunfar en algunos sectores, por lo menos, del medio.
De hecho, toda su vida es una lucha continua con el
mismo. El deseo de triunfar se manifiesta de mil modos
y el satisfacer este deseo es esencial para mantener la
salud mental
El esfuerzo hacia el éxito

Como el triunfo depende de los fines propuestos por
 el individuo, es muy importante que cada persona
 conozca la naturaleza y extensión de sus aptitudes y
 ajuste a ellas sus miras.

     La situación se puede representar gráficamente como sigue:
El esfuerzo hacia el éxito
                            METAS




                         INDIVIDUO
Aquí hay un individuo que tiene los fines a su alcance, si bien lo
suficientemente altos como para exigirle esfuerzo. Lo mas probable será que los
alcance y así nace un sentimiento de confianza y bienestar
El esfuerzo hacia el éxito
                      METAS




                   INDIVIDUO
aquí hay un individuo que sus fines están mas allá de su alcances, salta i cae
sin alcanzar la meta. Vuelve a intentarlo de nuevo y cae otra vez. Con cada
fracaso va perdiendo un poco mas el respeto propio y de la confianza que
tenia al principio.
El esfuerzo hacia el éxito

La persona normal acepta su s limitaciones y funciones
dentro del marco que le proporciono la naturaleza. el
individuo neurótico lucha contra ellos se siente inseguro
y puede desarrollar un seseo anormal fuerte de logro
como compensación de ese sentimiento de inseguridad.
Trata de conversarse de que puede llegar a dominar
cualquier situación. Sus metas son elevadas en grado
superlativo.
CONCLUSIÓN

1. La herencia y el ambiente contribuyen mucho a la
   dotación física y mental del individuo y a su
   conducta.
2. La herencia determina las aptitudes del individuo; el
   ambiente determina las líneas a seguir por estas
   actitudes.
3. La herencia dota al individuo de un capital, el
   ambiente le dice cómo tiene que invertirlos.
CONCLUSIÓN

4. Las necesidades de logro debe satisfacerse con
   frecuencia. Si la tensión producida por ella ha de
   reducirse y de mantener la salud mental, se sigue
   que a fin de obtener satisfacciones recompensan tés.
5. las metas inmediatas y distantes de una persona
   debería estar acuerdo con las facultades que tienes.
La necesidad de logro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Personalidad I
Presentacion Personalidad IPresentacion Personalidad I
Presentacion Personalidad I
guest27a332
 
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaAmbiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaGermán Lynch Navarro
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
Teoria condutismo
Teoria  condutismo Teoria  condutismo
Teoria condutismo
Kaztenny Hernandez Vega
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
Informe académico formato
Informe académico formatoInforme académico formato
Informe académico formatodamianlazodamila
 
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivoModelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Alexander Dueñas
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
Candy Lis
 
Teoría de la atribución
Teoría de la atribuciónTeoría de la atribución
Teoría de la atribución
mquirogaf
 
Robert owen y Elton mayo
Robert owen y Elton mayoRobert owen y Elton mayo
Robert owen y Elton mayo
rosaura0
 
El condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diariaEl condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diaria
karmeliana
 
Mapa mental introducion a la psicologia organizacional. padre frank
Mapa mental introducion a la psicologia organizacional.  padre frankMapa mental introducion a la psicologia organizacional.  padre frank
Mapa mental introducion a la psicologia organizacional. padre frank
FrankGomez01
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 
Ensayo personalidad
Ensayo personalidadEnsayo personalidad
Ensayo personalidad
NUVIA GUERRERO
 
walter Mischel Psicologia Lizbeth Sosa
walter Mischel Psicologia Lizbeth Sosawalter Mischel Psicologia Lizbeth Sosa
walter Mischel Psicologia Lizbeth Sosa
lizbethameliasosajij
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Personalidad I
Presentacion Personalidad IPresentacion Personalidad I
Presentacion Personalidad I
 
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaAmbiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Teoria condutismo
Teoria  condutismo Teoria  condutismo
Teoria condutismo
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Informe académico formato
Informe académico formatoInforme académico formato
Informe académico formato
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
 
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivoModelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivo
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
 
Teoría de la atribución
Teoría de la atribuciónTeoría de la atribución
Teoría de la atribución
 
Robert owen y Elton mayo
Robert owen y Elton mayoRobert owen y Elton mayo
Robert owen y Elton mayo
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
El condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diariaEl condicionamiento.en la vida diaria
El condicionamiento.en la vida diaria
 
Mapa mental introducion a la psicologia organizacional. padre frank
Mapa mental introducion a la psicologia organizacional.  padre frankMapa mental introducion a la psicologia organizacional.  padre frank
Mapa mental introducion a la psicologia organizacional. padre frank
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 
Ensayo personalidad
Ensayo personalidadEnsayo personalidad
Ensayo personalidad
 
walter Mischel Psicologia Lizbeth Sosa
walter Mischel Psicologia Lizbeth Sosawalter Mischel Psicologia Lizbeth Sosa
walter Mischel Psicologia Lizbeth Sosa
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
 

Destacado

Presentación Gerencia del Conocimiento
Presentación Gerencia del ConocimientoPresentación Gerencia del Conocimiento
Presentación Gerencia del Conocimiento
Luis_Marcano
 
Importancia de la motivación
Importancia de la motivaciónImportancia de la motivación
Importancia de la motivaciónset27
 
Iniciativa personal
Iniciativa personalIniciativa personal
Iniciativa personalLuis Ravizza
 
Empredor
EmpredorEmpredor
Presentacion componentes de una subestacion
Presentacion componentes de una subestacionPresentacion componentes de una subestacion
Presentacion componentes de una subestacion
danilala96
 
Partes de una subestación
Partes de una subestaciónPartes de una subestación
Partes de una subestación
Sylvia Cisneros
 
ESTADO SIMPLE Y ESTADO COMPUESTO
ESTADO SIMPLE Y ESTADO COMPUESTOESTADO SIMPLE Y ESTADO COMPUESTO
ESTADO SIMPLE Y ESTADO COMPUESTOcarlosdomit2013
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
Luis Enrique Hilario Esteban
 
Factores motivacionales
Factores motivacionalesFactores motivacionales
Factores motivacionales
Rosa Clavel
 
Los grandes hitos de la tecnología.
Los grandes hitos de la tecnología.Los grandes hitos de la tecnología.
Los grandes hitos de la tecnología.
Elena García Gato
 
2 funciones gerenciales
2 funciones gerenciales2 funciones gerenciales
2 funciones gerenciales
Yaritza Ferreira
 
Qué Es Gerencia Del Conocimiento
Qué Es Gerencia Del ConocimientoQué Es Gerencia Del Conocimiento
Qué Es Gerencia Del ConocimientoBiblioteca UPPR
 
Control de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dcccControl de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dcccJuan Carlos Benavides
 
Hitos tecnológicos históricos
Hitos tecnológicos históricosHitos tecnológicos históricos
Hitos tecnológicos históricosGMPatooxx
 
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClelland
Isaac Olmos
 

Destacado (20)

Presentación Gerencia del Conocimiento
Presentación Gerencia del ConocimientoPresentación Gerencia del Conocimiento
Presentación Gerencia del Conocimiento
 
Importancia de la motivación
Importancia de la motivaciónImportancia de la motivación
Importancia de la motivación
 
Iniciativa personal
Iniciativa personalIniciativa personal
Iniciativa personal
 
Logros y dificultades
Logros y dificultadesLogros y dificultades
Logros y dificultades
 
Empredor
EmpredorEmpredor
Empredor
 
Presentacion componentes de una subestacion
Presentacion componentes de una subestacionPresentacion componentes de una subestacion
Presentacion componentes de una subestacion
 
Partes de una subestación
Partes de una subestaciónPartes de una subestación
Partes de una subestación
 
ESTADO SIMPLE Y ESTADO COMPUESTO
ESTADO SIMPLE Y ESTADO COMPUESTOESTADO SIMPLE Y ESTADO COMPUESTO
ESTADO SIMPLE Y ESTADO COMPUESTO
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
Factores motivacionales
Factores motivacionalesFactores motivacionales
Factores motivacionales
 
Modelos de Motivacion
Modelos de MotivacionModelos de Motivacion
Modelos de Motivacion
 
Los grandes hitos de la tecnología.
Los grandes hitos de la tecnología.Los grandes hitos de la tecnología.
Los grandes hitos de la tecnología.
 
2 funciones gerenciales
2 funciones gerenciales2 funciones gerenciales
2 funciones gerenciales
 
Teoria de las expectativas de la motivación.
Teoria de las expectativas de la motivación.Teoria de las expectativas de la motivación.
Teoria de las expectativas de la motivación.
 
Qué Es Gerencia Del Conocimiento
Qué Es Gerencia Del ConocimientoQué Es Gerencia Del Conocimiento
Qué Es Gerencia Del Conocimiento
 
Control de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dcccControl de posicion de un motro dccc
Control de posicion de un motro dccc
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 
Hitos tecnológicos históricos
Hitos tecnológicos históricosHitos tecnológicos históricos
Hitos tecnológicos históricos
 
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClelland
 
Mc clelland
Mc clellandMc clelland
Mc clelland
 

Similar a La necesidad de logro

INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
WILSON VELASTEGUI
 
2.4.presentacioìn
2.4.presentacioìn2.4.presentacioìn
2.4.presentacioìnUDELAS
 
21548242 inteligencia-emocional-y-orientacion-vocacional
21548242 inteligencia-emocional-y-orientacion-vocacional21548242 inteligencia-emocional-y-orientacion-vocacional
21548242 inteligencia-emocional-y-orientacion-vocacionalJenny Torres
 
Inteligencia emocional y orientación vocacional (Judid Fraga)
Inteligencia emocional y orientación vocacional (Judid Fraga)Inteligencia emocional y orientación vocacional (Judid Fraga)
Inteligencia emocional y orientación vocacional (Judid Fraga)
Eduardo Guzmán U.
 
P5sd7866
P5sd7866P5sd7866
P5sd7866
solsol36
 
Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)
MarcoVillena4
 
Altas Capacidades Intelectuales
Altas Capacidades IntelectualesAltas Capacidades Intelectuales
Altas Capacidades IntelectualesJuan Al Montoro
 
la inteligencia en los niños por marjorie arevalo
la inteligencia en los niños por marjorie arevalola inteligencia en los niños por marjorie arevalo
la inteligencia en los niños por marjorie arevaloMarjorieArevalo
 
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
Charla  la personalidad y los valores. ppt  éticaCharla  la personalidad y los valores. ppt  ética
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
EladioCarrera
 
fasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdffasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdf
JAIMEANDRSSAUIESPIRI
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales nayadeth22
 
Exposicion completa de terapeutica
Exposicion completa de terapeuticaExposicion completa de terapeutica
Exposicion completa de terapeuticaKarla Reina
 
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUALCARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
Sonia M. Blanco Rivas
 
Procesos socio.emocionales
Procesos socio.emocionalesProcesos socio.emocionales
Procesos socio.emocionalesyiramilena
 
4. Revista - Inteligencia Emocional
4. Revista - Inteligencia Emocional4. Revista - Inteligencia Emocional
4. Revista - Inteligencia Emocional
Carmen Ortega R
 
Revista de valores 1er bimestre 2013 2014
Revista de valores 1er bimestre 2013   2014Revista de valores 1er bimestre 2013   2014
Revista de valores 1er bimestre 2013 2014
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
Sandra B. Císcar
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
jhoselinmilagros
 
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedadUte de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Edison Noroña
 
Primera charla para padres segreeduc irma reyes
Primera charla para padres segreeduc irma reyesPrimera charla para padres segreeduc irma reyes
Primera charla para padres segreeduc irma reyes
irma reyes ricra
 

Similar a La necesidad de logro (20)

INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
2.4.presentacioìn
2.4.presentacioìn2.4.presentacioìn
2.4.presentacioìn
 
21548242 inteligencia-emocional-y-orientacion-vocacional
21548242 inteligencia-emocional-y-orientacion-vocacional21548242 inteligencia-emocional-y-orientacion-vocacional
21548242 inteligencia-emocional-y-orientacion-vocacional
 
Inteligencia emocional y orientación vocacional (Judid Fraga)
Inteligencia emocional y orientación vocacional (Judid Fraga)Inteligencia emocional y orientación vocacional (Judid Fraga)
Inteligencia emocional y orientación vocacional (Judid Fraga)
 
P5sd7866
P5sd7866P5sd7866
P5sd7866
 
Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)
 
Altas Capacidades Intelectuales
Altas Capacidades IntelectualesAltas Capacidades Intelectuales
Altas Capacidades Intelectuales
 
la inteligencia en los niños por marjorie arevalo
la inteligencia en los niños por marjorie arevalola inteligencia en los niños por marjorie arevalo
la inteligencia en los niños por marjorie arevalo
 
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
Charla  la personalidad y los valores. ppt  éticaCharla  la personalidad y los valores. ppt  ética
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
 
fasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdffasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdf
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Exposicion completa de terapeutica
Exposicion completa de terapeuticaExposicion completa de terapeutica
Exposicion completa de terapeutica
 
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUALCARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
CARACTERÍSTICAS DE LA SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL
 
Procesos socio.emocionales
Procesos socio.emocionalesProcesos socio.emocionales
Procesos socio.emocionales
 
4. Revista - Inteligencia Emocional
4. Revista - Inteligencia Emocional4. Revista - Inteligencia Emocional
4. Revista - Inteligencia Emocional
 
Revista de valores 1er bimestre 2013 2014
Revista de valores 1er bimestre 2013   2014Revista de valores 1er bimestre 2013   2014
Revista de valores 1er bimestre 2013 2014
 
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
Kit de supervivencia 2: equipos inteligentes. Psicología empresarial básica a...
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedadUte de problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute de problemas del desarrollo apego y ansiedad
 
Primera charla para padres segreeduc irma reyes
Primera charla para padres segreeduc irma reyesPrimera charla para padres segreeduc irma reyes
Primera charla para padres segreeduc irma reyes
 

Más de Armando Pomaire

Vision y mision intitucional
Vision y mision intitucionalVision y mision intitucional
Vision y mision intitucional
Armando Pomaire
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Armando Pomaire
 
Excel basico3
Excel basico3Excel basico3
Excel basico3
Armando Pomaire
 
Excel basico2
Excel basico2Excel basico2
Excel basico2
Armando Pomaire
 
Excel basico 2015
Excel basico 2015Excel basico 2015
Excel basico 2015
Armando Pomaire
 
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesArmando Pomaire
 
Jesus es rey el universo - corazones quebrantados
Jesus es rey   el universo - corazones quebrantadosJesus es rey   el universo - corazones quebrantados
Jesus es rey el universo - corazones quebrantadosArmando Pomaire
 
El código de ética y práctica profesional de
El código de ética y práctica profesional deEl código de ética y práctica profesional de
El código de ética y práctica profesional deArmando Pomaire
 
Estándares cobit e informe coso
Estándares cobit e  informe cosoEstándares cobit e  informe coso
Estándares cobit e informe cosoArmando Pomaire
 
Sebran como sofware educativa para la materia de
Sebran como sofware educativa para la materia deSebran como sofware educativa para la materia de
Sebran como sofware educativa para la materia deArmando Pomaire
 
Construccion y administracion de sistema gerencial
Construccion y administracion de sistema gerencialConstruccion y administracion de sistema gerencial
Construccion y administracion de sistema gerencialArmando Pomaire
 
Wiki
WikiWiki

Más de Armando Pomaire (18)

Vision y mision intitucional
Vision y mision intitucionalVision y mision intitucional
Vision y mision intitucional
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Excel basico3
Excel basico3Excel basico3
Excel basico3
 
Excel basico2
Excel basico2Excel basico2
Excel basico2
 
Excel basico 2015
Excel basico 2015Excel basico 2015
Excel basico 2015
 
Mi empresa
Mi empresaMi empresa
Mi empresa
 
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
 
Jesus es rey el universo - corazones quebrantados
Jesus es rey   el universo - corazones quebrantadosJesus es rey   el universo - corazones quebrantados
Jesus es rey el universo - corazones quebrantados
 
Infojuridica
InfojuridicaInfojuridica
Infojuridica
 
Software libres
Software libresSoftware libres
Software libres
 
El código de ética y práctica profesional de
El código de ética y práctica profesional deEl código de ética y práctica profesional de
El código de ética y práctica profesional de
 
Estándares cobit e informe coso
Estándares cobit e  informe cosoEstándares cobit e  informe coso
Estándares cobit e informe coso
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
lo nuevo de hardware
lo nuevo de hardwarelo nuevo de hardware
lo nuevo de hardware
 
Sebran como sofware educativa para la materia de
Sebran como sofware educativa para la materia deSebran como sofware educativa para la materia de
Sebran como sofware educativa para la materia de
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Construccion y administracion de sistema gerencial
Construccion y administracion de sistema gerencialConstruccion y administracion de sistema gerencial
Construccion y administracion de sistema gerencial
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La necesidad de logro

  • 1. LOGO LA NECESIDAD DE LOGRO UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO ELABORADO POR: ALEXI GALLIMORE JOELY CABALLERO DILSA ARAUZ ARMANDO POMAIRE
  • 2. La necesidad del logro  El ser humano no existe en el vacio, existe en un medio ambiente. Para sobrevivir deberá aprender los secretos significativos de su ambiente. No hay ninguna certeza firme de que se hereda la necesidad del logro.  Sin embargo hay una evidencia de que a partir del nacimiento o en tal caso desde la concepción el individuo esta en una lucha constante para obtener al menos algún control sobre su medio ambiente.
  • 3. A Qué Llamamos “necesidad de logro”  Es el deseo que cada uno experimenta por hacer bien las cosas, esta categoría de “bien” depende de un prototipo de excelencia establecido, ya sea por nuestros padres, maestros, jefes, amigos, etc.; este estándar varía dependiendo de si la competencia es con una tarea, conmigo mismo o con otra persona.
  • 4. Para que podamos entender por qué las personas presentamos mayor o menor necesidad de logro debemos tomar en cuenta que depende de muchos factores: sociales, cognitivos y de desarrollo.  Cognitivos:  Sociales: Existen ciertas formas de pensar que De niños desarrollamos están más relacionadas con el logro esfuerzos de logro que otras, como: relativamente intensos Las percepciones de gran habilidad cuando nuestros padres nos proporcionan capacitación Altas expectativas de éxito independiente, reforzando Fuerte valoración de logro nuestra auto- Un estilo optimista de atribuciones confianza, autonomía, aspira ciones de gran personales rendimiento, estándares de  Desarrollo: excelencia realistas, auto Las creencias, valores, y emociones conceptos de gran relacionada al logro las vamos habilidad, un valor positivo desarrollando desde la infancia, de para las actividades relacionadas con el niños pequeños tenemos creencias logro, estándares de irreales de gran habilidad, que no excelencia disminuye ante un fracaso por lo que explícitos, ambiente rico en ignoramos nuestro bajo rendimiento estimulación en relación a nuestros iguales; lo que potencial, experiencias como explica porque de pequeños tenemos viajar o la lectura rica en más interés en la aprobación de otros imágenes de logro. que en el logro propio.
  • 5. Diferencias individuales Las diferencias individuales son el conjunto de características o rasgos que diferencian a una persona de las demás. Cada uno de nosotros es diferente, ya que el psiquismo de cada uno, se procesa y elabora de distinta forma de acuerdo a algunos factores. Existen unas causas innatas, que vienen determinadas por nuestra naturaleza y nuestra realidad genética, que conforman, en cierta medida, lo que llamamos el carácter, el temperamento, la personalidad de cada individuo.
  • 6. Línea de la frecuencia normal  El cociente intelectual, también denominado coeficiente intelectual o CI en forma abreviada es una puntuación, resultado de alguno de los test estandarizados diseñados para medir la inteligencia. Fue empleado por primera vez por el psicólogo alemán William Stern en 1912, como propuesta de un método para puntuar los resultados de los primeros test de inteligencia para niños, desarrollados por Alfred Binet y Théodore Simon a principios del siglo XX, de forma que pudieran compararse entre sí. En dicho método, se dividía la "edad mental" por la "edad cronológica" y se multiplicaba el resultado por 100, dando como resultado el mencionado cociente.
  • 7. Línea de la frecuencia normal  Aunque aún se emplea habitualmente el término CI para referirse al resultado de un test de inteligencia, la puntuación de los test empleados hoy día, como el Wechsler Adult Intelligence Scale, se basa en la proyección del rango medido del sujeto en una campana de Gauss formada por la distribución de los valores posibles para su grupo de edad, con un valor central (inteligencia media) de 100 y una desviación estándar de 15. Los valores por encima de 100 están por encima de la media; los valores por debajo de 100 están por debajo de la media. Distintos test pueden tener distintas desviaciones estándar.
  • 8. LOGO CONCEPTOS ESTADISTICOS ELEMENTALES JOELY CABALLERO
  • 9. MEDIDAS DE VARIALVILIDAD  Una medida de variabilidad revela en que grado las cifras de un conjunto tienden a agruparse en torno al punto de tendencia central.  sirven como puntos de referencia para interpretar las calificaciones que se obtienen en una prueba.
  • 10. CORRELACIÓN Un coeficiente de correlación, exceptuando a aquellos que representan una relación perfectamente negativa o positiva, lo que rara veces ocurre, no nos suministra una información exacta con respecto del caso individual. Es importante no perder de vista que un coeficiente de correlación no representa una causa en si, si bien sugiere la posibilidad de que un variable ha ejercido considerable influencia sobre la otra.
  • 11. PERCENTIL Como indica la palabra percentil o porcentual, la interpretación de cada cifra en un conjunto de puntuaciones se basa en un porcentaje. Los rangos percentiles varían de cero a 99.99%
  • 12. NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA  La base de la física exacta de la actividad intelectual es desconocida hasta la fecha es presumiblemente una función de todo el organismo en el cual desempeña la parte mas importante del sistema central, principalmente la corteza cerebral.  Se ha definido la inteligencia de varios modos distintos: Binet la describe como en términos de adaptación; Terman sitúa el centro de gravedad en la aptitud para hacer uso de abstracciones; Woodworth la cifra en la adaptación de lo que ha aprendido uno a situaciones nuevas y Munn en la capacidad demostrada para hacer uso de procesos simbólicos.  Y LA DEFINICION MAS USADA ES “LA APTITUD PARA APRENDER”
  • 13. CONDICIONES NECESARIAS DE LAS PRUEBAS DE INTELIGENCIA  Dos de las mas importantes son: 1. Que la persona que se somete a la prueba haya tenido más o menos las mismas oportunidades de familiarizarse con la clase de materias incluidas en la prueba que las personas que han servido de base de estandarización. 2. Que esa persona haga todo lo que pueda El ambiente, incluyendo a la educación, ejerce ciertos efectos sobre las cifras finales. Es uno de los factores que hace que el error estándar de los intelectuales sea tan grande como es.
  • 14. LOGO INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DE INTELIGENCIA Dilsa
  • 15. Se halla el cociente de inteligencia de un individuo dividiendo su edad cronológica. El concepto de edad mental fue introducido por primera vez por Binet, sicólogo francés en 1908. La edad mental de una persona se determina comparando su actuación intelectual con una situación de prueba que sirve de base de estandarización. Hay que interpretar los cocientes de inteligencias de acuerdo con la prueba usada.
  • 16. HAY QUE CONSIDERAR A LOS INDICES DE INTELIGENCIAS COMO RANGOS Y NO COMO PUNTOS DENTRO DE LA ESCALA EN QUE FIGURAN. CADA CONCIENTE DE INTELIGENCIA VA ACOMPAÑADO DE UN ERROR ESTANDAR, QUE INDICA EL MARGEN DE VARIEBILIDAD POR EJEMPLO: SI EL ERROR ESTANDAR DE UN CONCIENTE DE INTELIGENCIA DE 100 ES 4 HAY DOS PROBABILIDADES DE TRES QUE LA PERSONA QUE LO HA LOGRADO EN UN TEST TENGA UN CONCIENTE DE INTELIGENCIA ENTRE LOS LIMITES DE 96 A 104.
  • 17. En el asesoramiento y la psicoterapia hay que tener cuidado de no sobreestimar la importancia de las medidas de inteligencias que las pruebas nos proporcionan. Son muy útiles esas pruebas si se usan con conocimiento. ejemplo si un individuo tiene un consiente de inteligencia de 35 es evidente que ninguna clase de escuela le servirá para nada. Nunca sabrá hacer uso de los símbolos que les enseñan a los niños de los grados primarios.
  • 18. Pruebas individuales de inteligencia Los test de inteligencia por lo general ofrecen 1 sola calificación resumida (como el CI) como índice Gral. del grado de ejecución del examinado, aunque TB brindan calificaciones en sub pruebas q evalúan aptitudes + estrecha% definidas. Se emplean como instrumentos de clasificación preliminar a cuya aplicación debe seguir la medición de aptitudes especiales, y también en la evaluación clínica, especial% en la identificación y clasificación de personas con retardo mental. Entre los test individuales de inteligencia + empleados están las Escalas de Stamford-Binet y de Weschler.
  • 19. Escala de inteligencia Stamford-Binet Evolución de escalas: -1ª revisión (1916): Ternan: se utilizó el CI por 1ª vez en 1 prueba psicológica. -2ª revisión (1937): Terman y Merril: la escala constaba de 2 formas equivalentes, L y M, y fue aumentada y re estandarizada. -3ª revisión (1960): Terman y Merril: incorpora 1 sola forma (L-M) los mejores reactivos de las 2 anteriores. 1972: Terman y Merril: re estandarización de la forma L-M, donde el contenido de la prueba permaneció practica% inalterado, pero las normas se derivaron de 1 nueva muestra
  • 20. LOGO DIFERENCIA EN CAPACIDAD USUALMENTE CUANTITATIVA
  • 21. Una evaluación psicológica es una evaluación efectuado por un profesional de la salud mental como puede ser un psicólogo para determinar el estado de la salud mental de una persona. Una evaluación psicológica puede tener como resultado un diagnóstico de una enfermedad mental. Es el equivalente mental de un examen físico. Esta evaluación generalmente incluye una entrevista preliminar y la aplicación de test: Test de Rorschach, Test de Apercepción Temática (T.A.T), test de inteligencia (cociente intelectual), etc. También puede incluir pruebas neuropsicológicas para evaluar, establecer, localizar y medir alguna irregularidad psico-orgánica. El examen psicológico no es un proceso terapéutico en sí mismo, sino que pretende precisar un diagnóstico, indicar un tratamiento, una psicoterapia o una reeducación neuropsicológica. También puede ser parte de un peritaje de seguros o judicial, sea civil o penal. La evaluación concluye con un informe escrito que deberá poder ser comunicado al paciente quien deberá conocer sus implicancias
  • 23. GEMELOS Los gemelos idénticos poseen una misma herencia, dado que poseen de un mismo huevo fertilizado. Los gemelos fraternos, por otro lado, no son mas semejantes genéticamente que los demás hermanos entre si.
  • 24. GEMELOS Aunque las correlaciones precedentes nos hablan de gran importancia de la herencia para determinar la inteligencia hay que tener en mente que el ambiente de los gemelos idénticos es mas homogéneo que el de los hermanos en general e incluso probablemente mas similar que los gemelos fraternos.
  • 25. EFECTOS AL CAMBIAR EL AMBIENTE Se discute mucho si un cambio radical en el ambiente puede o no disminuir o aumentar el índice de inteligencia de un niño. Es un problema difícil de resolver en vista de la imposibilidad de controlar las variables incluidas
  • 26. EFECTOS AL CAMBIAR EL AMBIENTE Algunos estudios indican que: el niño no puede exceder las potencialidades intelectuales que heredo. También que un buen ambiente en la casa que comience temprano en la vida, tiene efecto positivos sobre la inteligencia mejorándolo con discreción.
  • 27. EFECTOS AL CAMBIAR EL AMBIENTE Es significativo que los niños educados en hogares adoptivos desde la infancia están más cercanos a sus píos padres, intelectualmente que a sus padres adoptivos, lo que indica que la herencia es más poderosa que el medio ambiente
  • 28. El esfuerzo hacia el éxito Es del todo necesario y normal en cada individuo el triunfar en algunos sectores, por lo menos, del medio. De hecho, toda su vida es una lucha continua con el mismo. El deseo de triunfar se manifiesta de mil modos y el satisfacer este deseo es esencial para mantener la salud mental
  • 29. El esfuerzo hacia el éxito Como el triunfo depende de los fines propuestos por el individuo, es muy importante que cada persona conozca la naturaleza y extensión de sus aptitudes y ajuste a ellas sus miras. La situación se puede representar gráficamente como sigue:
  • 30. El esfuerzo hacia el éxito METAS INDIVIDUO Aquí hay un individuo que tiene los fines a su alcance, si bien lo suficientemente altos como para exigirle esfuerzo. Lo mas probable será que los alcance y así nace un sentimiento de confianza y bienestar
  • 31. El esfuerzo hacia el éxito METAS INDIVIDUO aquí hay un individuo que sus fines están mas allá de su alcances, salta i cae sin alcanzar la meta. Vuelve a intentarlo de nuevo y cae otra vez. Con cada fracaso va perdiendo un poco mas el respeto propio y de la confianza que tenia al principio.
  • 32. El esfuerzo hacia el éxito La persona normal acepta su s limitaciones y funciones dentro del marco que le proporciono la naturaleza. el individuo neurótico lucha contra ellos se siente inseguro y puede desarrollar un seseo anormal fuerte de logro como compensación de ese sentimiento de inseguridad. Trata de conversarse de que puede llegar a dominar cualquier situación. Sus metas son elevadas en grado superlativo.
  • 33. CONCLUSIÓN 1. La herencia y el ambiente contribuyen mucho a la dotación física y mental del individuo y a su conducta. 2. La herencia determina las aptitudes del individuo; el ambiente determina las líneas a seguir por estas actitudes. 3. La herencia dota al individuo de un capital, el ambiente le dice cómo tiene que invertirlos.
  • 34. CONCLUSIÓN 4. Las necesidades de logro debe satisfacerse con frecuencia. Si la tensión producida por ella ha de reducirse y de mantener la salud mental, se sigue que a fin de obtener satisfacciones recompensan tés. 5. las metas inmediatas y distantes de una persona debería estar acuerdo con las facultades que tienes.