SlideShare una empresa de Scribd logo
Título
CONCEPTOS BASICOS

●ADMINISTRACION
●GERENCIA

●GESTION
ADMINISTRACION
La palabra administración viene
del latín administrare (de ad, a y
ministrare, servir),con la acepción
de gobernar, regir y disponer de
bienes (Alonso, 1982).
ADMINISTRACION
En español, administrar viene de ministro y éste,
a su vez, de menester, que procede del latín
ministerium, que significa servicio, empleo u
oficio. A su vez, éste procede de minister, cuyo
significado es servidor oficial (Corominas y
Pascual, 1984).
ADMINISTRACION
En el Diccionario de la Real Academia Española se
define administración con varios sentidos, como el
político, religioso, médico y organizativo. Respecto a
este último, allí administración es “dirigir una
institución; ordenar, disponer, organizar, en especial
la hacienda o los bienes; y, desempeñar o ejercer un
cargo, oficio o dignidad”
ADMINISTRACION


               La administración es el proceso de
               planear, Organizar Dirigir y controlar
               los esfuerzos de los miembros de La
               organización, y de aplicar a los
               demás recursos de ella para
               alcanzar metas establecidas.
James Stoner
Gerencia viene
del latín “genere
 “que significa
      dirigir
La expresión gerencia se derivó del área privada, mucho
después, significando una función subordinada a aquellos que
están en los consejos superiores.
Los gerentes eran las personas encargadas de ejecutar las
órdenes de los directores, propietarios o miembros del consejo
de administración de las empresas.
Sin una diferencia clara entre ambos términos, hasta los 1970,
la palabra administración tenía una importancia más
acentuada que la de gerente.
Los dirigentes de alto nivel eran considerados administradores,
en tanto los gerentes eran considerados de categoría mas baja,
a los que ejercían funciones en pequeños negocios.
Con el correr del tiempo, la palabra
administración sufrió desgaste y, a
partir de los años 80, la palabra
gerente designa las funciones
ejecutivas de grandes empresas,
recusando la palabra administrador
por falta de nobleza.
A partir de los 80-90, se empezó a utilizar el término gestión para
definir el campo de acción de la administración y la gerencia,
nuevamente para descompensar desgastes terminológicos y acrecentar
algunas novedades, mas no para significar un cambio conceptual.
Denota formas participativas de hacer las cosas.
Proceso de diseñar y
mantener un ambiente
en el que las personas
trabajando en equipo
alcancen con eficiencia
metas seleccionadas.
Lograr que las cosas se hagan a través de las gentes
La gerencia es una ciencia y arte:
Ciencia, se fundamenta en el conocimiento
para establecer medios que direccional la
actuación del gerente, así tenemos, que los
principios de la gerencia ya establecidos se
originan del conocimiento científico
Arte, porque se apoya en la tecnología, pero
como esta evoluciona constantemente, la
gerencia debe adecuarse ella, haciendo uso
del sentido creador del hombre.
Es un accionar científico,
racional,    enfatizando     el
análisis y la relación causa-
efecto, para prever y anticipar
acciones de forma mas
consecuente y eficiente.
       (Paulo Roberto Motta
La gerencia la entendemos como acción
institucional, mas que individual, que se construye
con la participación de todos en las funciones de
administración -aplicación de recursos- y
conducción -logro de objetivos-, mediante los
procesos de toma de decisiones, ejecución de
actividades y de información retroalimentadora.
Gerente:
     Persona responsable del
desempeño de todas las personas
 de las cuales depende su propio
           desempeño.
         (Peter Drucker)
Gerente:
Persona responsable de
dirigir las actividades que le
sirven a la organización para
alcanzar sus metas.
(James A. Stoner)
Próximos pasos
 Expliquees como regir
 Ser gerente el resto de     las acciones
   necesarias
 una orquesta, donde las
 partituras cambian al
 instante y los músicos
 tienen    libertad   para
 marcar su propio compás”
 (Paulo Roberto Motta)
Gerenciar:
Hacer lo necesario para
alcanzar resultados, en
un marco de objetivos y
valores organizacionales.
El desarrollo de la capacidad gerencial en enfermería deberá
                             partir:
 Gerencia de un área funcional del sistema de salud
 Gerencia de un tipo de salud
 Gerencia de un grupo ocupacional
GERENCIA INSTITUCINAL Y SU DESARROLLO SE
          ABORDAN INSTITUCIONALMENTE
Orientada hacia la :
   eficiencia, la
       calidad
   y la equidad.
Gestión:
Viene del latín GESTIO-GESTIONIS que
significa ejecutar, lograr un éxito con medios
adecuados (Corominas, 1995).
“La acción y efecto de realizar tareas –con
cuidado, esfuerzo y eficacia- que conduzcan a
una finalidad”
(Heredia, 1985)
“Actividad profesional tendiente a establecer
los objetivos y medios de su realización, a
precisar la organización de sistemas, a elaborar
la estrategia del desarrollo y a ejecutar la
gestión del personal”
                              (Rementeria, 2008).
●
  “Un conjunto de reglas y métodos para llevar a cabo
con la mayor eficacia un negocio o actividad
empresarial” (Espasa Calpe, 2008)
●
  “Función institucional global e integradora de todas las
fuerzas que conforman una organización” (Restrepe,
2008)
●
  “Proceso mediante el cual se obtiene, despliega o
utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los
objetivos de la organización” (Ponjuán,1998).
Consiste en proporcionar las herramientas de una acción
operacional para garantizar eficacia y operatividad. Se
considera como la capacidad para definir objetivos realizables:
la administración, determinación, consecución, asignación y
combinación de los recursos necesarios para la ejecución de los
planes, al igual que el diseño de canales formales de
comunicación y auto cuidado.
Conjunto de
    operaciones
      técnicas,
    financieras,
    comerciales,
desarrolladas para
el funcionamiento
       de una
   organización.
Lo esencial de los conceptos
administración,     gestión      y
gerencia está en que los tres se
refieren a un proceso de
"planear,    organizar,    dirigir,
evaluar y controlar" como lo
planteara H. Fayol al principio
del siglo o Koontz.
A pesar de la esencia común a los tres conceptos, algunas
personas le dan un alcance diferente a la administración, la
gerencia y la gestión. A la gerencia, muchos expertos le están
dando una connotación más externa, más innovadora y de mayor
valor agregado en contraste con la administración que la
consideran más interna, más de manejo de los existente o de lo
funcional. Algún conferencista hacía un símil con la famosa
alusión bíblica: "Al administrador le dan tres denarios y conserva
tres denarios. Al gerente le dan tres y devuelve más".
Definición de Gestión Directiva en
               Salud
Proceso de planear, dirigir,organizar y controlar la
estructura, los procesos y los resultados de una
institución prestadora de servicios de salud con la
finalidad de lograr la efectividad y eficiencia en el logro
de los objetivos sanitarios y la aplicación de procesos
clínicos, para satisfacer las necesidades y demandas de
la población usuaria de los servicios de la institución y
de los prestadores del servicio.
Meleis y Jennings (1989) :
Sostienen que la gestión de los cuidados
      no solamente debe sustentarse
      en teorías administrativas o
  prestadas de otras disciplinas sino
          en las que propone la
          disciplina enfermera.
El rol de la enfermera gestora entonces
      consiste en apoyar al personal
    cuidador. Es decir, debe dirigirse
   a alcanzar el objetivo que busca
 la práctica enfermera a través de la
     acción del personal cuidador.
Gestión requiere de un profundo
        conocimiento de las
            concepciones
que propone la disciplina así como
    de creatividad, voluntad de
           transformación
      y asunción del riesgo;
        credibilidad
La gestión enfermera innovadora pasa, pues, por
 propuestas guiadas por una concepción explícita
 de cuidados enfermeros que le servirá de dos cosas
                  fundamentales:
  Una práctica administrativa centrada en el
            conocimiento de la persona
Promover los contextos más favorables para el
              cuidado de la persona.
Gestionar el cuidado en enfermería es siempre
gestionar necesidades y capacidades de personas, por
ello en el análisis multidimensional y la propuesta de
intervención no sólo se requiere de las enfermeras sino
que es necesaria la participación activa de muchos
más, algunos con estrecha colaboración como son los
auxiliares y gerocultores. (Núria Gorchs)
El gestor de enfermería sabe que éste es el objetivo y
el valor del equipo que dirige: ofrecer un servicio
sanitario de altísima calidad que contemple la
curación y el cuidado, la acción y la atención de y a
todos aquéllos (pacientes,
enfermos o colectivos)
que estén a su cargo.
(ClaraGomisBofill )
Los servicios de enfermería constituyen
el núcleo de la atención de salud en
cualquier sistema de salud; siendo la
enfermera a quien le corresponde con
más frecuencia resolver la demanda de
salud de la población. De allí que la
organización del quehacer de enfermería
así como las competencias y habilidades
de la enfermera resultan clave para el
logro de una respuesta social
humanizada y técnicamente adecuada
en salud.
La responsabilidad del profesional de
enfermería de conducir Liderar la gestión de
los servicios enfermería, implica que esa
enfermera/o tenga en primer término un
posicionamiento dentro de su ámbito laboral
y profesional que asegure una respuesta
efectiva en dicha conducción, favoreciendo
con ello un trabajo en equipo en conjunto
con el resto del personal de enfermería que
permita cumplir los objetivos propuestos en
cada realidad concreta.
CONCEPTOS DE GERENCIA Y GESTION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
BenjaminAnilema
 
N° 1 bases teoricas de la administración
N° 1 bases teoricas de la administraciónN° 1 bases teoricas de la administración
N° 1 bases teoricas de la administración
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Coordinación en enfermería
Coordinación en enfermeríaCoordinación en enfermería
Coordinación en enfermería
ESTEFANY NAVARRO
 
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa PlaneacionAdministracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
Alondra Garay De León
 
Proceso de supervisión en la administración
Proceso de supervisión en la administraciónProceso de supervisión en la administración
Proceso de supervisión en la administraciónAlexa Guerra
 
Concepto de gestion
Concepto de gestionConcepto de gestion
Concepto de gestion
Dave Pizarro
 
Conceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestionConceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestion
cirilay
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
palominito
 
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicionalGerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Diego Rodriguez
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosRiczay
 
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptxLIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
Nardiuzk Navarrarra
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativocaosTapia
 
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y controlPROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
federicogalvis
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
andrea stefania
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
Alonso Figueroa
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
Procesos Gerenciales
Procesos GerencialesProcesos Gerenciales
Procesos Gerenciales
Karin Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia ModernaGerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
 
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
 
N° 1 bases teoricas de la administración
N° 1 bases teoricas de la administraciónN° 1 bases teoricas de la administración
N° 1 bases teoricas de la administración
 
Coordinación en enfermería
Coordinación en enfermeríaCoordinación en enfermería
Coordinación en enfermería
 
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa PlaneacionAdministracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
 
Proceso de supervisión en la administración
Proceso de supervisión en la administraciónProceso de supervisión en la administración
Proceso de supervisión en la administración
 
Concepto de gestion
Concepto de gestionConcepto de gestion
Concepto de gestion
 
Conceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestionConceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestion
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
 
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicionalGerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptxLIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA.pptx
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y controlPROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
PROCESO ADMINISTRATIVO. Dirección y control
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
Procesos Gerenciales
Procesos GerencialesProcesos Gerenciales
Procesos Gerenciales
 

Destacado

Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1albertososa
 
Proceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Proceso de Gerencia y Liderazgo en EnfermeríaProceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Proceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Zalometh Bucci
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
Vanezitha Nuñez
 
Cuadro comparativo modelo gerencial
Cuadro comparativo modelo gerencialCuadro comparativo modelo gerencial
Cuadro comparativo modelo gerencialglencarol
 
Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos GerencialesCuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Juveamerik Castillo
 
Apunte inmunologia general
Apunte inmunologia generalApunte inmunologia general
Apunte inmunologia general
informaticacra
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
David Cardenas
 
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
tatyka
 
La Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion PúblicaLa Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion Pública
JHON KEPLER GONZALES RAMÍREZ
 
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Dario Piguave Muñoz
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
diegoregalado1979
 
Conceptos de gerencia lectura-2012
Conceptos de gerencia lectura-2012Conceptos de gerencia lectura-2012
Conceptos de gerencia lectura-2012Carlos Mendoza
 
GESTION DE MERCADEO
GESTION DE MERCADEOGESTION DE MERCADEO
GESTION DE MERCADEO
GERARDO DOMINGUEZ
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Clinica de imagenes
 

Destacado (20)

Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Proceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Proceso de Gerencia y Liderazgo en EnfermeríaProceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
Proceso de Gerencia y Liderazgo en Enfermería
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 
Cuadro comparativo modelo gerencial
Cuadro comparativo modelo gerencialCuadro comparativo modelo gerencial
Cuadro comparativo modelo gerencial
 
Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos GerencialesCuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
 
Apunte inmunologia general
Apunte inmunologia generalApunte inmunologia general
Apunte inmunologia general
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
Cuadro comparativo modelos gerenciales (1)
 
La Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion PúblicaLa Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion Pública
 
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
 
Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Autoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermeríaAutoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermería
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Concepto gerente
Concepto gerenteConcepto gerente
Concepto gerente
 
Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
 
Conceptos de gerencia lectura-2012
Conceptos de gerencia lectura-2012Conceptos de gerencia lectura-2012
Conceptos de gerencia lectura-2012
 
GESTION DE MERCADEO
GESTION DE MERCADEOGESTION DE MERCADEO
GESTION DE MERCADEO
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
 

Similar a CONCEPTOS DE GERENCIA Y GESTION

Clase 1 teoría administrativa
Clase 1 teoría administrativaClase 1 teoría administrativa
Clase 1 teoría administrativa
Mastershit Mastershit
 
r148275.docx
r148275.docxr148275.docx
r148275.docx
LilianaLopez991620
 
r148275.docx
r148275.docxr148275.docx
r148275.docx
LilianaLopez991620
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
emelantonio
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Debora Monsalve
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
Clase I
Clase IClase I
Clase I
emanuelifm
 
2 administración de empresas
2 administración de empresas2 administración de empresas
2 administración de empresas
OCTAVIO Zam-paz
 
Johan francisco castro soria
Johan francisco castro soriaJohan francisco castro soria
Johan francisco castro soriajohancs
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
robinsonLo95
 
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TECPresentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
akino1
 
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TECPRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
akino1
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 
Principales exponentes de la administración en salud
Principales exponentes de la administración en saludPrincipales exponentes de la administración en salud
Principales exponentes de la administración en salud
Carolina Silva
 
Filosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptxFilosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptx
LAURAVANESSARIOSSANT1
 
Origen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracionOrigen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracion
Eden Rodríguez
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
Javier Silvera
 
texto_de_administacion_general_20111.docx
texto_de_administacion_general_20111.docxtexto_de_administacion_general_20111.docx
texto_de_administacion_general_20111.docx
ROSARIOMENAPRUDENCIO
 

Similar a CONCEPTOS DE GERENCIA Y GESTION (20)

Clase 1 teoría administrativa
Clase 1 teoría administrativaClase 1 teoría administrativa
Clase 1 teoría administrativa
 
r148275.docx
r148275.docxr148275.docx
r148275.docx
 
r148275.docx
r148275.docxr148275.docx
r148275.docx
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Clase I
Clase IClase I
Clase I
 
2 administración de empresas
2 administración de empresas2 administración de empresas
2 administración de empresas
 
Johan francisco castro soria
Johan francisco castro soriaJohan francisco castro soria
Johan francisco castro soria
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
USC VIRTUAL
USC VIRTUALUSC VIRTUAL
USC VIRTUAL
 
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TECPresentacion Unidad 1 Administracion TEC
Presentacion Unidad 1 Administracion TEC
 
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TECPRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
Principales exponentes de la administración en salud
Principales exponentes de la administración en saludPrincipales exponentes de la administración en salud
Principales exponentes de la administración en salud
 
Filosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptxFilosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptx
 
Origen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracionOrigen de la teoria de la administracion
Origen de la teoria de la administracion
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
texto_de_administacion_general_20111.docx
texto_de_administacion_general_20111.docxtexto_de_administacion_general_20111.docx
texto_de_administacion_general_20111.docx
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

CONCEPTOS DE GERENCIA Y GESTION

  • 3. ADMINISTRACION La palabra administración viene del latín administrare (de ad, a y ministrare, servir),con la acepción de gobernar, regir y disponer de bienes (Alonso, 1982).
  • 4. ADMINISTRACION En español, administrar viene de ministro y éste, a su vez, de menester, que procede del latín ministerium, que significa servicio, empleo u oficio. A su vez, éste procede de minister, cuyo significado es servidor oficial (Corominas y Pascual, 1984).
  • 5. ADMINISTRACION En el Diccionario de la Real Academia Española se define administración con varios sentidos, como el político, religioso, médico y organizativo. Respecto a este último, allí administración es “dirigir una institución; ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los bienes; y, desempeñar o ejercer un cargo, oficio o dignidad”
  • 6. ADMINISTRACION La administración es el proceso de planear, Organizar Dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de La organización, y de aplicar a los demás recursos de ella para alcanzar metas establecidas. James Stoner
  • 7. Gerencia viene del latín “genere “que significa dirigir
  • 8. La expresión gerencia se derivó del área privada, mucho después, significando una función subordinada a aquellos que están en los consejos superiores. Los gerentes eran las personas encargadas de ejecutar las órdenes de los directores, propietarios o miembros del consejo de administración de las empresas.
  • 9. Sin una diferencia clara entre ambos términos, hasta los 1970, la palabra administración tenía una importancia más acentuada que la de gerente. Los dirigentes de alto nivel eran considerados administradores, en tanto los gerentes eran considerados de categoría mas baja, a los que ejercían funciones en pequeños negocios.
  • 10. Con el correr del tiempo, la palabra administración sufrió desgaste y, a partir de los años 80, la palabra gerente designa las funciones ejecutivas de grandes empresas, recusando la palabra administrador por falta de nobleza.
  • 11. A partir de los 80-90, se empezó a utilizar el término gestión para definir el campo de acción de la administración y la gerencia, nuevamente para descompensar desgastes terminológicos y acrecentar algunas novedades, mas no para significar un cambio conceptual. Denota formas participativas de hacer las cosas.
  • 12. Proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en equipo alcancen con eficiencia metas seleccionadas.
  • 13. Lograr que las cosas se hagan a través de las gentes
  • 14. La gerencia es una ciencia y arte: Ciencia, se fundamenta en el conocimiento para establecer medios que direccional la actuación del gerente, así tenemos, que los principios de la gerencia ya establecidos se originan del conocimiento científico
  • 15. Arte, porque se apoya en la tecnología, pero como esta evoluciona constantemente, la gerencia debe adecuarse ella, haciendo uso del sentido creador del hombre.
  • 16. Es un accionar científico, racional, enfatizando el análisis y la relación causa- efecto, para prever y anticipar acciones de forma mas consecuente y eficiente. (Paulo Roberto Motta
  • 17. La gerencia la entendemos como acción institucional, mas que individual, que se construye con la participación de todos en las funciones de administración -aplicación de recursos- y conducción -logro de objetivos-, mediante los procesos de toma de decisiones, ejecución de actividades y de información retroalimentadora.
  • 18. Gerente: Persona responsable del desempeño de todas las personas de las cuales depende su propio desempeño. (Peter Drucker)
  • 19. Gerente: Persona responsable de dirigir las actividades que le sirven a la organización para alcanzar sus metas. (James A. Stoner)
  • 20. Próximos pasos  Expliquees como regir Ser gerente el resto de las acciones necesarias una orquesta, donde las partituras cambian al instante y los músicos tienen libertad para marcar su propio compás” (Paulo Roberto Motta)
  • 21. Gerenciar: Hacer lo necesario para alcanzar resultados, en un marco de objetivos y valores organizacionales.
  • 22. El desarrollo de la capacidad gerencial en enfermería deberá partir:  Gerencia de un área funcional del sistema de salud  Gerencia de un tipo de salud  Gerencia de un grupo ocupacional GERENCIA INSTITUCINAL Y SU DESARROLLO SE ABORDAN INSTITUCIONALMENTE
  • 23. Orientada hacia la : eficiencia, la calidad y la equidad.
  • 24. Gestión: Viene del latín GESTIO-GESTIONIS que significa ejecutar, lograr un éxito con medios adecuados (Corominas, 1995).
  • 25. “La acción y efecto de realizar tareas –con cuidado, esfuerzo y eficacia- que conduzcan a una finalidad” (Heredia, 1985)
  • 26. “Actividad profesional tendiente a establecer los objetivos y medios de su realización, a precisar la organización de sistemas, a elaborar la estrategia del desarrollo y a ejecutar la gestión del personal” (Rementeria, 2008).
  • 27. ● “Un conjunto de reglas y métodos para llevar a cabo con la mayor eficacia un negocio o actividad empresarial” (Espasa Calpe, 2008) ● “Función institucional global e integradora de todas las fuerzas que conforman una organización” (Restrepe, 2008) ● “Proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la organización” (Ponjuán,1998).
  • 28. Consiste en proporcionar las herramientas de una acción operacional para garantizar eficacia y operatividad. Se considera como la capacidad para definir objetivos realizables: la administración, determinación, consecución, asignación y combinación de los recursos necesarios para la ejecución de los planes, al igual que el diseño de canales formales de comunicación y auto cuidado.
  • 29. Conjunto de operaciones técnicas, financieras, comerciales, desarrolladas para el funcionamiento de una organización.
  • 30. Lo esencial de los conceptos administración, gestión y gerencia está en que los tres se refieren a un proceso de "planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar" como lo planteara H. Fayol al principio del siglo o Koontz.
  • 31. A pesar de la esencia común a los tres conceptos, algunas personas le dan un alcance diferente a la administración, la gerencia y la gestión. A la gerencia, muchos expertos le están dando una connotación más externa, más innovadora y de mayor valor agregado en contraste con la administración que la consideran más interna, más de manejo de los existente o de lo funcional. Algún conferencista hacía un símil con la famosa alusión bíblica: "Al administrador le dan tres denarios y conserva tres denarios. Al gerente le dan tres y devuelve más".
  • 32. Definición de Gestión Directiva en Salud Proceso de planear, dirigir,organizar y controlar la estructura, los procesos y los resultados de una institución prestadora de servicios de salud con la finalidad de lograr la efectividad y eficiencia en el logro de los objetivos sanitarios y la aplicación de procesos clínicos, para satisfacer las necesidades y demandas de la población usuaria de los servicios de la institución y de los prestadores del servicio.
  • 33. Meleis y Jennings (1989) : Sostienen que la gestión de los cuidados no solamente debe sustentarse en teorías administrativas o prestadas de otras disciplinas sino en las que propone la disciplina enfermera.
  • 34. El rol de la enfermera gestora entonces consiste en apoyar al personal cuidador. Es decir, debe dirigirse a alcanzar el objetivo que busca la práctica enfermera a través de la acción del personal cuidador.
  • 35. Gestión requiere de un profundo conocimiento de las concepciones que propone la disciplina así como de creatividad, voluntad de transformación y asunción del riesgo; credibilidad
  • 36. La gestión enfermera innovadora pasa, pues, por propuestas guiadas por una concepción explícita de cuidados enfermeros que le servirá de dos cosas fundamentales:  Una práctica administrativa centrada en el conocimiento de la persona Promover los contextos más favorables para el cuidado de la persona.
  • 37. Gestionar el cuidado en enfermería es siempre gestionar necesidades y capacidades de personas, por ello en el análisis multidimensional y la propuesta de intervención no sólo se requiere de las enfermeras sino que es necesaria la participación activa de muchos más, algunos con estrecha colaboración como son los auxiliares y gerocultores. (Núria Gorchs)
  • 38. El gestor de enfermería sabe que éste es el objetivo y el valor del equipo que dirige: ofrecer un servicio sanitario de altísima calidad que contemple la curación y el cuidado, la acción y la atención de y a todos aquéllos (pacientes, enfermos o colectivos) que estén a su cargo. (ClaraGomisBofill )
  • 39. Los servicios de enfermería constituyen el núcleo de la atención de salud en cualquier sistema de salud; siendo la enfermera a quien le corresponde con más frecuencia resolver la demanda de salud de la población. De allí que la organización del quehacer de enfermería así como las competencias y habilidades de la enfermera resultan clave para el logro de una respuesta social humanizada y técnicamente adecuada en salud.
  • 40. La responsabilidad del profesional de enfermería de conducir Liderar la gestión de los servicios enfermería, implica que esa enfermera/o tenga en primer término un posicionamiento dentro de su ámbito laboral y profesional que asegure una respuesta efectiva en dicha conducción, favoreciendo con ello un trabajo en equipo en conjunto con el resto del personal de enfermería que permita cumplir los objetivos propuestos en cada realidad concreta.