SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS PERSONALES
INTEGRANTES:
 Anahí Rivera Torres. Nº 01
 Andrea Rojas Rioja. Nº 06
 María José Samamé Llanos. Nº 17
 Any Sánchez Fuentes. Nº 19
 Pricsila Santamaría Colchado. Nº 26
 Sthepany Jireh Seclén Caicay. Nº 28
 Zolaich Silva Toro. Nº 32
 Cristina Soriano Alfaro. Nº 33
 Marcia Tenazoa Tenorio. Nº 39
GRADO Y SECCIÓN:
3º “G”
PROFESORA:
Yulhy Albújar Ortiz.
PRESENTACIÓN
Hoy en día se habla bastante de la NUTRICIÓN; de como
tener una buena alimentación, de lo bueno que es una
rutina de ejercicios, de como ayuda el tener una dieta
saludable (con los nutrientes necesarios), y, de lo
necesario que es tener un descanso adecuado (dormir lo
suficiente). Se sabe que la nutrición es necesaria para
una persona, para poder tener su cuerpo en buen estado.
Por varios años se ha creído que el significado de
alimentación es el mismo que el de nutrición, estas dos
están estrechamente ligadas, sin embargo son dos
expresiones completamente diferentes. A continuación
veremos todo lo que la nutrición abarca y porqué es
importante para uno.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
La alimentación engloba aspectos
sociales, culturales y psicológicos
además de los biológicos, mientras la
nutrición únicamente trata un proceso
celular, por lo tanto, biológico. Cuando
hablamos de alimentación incluimos la
obtención física de alimentos, la
manera en que conseguimos los
alimentos, lo que abarca seleccionarlos,
prepararlos y consumirlos. Por otro
lado, al hablar de nutrición, se refiere
al proceso por el cual nuestra célula
toma (asimila y aprovecha) las
sustancias que se encuentran en los
alimentos. Por ello, primero es
necesario alimentarnos para que la
nutrición se lleve a cabo, para
beneficiar a nuestro organismo.
Características
Las necesidades de
las vitaminas y minerales.
La correcta hidratación basada
en el consumo de bebidas, en
especial el agua.
La ingesta suficiente de fibra
dietética.
Una alimentación adecuada es la que
cubre los requisitos de energía a través
de los nutrientes como de los
carbohidratos, proteínas y grasas. Estos
requisitos energéticos están relacionados
con el gasto por la actividad física y el
gasto inducido por la dieta.
DIETAS PARA ADOLESCENTES
Un plan de alimentación saludable
proporciona suficientes calorías y
nutrientes para que los adolescentes
crezcan y se encuentren en buen estado
de salud. También puede contribuir a
evitar los problemas de salud. Algunos
de estos problemas son la anemia (bajo
nivel de hierro en la sangre), los
trastornos alimenticios, la diabetes y la
obesidad.
 Consuman comidas saludables en familia
con tanta frecuencia como sea posible.
También es posible que deba ayudar al
adolescente a planear sus comidas y
refrigerios.
 Es posible que estas dietas de moda no
incluyan todos los nutrientes que
necesitamos para crecer y permanecer
saludable. Hacer dieta puede conducir a
trastornos de alimentación, como la anorexia
y la bulimia.
¿QUÉ ALIMENTOS DEBEMOS
COMER? Dependerá de su edad y nivel de
actividad.
Los varones necesitan más calorías
que las mujeres.
Frutas: Ofrezca fruta fresca, enlatada o seca en
lugar de jugo de fruta siempre que sea posible.
Como 1 vaso de jugo de futa, ensalada de frutas,
1 durazno , naranja o plátano grande, ½ taza de
fruta seca.
Verduras: Consumir de color verde oscuro, rojo
o anaranjado. Algunas verduras de color verde
oscuro son el brócoli, la espinaca, lechuga
romana y col berza. Algunas verduras de color
anaranjado y rojo son las zanahorias, batatas,
calabazas y pimientos morrones rojos.
DESCANSO ADECUADO
Para que tu cuerpo y mente funcionen en su
totalidad es necesario de un buen descanso. El sueño
es la clave de nuestro desempeño durante el día. Un
descanso adecuado mejora nuestra capacidad de
aprender, nuestro estado de ánimo e incluso nuestro
desempeño laboral. Mientras dormimos nuestro
cuerpo sigue trabajando, es así que se reparan los
tejidos, se fortalece el sistema inmunológico, se
disminuye el estrés, fomentando una vida sana y
activa. Aquí te presentaremos algunas pautas que te
ayudaran a tener un buen descanso.
Pautas / Consejos
 Evita el consumo de cafeína, bebidas alcohólicas por lo menos
desde seis horas antes de dormir. Tomar un vaso de leche antes
de dormir, ya que favorece la relajación y estimula un descanso
adecuado.
 Debes hacer que tu dormitorio sea un lugar agradable donde
puedas descansar. Esto incluye una temperatura adecuada, la
mayor oscuridad posible y evitar ruidos que interrumpan
el descanso.
 Antes de dormir debe comer algo liviano, no es bueno dormir
con el estomago lleno ni con el estomago vacío.
 El ejercicio aérobico diario, durante 15 minutos, favorece el
ciclo del sueño. Éste debe ser realizado en el día, no en la
noche, pues dificulta la relajación del cuerpo.
Pautas / Consejos
Trata de acostarte y levantarte siempre a la misma hora.
También se recomienda no dormir boca abajo ya que puede
dificultar la respiración e interrumpir el descanso.
Evita la siesta, para que llegues a la noche con la necesidad
de un buen descanso.
Trata de realizar un baño caliente al menos una hora antes
de ir a la cama. El cuerpo se relaja y el cambio de
temperatura en el cuerpo también provoca sueño.
Acuéstate solo cuando tengas sueño. Si no puedes dormirte,
sal de la cama, lee un libro o realiza alguna actividad
relajante. Regresa a la cama cuando vuelvas a tener sueño.
 En la alimentación los niños, adolescentes y
adultos deben comer saludablemente al horario
adecuado con los alimentos correspondientes
para evitar las de enfermedades.
 No alimentarse en exceso con frituras ya que
dañan nuestro organismo.
Una dieta adecuada es bueno para el organismo.
Tres comidas al día es mínimo para una persona.
El ejercicio matutino ayuda a la buena digestión
de los alimentos.
 No tomar café, ni dormir por las tardes para que a la
hora de acostarse tengas sueño.
 Dormir como mínimo ocho horas o más, con ese
tiempo el cuerpo estará descansado, por lo tanto
podrá rendir bien durante el día y así obtener mejores
resultados.
 Acuéstate sólo cuando tengas sueño, en caso de que
no lo tengas lee un libro, o, toma una taza de té
caliente, la leche también sirve.
 Recordar que para los niños es malo el desvelarse, ya
que ellos están en desarrollo, por lo tanto necesitan
más recuperar esas energías que perdieron durante el
día.
Las frutas y verduras son alimentos especialmente eficaces en verano
dada su alta composición en uno de los elementos más necesarios con
el aumento de las temperaturas, el agua. Una dieta en la que se
contemplen estos alimentos facilita la rehidratación.
Frutas, verduras y hortalizas, nos proporcionan además una gran
cantidad de sustancias antioxidantes que combaten eficazmente la
acción de los radicales libres, favoreciendo la ralentización de la
degradación de nuestro organismo y en consecuencia previniendo la
aparición de diversas enfermedades asociadas a la degeneración
celular.
Los adolescentes necesitan de una buena alimentación para crecer
sanos y fuertes.
 Las dietas extremas no son recomendables en las personas ya que
generan enfermedades como bulimia, gastritis, úlceras,
anorexia, etc.
 El balancear los alimentos es necesario para obtener los
nutrientes necesarios . El comer en familia y ayudarse entre si en
la creación de horarios adecuados para comer es bueno, ya que
eso fortalece nuestro organismo y nos hace más fuertes.
 El descanso es necesario para todos , ya que eso permite que el
cuerpo descanse y recupere sus fuerzas para realizar después
alguna actividad.
 El dormir adecuadamente es bueno ya que mejora nuestro
aprendizaje, y, desempeño durante el día.
 El descanso adecuado es necesario ya que el sueño suficiente es la
base de nuestro estado de ánimo, evita el estrés, y nos hace sentir
mejor.
LINKOGRAFÍA
o http://salud.uncomo.com/articulo/como-tener-un-
buen-descanso-3003.html#ixzz2dIFCqPvn
o www.saludparatodos.com.pe
o http://nutrición-buenorganismo.net
o http://dormir-bien.com
o http://undescansoadecuado-estarbien.com.pe
o www.cómoestarbien.com.net
o www.wikipedia-enciclopedialibre.com
La Nutrición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hábitos De Vida Saludable.
Hábitos De Vida Saludable.Hábitos De Vida Saludable.
Hábitos De Vida Saludable.
guest4f3f8
 
Como llevar una vida sana power
Como llevar una vida sana powerComo llevar una vida sana power
Como llevar una vida sana power
institutmontgros
 
Hábitos saludables 2
Hábitos saludables 2Hábitos saludables 2
Hábitos saludables 2
JICasajus
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
faniix
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
eugenia6709
 
Buenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiosBuenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticios
sory27
 
Nutrición balanceada
Nutrición balanceadaNutrición balanceada
Nutrición balanceada
Johanna Flores Chávez
 
Habitos de vida saludables ii
Habitos de vida saludables iiHabitos de vida saludables ii
Habitos de vida saludables ii
Manuel Maraña Granado
 
Folleto: Pirámide de alimentación
Folleto: Pirámide de alimentaciónFolleto: Pirámide de alimentación
Folleto: Pirámide de alimentación
aulasaludable
 
Estilos De Vida Saludable Adolescentes Adultos
Estilos De Vida Saludable Adolescentes AdultosEstilos De Vida Saludable Adolescentes Adultos
Estilos De Vida Saludable Adolescentes Adultos
peralvillo7
 
Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.Dieta en el adulto.
Folleto
FolletoFolleto
Nutricion en adolescentes 2014
Nutricion en adolescentes 2014Nutricion en adolescentes 2014
Nutricion en adolescentes 2014
Elsa Lora
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Cartilla alimentacion saludable
Cartilla alimentacion saludableCartilla alimentacion saludable
Cartilla alimentacion saludable
Doris Riquelme Muñoz
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
Diana Celestino
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
marleneagp
 
Vida saludable power
Vida saludable powerVida saludable power
Vida saludable power
Allidani
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
alexandragabyhernandez
 
NutricióN En La Adolescencia
NutricióN En La AdolescenciaNutricióN En La Adolescencia
NutricióN En La Adolescencia
Odiard
 

La actualidad más candente (20)

Hábitos De Vida Saludable.
Hábitos De Vida Saludable.Hábitos De Vida Saludable.
Hábitos De Vida Saludable.
 
Como llevar una vida sana power
Como llevar una vida sana powerComo llevar una vida sana power
Como llevar una vida sana power
 
Hábitos saludables 2
Hábitos saludables 2Hábitos saludables 2
Hábitos saludables 2
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Buenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiosBuenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticios
 
Nutrición balanceada
Nutrición balanceadaNutrición balanceada
Nutrición balanceada
 
Habitos de vida saludables ii
Habitos de vida saludables iiHabitos de vida saludables ii
Habitos de vida saludables ii
 
Folleto: Pirámide de alimentación
Folleto: Pirámide de alimentaciónFolleto: Pirámide de alimentación
Folleto: Pirámide de alimentación
 
Estilos De Vida Saludable Adolescentes Adultos
Estilos De Vida Saludable Adolescentes AdultosEstilos De Vida Saludable Adolescentes Adultos
Estilos De Vida Saludable Adolescentes Adultos
 
Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Nutricion en adolescentes 2014
Nutricion en adolescentes 2014Nutricion en adolescentes 2014
Nutricion en adolescentes 2014
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Cartilla alimentacion saludable
Cartilla alimentacion saludableCartilla alimentacion saludable
Cartilla alimentacion saludable
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Vida saludable power
Vida saludable powerVida saludable power
Vida saludable power
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
NutricióN En La Adolescencia
NutricióN En La AdolescenciaNutricióN En La Adolescencia
NutricióN En La Adolescencia
 

Similar a La Nutrición

El plan alimenticio
El plan alimenticioEl plan alimenticio
El plan alimenticio
olivergutierrez1998
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
ChecoSevilla1
 
Conferencia Nutricion
Conferencia NutricionConferencia Nutricion
Conferencia Nutricion
fannychango33
 
Sesion 3 Alimentación Saludable
Sesion 3 Alimentación SaludableSesion 3 Alimentación Saludable
Sesion 3 Alimentación Saludable
manuelon66
 
Lala
LalaLala
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 
Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1
natalialucia
 
Tarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab leTarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab le
valeriaquiroz
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Alvaro Espinoza Zamudio
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Juan Rogelio Loaiza
 
Los 8 hábitos saludables.pptx
Los 8 hábitos saludables.pptxLos 8 hábitos saludables.pptx
Los 8 hábitos saludables.pptx
Juanpablo14100
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
raul huancayo cuevas
 
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptxLos 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
alejandrotovarcano
 
Los ocho remedios naturales
Los ocho remedios naturalesLos ocho remedios naturales
Los ocho remedios naturales
luzaridai
 
Como mantenerse saludable
Como mantenerse saludableComo mantenerse saludable
Como mantenerse saludable
CuidarMiSalud
 
Los 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludablesLos 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludables
Yireth5
 
Consejos saludables para lograr una mente y cuerpo sanos
Consejos saludables para lograr una mente y cuerpo sanosConsejos saludables para lograr una mente y cuerpo sanos
Consejos saludables para lograr una mente y cuerpo sanos
Michael White
 
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
StevenSamuelMarmolej1
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
danni_aragon
 
Tema interes yu
Tema interes yuTema interes yu
Tema interes yu
leyyu0402
 

Similar a La Nutrición (20)

El plan alimenticio
El plan alimenticioEl plan alimenticio
El plan alimenticio
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
 
Conferencia Nutricion
Conferencia NutricionConferencia Nutricion
Conferencia Nutricion
 
Sesion 3 Alimentación Saludable
Sesion 3 Alimentación SaludableSesion 3 Alimentación Saludable
Sesion 3 Alimentación Saludable
 
Lala
LalaLala
Lala
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1
 
Tarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab leTarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab le
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Los 8 hábitos saludables.pptx
Los 8 hábitos saludables.pptxLos 8 hábitos saludables.pptx
Los 8 hábitos saludables.pptx
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
 
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptxLos 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
 
Los ocho remedios naturales
Los ocho remedios naturalesLos ocho remedios naturales
Los ocho remedios naturales
 
Como mantenerse saludable
Como mantenerse saludableComo mantenerse saludable
Como mantenerse saludable
 
Los 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludablesLos 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludables
 
Consejos saludables para lograr una mente y cuerpo sanos
Consejos saludables para lograr una mente y cuerpo sanosConsejos saludables para lograr una mente y cuerpo sanos
Consejos saludables para lograr una mente y cuerpo sanos
 
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Tema interes yu
Tema interes yuTema interes yu
Tema interes yu
 

Más de Andrea Rojas Rioja

Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Andrea Rojas Rioja
 
Ley que Promueve La Convivencia Sin Violencia
Ley que Promueve La Convivencia Sin ViolenciaLey que Promueve La Convivencia Sin Violencia
Ley que Promueve La Convivencia Sin Violencia
Andrea Rojas Rioja
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
Andrea Rojas Rioja
 
La Amistad
La AmistadLa Amistad
La Amistad
Andrea Rojas Rioja
 
Cuido Mi Salud Sexual
Cuido Mi Salud SexualCuido Mi Salud Sexual
Cuido Mi Salud Sexual
Andrea Rojas Rioja
 
Amistad
AmistadAmistad
Matemática: Triángulos
Matemática: TriángulosMatemática: Triángulos
Matemática: Triángulos
Andrea Rojas Rioja
 
Tarjetas de Crédito
Tarjetas de CréditoTarjetas de Crédito
Tarjetas de Crédito
Andrea Rojas Rioja
 
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz CuadradaMatemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Andrea Rojas Rioja
 
Matemática: Funciones.
Matemática: Funciones.Matemática: Funciones.
Matemática: Funciones.
Andrea Rojas Rioja
 
Matemática: Elementos Básicos Geométricos
Matemática: Elementos Básicos GeométricosMatemática: Elementos Básicos Geométricos
Matemática: Elementos Básicos Geométricos
Andrea Rojas Rioja
 
Matemática: Ángulos
Matemática: ÁngulosMatemática: Ángulos
Matemática: Ángulos
Andrea Rojas Rioja
 
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta HumalaAnálisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
Andrea Rojas Rioja
 
Los Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y AntártidaLos Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y Antártida
Andrea Rojas Rioja
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
Andrea Rojas Rioja
 
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo IlustradoEl Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado
Andrea Rojas Rioja
 
Dimensión Individual y Social de los Valores.
Dimensión Individual y Social de los Valores.Dimensión Individual y Social de los Valores.
Dimensión Individual y Social de los Valores.
Andrea Rojas Rioja
 
Valores Cristianos
Valores CristianosValores Cristianos
Valores Cristianos
Andrea Rojas Rioja
 
Rol del Laico en la Vida Consagrada
Rol del Laico en la Vida ConsagradaRol del Laico en la Vida Consagrada
Rol del Laico en la Vida Consagrada
Andrea Rojas Rioja
 
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Andrea Rojas Rioja
 

Más de Andrea Rojas Rioja (20)

Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
Crucigrama de Literatura Latinoamericana.
 
Ley que Promueve La Convivencia Sin Violencia
Ley que Promueve La Convivencia Sin ViolenciaLey que Promueve La Convivencia Sin Violencia
Ley que Promueve La Convivencia Sin Violencia
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 
La Amistad
La AmistadLa Amistad
La Amistad
 
Cuido Mi Salud Sexual
Cuido Mi Salud SexualCuido Mi Salud Sexual
Cuido Mi Salud Sexual
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Matemática: Triángulos
Matemática: TriángulosMatemática: Triángulos
Matemática: Triángulos
 
Tarjetas de Crédito
Tarjetas de CréditoTarjetas de Crédito
Tarjetas de Crédito
 
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz CuadradaMatemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz Cuadrada
 
Matemática: Funciones.
Matemática: Funciones.Matemática: Funciones.
Matemática: Funciones.
 
Matemática: Elementos Básicos Geométricos
Matemática: Elementos Básicos GeométricosMatemática: Elementos Básicos Geométricos
Matemática: Elementos Básicos Geométricos
 
Matemática: Ángulos
Matemática: ÁngulosMatemática: Ángulos
Matemática: Ángulos
 
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta HumalaAnálisis del Gobierno de Ollanta Humala
Análisis del Gobierno de Ollanta Humala
 
Los Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y AntártidaLos Continentes: Oceanía y Antártida
Los Continentes: Oceanía y Antártida
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo IlustradoEl Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado
 
Dimensión Individual y Social de los Valores.
Dimensión Individual y Social de los Valores.Dimensión Individual y Social de los Valores.
Dimensión Individual y Social de los Valores.
 
Valores Cristianos
Valores CristianosValores Cristianos
Valores Cristianos
 
Rol del Laico en la Vida Consagrada
Rol del Laico en la Vida ConsagradaRol del Laico en la Vida Consagrada
Rol del Laico en la Vida Consagrada
 
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
Rol del Laico Y del Consagrado en la Iglesia.
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

La Nutrición

  • 1.
  • 2. DATOS PERSONALES INTEGRANTES:  Anahí Rivera Torres. Nº 01  Andrea Rojas Rioja. Nº 06  María José Samamé Llanos. Nº 17  Any Sánchez Fuentes. Nº 19  Pricsila Santamaría Colchado. Nº 26  Sthepany Jireh Seclén Caicay. Nº 28  Zolaich Silva Toro. Nº 32  Cristina Soriano Alfaro. Nº 33  Marcia Tenazoa Tenorio. Nº 39 GRADO Y SECCIÓN: 3º “G” PROFESORA: Yulhy Albújar Ortiz.
  • 3. PRESENTACIÓN Hoy en día se habla bastante de la NUTRICIÓN; de como tener una buena alimentación, de lo bueno que es una rutina de ejercicios, de como ayuda el tener una dieta saludable (con los nutrientes necesarios), y, de lo necesario que es tener un descanso adecuado (dormir lo suficiente). Se sabe que la nutrición es necesaria para una persona, para poder tener su cuerpo en buen estado. Por varios años se ha creído que el significado de alimentación es el mismo que el de nutrición, estas dos están estrechamente ligadas, sin embargo son dos expresiones completamente diferentes. A continuación veremos todo lo que la nutrición abarca y porqué es importante para uno.
  • 4. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN La alimentación engloba aspectos sociales, culturales y psicológicos además de los biológicos, mientras la nutrición únicamente trata un proceso celular, por lo tanto, biológico. Cuando hablamos de alimentación incluimos la obtención física de alimentos, la manera en que conseguimos los alimentos, lo que abarca seleccionarlos, prepararlos y consumirlos. Por otro lado, al hablar de nutrición, se refiere al proceso por el cual nuestra célula toma (asimila y aprovecha) las sustancias que se encuentran en los alimentos. Por ello, primero es necesario alimentarnos para que la nutrición se lleve a cabo, para beneficiar a nuestro organismo.
  • 5. Características Las necesidades de las vitaminas y minerales. La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el agua. La ingesta suficiente de fibra dietética. Una alimentación adecuada es la que cubre los requisitos de energía a través de los nutrientes como de los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos requisitos energéticos están relacionados con el gasto por la actividad física y el gasto inducido por la dieta.
  • 6. DIETAS PARA ADOLESCENTES Un plan de alimentación saludable proporciona suficientes calorías y nutrientes para que los adolescentes crezcan y se encuentren en buen estado de salud. También puede contribuir a evitar los problemas de salud. Algunos de estos problemas son la anemia (bajo nivel de hierro en la sangre), los trastornos alimenticios, la diabetes y la obesidad.
  • 7.  Consuman comidas saludables en familia con tanta frecuencia como sea posible. También es posible que deba ayudar al adolescente a planear sus comidas y refrigerios.  Es posible que estas dietas de moda no incluyan todos los nutrientes que necesitamos para crecer y permanecer saludable. Hacer dieta puede conducir a trastornos de alimentación, como la anorexia y la bulimia.
  • 8. ¿QUÉ ALIMENTOS DEBEMOS COMER? Dependerá de su edad y nivel de actividad. Los varones necesitan más calorías que las mujeres. Frutas: Ofrezca fruta fresca, enlatada o seca en lugar de jugo de fruta siempre que sea posible. Como 1 vaso de jugo de futa, ensalada de frutas, 1 durazno , naranja o plátano grande, ½ taza de fruta seca. Verduras: Consumir de color verde oscuro, rojo o anaranjado. Algunas verduras de color verde oscuro son el brócoli, la espinaca, lechuga romana y col berza. Algunas verduras de color anaranjado y rojo son las zanahorias, batatas, calabazas y pimientos morrones rojos.
  • 9. DESCANSO ADECUADO Para que tu cuerpo y mente funcionen en su totalidad es necesario de un buen descanso. El sueño es la clave de nuestro desempeño durante el día. Un descanso adecuado mejora nuestra capacidad de aprender, nuestro estado de ánimo e incluso nuestro desempeño laboral. Mientras dormimos nuestro cuerpo sigue trabajando, es así que se reparan los tejidos, se fortalece el sistema inmunológico, se disminuye el estrés, fomentando una vida sana y activa. Aquí te presentaremos algunas pautas que te ayudaran a tener un buen descanso.
  • 10. Pautas / Consejos  Evita el consumo de cafeína, bebidas alcohólicas por lo menos desde seis horas antes de dormir. Tomar un vaso de leche antes de dormir, ya que favorece la relajación y estimula un descanso adecuado.  Debes hacer que tu dormitorio sea un lugar agradable donde puedas descansar. Esto incluye una temperatura adecuada, la mayor oscuridad posible y evitar ruidos que interrumpan el descanso.  Antes de dormir debe comer algo liviano, no es bueno dormir con el estomago lleno ni con el estomago vacío.  El ejercicio aérobico diario, durante 15 minutos, favorece el ciclo del sueño. Éste debe ser realizado en el día, no en la noche, pues dificulta la relajación del cuerpo.
  • 11. Pautas / Consejos Trata de acostarte y levantarte siempre a la misma hora. También se recomienda no dormir boca abajo ya que puede dificultar la respiración e interrumpir el descanso. Evita la siesta, para que llegues a la noche con la necesidad de un buen descanso. Trata de realizar un baño caliente al menos una hora antes de ir a la cama. El cuerpo se relaja y el cambio de temperatura en el cuerpo también provoca sueño. Acuéstate solo cuando tengas sueño. Si no puedes dormirte, sal de la cama, lee un libro o realiza alguna actividad relajante. Regresa a la cama cuando vuelvas a tener sueño.
  • 12.
  • 13.  En la alimentación los niños, adolescentes y adultos deben comer saludablemente al horario adecuado con los alimentos correspondientes para evitar las de enfermedades.  No alimentarse en exceso con frituras ya que dañan nuestro organismo. Una dieta adecuada es bueno para el organismo. Tres comidas al día es mínimo para una persona. El ejercicio matutino ayuda a la buena digestión de los alimentos.
  • 14.  No tomar café, ni dormir por las tardes para que a la hora de acostarse tengas sueño.  Dormir como mínimo ocho horas o más, con ese tiempo el cuerpo estará descansado, por lo tanto podrá rendir bien durante el día y así obtener mejores resultados.  Acuéstate sólo cuando tengas sueño, en caso de que no lo tengas lee un libro, o, toma una taza de té caliente, la leche también sirve.  Recordar que para los niños es malo el desvelarse, ya que ellos están en desarrollo, por lo tanto necesitan más recuperar esas energías que perdieron durante el día.
  • 15.
  • 16. Las frutas y verduras son alimentos especialmente eficaces en verano dada su alta composición en uno de los elementos más necesarios con el aumento de las temperaturas, el agua. Una dieta en la que se contemplen estos alimentos facilita la rehidratación. Frutas, verduras y hortalizas, nos proporcionan además una gran cantidad de sustancias antioxidantes que combaten eficazmente la acción de los radicales libres, favoreciendo la ralentización de la degradación de nuestro organismo y en consecuencia previniendo la aparición de diversas enfermedades asociadas a la degeneración celular. Los adolescentes necesitan de una buena alimentación para crecer sanos y fuertes.
  • 17.  Las dietas extremas no son recomendables en las personas ya que generan enfermedades como bulimia, gastritis, úlceras, anorexia, etc.  El balancear los alimentos es necesario para obtener los nutrientes necesarios . El comer en familia y ayudarse entre si en la creación de horarios adecuados para comer es bueno, ya que eso fortalece nuestro organismo y nos hace más fuertes.  El descanso es necesario para todos , ya que eso permite que el cuerpo descanse y recupere sus fuerzas para realizar después alguna actividad.  El dormir adecuadamente es bueno ya que mejora nuestro aprendizaje, y, desempeño durante el día.  El descanso adecuado es necesario ya que el sueño suficiente es la base de nuestro estado de ánimo, evita el estrés, y nos hace sentir mejor.
  • 18. LINKOGRAFÍA o http://salud.uncomo.com/articulo/como-tener-un- buen-descanso-3003.html#ixzz2dIFCqPvn o www.saludparatodos.com.pe o http://nutrición-buenorganismo.net o http://dormir-bien.com o http://undescansoadecuado-estarbien.com.pe o www.cómoestarbien.com.net o www.wikipedia-enciclopedialibre.com