SlideShare una empresa de Scribd logo
SUB GRUPO 3-2
MARLON ROGER HUEZA ACEVEDO
SEBASTIAN MIRA ALZATE
JOAQUIN ALBERTO OSORIO OYOLA
CESAR ANDRES VANEGAS CADAVID
MIFLIN ANTONIO BECERRA QUEJADA
PRESENTACIÓN
Hoy en día se habla bastante de la NUTRICIÓN; de como
tener una buena alimentación, de lo bueno que es una
rutina de ejercicios, de como ayuda el tener una dieta
saludable (con los nutrientes necesarios), y, de lo
necesario que es tener un descanso adecuado (dormir lo
suficiente).Se sabe que la nutrición es necesaria para
una persona, para poder tener su cuerpo en buen estado.
Por varios años se ha creído que el significado de
alimentación es el mismo que el de nutrición, estas dos
están estrechamente ligadas, sin embargo son dos
expresiones completamente diferentes. A continuación
veremos todo lo que la nutrición abarca y porqué es
importante para uno.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
La alimentación engloba aspectos
sociales, culturales y psicológicos
además de los biológicos, mientras la
nutrición únicamente trata un proceso
celular, por lo tanto, biológico. Cuando
hablamos de alimentación incluimos la
obtención física de alimentos, la
manera en que conseguimos los
alimentos, lo que abarca seleccionarlos,
prepararlos y consumirlos. Por otro
lado, al hablar de nutrición, se refiere
al proceso por el cual nuestra célula
toma (asimila y aprovecha) las
sustancias que se encuentran en los
alimentos. Por ello, primero es
necesario alimentarnos para que la
nutrición se lleve a cabo, para
beneficiar a nuestro organismo.
Características
Una alimentación adecuada es la que
cubre los requisitos de energía através
de los nutrientes como de los
carbohidratos, proteínas y grasas. Estos
requisitos energéticos están relacionados
con el gasto por la actividad física y el
gasto inducido por la dieta.
Las necesidades de
las vitaminas y minerales.
La correcta hidratación basada
en el consumo de bebidas, en
especial el agua.
La ingesta suficiente de fibra
dietética.
DIETAS PARA ADOLESCENTES
Unplandealimentaciónsaludable
proporcionasuficientescaloríasy
nutrientesparaquelosadolescentes
crezcanyseencuentrenenbuenestadode
salud.Tambiénpuedecontribuiraevitar
losproblemasdesalud.Algunosdeestos
problemassonlaanemia(bajonivelde
hierroenlasangre),lostrastornos
alimenticios,ladiabetesylaobesidad.
comidas saludables Consuman
con tanta frecuencia como
en familia
sea posible.
También es posible que deba ayudar al
adolescente a planear sus comidas y
refrigerios.
 Es posible dietas
incluyan
que
todos
estas
los nutrientes
de moda no
que
necesitamos para crecer y permanecer
saludable. Hacer dieta puede conducir a
trastornos de alimentación, como la anorexia
y la bulimia.
¿QUÉ ALIMENTOS DEBEMOS
COMER? Dependerá de su edad y nivel de
actividad.
Los varones necesitan más calorías
que las mujeres.
Frutas: Ofrezca fruta fresca, enlatada o seca en
lugar de jugo de fruta siempre que sea posible.
Como 1 vaso de jugo de futa, ensalada de frutas,
1 durazno , naranja o plátano grande, ½ taza de
fruta seca.
Verduras: Consumir de color verde oscuro, rojo
o anaranjado. Algunas verduras de color verde
oscuro son el brócoli, la espinaca, lechuga
romana y col berza. Algunas verduras de color
anaranjado y rojo son las zanahorias, batatas,
calabazas y pimientos morrones rojos.
DESCANSO ADECUADO
Para que tu cuerpo y mente funcionen en su
totalidad es necesario de un buen descanso. El sueño
es la clave de nuestro desempeño durante el día. Un
descanso adecuado mejora nuestra capacidad de
aprender, nuestro estado de ánimo e incluso nuestro
desempeño laboral. Mientras dormimos nuestro
cuerpo sigue trabajando, es así que se reparan los
tejidos, se fortalece el sistema inmunológico, se
disminuye el estrés, fomentando una vida sana y
activa. Aquí te presentaremos algunas pautas que te
ayudaran a tener un buen descanso.
Pautas / Consejos
 Evita el consumo de cafeína, bebidas alcohólicas por lo menos
desde seis horas antes de dormir. Tomar un vaso de leche antes
de dormir, ya que favorece la relajación y estimula un descanso
adecuado.
 Debes hacer que tu dormitorio sea un lugar agradable donde
puedas descansar. Esto incluye una temperatura adecuada, la
mayor oscuridad posible y evitar ruidos que interrumpan el
descanso.
 Antes de dormir debe comer algo liviano, no es bueno dormir
con el estomagolleno ni con el estomago vacío.
 El ejercicio aérobico diario, durante 15 minutos, favorece el
ciclo del sueño. Éste debe ser realizado en el día, no en la noche,
puesdificulta la relajación del cuerpo.
Pautas / Consejos
Trata de acostarte y levantarte siempre a la misma hora.
También se recomienda no dormir boca abajo ya que puede
dificultar la respiración e interrumpir el descanso.
Evita la siesta, para que llegues a la noche con la necesidad de
un buen descanso.
Trata de realizar un baño caliente al menos una hora antes de
ir a la cama. El cuerpo se relaja y el cambio de temperatura en
el cuerpo también provoca sueño.
Acuéstate solo cuando tengas sueño. Si no puedes dormirte,
sal de la cama, lee un libro o realiza alguna actividad
relajante. Regresa ala camacuando vuelvas atener sueño.
En la alimentación los niños, adolescentes y
adultos deben comer saludablemente al horario
adecuado con los alimentos correspondientes
paraevitar lasde enfermedades.
No alimentarse en exceso con frituras ya que
dañannuestro organismo.
 Una dietaadecuadaesbuenoparael organismo.
 Trescomidasaldíaesmínimoparauna persona.
 El ejerciciomatutino ayuda ala buenadigestión
delos alimentos.
 No tomarcafé,ni dormirporlastardesparaquea la
horadeacostarsetengas sueño.
 Dormir como mínimo ocho horas o más, con ese
tiempo el cuerpo estará descansado, por lo tanto
podrá rendir bien durante el día y así obtener mejores
resultados.
 Acuéstate sólo cuando tengas sueño, en caso de que
no lo tengas lee un libro, o, toma una taza de té
caliente,lalechetambién sirve.
 Recordar que para los niños es malo el desvelarse, ya
que ellos están en desarrollo, por lo tanto necesitan
más recuperar esas energías que perdieron durante el
día.
 Lasfrutasy verdurassonalimentosespecialmenteeficacesenverano
dadasualtacomposiciónenunodeloselementosmásnecesarioscon el
aumento de las temperaturas, el agua. Una dieta en la que se
contemplenestosalimentosfacilitalarehidratación.
 Frutas, verduras y hortalizas, nos proporcionan además una gran
cantidad de sustancias antioxidantes que combaten eficazmente la
acción de los radicales libres, favoreciendo la ralentización de la
degradación denuestro organismo y en consecuencia previniendo la
aparición de diversas enfermedades asociadas a la degeneración
celular.
 Los adolescentes necesitan de una buena alimentación para crecer
sanosy fuertes.
 Lasdietasextremasnosonrecomendablesenlaspersonasyaque
generan enfermedades como bulimia, gastritis, úlceras,
anorexia,etc.
 El balancear los alimentos es necesario para obtener los
nutrientesnecesarios. El comerenfamiliay ayudarseentresien
la creacióndehorarios adecuadospara comeresbueno, yaque
esofortalecenuestroorganismo y noshacemásfuertes.
 El descanso esnecesario para todos , ya que esopermite que el
cuerpo descanse y recupere sus fuerzas para realizar después
algunaactividad.
 El dormir adecuadamente es bueno ya que mejora nuestro
aprendizaje,y, desempeñoduranteeldía.
 El descansoadecuadoesnecesarioyaqueelsueñosuficienteesla
basedenuestroestadodeánimo,evitaelestrés,y noshacesentir
mejor.
LINKOGRAFÍA
o http://salud.uncomo.com/articulo/como-tener-un-
buen-descanso-3003.html#ixzz2dIFCqPvn
o www.saludparatodos.com.pe
o http://nutrición-buenorganismo.net
o http://dormir-bien.com
o http://undescansoadecuado-estarbien.com.pe
o www.cómoestarbien.com.net
o www.wikipedia-enciclopedialibre.com
Elaborando un recurso digital grupo 3 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla alimentacion saludable
Cartilla alimentacion saludableCartilla alimentacion saludable
Cartilla alimentacion saludable
Doris Riquelme Muñoz
 
Los habitos en la alimentacion saludable
Los habitos en la alimentacion saludableLos habitos en la alimentacion saludable
Los habitos en la alimentacion saludableJulian Alvarez
 
Alimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesAlimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesEduPerez5
 
Revista :Vida saludable
 Revista :Vida saludable Revista :Vida saludable
Revista :Vida saludable
carmenfiorela
 
Hábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantilHábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantil
Ampa Escuela Infantil Altorreal
 
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
FIAB
 
Estilo de vida saludable copia
Estilo de vida saludable   copiaEstilo de vida saludable   copia
Estilo de vida saludable copiaestrellita Linda
 
Como llevar una vida sana power
Como llevar una vida sana powerComo llevar una vida sana power
Como llevar una vida sana powerinstitutmontgros
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
claramp16
 
Presentacion estilos de vida
Presentacion estilos de vida Presentacion estilos de vida
Presentacion estilos de vida
Angie Ballesteros
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludableFernando
 
Triptico consulta nutricion
Triptico consulta nutricionTriptico consulta nutricion
Triptico consulta nutricion
Silvia Zaragoza Abad
 
Importancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolarImportancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolarpacopino55
 
Folleto: Alimentación y deporte
Folleto: Alimentación y deporteFolleto: Alimentación y deporte
Folleto: Alimentación y deporte
aulasaludable
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludableAntonio P Lu
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla alimentacion saludable
Cartilla alimentacion saludableCartilla alimentacion saludable
Cartilla alimentacion saludable
 
Los habitos en la alimentacion saludable
Los habitos en la alimentacion saludableLos habitos en la alimentacion saludable
Los habitos en la alimentacion saludable
 
Alimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesAlimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos Saludables
 
Revista :Vida saludable
 Revista :Vida saludable Revista :Vida saludable
Revista :Vida saludable
 
Hábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantilHábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantil
 
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
 
Lala
LalaLala
Lala
 
Presentación alimentación
Presentación alimentaciónPresentación alimentación
Presentación alimentación
 
Estilo de vida saludable copia
Estilo de vida saludable   copiaEstilo de vida saludable   copia
Estilo de vida saludable copia
 
Como llevar una vida sana power
Como llevar una vida sana powerComo llevar una vida sana power
Como llevar una vida sana power
 
Boletin sana alimentación
Boletin sana alimentaciónBoletin sana alimentación
Boletin sana alimentación
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
 
Presentacion estilos de vida
Presentacion estilos de vida Presentacion estilos de vida
Presentacion estilos de vida
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
Triptico consulta nutricion
Triptico consulta nutricionTriptico consulta nutricion
Triptico consulta nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Importancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolarImportancia del desayuno en el escolar
Importancia del desayuno en el escolar
 
Folleto: Alimentación y deporte
Folleto: Alimentación y deporteFolleto: Alimentación y deporte
Folleto: Alimentación y deporte
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 

Destacado

Gestor grupo 3 1
Gestor grupo 3 1Gestor grupo 3 1
Elaborando un recurso digital grupo 4 2
Elaborando un recurso digital grupo 4 2Elaborando un recurso digital grupo 4 2
Elaborando un recurso digital grupo 4 2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5Gestor grupo 1 5
Formato gestor de proyecto g 7 b
Formato gestor de proyecto g 7 bFormato gestor de proyecto g 7 b
Formato gestor de proyecto g 7 b
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digitalgrupo 1 1
Elaborando un recurso digitalgrupo 1 1Elaborando un recurso digitalgrupo 1 1
Elaborando un recurso digitalgrupo 1 1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 4 1
Gestor grupo 4 1Gestor grupo 4 1
Elaborando un recurso digital grupo 3 4
Elaborando un recurso digital grupo 3 4Elaborando un recurso digital grupo 3 4
Elaborando un recurso digital grupo 3 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 4 3
Gestor grupo 4 3Gestor grupo 4 3
Elaborando un recurso digital grupo 4 3
Elaborando un recurso digital grupo 4 3Elaborando un recurso digital grupo 4 3
Elaborando un recurso digital grupo 4 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 2
Elaborando un recurso digital grupo 2 2Elaborando un recurso digital grupo 2 2
Elaborando un recurso digital grupo 2 2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digitalgrupo 1 2
Elaborando un recurso digitalgrupo 1 2Elaborando un recurso digitalgrupo 1 2
Elaborando un recurso digitalgrupo 1 2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5Gestor grupo 1 5
Formato gestor de proyecto g 6 d
Formato gestor de proyecto g 6 dFormato gestor de proyecto g 6 d
Formato gestor de proyecto g 6 d
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Formato gestor de proyecto g 6 f
Formato gestor de proyecto g 6 fFormato gestor de proyecto g 6 f
Formato gestor de proyecto g 6 f
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Formato gestor de proyecto g 8 a
Formato gestor de proyecto g 8 aFormato gestor de proyecto g 8 a
Formato gestor de proyecto g 8 a
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Destacado (17)

Gestor grupo 3 1
Gestor grupo 3 1Gestor grupo 3 1
Gestor grupo 3 1
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 2
Elaborando un recurso digital grupo 4 2Elaborando un recurso digital grupo 4 2
Elaborando un recurso digital grupo 4 2
 
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
 
Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5
 
Formato gestor de proyecto g 7 b
Formato gestor de proyecto g 7 bFormato gestor de proyecto g 7 b
Formato gestor de proyecto g 7 b
 
Elaborando un recurso digitalgrupo 1 1
Elaborando un recurso digitalgrupo 1 1Elaborando un recurso digitalgrupo 1 1
Elaborando un recurso digitalgrupo 1 1
 
Gestor grupo 4 1
Gestor grupo 4 1Gestor grupo 4 1
Gestor grupo 4 1
 
Elaborando un recurso digital grupo 3 4
Elaborando un recurso digital grupo 3 4Elaborando un recurso digital grupo 3 4
Elaborando un recurso digital grupo 3 4
 
Gestor grupo 4 3
Gestor grupo 4 3Gestor grupo 4 3
Gestor grupo 4 3
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 3
Elaborando un recurso digital grupo 4 3Elaborando un recurso digital grupo 4 3
Elaborando un recurso digital grupo 4 3
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 2
Elaborando un recurso digital grupo 2 2Elaborando un recurso digital grupo 2 2
Elaborando un recurso digital grupo 2 2
 
Elaborando un recurso digitalgrupo 1 2
Elaborando un recurso digitalgrupo 1 2Elaborando un recurso digitalgrupo 1 2
Elaborando un recurso digitalgrupo 1 2
 
Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5
 
Formato gestor de proyecto g 6 d
Formato gestor de proyecto g 6 dFormato gestor de proyecto g 6 d
Formato gestor de proyecto g 6 d
 
Formato gestor de proyecto g 6 f
Formato gestor de proyecto g 6 fFormato gestor de proyecto g 6 f
Formato gestor de proyecto g 6 f
 
Formato gestor de proyecto g 8 a
Formato gestor de proyecto g 8 aFormato gestor de proyecto g 8 a
Formato gestor de proyecto g 8 a
 

Similar a Elaborando un recurso digital grupo 3 2

Los 8 hábitos saludables.pptx
Los 8 hábitos saludables.pptxLos 8 hábitos saludables.pptx
Los 8 hábitos saludables.pptx
Juanpablo14100
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
ChecoSevilla1
 
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptxLos 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
alejandrotovarcano
 
Los 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludablesLos 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludables
Yireth5
 
Una buena alimentacion
Una  buena alimentacionUna  buena alimentacion
Una buena alimentacion
Achik Paola Tisalema Jinde
 
28. como bajar de peso mientras duermes consejos para la pérdida de peso
28. como bajar de peso mientras duermes consejos para la pérdida de peso28. como bajar de peso mientras duermes consejos para la pérdida de peso
28. como bajar de peso mientras duermes consejos para la pérdida de peso
Mauricio jorquera
 
Charla nutrición infantil
Charla nutrición infantilCharla nutrición infantil
Charla nutrición infantilDario Adames
 
Conferencia Nutricion
Conferencia NutricionConferencia Nutricion
Conferencia Nutricion
fannychango33
 
Alimentación de tu cuerpo y mente: descubre los secretos de la nutrición.
Alimentación de tu cuerpo y mente: descubre los secretos de la nutrición.Alimentación de tu cuerpo y mente: descubre los secretos de la nutrición.
Alimentación de tu cuerpo y mente: descubre los secretos de la nutrición.
RMwalker1
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Natalials11
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
chaaveerraa
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Aprendiendo Facil
 
Alimentacion saludabley Balanceada
Alimentacion saludabley BalanceadaAlimentacion saludabley Balanceada
Alimentacion saludabley Balanceada
Aprendiendo Facil
 
Cómo obtener un cuerpo en forma
Cómo obtener un cuerpo en formaCómo obtener un cuerpo en forma
Cómo obtener un cuerpo en forma
Laura Cruz
 
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
CristinaRochin
 
Hábitos y estilos de vida saludable
Hábitos y estilos de vida saludable Hábitos y estilos de vida saludable
Hábitos y estilos de vida saludable
Blanca Imelda Medina Rodriguez
 
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
StevenSamuelMarmolej1
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 
Importancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correctaImportancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correcta
CristinaRochin
 

Similar a Elaborando un recurso digital grupo 3 2 (20)

Los 8 hábitos saludables.pptx
Los 8 hábitos saludables.pptxLos 8 hábitos saludables.pptx
Los 8 hábitos saludables.pptx
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
 
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptxLos 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
 
Los 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludablesLos 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludables
 
Una buena alimentacion
Una  buena alimentacionUna  buena alimentacion
Una buena alimentacion
 
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLETRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
 
28. como bajar de peso mientras duermes consejos para la pérdida de peso
28. como bajar de peso mientras duermes consejos para la pérdida de peso28. como bajar de peso mientras duermes consejos para la pérdida de peso
28. como bajar de peso mientras duermes consejos para la pérdida de peso
 
Charla nutrición infantil
Charla nutrición infantilCharla nutrición infantil
Charla nutrición infantil
 
Conferencia Nutricion
Conferencia NutricionConferencia Nutricion
Conferencia Nutricion
 
Alimentación de tu cuerpo y mente: descubre los secretos de la nutrición.
Alimentación de tu cuerpo y mente: descubre los secretos de la nutrición.Alimentación de tu cuerpo y mente: descubre los secretos de la nutrición.
Alimentación de tu cuerpo y mente: descubre los secretos de la nutrición.
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion saludabley Balanceada
Alimentacion saludabley BalanceadaAlimentacion saludabley Balanceada
Alimentacion saludabley Balanceada
 
Cómo obtener un cuerpo en forma
Cómo obtener un cuerpo en formaCómo obtener un cuerpo en forma
Cómo obtener un cuerpo en forma
 
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
 
Hábitos y estilos de vida saludable
Hábitos y estilos de vida saludable Hábitos y estilos de vida saludable
Hábitos y estilos de vida saludable
 
Presentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludablePresentacion alimentación saludable
Presentacion alimentación saludable
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
Importancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correctaImportancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correcta
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchezAnalisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA (20)

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
 
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchezAnalisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Elaborando un recurso digital grupo 3 2

  • 1.
  • 2. SUB GRUPO 3-2 MARLON ROGER HUEZA ACEVEDO SEBASTIAN MIRA ALZATE JOAQUIN ALBERTO OSORIO OYOLA CESAR ANDRES VANEGAS CADAVID MIFLIN ANTONIO BECERRA QUEJADA
  • 3. PRESENTACIÓN Hoy en día se habla bastante de la NUTRICIÓN; de como tener una buena alimentación, de lo bueno que es una rutina de ejercicios, de como ayuda el tener una dieta saludable (con los nutrientes necesarios), y, de lo necesario que es tener un descanso adecuado (dormir lo suficiente).Se sabe que la nutrición es necesaria para una persona, para poder tener su cuerpo en buen estado. Por varios años se ha creído que el significado de alimentación es el mismo que el de nutrición, estas dos están estrechamente ligadas, sin embargo son dos expresiones completamente diferentes. A continuación veremos todo lo que la nutrición abarca y porqué es importante para uno.
  • 4. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN La alimentación engloba aspectos sociales, culturales y psicológicos además de los biológicos, mientras la nutrición únicamente trata un proceso celular, por lo tanto, biológico. Cuando hablamos de alimentación incluimos la obtención física de alimentos, la manera en que conseguimos los alimentos, lo que abarca seleccionarlos, prepararlos y consumirlos. Por otro lado, al hablar de nutrición, se refiere al proceso por el cual nuestra célula toma (asimila y aprovecha) las sustancias que se encuentran en los alimentos. Por ello, primero es necesario alimentarnos para que la nutrición se lleve a cabo, para beneficiar a nuestro organismo.
  • 5. Características Una alimentación adecuada es la que cubre los requisitos de energía através de los nutrientes como de los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos requisitos energéticos están relacionados con el gasto por la actividad física y el gasto inducido por la dieta. Las necesidades de las vitaminas y minerales. La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el agua. La ingesta suficiente de fibra dietética.
  • 7. comidas saludables Consuman con tanta frecuencia como en familia sea posible. También es posible que deba ayudar al adolescente a planear sus comidas y refrigerios.  Es posible dietas incluyan que todos estas los nutrientes de moda no que necesitamos para crecer y permanecer saludable. Hacer dieta puede conducir a trastornos de alimentación, como la anorexia y la bulimia.
  • 8. ¿QUÉ ALIMENTOS DEBEMOS COMER? Dependerá de su edad y nivel de actividad. Los varones necesitan más calorías que las mujeres. Frutas: Ofrezca fruta fresca, enlatada o seca en lugar de jugo de fruta siempre que sea posible. Como 1 vaso de jugo de futa, ensalada de frutas, 1 durazno , naranja o plátano grande, ½ taza de fruta seca. Verduras: Consumir de color verde oscuro, rojo o anaranjado. Algunas verduras de color verde oscuro son el brócoli, la espinaca, lechuga romana y col berza. Algunas verduras de color anaranjado y rojo son las zanahorias, batatas, calabazas y pimientos morrones rojos.
  • 9. DESCANSO ADECUADO Para que tu cuerpo y mente funcionen en su totalidad es necesario de un buen descanso. El sueño es la clave de nuestro desempeño durante el día. Un descanso adecuado mejora nuestra capacidad de aprender, nuestro estado de ánimo e incluso nuestro desempeño laboral. Mientras dormimos nuestro cuerpo sigue trabajando, es así que se reparan los tejidos, se fortalece el sistema inmunológico, se disminuye el estrés, fomentando una vida sana y activa. Aquí te presentaremos algunas pautas que te ayudaran a tener un buen descanso.
  • 10. Pautas / Consejos  Evita el consumo de cafeína, bebidas alcohólicas por lo menos desde seis horas antes de dormir. Tomar un vaso de leche antes de dormir, ya que favorece la relajación y estimula un descanso adecuado.  Debes hacer que tu dormitorio sea un lugar agradable donde puedas descansar. Esto incluye una temperatura adecuada, la mayor oscuridad posible y evitar ruidos que interrumpan el descanso.  Antes de dormir debe comer algo liviano, no es bueno dormir con el estomagolleno ni con el estomago vacío.  El ejercicio aérobico diario, durante 15 minutos, favorece el ciclo del sueño. Éste debe ser realizado en el día, no en la noche, puesdificulta la relajación del cuerpo.
  • 11. Pautas / Consejos Trata de acostarte y levantarte siempre a la misma hora. También se recomienda no dormir boca abajo ya que puede dificultar la respiración e interrumpir el descanso. Evita la siesta, para que llegues a la noche con la necesidad de un buen descanso. Trata de realizar un baño caliente al menos una hora antes de ir a la cama. El cuerpo se relaja y el cambio de temperatura en el cuerpo también provoca sueño. Acuéstate solo cuando tengas sueño. Si no puedes dormirte, sal de la cama, lee un libro o realiza alguna actividad relajante. Regresa ala camacuando vuelvas atener sueño.
  • 12.
  • 13. En la alimentación los niños, adolescentes y adultos deben comer saludablemente al horario adecuado con los alimentos correspondientes paraevitar lasde enfermedades. No alimentarse en exceso con frituras ya que dañannuestro organismo.  Una dietaadecuadaesbuenoparael organismo.  Trescomidasaldíaesmínimoparauna persona.  El ejerciciomatutino ayuda ala buenadigestión delos alimentos.
  • 14.  No tomarcafé,ni dormirporlastardesparaquea la horadeacostarsetengas sueño.  Dormir como mínimo ocho horas o más, con ese tiempo el cuerpo estará descansado, por lo tanto podrá rendir bien durante el día y así obtener mejores resultados.  Acuéstate sólo cuando tengas sueño, en caso de que no lo tengas lee un libro, o, toma una taza de té caliente,lalechetambién sirve.  Recordar que para los niños es malo el desvelarse, ya que ellos están en desarrollo, por lo tanto necesitan más recuperar esas energías que perdieron durante el día.
  • 15.
  • 16.  Lasfrutasy verdurassonalimentosespecialmenteeficacesenverano dadasualtacomposiciónenunodeloselementosmásnecesarioscon el aumento de las temperaturas, el agua. Una dieta en la que se contemplenestosalimentosfacilitalarehidratación.  Frutas, verduras y hortalizas, nos proporcionan además una gran cantidad de sustancias antioxidantes que combaten eficazmente la acción de los radicales libres, favoreciendo la ralentización de la degradación denuestro organismo y en consecuencia previniendo la aparición de diversas enfermedades asociadas a la degeneración celular.  Los adolescentes necesitan de una buena alimentación para crecer sanosy fuertes.
  • 17.  Lasdietasextremasnosonrecomendablesenlaspersonasyaque generan enfermedades como bulimia, gastritis, úlceras, anorexia,etc.  El balancear los alimentos es necesario para obtener los nutrientesnecesarios. El comerenfamiliay ayudarseentresien la creacióndehorarios adecuadospara comeresbueno, yaque esofortalecenuestroorganismo y noshacemásfuertes.  El descanso esnecesario para todos , ya que esopermite que el cuerpo descanse y recupere sus fuerzas para realizar después algunaactividad.  El dormir adecuadamente es bueno ya que mejora nuestro aprendizaje,y, desempeñoduranteeldía.  El descansoadecuadoesnecesarioyaqueelsueñosuficienteesla basedenuestroestadodeánimo,evitaelestrés,y noshacesentir mejor.
  • 18. LINKOGRAFÍA o http://salud.uncomo.com/articulo/como-tener-un- buen-descanso-3003.html#ixzz2dIFCqPvn o www.saludparatodos.com.pe o http://nutrición-buenorganismo.net o http://dormir-bien.com o http://undescansoadecuado-estarbien.com.pe o www.cómoestarbien.com.net o www.wikipedia-enciclopedialibre.com